Contáctenos

Judicial

Dictaron la prisión preventiva al agente de la GUS por abuso sexual: quedó muy comprometida su situación

En audiencias realizadas en Rafaela quedó al descubierto una increíble trama de abusos a una niña de 13 años e intentos de entorpecimiento de la investigación.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La jueza de Investigación Penal Preparatoria Cristina Fortunato dispuso dictar la prisión preventiva sin plazos de C.E.M. L. inspector de la Guardia Urbana de Sunchales, quien está acusado de abuso sexual con acceso carnal, agravado por la condición de guarda y convivencia, del que fue víctima una niña que, al momento de registrarse el hecho investigado tenía 12 años de edad, y que actualmente tiene 13 años.

La fiscal del caso es la Dra. Favia Burella, quien detalló una increíble saga de acontecimientos que revelaron no sólo el hecho del abuso sexual en perjuicio de una niña, sino los intentos del imputado para evitar la acción de la Justicia, con algunos artilugios realmente insólitos que llegó a idear, entre ellos hacer comparecer a un tercero en una toma de muestras de sangre para extracción de ADN, haciéndose pasar por él mismo.

El imputado tiene 44 años y desde hace 8 años está en pareja con B. C., quien es la madre de la menor víctima del hecho. La niña vive regularmente con su padre y su abuela paterna, pero los fines de semana visitaba a su madre y allí se sumaba a una familia ensamblada, en donde convivían el imputado CL, la nombrada madre de la víctima, BC, y dos hijos de 14 y 15 años de CL, fruto de una relación matrimonial anterior del hombre. Se aclara que las identidades ventiladas en el el caso se mantienen en reserva en razón de proteger a la víctima, así como también no se difundirán otros detalles del caso que podrían contribuir a revictimizar a la niña.

Cómo se reveló el caso

La situación de la víctima quedó al descubierto cuando presentó síntomas médicos que hicieron que su familia la llevara a una consulta ginecológica. Confirmado por los estudios médicos el estado de la paciente, el 30 de mayo la profesional del Hospital Amílcar Gorosito notificó la situación por los canales adecuados y consecuentemente se puso en marcha el mecanismo de acción judicial.

La investigación puso al descubierto que el abuso sexual se habría cometido en febrero aproximadamente, cuando la víctima viajó a Paraná con su familia ensamblada. Pero las relaciones habrían sido más extensas en el tiempo. Según las evidencias presentadas, el acusado -ante el problema manifiesto que tenia entre manos a raíz de las consecuencias que las relaciones mantenidas con la niña tenían desde el punto de vista de su vida- intentó justificar el haber mantenido relaciones sexuales con la niña diciendo que ésta lo había «violado» a él, introduciéndose en su cama y aprovechando que se encontraba «cansado» por su trabajo en la GUS. Un argumento insólito, que incluso quedó grabado en conversaciones telefónicas que fueron aportadas por la representante del MPA.

Toda la trama del caso es típica de un caso de manipulación de una niña que se encontraba en el momento de su despertar sexual. A tal punto que cuando las consecuencias de las relaciones sexuales mantenidas se hicieron evidentes, la niña intentó proteger la identidad del abusador.

No es todo. Lo más grave es que la Fiscalía expuso evidencias de que el imputado intentó evitar dar muestras de ADN pretendiendo convencer a otro agente de la GUS a que se presente en lugar de él en la Fiscalía de Rafaela, aprovechando un supuesto parecido físico.

El propio imputado reconoció que intentó esa maniobra, presuntamente mal asesorado por un profesional a cuyo asesoramiento apeló en un primer momento, pero que no es el mismo que lo representó en la audiencia de este jueves. «Tenía miedo y me equivoqué», dijo al hacer uso de la palabra. Negó haber cometido el delito que se le imputa -que tiene una expectativa de pena mínima de 8 años de prisión-, reiteró que no tiene ningún antecedente penal, que nunca estuvo en una situación parecida y que tiene un legajo intachable como agente de la GUS. Y alegó que finalmente prestó su consentimiento para dar la muestra de ADN, aunque no fue muy convincente al expresarse sobre el resultado que podría dar el estudio.

