Economía
Tarifas de luz y gas: el Gobierno mantendrá los subsidios por seis meses más
Los servicios de luz y gas seguirán teniendo la cobertura actual de subsidios hasta abril.
El Gobierno extendió el periodo de transición energética y mantiene el esquema actual de subsidios a la luz y el gas por seis meses más, mediante la Resolución 384/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.
La normativa dispuso prorrogar por “un plazo de seis meses, desde el 1º de diciembre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025, el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados”.
La decisión se da tras las evaluaciones llevadas a cabo por la Secretaría de Energía “en cuanto a la respuesta de los usuarios a la reestructuración progresiva del régimen de subsidios energéticos, todo ello en el marco de la política de déficit cero y desinflación implementada por el Ministerio de Economía”.
En ese sentido, se expuso que “las medidas adoptadas por esta Secretaría durante el Período de Transición, tanto en materia de subsidios como en cuanto a la actualización de las tarifas, han tenido efectos positivos sobre el equilibrio de las cuentas fiscales, a la par que los usuarios van adquiriendo hábitos de consumo más eficientes, en tanto se van transparentando los verdaderos costos de la energía y poniendo límites a los volúmenes de consumo subsidiables”.
De los informes técnicos, también se desprende que “la evolución de la cobertura de los precios mayoristas por parte de los usuarios muestra un sendero virtuoso de suma importancia para mantener el equilibrio de las cuentas nacionales, estableciendo reglas claras y aportando previsibilidad al sector privado que le permita planificar inversiones”.
De esta manera, las tarifas de luz y gas seguirán teniendo la cobertura actual de subsidios, que comprende la segmentación por niveles de ingresos, hasta abril, cuando el Ejecutivo ponga en marcha un nuevo esquema de subsidios focalizados en el que se encuentra trabajando la responsable del área energética, María Tettamanti.
Al respecto, el texto oficial, Energía aclaró que “durante este período de prórroga corresponderá avanzar gradualmente con las señales que estimulan el ahorro energético y el cuidado de los recursos naturales por parte de todos los hogares del país, al mismo tiempo que se avanza en una aplicación focalizada de los subsidios que implementa el Poder Ejecutivo Nacional”.
En esa línea, precisó que “existen aún ineficiencias en la asignación de los recursos, que distorsionan el objetivo de acompañar a quienes realmente lo necesitan y, en tal sentido, resulta necesario profundizar la ponderación del impacto de las medidas a adoptar a fin de avanzar en forma ordenada, previsible y gradual hacia la reestructuración de los subsidios encomendada a esta Secretaría”.
La medida se da tras la prolongación de la emergencia energética hasta el 9 de julio de 2025, resuelta a mediados de noviembre. La misma lleva casi un año de vigencia y afecta a la generación,el transporte y la distribución de energía eléctrica y gas natural.
Fuente: NA
Economía
🛑 Whirlpool cerró su planta en Pilar: 220 despidos y trabajadores atrincherados en la playa de cargas
La multinacional Whirlpool anunció el cierre inmediato de su planta de lavarropas en el Parque Industrial de Fátima, en Pilar, dejando 220 trabajadores despedidos, quienes decidieron no abandonar el predio y permanecer en la playa de cargas hasta obtener respuestas.
Según informó la empresa, la decisión obedece a una combinación crítica: caída del consumo interno, avalancha de importaciones y falta de competitividad para exportar. El cierre marca un giro drástico en su estrategia en Argentina.
En un comunicado, la compañía explicó que inicia una “transición” de fabricante a operador exclusivamente comercial.
“Esta decisión implica una reconfiguración estructural. Whirlpool concentrará sus actividades en lo comercial y el servicio, garantizando repuestos y abastecimiento en todo el país”, señalaron.
Aun así, la empresa remarcó que no evalúa retirarse de Argentina, sino modificar su esquema operativo.
🚧 Trabajadores en resistencia: “No nos dieron ningún aviso previo”
Ignacio Cabezas, empleado de Whirlpool, relató en FM Plaza que el anuncio fue devastador:
“Nos acaban de desvincular a todos, incluso personal administrativo. Cierran completamente”.
La empresa ofreció transporte para que se retiraran, pero gran parte del personal decidió quedarse.
