Contáctenos

Provincia

Los atrasos en inmobiliarios y patentes que complican a municipios y comunas

Son impuestos decisivos de los sistemas de coparticipación automática que complican la administración de intendentes y jefes comunales.

Publicado

el

Si en el promedio de las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los gobiernos locales buscaran «recuperar» el nivel de recaudación de sus inmobiliarios para equipararlos con los de 2018, deberían aumentarlos un 75,4% para mantenerlos desde allí a la par de la inflación.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal revela por otra parte que en el caso de patentes, la dinámica de la recaudación real entre 2011 y 2023 «sería muy similar a la del impuesto inmobiliario, con la diferencia de que el punto máximo se dio en 2017».

Índice de recaudación de impuesto inmobiliario provincial.

«Respecto a 2018, la recaudación de 2023 sería un 35% menor en términos reales. Por lo tanto, si en 2024 se buscara recuperar la recaudación real del impuesto del año 2018, la misma debería aumentar un 53,8% y mantenerse constante respecto a la inflación del próximo año».

Los atrasos en inmobiliario y patentes son decisivos para las finanzas de municipios y comunas. En el primero de los casos, en Santa Fe, se coparticipa el 60% de lo recaudado; en el segundo, el 90% es para intendentes y presidentes comunales por coparticipación automática.

Ese frente fiscal acosa a los gobiernos de ciudades y pueblos santafesinos. En el caso de la provincia, el inmobiliario aumentó aproximadamente un 200% cuando la inflación acumulada en el período alcanza 800%; la herencia también lleva la marca de los atrasos tributarios por el impacto de la alta suba de precios relativos de la economía nacional.

No solo coparticipación
Jefes locales de la UCR, el Socialismo, el PRO, el PDP y Creo dejaron sentado su reclamo a la Casa Gris poco antes del traspaso de mando. «El gobierno provincial debe más de 20 mil millones de pesos a Municipios y Comunas; estamos en el mes de noviembre, y el Gobierno Provincial de Omar Perotti sigue amasando una importante deuda con Municipios y Comunas, la cual se esconde detrás de una publicitada ‘buena’ situación financiera, en la que según ellos mismos dicen, Maximiliano Pullaro recibiría la provincia».

En aquél comunicado plantearon deudas acumuladas por fondos del Plan INCLUIR, obras menores y Promudi, a lo que agregaron incumplimientos de la Dirección Provincial de Vialidad en el pago de certificados de los convenios de mantenimiento de calzada y desmalezado de rutas provinciales, así como atrasos en desembolsos de los contratos firmados por obras delegadas para Caminos Rurales (Ley 4908).

Las urgencias financieras tendrán repercusión en el tratamiento de la ley tributaria del próximo año, que la Legislatura debe abordar antes de fin de este año pero que espera las pautas macroeconómicas nacionales de las próximas horas bajo jurisdicción de Luis Caputo.

La recaudación del Inmobiliario de Santa Fe subió apenas 79% interanual a septiembre y patentes apenas un 66,7% interanual; son los principales recursos de municipios y comunas, que pierden frente a la inflación del 138,3 % -también interanual a septiembre- y plantean una presión adicional en las instituciones santafesinas.

Alarmas encendidas desde Azul
En el criterio de la Casa Gris para enfrentar el problema procuran un equilibrio entre la realidad socioeconómica de los contribuyentes y las necesidades impostergables de la administración pública. Mientras esperan los anuncios nacionales de Economía, apuntan al objetivo de mínima de «no seguir perdiendo» recaudación.

El fenómeno del financiamiento de municipios y comunas en tiempos de «No hay plata» ya tuvo un capítulo preventivo en el partido de Azul, en la provincia de Buenos Aires. Allí el intendente saliente, Hernán Bertellys y el entrante, Nelson Sombra (ambos del oficialismo bonaerense), hicieron aprobar una «tasa esencial extraordinaria» para ser usada en cultura, educación y deportes, por un valor equivalente a un litro de gasoil por hectárea por mes para las zonas rurales y de dos litros de gasoil por frente para todos los frentistas del partido.

Productores agropecuarios y vecinos se unieron en una asamblea y los primeros irán a la justicia porque «toda tasa tiene que tener una contraprestación, los municipios no tienen la potestad de poner impuestos».

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Accidente en la Ruta Nacional 11: Trágico choque entre un ómnibus de compras y un camión deja tres muertos y varias personas heridas

Una nueva tragedia enluta la Ruta Nacional N° 11. En la noche del sábado 26 de julio de 2025, un ómnibus de pasajeros que regresaba de un tour de compras desde Buenos Aires hacia el norte santafesino y el Chaco, colisionó de forma violenta contra el lateral de un camión con semirremolque que se reincorporaba a la calzada desde la banquina, en inmediaciones de las localidades santafesinas de Nelson y Llambi Campbell.

Publicado

el

Foto: Informate

Como consecuencia del impacto, tres personas fallecieron en el acto. Se trataría del chofer del colectivo, su acompañante y el coordinador del grupo de viaje, quienes quedaron atrapados en la cabina delantera del ómnibus. A pesar de los esfuerzos de bomberos voluntarios de Laguna Paiva, Esperanza y Zapadores de Santa Fe, los cuerpos no pudieron ser rescatados con vida.

El colectivo pertenecía a la empresa «Santa Lucía» y transportaba pasajeros de distintas localidades, incluyendo Reconquista, Vera, Malabrigo, Calchaquí, San Justo y otras del norte santafesino, así como también de la provincia del Chaco. El viaje de regreso había comenzado en la tarde del sábado a las 13:30 horas, con la intención de arribar durante la madrugada del domingo, pero el trayecto fue abruptamente interrumpido por el siniestro.

