Contáctenos

Politica

Pacto de Mayo: con la presencia de Jaldo, se llevará a cabo este viernes la cumbre Nación-gobernadores

Sin Milei y sin Caputo, el gobierno nacional comenzará hoy las charlas con los mandatarios para acercar posiciones. Desde ayer el mandatario tucumano se encuentra en Buenos Aires a la espera de la cumbre

Publicado

el

Foto: Se llevará a cabo este viernes la cumbre Nación-gobernadores

Este viernes, los gobernadores de todo el país comenzarán las charlas con el gobierno nacional que tienen como objetivo comenzar a acercar posiciones entre Nación y provincias de cara a la convocatoria relaizada por el presidente Javier Milei, a la que denominó Pacto de Mayo.

Será el primer episodio de la temporada política iniciada en la Asamblea Legislativa por el jefe de Estado, donde los libertarios buscarán un camino alternativo para conseguir el apoyo que necesitan indefectiblemente en el Congreso para aprobar y sostener las reformas prometidas durante la campaña.

A partir de las 15, en el Salón Eva Perón, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro del Interior, Guillermo Francos, retomarán los diálogos que se habían terminado o espaciado con la caída del proyecto fundacional del Gobierno, la ley “Bases”. Pasó casi un mes desde aquella debacle, que el jefe de Estado intentó transformar en una divisoria de aguas entre los “argentinos de bien” y la clase política, y ahora se dispone a intentar un acuerdo para retomarlo, aunque probablemente no encabece la conversación y sólo pase “a saludar”, un gesto que en varios distritos consideraron un desaire.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, estará presente en estas conversaciones ya que ayer jueves abordó un vuelo de línea en el que viajó a Capital Federal. «Vamos a estar presentes, acompañando y llevar las inquietudes en materia fiscal que tiene la provincia de Tucumán», dijo el mandatario tucumano antes de partir acompañado por el ministro del interior provincial, Darío Monteros.

El ministro coordinador, Posse, estrenará su traje de operador político, después de meses de permanecer en las sombras. Subirá el perfil al comandar el cónclave, donde se sumará a las negociaciones que viene llevando Francos. “Es lógico que lidere él, después de todo es el jefe jerárquico de Guillermo”, justificaron en Balcarce 50 la nueva dinámica, que en realidad constituye una muestra de “seriedad” de parte de Milei, que tomó nota de las quejas que llegaban desde el interior sobre la interlocución con el Ejecutivo. De todas formas, no se descarta que esté presente, también, el asesor Santiago Caputo, que había sido resistido por igual, tanto por mandatarios como por los jefes de bloque dialoguistas. “Santi va a ir si quiere. Depende de él y de Javier”, dijeron al sitio Infobae.

Uno de los reclamos del interior era que el ministro de Economía, Luis Caputo, se involucrara más directamente en los diálogos. En Gobierno también registraron esa demanda, y de hecho el titular de Hacienda participó en la convocatoria, que se inició con una reunión junto a Posse y Francos el lunes. Sin embargo, hoy no estará presente porque tenía en agenda participar del encuentro interanual del Banco Interamericano de Desarrollo, aunque en Economía aseguraron que no faltará a las próximas conversaciones. “Van a haber varias oportunidades más”, deslizaron.

En Balcarce 50 nadie aspira a que hoy se alcance un acuerdo concreto. En cambio, avisan que será una “primera aproximación” con los jefes de los Ejecutivos provinciales para evaluar sus pretensiones y transmitirles los límites de los cambios. Los delegados de Milei, en tanto, irán con una serie de temas prioritarios en agenda, donde entremezclarán los ejes del texto de la Ley Ómnibus con “nuevos” puntos, que en realidad serán extraídos del DNU de desregulación de la economía. Además, sumarán temáticas introducidas por parte del oficialismo en el debate público durante las últimas semanas, como la declaración de la educación, la salud y el transporte como servicios esenciales, para limitar el derecho a hacer huelga.

