Politica
Uno por uno, quiénes son los ministros de Pullaro que serán presentados este martes en Cayastá
Se tratará de la primera reunión de trabajo, en la que el gobernador electo se mostrará por primera vez públicamente con los dirigentes que integrarán su gabinete.

El gobernador electo Maximiliano Pullaro mantendrá durante este martes su primera reunión con los dirigentes que integrarán su futuro gabinete a partir del 10 de diciembre. La reunión tendrá lugar en la localidad de Cayastá.
Será la primera vez que quien será el titular de la Casa Gris por los próximos cuatro años se mostrará públicamente con quienes serán sus ministros.
Quién es quién
Ministro de Economía: Pablo Olivares
Economista y docente universitario, de origen radical, fue funcionario de los tres gobiernos socialistas de la Provincia. De 2007 a 2011 fue director del área de Recursos y Servicios; durante la siguiente gestión fue secretario de Planificación y Política Económica; y en el gobierno de Lifschitz fue secretario de Finanzas e Ingresos Públicos. Tiene una consultora privada, y también asesora a los senadores provinciales de la Unión Cívica Radical.
Gobierno: Fabián Bastía
Abogado, docente, y actual diputado provincial del bloque UCR-Evolución, fue la «sorpresa» en la nómina, haciéndose cargo de un ministerio donde todo apuntaba a que su titular sería el senador Felipe Michlig.
Educación: José Goity
De amplia trayectoria en gestión de educación universitario, el titular de la cartera es ex decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). También fue electo presidente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE), por sus pares de todo el país.
Salud: Silvina Ciancio
Diputada provincial del bloque UCR-Evolución. Trabajó junto a Pullaro en la Legislatura, impulsando proyectos en la materia como la creación de equipos interdisciplinarios de asistencia y acompañamiento a los equipos de salud de los efectores públicos durante la pandemia.
Seguridad y Justicia: Pablo Cococcioni
Abogado penalista y docente universitario, ya se desempeñó dentro de la órbita del Ministerio de Seguridad siendo el encargado de Asuntos Penitenciarios durante la gestión del propio Pullaro (entre 2015 y 2019). También fue secretario de Coordinación de Gabinete de Seguridad y Articulación con el Poder Judicial en 2018 y 2019.
Desarrollo Social: Victoria Tejeda
De origen corondino, es diputada nacional el bloque UCR desde el 2021. También fue candidata a vicegobernadora de Antonio Bonfatti en el 2019, en las elecciones que triunfó el actual mandatario Omar Perotti.
Obras Públicas: Lisandro Enrico
Abogado y actual senador del departamento General López por la Unión Cívica Radical, cumple en 2023 su tercer mandato consecutivo -fue electo por primera vez en el 2011-. Anteriormente se desempeñó como concejal en su Venado Tuerto natal. Protagonizó las primeras reuniones de transición junto a Felipe Michlig, lo que lo ubica como uno de los hombres de confianza del gobernador electo.
Producción: Gustavo Puccini
También oriundo del sur provincial, trabajó junto a Pullaro en su gestión como ministro de Seguridad, ocupando el lugar de secretario de Coordinación Técnica y Administración Financiera. Actualmente es secretario parlamentario en la Cámara de Diputados, y también forma parte de la «mesa chica» del gobernador electo, participando junto a Michlig y Enrico de las primeras reuniones de transición.
Trabajo: Roald Báscolo
Actual concejal de la ciudad de Reconquista, cuenta con una amplia experiencia como empresario del rubro alimentario. También fue candidato a intendente en las pasadas elecciones provinciales.
Cultura: Susana Rueda
Ejerció el periodismo durante más de 30 años en la ciudad de Rosario, aunque nació en Arroyito. En 2019 dio el salto a la política y fue elegida concejala de la ciudad de Rosario. Fue uno de los nombres aportados por el socialismo para el armado del gabinete.
Ambiente y Cambio Climático: Enrique Estévez
Actual diputado nacional por el Partido Socialista, fue elegido en los comicios del 2019. Anteriormente, fue el candidato a concejal más votado en las elecciones del 2015 en Rosario.
Fuente: Uno Santa Fe
Politica
Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Discapacidad
Con 172 votos afirmativos, la oposición reunió los dos tercios y ratificó la norma. Ahora resta que el Senado defina si queda firme.