Nilda , una pasajera que fue asistida y trasladada en ambulancia con una lesión en el tobillo. En declaraciones mientras era trasladada, expresó con crudeza lo vivido:

«Todos desesperados, la mayoría tenemos golpes y cortes en distintas partes del cuerpo y en la cara; algunos con fracturas. Hay gente lastimada por los vidrios que estallaron. Me parece que los choferes están muertos. Es una situación muy fea la que estamos pasando todos los que veníamos en el colectivo».

Con voz quebrada, también manifestó su preocupación por los conductores:

«Lo lamento porque somos compañeros de años; ellos son choferes del tour. Es muy triste saber que no sobrevivieron».

En el lugar del hecho se desplegó un amplio operativo de emergencia. Trabajaron múltiples servicios médicos de la región, policías, personal de tránsito y criminalística. Varias ambulancias trasladaron a los heridos hacia centros de salud de la zona, entre ellos el Hospital Protomédico.

La colisión provocó el corte total del tránsito en ambos sentidos de la ruta, y se estima que las tareas de recolección de pruebas, remoción de vehículos y limpieza demandarán varias horas más.

Fuentes vinculadas a la investigación detallaron que el camionero, al parecer, habría intentado subir nuevamente a la ruta desde una gomería ubicada al costado del camino. En esa maniobra, el ómnibus, que avanzaba por el carril en sentido norte, no pudo evitar el impacto, ya que no contaba con espacio ni tiempo para realizar una maniobra evasiva.

El hecho está siendo investigado por personal de la Policía de Investigaciones y peritos accidentológicos, quienes buscan reconstruir la secuencia exacta del siniestro para deslindar responsabilidades. El tacógrafo del camión, las pericias de velocidad y distancia, y los testimonios de pasajeros serán claves.

Las identidades de las personas fallecidas no fueron oficialmente informadas hasta el momento.

Seguí Leyendo

Provincia

Pidieron indagar a exfuncionarios santafesinos de la AFIP por abuso de funciones

Los fiscales de las ciudades de Santa Fe y Reconquista los acusan por perjudicar a una empresa que fabrica hielo en Rosario.

Publicado

el

Foto: Archivo

La Justicia Federal de Santa Fe solicitó este jueves la indagatoria de dos exfuncionarios de la exAFIP por un presunto abuso de funciones cometido en 2019 para beneficiar a una empresa privada. Se trata de Carlos Vaudagna, exdirector regional del organismo en Rosario, y Néstor Bermúdez, quien entonces se desempeñaba como jefe interino de la Agencia Santa Fe.

La medida fue requerida por los fiscales Walter Rodríguez (Santa Fe) y Roberto Salum (Reconquista), y recayó ante el juez Aldo Alurralde, a cargo del expediente.

Ambos exfuncionarios están acusados de haber perjudicado a competidores comerciales de la empresa Ghiaccio, una fábrica de hielo propiedad de Bermúdez, utilizando su posición en el organismo recaudador. Por estos hechos, los fiscales solicitaron que se los impute por los delitos de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, violación de secretos y tráfico de influencias.

El caso tomó impulso en junio de 2023, cuando la directora de sumarios de la AFIP denunció formalmente a Vaudagna y a otros agentes del organismo.

En su presentación, los fiscales advirtieron que Bermúdez, actualmente vinculado a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), cuenta con una extensa trayectoria dentro del sistema tributario, lo que le daría capacidad de influir sobre testigos o funcionarios que deban aportar información durante la investigación.

Seguí Leyendo

Provincia

Cayó prófugo de la Banda de los Cerrajeros en Rosario

Se trata de Alfredo Bertolotti, quien fue detenido mientras manejaba un UBER en Barrio Belgrano. Fue imputado por tres violentos robos ocurridos en 2016.

Publicado

el

Foto: Cayó prófugo de la Banda de los Cerrajeros en Rosario

Un hombre de 63 años fue detenido el sábado pasado mientras trabajaba como chofer de Uber en barrio Belgrano, Rosario.

Al ser identificado por efectivos de la Brigada de Orden Urbano, el sistema arrojó un pedido de captura vigente desde 2016. El detenido es Alfredo Bertolotti, acusado de integrar la denominada Banda de los Cerrajeros, dedicada a robos con modalidad de entradera.

La fiscal Viviana O’Connel lo imputó como coautor de tres robos calificados ocurridos en mayo de 2016 en distintos domicilios del macrocentro rosarino. Según la acusación, Bertolotti participó en asaltos donde las víctimas fueron reducidas con armas y despojadas de dinero, objetos tecnológicos y prendas, tras ingresar sin forzar las cerraduras. “Abrían puertas con una lámina plástica”, explicó la fiscal.

Bertolotti fue señalado como uno de los seis delincuentes que el 30 de mayo ingresaron a un domicilio de Viamonte al 1100, además de haber participado en otros dos hechos ocurridos ese mismo mes. En uno de ellos, amenazaron de muerte a una mujer y su hija menor para llevarse dólares y otros objetos de valor. Todos los delitos se cometieron con una modalidad repetida y violenta.

El resto de la banda fue condenado en 2019 a penas de hasta 22 años de prisión. “Fue una asociación delictiva de alto perfil con al menos 47 hechos investigados”, recordó O’Connel. Bertolotti, el último prófugo, quedó detenido con prisión preventiva tras la audiencia imputativa celebrada este miércoles en los Tribunales provinciales.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
9°C
Apparent: 6°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 91%
Viento: 24 km/h S
Ráfagas: 47 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:56 am
Puesta de Sol: 6:29 pm
 
Publicidad

Tendencia