Después de varios días de versiones cruzadas, cerca del Presidente aseguraron ayer por la tarde que el plan consensuado por Francos y Posse es presentar la Ley Ómnibus “de enero”. Es decir, sin los cambios introducidos en el debate legislativo de los últimos dos meses. “Vamos a plantear un ‘todo’ que sirva para ir negociando”, dijeron en LLA sobre la decisión de tirar por la borda los esfuerzos de ambos lados en el inicio de las discusiones en el Congreso.

Y si bien irán con disposición a introducir cambios, en la Casa Rosada avisaron que no negociarán sobre cinco ejes clave: la declaración de la emergencia con las consecuentes facultades delegadas para el Ejecutivo; las privatizaciones -aunque probablemente disminuyan la cantidad de empresas-; el Régimen de Grandes Inversiones; la reforma del Estado y el paquete de desregulación. Del DNU copiarán la reforma laboral completa, que está prácticamente suspendida por la Justicia a partir de las cautelares presentadas por gremios y sociedades civiles y buscan legitimar por la vía legislativa.

Esta vez, sin embargo, Milei no apelará a la intransigencia que aplicaron en el primer, fallido tramo del ‘toma y daca’. Así, el Gobierno irá hoy a hablar con una serie de “monedas de cambio” en el bolsillo. Medidas que, sabe, los gobernadores necesitan para mantener en marcha sus economías, sobre todo después de los recortes que sufrieron a manos de Luis Caputo tras la caída de la ley.

Se trata básicamente de que el pacto fiscal que habían retirado vuelva a estar sobre la mesa, probablemente con la restitución del impuesto a las Ganancias, la moratoria impositiva, Bienes Personales, el blanqueo y la reforma previsional. Además, podrían mostrarse abiertos a discutir el pago de las deudas provinciales, después del conflicto con Chubut. Y no descartan conversar sobre la coparticipación del impuesto al Cheque. Finalmente, prometen que no insistirán con el aumento de las retenciones. “Después de la aplicación de la tijera, ya no las necesitamos”, chicanearon.

Con todo, en Gobierno ya avisaron que no están dispuestos a restituir la obra pública -”No hay chance”, resumió un funcionario ayer-, uno de los varios reclamos del interior. Pero sí podrían revisar el recorte que de los fondos para transporte y educación que hicieron para compensar la caída del proyecto Bases. De hecho, dijeron que el decreto que activó ayer un fondo educativo coparticipable fue “una señal” en ese sentido.

Los gobernadores irán todos juntos, pero segmentados según intereses regionales en común y, de manera secundaria, por color político. En lo sucesivo, a partir de la semana que viene, el Gobierno planea recibirlos en tandas, por zona. Será en esos encuentros donde se tratarán de manera quirúrgica los ejes que hoy se discutirán sólo a grandes rasgos. Como acotó un funcionario, el “primer round” de la pelea.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

🚨 Jóvenes de Sunchales llevaron sus ideas al Senado y vivieron una experiencia legislativa única

En una nueva edición del programa “Ciudadanos en el Senado”, estudiantes de quinto año de la EESO N.º 709 de Sunchales participaron de una jornada inolvidable en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, donde realizaron una sesión simulada, presentaron proyectos y recorrieron distintos puntos de interés de la ciudad.

Publicado

el

Foto: Jóvenes de Sunchales vivieron un día “de senadores” en Santa Fe

La actividad fue coordinada por Bárbara Chivallero, en representación del senador provincial Alcides Calvo, quien impulsa activamente este espacio de formación cívica para juventudes de todo el Departamento Castellanos.

Durante la simulación legislativa, los alumnos y alumnas expusieron diversas iniciativas, entre ellas la propuesta de que su institución lleve el nombre “Dra. Cecilia Grierson”, elección realizada por la propia comunidad educativa mediante un proceso participativo.
Además, los estudiantes dedicaron un emotivo reconocimiento a la docente Sabrina Till, quien acompaña a la escuela desde su creación en 2019.

Calvo destacó la importancia de este tipo de experiencias y el compromiso mostrado por la comunidad educativa sunchalense:
“Es un orgullo ver cómo nuestras juventudes se involucran con responsabilidad en el proceso legislativo. Estos espacios fortalecen la comprensión del valor de la democracia, del diálogo y de la participación ciudadana. En 2025, ya son 11 los establecimientos educativos del Departamento Castellanos que participaron, sumando un total de 254 estudiantes”.

