Gremial
Paro general: la CGT dice que será contundente y el Gobierno descontará el día a los estatales
La CGT y las dos CTA realizan este jueves el segundo paro general contra las políticas del Gobierno de Javier Milei. La adhesión a la medida de fuerza de los gremios de transporte impactará en la actividad de mañana.

La CGT y las dos CTA realizarán mañana su segundo paro nacional contra las políticas del presidente Javier Milei. Mientras desde la central obrera con sede en la calle Azopardo se pronosticó “un paro contundente”, el Gobierno nacional avisó que a los empleados estatales que adhieran a la medida de fuerza se les descontarán “sus haberes del día”.
Fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien esumió la posición gubernamental frente al paro impulsado por la CGT bajo la consigna “Milei, pará la mano; la Patria no se vende”.
“La decisión de la CGT afectará a 6.593.000 personas que mañana no van a tener a disposición el servicio esencial de transporte para ir a sus trabajos. Unas 4 millones de personas no van a poder viajar en colectivo en el AMBA y un millón y medio en el interior del país. Un millón de personas no van a poder viajar en trenes y hay 93 mil personas que verán cancelados sus 703 vuelos. Y quiero aclarar que se encuentra abierta la línea 134 para denunciar extorsiones”, resumió Adorni.
Precisamente desde hoy bien temprano, en las estaciones ferroviarias de Retiro, Once y Constitución, desde altoparlantes se repitió el comunicado del Gobierno informando que mañana no habrá servicio debido “al paro de la CGT” y se ofreció el número telefónico 134 para denuncias.
LAS CONSIGNAS DEL PARO
La CGT y las dos CTA difundieron esta tarde un comunicado conjunto con la consignas convocantes a la huelga general: “Milei, pará la mano; la Patria no se vende; en defensa de los derechos laborales, sociales, previsionales y del modelo sindical, por salario digno”.
En el documento se critica al Gobierno libertario por la liberalización de precios en los alimentos, medicamentos y tarifas de los servicios públicos y se advierte contra el crecimiento del desempleo por los despidos en el Estado y en el sector privado.
“Frente a un gobierno que solo beneficia a los ricos a costa de los sectores populares, entrega de los recursos naturales y pretende eliminar los derechos de los trabajadores, la CTA de los Trabajadores convoca al paro general”, dijo Hugo Yasky, titular de esa central obrera.
“El paro va a ser contundente”, pronosticó Pablo Moyano, dirigente camionero y co-secretario general de la CGT.
La CGT se movilizó el 1° de Mayo como antesala del paro de mañana. Ayer, una delegación cegetista encabezada por Héctor Daer y Gerardo Martínez, visitó al bloque senadores de Unión por la Patria. La central obrera busca que el Senado rechace la Ley Bases y dice contar con “el compromiso de 33 senadores peronistas”. Moyano ya advirtió contra legisladores “dialoguistas” que podrían votar a favor del proyecto que ya pasó con éxito por Diputados.
LA POSICIÓN DEL GOBIERNO FRENTE AL PARO
El vocero Adorni afirmó que el paro no tiene “justificación aparente” pocas horas antes de que el Indec informara que la producción industrial manufacturero, de marzo de 2023 a marzo pasado, se desplomó un 21,2 por ciento. Justamente la destrucción de la actividad económica en la industria y el comercio y la caída brutal en la construcción con un 42 por ciento en la serie interanual, son algunos de los argumentos expuestos por la CGT para convocar al paro.
Las centrales obreras realizaron el pasado 24 de marzo un paro por 12 horas, que fue acompañado con una movilización al Congreso en rechazo de la antigua versión de la Ley Bases.
Adorni hizo una valoración política de la medida de fuerza que se extenderá por 24 horas. “Nuestro Gobierno ya tuvo dos paros generales de la CGT, dos paros de colectivos, dos paros docentes, un paro de trenes, un paro aeronáutico y más de 100 marchas e intentos de piquete. En 4 años de Gobierno de Alberto Fernández, que terminó con 211 por ciento de inflación, 50 por ciento de pobres y 130 mil muertos bajo el lema el Estado te cuida, hubo cero paros”, criticó.