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada previamente por el Congreso. Con una amplia mayoría, la oposición reunió los dos tercios necesarios, un hecho con escasos antecedentes desde el regreso de la democracia.
La votación resultó en 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones, consolidando un fuerte revés político para el oficialismo. “Se declaró la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027”, establece la norma ratificada. El trámite ahora pasa al Senado, que deberá definir si la ley queda firme.
Entre los que habilitaron el tratamiento, estuvieron los diputados del Pro Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Álvaro González y Ana Clara Romero, pero también los de La Libertad Avanza, Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano.
El presidente de la Cámara, Martín Menem, advirtió que para habilitar el tratamiento era necesario el aval de dos tercios, algo que finalmente se consiguió con 166 votos afirmativos en la moción previa. Incluso algunos legisladores del PRO y de La Libertad Avanza dieron quórum y acompañaron el debate en los primeros pasos.
La sesión, de fuerte tensión política, incluyó también en el temario otros vetos presidenciales a leyes sobre jubilaciones, moratoria previsional y asistencia económica a Bahía Blanca, además del reclamo de los gobernadores por recursos. Afuera del Congreso, organizaciones sociales y de discapacidad realizaron movilizaciones en apoyo a la sanción definitiva de la ley.
El pedido de sesión fue presentado en conjunto por los jefes de bloques de Unión por la Patria, Germán Martínez; Encuentro Federal, Miguel Pichetto y Democracia para Siempre, Pablo Juliano.
Fuente: Sin Mordaza
Politica
El Gobierno logró blindar en Diputados el veto de Milei al aumento de las jubilaciones
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Tras un intenso debate en la Cámara de Diputados, el oficialismo y sus aliados consiguieron un triunfo clave al asegurarse el tercio de votos necesario para sostener el veto que el presidente Javier Milei aplicó sobre la ley que establecía un aumento en los haberes jubilatorios.
La votación arrojó 160 votos a favor del oficialismo y sus socios, contra 83 de la oposición y 6 abstenciones. De esta manera, la oposición no alcanzó los dos tercios que exige la Constitución para insistir con la sanción de una ley vetada, lo que dejó sin efecto la iniciativa tanto en Diputados como en el Senado, que ya queda fuera de la discusión.
El proyecto preveía un incremento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, junto con la actualización del bono para los beneficiarios de la mínima, que pasaría a $110.000 mensuales. Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la medida hubiera significado un costo fiscal equivalente a 0,32 puntos del PBI en lo que resta del año, cifra que en términos anuales se proyectaba en 0,78 puntos del PBI.
La iniciativa también contemplaba adelantos mensuales como compensación del Estado a las cajas previsionales provinciales no transferidas, con un costo de 0,17% del PBI entre agosto y diciembre de 2025, y de 0,38% del PBI en términos anualizados.
El desenlace de la votación era tan ajustado que, en el tramo final, los diputados Rodrigo De Loredo (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) sugirieron como alternativa la insistencia parcial en algunos artículos para captar apoyos indecisos. Sin embargo, esa propuesta no prosperó por la negativa del resto de los bloques opositores.
En ese marco, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, lanzó un fuerte mensaje:
«Lo quiero decir: hay algunos que colaboraron con la media sanción de esta ley y ahora están mirando para otro lado; hay algunos que hoy colaboraron con los dos tercios para habilitar el tratamiento de este tema y están mirando para otro lado. Más que nunca hay que ser serios y responsables y tener convicciones. Los derechos de los jubilados no pueden estar en una mesa de negociación con el poder de turno», advirtió.
Fuente: Telefé Noticias
Politica
Bullrich presenta el sistema para desbloquear e investigar celulares en casos criminales de alto impacto
Durante la actividad se realizará una demostración en vivo del funcionamiento de los equipos.

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentará el nuevo sistema de equipos de análisis forense (UFED), que permitirá a las Fuerzas Federales ampliar su capacidad tecnológica para desbloquear dispositivos móviles y avanzar en investigaciones criminales de alto impacto.
La convocatoria es para este miércoles a las 14.00 en avenida Gelly y Obes en el barrio porteño de Recoleta.
Durante la actividad se realizará una demostración en vivo del funcionamiento de los equipos, además de la entrega oficial.
Las autoridades detallaron que este sistema permitirá una ampliación del 150% en la capacidad de desbloqueo y extracción de información de los celulares.
“Esta inversión refuerza las tareas de investigación criminal, agiliza los procesos judiciales y sustituye equipamientos cuya licencia ya había vencido”, expresaron.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Robaron zapatillas de un local comercial
-
Regionalhace 2 días
Manos manchadas con sangre y detenido por Abigeato en Humberto Primo
-
Regionalhace 2 días
Choque violento en Ruta 34: un auto y un camión fueron los protagonistas
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Ingresaron a robar al «Nido»