Un tutorial para el engaño

Lo más sorprendente de toda la trama que quedó al descubierto en la investigación fue precisamente ese intento del imputado de hacerse reemplazar por un tercero en el trámite judicial de muestra de ADN. Para ello primero se negó a que le tomara la muestra en la Comisaría de Sunchales y habría intentado que le tomen el examen el lunes -que fue feriado- en la sede del MPA de Rafaela. Para ello, ofreció a un tercero -que también es agente de la GUS, pero que no aceptó prestarse a la maniobra- llevarlo hasta Rafaela, pagarle 100 mil pesos por el «favor» y le envió un tutorial sobre lo que debía «aprender» : su DNI, fecha de nacimiento, domicilio, estado civil y cómo copiar su firma. Cuando fue evidente que su amigo no se prestaría a la maniobra, desistió de la misma. «Sos el único parecido a mi y que me puede salvar», le había dicho, contando con que en Rafaela no lo conocía nadie y podría vender «gato por liebre».

«Esta trama me sorprende en mi función de magistrada, porque nunca me pasó que el imputado, ante el miedo de quedar relacionado con el hecho, le diga a un compañero que se haga pasar por él para desviar y obstaculizar la informacion y las evidencias que se están investigando, de modo que el ADN sea el de otra persona», argumentó la jueza Fortunato al evaluar la situación procesal del imputado.

Pero fue más lejos la jueza: «nada más aberrante para mis oídos que escuchar decir que la niña tiene la culpa de todo. Tengo la obligación de respetar la perspectiva de la víctima: los indicios que me acerca la Fiscalía son más que suficientes». Fortunato también cuestionó los «prejuicios» de uno de los médicos actuantes y recalcó: «¡La niña no es autora, es víctima! Toda la valoración que hago es desde la perspectiva de género y de víctima», subrayó.

En el transcurso de la audiencia también habló la abuela de la víctima, que fue designada como responsable de la guarda de la niña. Por otra parte, también está pendiente de la investigación la situación procesal de la madre biológica de la menor, dado que no está descartado que pueda ser imputada por algún tipo de delito, ya que fue de las primeras en tomar conocimiento de las consecuencias físicas que había tenido el abuso sobre su hija, que obligó a que aplicara el protocolo iVE en un establecimiento asistencial de Rosario.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Crimen de Moisés Ville: admiten la querella y ordenan un examen médico al acusado

La Justicia resolvió admitir formalmente como parte querellante a la madre y la esposa de Gastón Pfaffen, la víctima del homicidio ocurrido el 25 de septiembre en Moisés Ville. Además, el juez dispuso un examen médico forense para el acusado, quien solicitó prisión domiciliaria por problemas de salud visual.

Publicado

el

Foto: Admiten la querella y ordenan un examen médico al acusado de Moisés Ville

El Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, con sede en San Cristóbal, resolvió admitir la constitución de querellantes solicitada por el abogado Carlos Farías Demaldé, en representación de Graciela María Bonzi Sequeira y Franca Claudia Luz Collino, víctimas indirectas en la causa caratulada “Battistón, Fabricio Alejandro (padre) y Battistón, Fabricio Alejandro (hijo) s/ homicidio doloso”.

La resolución, firmada por el juez de la Oficina de Gestión Judicial del Distrito N° 10 de la Quinta Circunscripción Judicial, destaca que la presentación efectuada por Farías Demaldé se realizó conforme a los artículos 96 y siguientes del Código Procesal Penal, cumpliendo todos los requisitos de forma y sin oposición de la defensa de los imputados.

El magistrado valoró la fundamentación del abogado rafaelino y la aceptación de la fiscal Hemilce Fissore, quien interviene en la investigación, considerando acreditada la condición de víctimas indirectas de las representadas. De este modo, ambas podrán participar activamente en el proceso judicial, con las facultades que la ley otorga a la parte querellante.

Con esta resolución, Farías Demaldé consolida una nueva intervención judicial de relevancia en causas penales complejas, reafirmando su trayectoria como representante de víctimas en procesos de alto impacto social y regional.

El hecho

Fabricio Alejandro Battistón (hijo) está acusado de haber asesinado de una puñalada a Gastón Pfaffen el pasado 25 de septiembre en Moisés Ville.