Desde el Congreso, el titular de la Cámara de Diputados y dirigente de La Libertad Avanza, Martín Menem, cuestionó la medida de fuerza al plantear que “ningún país salió del pozo haciendo paro”. Menem pidió paciencia: “Como todas las cuestiones, llevan tiempo. Fueron 240 meses nefastos, van cuatro meses y medio… Torcer una inercia empobrecedora no es fácil”, dijo.
Vuelos cancelados
Aerolíneas Argentinas informó esta tarde que mañana se cancelaron 191 vuelos, lo que “afectará a cerca de 24 mil pasajeros y representará un costo para la compañía de cerca de 2 millones de dólares”.
La aerolíneas estatal (que figura en la lista de empresas públicas que el Gobierno de Milei quiere privatizar mediante la Ley Bases) informó que mañana 18 mil pasajeros tenían viajes programados en vuelos de cabotaje, 3 mil en regionales y otros 3 mil en internacionales. Unos 8 mil pasajeros ya habían realizado cambios voluntarios de fechas, por lo que los 15 mil restantes podrán modificar sus pasajes sin cargo hasta 7 días posteriores a la fecha del paro”.
De los vuelos cancelados de AA, 162 vuelos son de la red de cabotaje, 27 regionales y 2 en rutas internacionales de largo alcance. La empresa anticipó la contundencia del paro al que adhirieron los distintos sindicatos del sector por lo que pidió a los pasajeros que no concurran a los aeropuertos porque “no habrá atención presencial”.
Al respecto, hoy se conoció una presentación judicial de un grupo de diputados de Juntos por el Cambio contra el secretario general de la Asociación de Personal Aeronáutico por convocar a escrachar a los legisladores que voten a favor de la Ley Bases. Cristian Ritondo, Hernán Lombardi, y María Eugenia Vidal son algunos de los firmantes.
LOS QUE NO SE ADHIEREN
El gobierno porteño, en sintonía con la Casa Rosada, también anunció que descontará el día de los docentes que adhieran al paro. “Aquellos docentes que hagan paro, verán reflejado el descuento de los días que no vayan a trabajar en su recibo de sueldo”, informó el gobierno de Jorge Macri. Se explicó que los 17 gremios docentes acordaron con el gobierno paritarias y que la Ciudad “realizó un esfuerzo no solo para poder dar los aumentos que dio, sino también para pagar el Fonid con recursos propios”.
También se informó que en el Área Metropolitana funcionarán 43 líneas de colectivos “con trabajadores del Grupo DOTA que no adhieren al paro”.
Contra el paro de la CGT y las CTA se pronunciaron la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Amcham (la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina) y la Paetac (Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas).
Mientras la CAC calificó de “inoportuna” a la medida de fuerza y dijo que puede generar “perturbación social”, la Amcham criticó al “segundo paro nacional en 4 meses de un gobierno elegido democráticamente”.
“Cada día de paro es un día perdido en la lucha contra la desigualdad y la exclusión social”, sostuvo la Cámara Norteamericana.
Para la PATEAC “propiciar la interrupción de las labores productivas y comerciales se traduce en mayores pérdidas económicas tanto para las empresas como para los trabajadores”.
Del ámbito empresarial, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República comunicaron que no “adherirán a la medida de fuerza programada por la CGT”, por lo que “las estaciones de servicio del país asociadas a las distintas Federaciones y Cámaras integrantes de esta Confederación trabajarán normalmente”.
Fuente: Vía País
Gremial
Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos
Trabajadores también reclaman el incumplimiento en el pago de sueldos de abril a agosto de 2025 y del aguinaldo del primer semestre.

En una Asamblea Extraordinaria realizada hoy 6 de septiembre de 2025, los trabajadores de SANCOR CUL afiliados a la entidad sindical que los representa resolvieron por unanimidad y aclamación solicitar la quiebra de la empresa.
La presentación formal se realizará ante el juzgado donde tramita actualmente el Concurso Preventivo de la Cooperativa.
Deudas históricas y falta de pago de salarios
La decisión de los trabajadores se fundamenta no solo en la deuda histórica pre concursal, que incluye 1.860 créditos laborales, equivalentes a $69.000 millones, sino también en el incumplimiento en el pago de sueldos de abril a agosto de 2025 y del aguinaldo del primer semestre.