El programa, impulsado desde el Senado provincial, continúa consolidándose como una herramienta clave para acercar a las nuevas generaciones al funcionamiento del Estado y la construcción colectiva.

Seguí Leyendo

Politica

🚨 URGENTE: El Gobierno descarta que la reforma laboral toque la Ley de Empleo Público y pide cautela sobre el monotributo

En una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, salió al cruce de las declaraciones del titular de la ATE, Rodolfo Aguiar, tras el llamado a un paro nacional.

Publicado

el

Foto: El Gobierno negó que la reforma laboral modifique la Ley de Empleo Público y fijó postura sobre el monotributo

Adorni fue contundente: la reforma laboral que prepara el Gobierno no modificará la Ley de Empleo Público.

“Las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó un paro sin haber leído la ‘modernización laboral’, que aún no se presentó. No va a contemplar modificaciones en la Ley de Empleo Público… lo cual llama aún más la atención que haya llamado a un paro cuando no se va a modificar la ley”, sostuvo Adorni.

El funcionario también destacó que Aguiar había admitido que su objetivo es “generarle una crisis al Gobierno del Presidente Javier Milei”, lo cual fue respondido por Adorni con ironía: “Bueno, suerte con ello”.

En la misma rueda de prensa, Adorni profundizó en otro frente polémico: el monotributo. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son”, advirtió.

El Gobierno deja claro que la reforma laboral se encuentra aún en fase de elaboración y que los rumores o filtraciones deben tomarse con precaución. La advertencia es directa: sin anuncio oficial, no hay certeza.

Seguí Leyendo

Politica

🇦🇷 Un emotivo homenaje en el Senado reconoció al teniente de navío Owen Crippa

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe vivió una jornada cargada de emoción al rendir homenaje al teniente de navío (R) y veterano de Malvinas, Owen Guillermo Crippa, destacado por su valentía en el Atlántico Sur y su compromiso con la educación y la memoria a través del proyecto Misión Owen.

Publicado

el

Foto: Un emotivo homenaje en el Senado reconoció al teniente de navío Owen Crippa

La iniciativa, impulsada por el senador Alcides Calvo, contó con la presencia de la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Gisela Scaglia, legisladores provinciales, autoridades de distintos niveles del Estado, representantes de asociaciones de excombatientes, empresarios vinculados al proyecto, instituciones educativas, familiares y público en general.


✈️ Misión Owen: un proyecto que mantiene viva la historia

Durante el acto se resaltó el valor de Misión Owen, iniciativa mediante la cual Crippa —junto a empresarios de Sunchales como Osiris Trossero, Leonardo Collino y Darío Bolatti— logró repatriar desde Estados Unidos el histórico avión Aermacchi MB-339, restaurado para ser exhibido en su ciudad natal.

También se destacó su trabajo junto a excombatientes en la Reforma de la Constitución Provincial, que incorporó en su artículo 4 el reconocimiento a los veteranos de Malvinas, reafirmó la soberanía argentina sobre los archipiélagos del Atlántico Sur y dispuso la inclusión obligatoria de la temática Malvinas en la currícula educativa provincial.


🏛️ Un museo para honrar a los héroes

Con personería jurídica ya vigente, Misión Owen avanza actualmente en la recaudación de fondos para la creación de un museo en Sunchales, proyecto que busca preservar el legado histórico de los veteranos y transmitirlo a las futuras generaciones.


🗣️ Las palabras del senador Calvo

El senador Alcides Calvo remarcó:

“Este homenaje no es solo un reconocimiento, es un acto de justicia histórica. Owen Crippa representa lo más noble del espíritu argentino. Seguiremos trabajando para que su historia y la de nuestros veteranos sea parte viva de nuestra identidad santafesina”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
16°C
Apparent: 14°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 79%
Viento: 13 km/h NNW
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:58 am
Puesta de Sol: 7:44 pm
 
Publicidad

Tendencia