Contáctenos

Politica

Para Milei, «ya pasó» la etapa del déficit cero y «ahora se viene el cambio de régimen monetario»

El Presidente señaló además que «en agosto podría efectuarse la baja del Impuesto PAIS» y que Sturzenegger se incorpora al Gabinete.

Publicado

el

El presidente Javier Milei. Foto: NA

El presidente Javier Milei aseguró que “ya pasó la etapa del déficit cero”, a la vez que resaltó que “se viene el cambio de régimen monetario” y dijo que en agosto próximo se podría efectuar “la baja del Impuesto PAIS”.

«Ya pasó la etapa del déficit cero y ahora se viene el cambio de régimen monetario», señaló el mandatario en una entrevista en La Nación+, donde además relativizó el pago de bonos a los jubilados».

En tanto, manifestó que «en agosto podría efectuarse la baja del Impuesto PAIS» y confirmó que Federico Sturzenegger «se incorpora la semana que viene al Gabinete».

Principales conceptos de los temas de los que habló Milei

Qué significa la aprobación de la Ley Bases

“Argentina acaba de poner en marcha 800 reformas estructurales. En términos de libertad económica vamos a escalar 90 puestos. Argentina empieza a parecerse a países como Alemania, Francia e Italia. Nos pone en la posibilidad de cuadriplicar nuestro PBI per cápita, con lo que significa eso en reducción de pobres e indigentes y mejora en la calidad de vida”.

Situación fiscal

“Los números hasta mayo fueron imponentes, a pesar de los continuos pronósticos de que ‘era solo un mes y al siguiente se caía’. Tenemos esperanzas que los números de junio, que tiene en contra la estacionalidad por el pago del medio aguinaldo, va a dar números sorprendentes y eso nos va a dejar un colchón muy grande para enfrentar los pagos de intereses de julio. La consolidación fiscal está en marcha. Ya pasó la etapa del déficit cero y ahora vamos a la etapa de la emisión cero. Vamos al cambio de régimen monetario. Nosotros hicimos una reducción de 30% real del gasto público. Lo dejo para los ignorantes que viven engañando gente con las consultoras. No tengo la culpa de que los analistas no entiendan y les falte mucha lectura”.

Actividad

“La economía encontró un piso y está rebotando. En seis meses evitamos una hiper e hicimos el ajuste más grande de la historia de la humidad. Por eso el logro es enorme. La caída fue menor de lo que podía esperarse. La economía se está moviendo. Algunos van primeros y otros irán después. Hay fundamentos para que empecemos una recuperación sólida”.

Salarios

“El salario real está arriba de noviembre. Estamos mejor que cuando asumimos”.

Reducción de Impuesto PAIS

“Cuando termine de reglamentarse la ley y empiecen a correr los ingresos se empezará a aplicar. Cuando esté todo en funcionamiento, y entre el dinero, se baja. Supongo que puede ser en agosto. Necesitamos reglamentar las leyes, pero también necesitamos que esté funcionando el flujo de caja.

Sturzenegger

“La semana que viene se está incorporando al Gobierno. Ayer estuvimos trabajando tres horas. Vamos a crear un Ministerio que se encargue de la reforma del Estrado. Tenemos 3.000 reformas más de las que se va a encargar Sturzenegger”.

Dólar

“No me preocupa el valor del dólar. Es culpa de los políticos que metieron ruido en el mercado de bonos Ahora viene el período en que estacionalmente perdemos divisas. Es lógico. Además, pagaste el medio aguinaldo y la gente tiende a comprar. No vamos a devaluar, sería un disparate. Vamos a ganar competitividad bajando impuestos. La idea es simplificar la estructura tributaria y que de 170 impuestos vayamos a 10. Por eso es muy importante el Pacto de Mayo. Estamos muy holgados en materia de reservas”.

Prepagas

“Si las prepagas vuelven a cometer excesos volveremos a recurrir a defensa de la competencia. Lo hicieron una vez y recurrimos a Defensa de la Competencia y si vuelven a hacer las mismas cosas cosas…. Esa maniobra tuvo una intencionalidad política. El dueño de una prepaga tiene vínculos con quien perdió las elecciones. Apuntó a atacar a un grupo etario que es el núcelo de nuestros votantes. Lo que hemos descubierto es que hay un grupo de degenerados que no les importada destruir a la población para tener el poder. El gobierno anterior se robó 45 mil millones de dólares. Se los gastaron haciendo populismo.

Dolarización

“La dolarización va producirse naturalmente. El peso no necesariamente va desaparecer, lo que se necesita es que no crezca más para que no haya un problema que te lleve a la desinflación. Va a darse la monetización con la presencia de nuevas monedas. Será tan grande la relación entre las otras monedas con el peso, que será insignificante. Es un proceso que se dará con el tiempo”.