A esta situación se suman aportaciones y contribuciones retenidas que no fueron depositadas a la obra social OSPIL, la mutual AMPIL y ATILRA, acumulando un monto adicional de más de $14.000 millones en obligaciones laborales.
Incumplimientos reiterados y comunicación constante
Según informó la asamblea, el Comité Provisorio de Control y la representación legal de ATILRA notificaron mes a mes a la sindicatura y al juez del concurso sobre estos incumplimientos.
Además, de las más de 2.500 intimaciones de pago cursadas por los trabajadores, la empresa no respondió ninguna. Tampoco atendió las intimaciones de OSPIL, AMPIL y ATILRA, lo que evidencia un estado de insolvencia y cesación de pagos.
Pedido de quiebra con continuidad de la explotación
La asamblea concluyó que el incumplimiento permanente y generalizado de SANCOR CUL respecto a sus obligaciones esenciales —salarios, cobertura de salud y aportes a entidades— demuestra incapacidad patrimonial y cesación de pagos, por lo que se decidió solicitar la quiebra con continuidad de la explotación.
Los trabajadores y la entidad sindical solicitaron además a ATILRA que active la búsqueda de soluciones e inversores que permitan mantener los establecimientos fabriles y los puestos de trabajo de los empleados, asegurando la continuidad de la empresa bajo condiciones que protejan los derechos laborales.
Fuente: BAE Negocios
Gremial
Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.
El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.
Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.
También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Gremial
Sunchales: “ me voy del Municipio pero no me voy de la lucha gremial y la militancia”
Así se expresó Adrián Bertolini e un documento difundido en sus redes sociales.

Reproducimos seguidamente un documento que Adrián Bertolini, secretario general de Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, difunidó a través de sus redes sociales.
“Esta semana después de 40 años y 5 meses de trabajar en el municipio me retiro para comenzar una nueva etapa en mi vida.
“Luego de trabajar con todos los gobiernos desde el retorno de la democracia en 1983, a pesar de mi militancia puedo decir que he podido compartir momentos inolvidables desde mi ingreso en buscar repuestos, en cómo administrativo para luego ingresar a la Oficina de Personal, concursar el cargo y quedar al frente de la Subdirección, mi paso por la Secretaria Privada de Intendencia, la Coordinación de Relaciones Institucionales, en el Samco , mi vuelta al gabinete como Subsecretario de Modernización del Estado y mi retorno a mi cargo de Personal .
“Mi inesperada incursión como Secretario Adjunto dentro de nuestro querido SOEM y a los pocos meses quedar al frente como Secretario General con tan solo 23 años, lugar que continúo hoy y seguiré haciendolo en los próximos años ya que con orgullo me eligieron para continuar por décimo periodo consecutivo al frente de nuestra organización.
“Pero a lo largo de estos años también me tocó vivir momentos difíciles, ya sea en lo personal, como así también en lo personal y gremial, algunas traiciones que no esperaba, algunos que dicen ser democráticos y son tan mediocres y cagones, lobos con piel de cordero.
“Hoy, me voy del Municipio con la satisfacción del deber cumplido, con el de haber conocido gente de bien pero también muy jodida, con la satisfacción de haberme vinculado con gente, de haber aprendido mucho, de tener una vocación de servicio en favor de mi querido Sunchales intacta, de colaborar con todos a pesar de los mala leche, de haber trabajado desde cada lugar que me tocó hacerlo de la mejor forma posible sin fijarme el color del gobierno de turno.
“Me voy del Municipio, pero no me voy de la lucha gremial, lo seguiré haciendo como lo hice siempre, pensando en el otro y no en lo personal como lo hice siempre.
“Me voy para continuar trabajando en favor de los trabajadores y para seguir desde la militancia política, por una ciudad progresista, sin odios, sin rencores y siendo profundamente democrático”.
Fuente: La Opinión de Rafaela
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: «No da para más» Piden seguridad para el Hospital Almicar Gorosito
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Intentaron incendiar su camioneta
-
Espectaculoshace 1 día
Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño
-
Socialhace 13 horas
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela