Politica
En un marco de cordialidad se concretó la primera reunión de transición de cambio de gobierno.
Según lo «acordado por el gobernador Omar Perotti y el Gobernador electo Maximiliano Pullaro”, se concretó en la tarde de este martes la primera reunión de transición de cambio de gobierno en la Provincia de Santa Fe, luego del 10 de diciembre.

A las 16 hs. en punto, los Senadores Provinciales Felipe Michlig y Lisandro Enrico junto al Sec. Parlamentario de Diputados, Lic. Gustavo Puccini -en representación del Gobernador electo Maximiliano Pullaro- llegaron al primer piso de Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe, en donde fueron recibidos por los representantes del actual Gobernador, los ministros Marcos Corach y Juan Manuel Pusineri, acompañados por el Senador Alcides Calvo.
Transición ordenada
Finalizado el encuentro -en rueda de prensa conjunta- el Senador Enrico agradeció la recepción de las autoridades y detalló que “este encuentro se inició con un llamado entre el gobernador actual Omar Perotti y el electo Maximiliano Pullaro. Esto es lo más importante de destacar: pasar de ser adversarios en una contienda electoral a poder estar sentados hablando en una transición ordenada y colaborativa”.
“Ahora viene una etapa para reunir equipos para hacer la transición en un contexto económico cambiante”, agregando que “se está pensando en la elaboración de un presupuesto provincial en conjunto, para lo que seguramente habrá una prórroga acordada para su tratamiento, según los términos constitucionales”.
Fortalecer la institucionalidad
El Senador Michlig destacó que “esta convocatoria es saludable para la institucionalidad de la provincia, que nos interesa fortalecer; es ir hacia la madurez política que necesitamos en la provincia de Santa Fe, pero que quede en claro que hasta el 10 de diciembre gobierna Omar Perotti”.
Por otra parte, detalló que “también estuvimos charlando sobre la organización del gabinete ya que está en cabeza del Gobernador Electo modificar la Ley de Ministerios con algunas fusiones y posibles reducciones de ministerios”.
También agregó que en cada área hay muchas cosas para apuntalar y por eso comienza una etapa de intercambio de información con los equipos técnicos, en lo más de 70 días que quedan. Así también hay otros temas importantes como por ejemplo el acueducto con Córdoba y gestiones impostergables que impactan en la calidad de vida de los santafesinos”.
Operatividad
Por su parte el ministro Corach mencionó que “esta operatividad básicamente tiene que ver con encontrar los interlocutores que cada uno entienda mejor para la materia que el gobierno entrante esté necesitando. Vamos a acordar con cada uno de los ministros y ministras de la gestión que sepan que van a ser convocados o llamados por parte de los integrantes del equipo de transición del gobierno entrante para poder acordar la información que estén necesitando”.
Prensa: Gobierno de Santa Fe
Politica
El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo
El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.
Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.
El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.
El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.
La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.
Fuente: NA
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
-
Socialhace 1 día
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy lunes, 8 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 1 día
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 16 horas
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025