Inflación

“No me preocupa que (sea superior a 5%) La tendencia es a la baja. Pero creer que no puede tener un serrucho es un error conceptual enorme. Lo que hay que estar mirando es la ‘core’ (núcleo) y la mayorista. Hay un piso de 2% que es la tasa devaluatoria (del BCRA). En el medio hay recomposición de precios relativos, que no es inflación.

Discusión con Lula

“La verdad es que es una discusión muy chiquita, de criaturas preadolescentes. Es el mismo mecanismo de Petro, del de Sánchez. Lula se metió activamente en la campaña electoral nuestra. Las cosas que yo les dije son ciertas. Acaso no fue preso por corrupto o acaso no es comunista. ¿Estamos tan enfermos de corrección política que no se puede decir la verdad? ¿Los que mintieron durante la campaña y participaron activamente exigen que se les pida disculpas porque se les dijo la verdad?

Papa Francisco

“Con el papa me equivoque. Él tiene un pensamiento que tiene que ver con su visión de Jesuita. Y algunas cosas no las comparto”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Calvo apoya dictamen para rango Constitucional de Malvinas y colegios profesionales.

Calvo suscribió al dictamen de la comisión de funcionamiento del Estado y Participación ciudadana para que causa Malvinas y que los Colegios y consejos profesionales tengan rango Constitucional.

Publicado

el

Foto: Calvo suscribió al dictamen de la comisión de funcionamiento del Estado y Participación ciudadana para que causa Malvinas y que los Colegios y consejos profesionales tengan rango Constitucional

En la Comisión donde Calvo se desempeña como vicepresidente, emitió dictamen, en la temática sobre Causa Malvinas, como así también para que los Colegios y Consejos Profesionales tengan rango Constitucional.

En el recinto de la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe, se desarrolló la reunión de Comision de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, con la participación como vicepresidente de Alcides Calvo, junto a su equipo técnico conformado por la Ing. Bárbara Chivallero, la Dra. Analia Romera y el Dr. Andres Grioglio.

Durante el encuentro se presentó lo que constituye el primer dictamen de esta comisión, específicamente sobre la temática, Causa Malvinas, uno de los ejes de esta comisión que contó con una participación de ex combatientes durante la etapa de audiencias públicas como fue la exposición realizada por los veteranos y héroes de guerra, entre ellos el Teniente de Navío (RE) VGM Owen Guillermo Crippa y VGM Rubén Rada. El dictamen suscrito determina que la Provincia de Santa Fe ratifica la legítima soberanía Nacional sobre las Islas Malvinas, la recuperación, restitución y el ejercicio pleno de su soberanía, así como también la implementación de políticas públicas para la protección de los Veteranos de Guerra y la promoción de políticas educativas que refuercen la memoria de lo que significó Malvinas para las próximas generaciones.

En la continuidad de la reunión de Comisión, que duró 14 horas, se presentaron además 10 dictámenes referidos a los artículos 5° referido al manejo de los fondos del Tesoro, Régimen Tributario, capacidad de tomar crédito y límites; artículo 18° responsabilidad del Estado; artículo 21° Seguridad Social, régimen jubilatorio y previsional provincial; y lo vinculado a Seguridad Pública; Servicios Públicos; Federalismo de concertación definiendo la relación de provincia y Nación; Políticas públicas; reconocimiento de consejos y colegios profesionales; cláusula democrática y republicana; y democracia directa y participación ciudadana.

En el momento Calvo agregó “Quiero agradecer a todos los convencionales que participaron de esta comisión por que se ha realizado un trabajo de mucho respeto donde cada bloque pudo exponer su postura, sus principio e ideas y luego ir consensuando entre todos los sectores para lograr un dictamen de mayoría, lo hemos podido hacer así en esta jornada extensa pero necesaria, ahora será turno de que la Comisión redactora pueda trabajar con estos dictámenes y plasmar el trabajo aquí realizado en el texto de la nueva Constitución Provincial que se pondrá en votación en la sesión plena de Convencionales en el mes de septiembre”.

Seguí Leyendo

Politica

Convención Reformadora: el diputado Emiliano Peralta cuestionó la habilitación de la reelección al gobernador actual

El convencional de Somos Vida y Libertad presentará un dictamen de minoría para que las reglas de reelección rijan desde 2027

Publicado

el

Foto: Convención Reformadora: el diputado Emiliano Peralta cuestionó la habilitación de la reelección al gobernador actualFoto: gentileza Reconquista Hoy

El diputado provincial y convencional constituyente Emiliano Peralta (Somos Vida y Libertad) realizó un balance del primer mes de trabajo de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, que se encuentra en su etapa decisiva.

“Estamos en el tiempo de descuento, hasta el 12 de septiembre deben estar listos todos los dictámenes. Luego será la comisión redactora, de la cual soy vicepresidente, la que armonice el texto y lo eleve al pleno para su votación”, explicó Peralta en diálogo con Fabián Acosta por Mañana UNO por UNO (106.3 FM).

El convencional destacó que la Comisión de Poder Ejecutivo y Legislativo, de la cual formó parte, ya presentó su dictamen de mayoría, aunque él no acompañó la parte vinculada a las cláusulas transitorias.