Permanece detenido en la Alcaidía de la Unidad Regional XIII de San Cristóbal, mientras continúa la investigación encabezada por la fiscal Hemilce Fissore, con la participación de la querella recientemente admitida.

Seguí Leyendo

Judicial

Comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: el clan Sena frente a la Justicia

A más de dos años de su desaparición, este martes se da inicio en Chaco al juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años cuyo cuerpo aún no fue hallado.

Publicado

el

Foto: Cecilia tenía 28 años. (Redes Sociales)

En el banquillo de los acusados se sientan Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su hijo César Sena, además de cuatro presuntos encubridores.

César Sena está imputado por homicidio doblemente agravado, mientras que sus padres enfrentan cargos como partícipes primarios del crimen.

Los demás acusados —Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso— son juzgados por encubrimiento agravado.

El Poder Judicial del Chaco fijó el desarrollo de las audiencias para los días 28, 29 y 30 de octubre; 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 2025, desde las 7:00 horas.

Foto: Clan Sena

Entre los representantes del Ministerio Público figuran Juan Martín Bogado (fiscal de Cámara Nº2), Nelia Yael Velázquez (Fiscal de Investigación Penal Nº5) y Jorge Omar Cáceres Olivera (Fiscal de Investigación Nº4).

Por la querella participarán Sergio Gustavo Briend, en representación de la madre de la víctima, y Sonia Valenzuela, con el patrocinio de Juan Ignacio Díaz, por la Subsecretaría de Género y Diversidad.

La madre de Cecilia, Gloria Romero, estará presente en el debate. Desde el inicio del caso, se transformó en una voz incansable en busca de justicia, enfrentando al poderoso clan Sena, con fuertes vínculos políticos con el exgobernador Jorge Capitanich.

Emerenciano junto con el ex gobernador Capitanich

Seguí Leyendo

Judicial

Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal

Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.

Publicado

el

Foto: Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal

Estupefacientes

El fiscal Emiliano Odriozola afirmó que “al menos entre el jueves 21 de agosto de este año y el sábado pasado, el hombre de 49 años vendió en su domicilio drogas fraccionadas en pequeñas dosis”.

“A partir de diligencias realizadas por la División Microtráfico de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Cristóbal, el sábado se concretó un allanamiento en Dorrego al 1.600, donde residía el investigado”, manifestó Odriozola.

“En el operativo policial, se secuestraron cocaína y marihuna distribuidas en envoltorios y en trozos compactos, dos balanzas de precisión, teléfonos celulares, una libreta con anotaciones y dinero en efectivo”, precisó el funcionario del MPA.

Revólver y escopeta

Odriozola señaló que “en el marco del allanamiento, los uniformados advirtieron que el imputado tenía ilegítimamente en su poder un revólver calibre 38, cargado con seis cartuchos de igual calibre, y una escopeta calibre 12”, y añadió que “ambas armas eran aptas para el disparo”.

“Además, se detectó que el imputado poseía en el inmueble cuatro cartuchos calibre 38 y 25 cartuchos de escopeta calibre 12”, detalló el fiscal.

Riesgos procesales

Odriozola valoró que “el juez consideró que las evidencias que presentamos desde la Fiscalía son suficientes para acreditar las atribuciones delictivas, con el grado de probabilidad necesario en esta etapa del proceso penal”.

“A su vez, el magistrado sostuvo que la pena en expectativa es de cumplimiento efectivo, en función de las características de los ilícitos que investigamos”, remarcó el fiscal.

El fiscal también planteó que “el juez además indicó que el riesgo de fuga estaba latente porque el imputado no posee trabajo fijo que lo arraigue, lo cual impacta de manera directa en el peligro de entorpecimiento probatorio”.

Por otro lado, el fiscal destacó que “el magistrado valoró la efectividad de las denuncias anónimas, así como la eficacia de las tareas desplegadas por la policía en este legajo penal”.

Calificaciones penales

Al imputado se le atribuyó la autoría de comercialización de estupefacientes, tenencia indebida de arma de fuego de uso civil y tenencia indebida de arma de fuego de guerra.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
23°C
Apparent: 14°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 81%
Viento: 19 km/h NNE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:10 am
Puesta de Sol: 7:28 pm
 
Publicidad

Tendencia