“No firmé el dictamen que habilita al gobernador actual a la reelección en 2027. Creo que la Constitución debe aplicarse de manera coherente a partir de 2027, tanto para legisladores como para el Ejecutivo, y no de forma selectiva”, aclaró.

Reelecciones y mandatos

Según lo aprobado en comisión, diputados y senadores podrán tener una reelección consecutiva, mientras que al gobernador se le reconoce como primer mandato el actual período, lo que habilitaría una eventual postulación en 2027.

Peralta anticipó que presentará un dictamen de minoría junto a la convencional María Eugenia Martínez (Activemos), para que las limitaciones y habilitaciones a la reelección rijan únicamente desde 2027.

Cámara de Diputados y Senado

Uno de los cambios centrales será la eliminación de la “mayoría automática” que otorgaba 28 bancas al ganador en Diputados. Se adoptará un sistema de representación proporcional, probablemente el método D’Hondt.

En cuanto al Senado, se mantendrá el esquema uninominal por departamento, lo que, según Peralta, dificulta el cumplimiento estricto de la ley de paridad. Sin embargo, advirtió:

“No soy partidario de constitucionalizar la paridad. Debe establecerse por ley como medida de acción positiva, no como cláusula constitucional”.

Ministerio Público de la Acusación (MPA)

Otro de los debates más fuertes gira en torno al Ministerio Público de la Acusación (MPA). Peralta adelantó que su bloque planteó que sea un órgano extrapoder, en consonancia con la Constitución Nacional, y rechazó que quede bajo la órbita del Ejecutivo:

“Lo que no puede pasar bajo ningún punto de vista es que el MPA quede en manos del poder político. Sería muy peligroso para la República”.

Como alternativa, consideró viable que el organismo se ubique dentro del Poder Judicial pero sin la superintendencia de la Corte, para garantizar autonomía en recursos y nombramientos.

Otros puntos en debate

No habrá decretos de necesidad y urgencia (DNU) ni delegación de facultades.

Se descartó la unicameralidad, por falta de consensos.

El gobernador podrá designar un ministro coordinador, aunque no será obligatorio.

Al cierre, Peralta remarcó que su trabajo en la Convención se centra en “dar la pelea dentro de lo posible”, priorizando temas como límites a la reelección, reducción de fueros y nuevas atribuciones legislativas.

Seguí Leyendo

Politica

Semana clave en el Senado: oposición intenta obtener dictamen sobre el presupuesto universitario, la emergencia pediátrica y el DNU

La oposición buscará conseguir dictamen en el Senado para vanzar con el presupuesto universitario, la emergencia pediátrica y el DNU.

Publicado

el

Foto: Semana clave en el Senado: oposición intenta obtener dictamen sobre el presupuesto universitario, la emergencia pediátrica y el DNU

El Congreso de la Nación tendrá una semana clave que será compleja para el Gobierno. Esto es porque la oposición buscará conseguir los dictámenes en el Senado para los fondos para universidades, la emergencia pediátrica, la ampliación de la Corte Suprema y desactivar decretos de Javier Milei.

Este martes 19 de agosto de 2025, a las 15hs, está fijada la agenda para comenzar con las comisiones de Salud, Población y Presupuesto en la que la oposición estará detrás del dictamen para el proyecto de emergencia pediátrica, que tiene media sanción en Diputados.

Cómo sigue la agenda clave del Senado en esta semana

Luego, avanzarán con la comisión de Educación y Hacienda, en la que buscarán el refuerzo de los fondos universitarios. El miércoles 20, desde las 10hs, la agenda del Senado tiene pautado el encuentro de la comisión de Acuerdos, que discutirá los pliegos militares que fueron enviados por el Gobierno de Javier Milei.

Semana clave en el Senado: oposición intenta obtener dictamen sobre el presupuesto universitario, la emergencia pediátrica y el DNU

Esa misma jornada, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales debatirán la eventual ampliación de los puestos en la Corte Suprema, que faltan ser designados.

Los temas determinantes que el Senado buscará tratar el jueves

El jueves será el día más esperado de la semana en el Senado, debido a que la oposición se convocará para dar dictamen en contra los DNU firmados por el presidente de la Nación. Estos dispusieron el cierre de distintos organismos como el Banco Nacional de Datos Genéticos, el INTI, el INTA y Vialidad Nacional.

Cabe recordar que los tratamientos más importantes son los que, según Javier Milei, atentan contra el equilibrio fiscal, que resulta frágil al momento de comprometer un porcentaje mínimo de ello para temas determinantes como la necesidad de recomposición de salarios y la emergencia pediátrica por dos años.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain
Nevada suave
12°C
Apparent: 8°C
Presión: 1005 mb
Humedad: 85%
Viento: 32 km/h WSW
Ráfagas: 59 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:35 am
Puesta de Sol: 6:43 pm
 
Publicidad

Tendencia