“Estamos todos en la playa de camiones y no nos vamos hasta que den una respuesta coherente”, afirmó.
Portavoces de Whirlpool aseguraron que mantienen contacto con la UOM para acordar un paquete de salida con indemnización y un adicional, aunque esta información aún no fue confirmada por el sindicato.
🏭 Una planta joven y una inversión millonaria
La fábrica de Pilar había sido inaugurada hace apenas tres años, con una inversión de U$S 52 millones. Producía 300.000 lavarropas por año, de los cuales dos tercios eran para exportación.
El cierre no solo afecta a los trabajadores, sino también a proveedores locales, entre ellos Techint, principal suministrador de chapa para la producción.
Semanas atrás, Paolo Rocca había advertido sobre el salto de importaciones de electrodomésticos:
“Pasamos de importar 5.000 lavarropas por mes a 85.000; en heladeras de 10.000 a 80.000”, alertó.
La decisión de Whirlpool profundiza la crisis del sector.
Por Móvil Quique con información de Tiempo Argentino
Economía
💸🔥 Sacudón financiero: el dólar oficial saltó a $1.470 y la volatilidad volvió a golpear a los mercados
El mercado cambiario argentino volvió a vivir una jornada intensa: el dólar oficial trepó hasta los $1.470 en el Banco Nación, registrando una suba de $20 respecto del último cierre previo al feriado. La rueda operó bajo un clima de fuerte volatilidad, con movimientos dispares en acciones, bonos y un riesgo país nuevamente en ascenso.
En el mercado informal, el dólar blue cerró en $1.460, con un incremento del 2,46%. Aun así, quedó $10 por debajo del oficial, una situación poco frecuente en los últimos meses.
📉 ADRs con resultados mixtos
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York mostraron un comportamiento irregular. Entre las subas, se destacaron Grupo Galicia (+1,54%), Banco Macro (+1,45%), Tenaris (+1,21%), Ternium (+0,93%) y Grupo Supervielle (+0,83%).
Por el contrario, varios papeles del sector energético cerraron en baja: Edenor (-2,55%), Loma Negra (-2,20%), Transportadora de Gas del Sur (-1,94%), Cresud (-1,49%), Pampa Energía (-1,34%) e YPF (-0,68%).
📈 El Merval volvió a pisar fuerte
En la Bolsa porteña, el Merval subió un 3,53%, impulsado por importantes incrementos en acciones líderes. Entre las subas más destacadas figuraron Supervielle (+7,86%), Sociedad Comercial del Plata (+6,56%), Grupo Galicia (+6,51%), Metrogas (+5,77%) y Banco Macro (+5,55%).
Las bajas fueron mínimas: Ternium (-0,50%), Aluar (-0,39%) y Transener (-0,36%).
🏦 Expectativa por la licitación del Tesoro
El mercado sigue de cerca la última licitación del mes, que tendrá lugar este miércoles, con $14,5 billones en vencimientos. El Gobierno ofrecerá diez instrumentos en pesos, sin opciones de corto plazo, en un movimiento que será clave para marcar el rumbo de las tasas.
💵 Bonos y riesgo país
La renta fija en dólares también mostró variaciones mixtas, aunque predominaron las subas: GD29 (+2,53%), AL35 (+1,99%), GD46 (+1,98%), GD41 (+1,82%) y GD35 (+1,64%).
El riesgo país volvió a subir y cerró en 655 puntos básicos, retomando niveles de comienzos de noviembre.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Economía
🏭⚠️ ¡IMPACTO INDUSTRIAL! La fábrica de las “ollas indestructibles” despidió a 30 empleados y ahora importa desde China
La crisis económica continúa golpeando a la industria nacional. Esta vez, la empresa Essen, reconocida por sus populares “ollas indestructibles”, confirmó el despido de 30 trabajadores en su planta metalúrgica de Santa Fe.
El recorte se enmarca en una caída del consumo, sumada al ingreso creciente de productos importados.
Según información confirmada por la Agencia Noticias Argentinas, la compañía decidió reemplazar alrededor del 45% de su producción local por artículos terminados traídos directamente desde China, lo que paralizó parte de la fabricación y derivó en la reducción del 10% de su plantilla.
🔧 Importaciones, reestructuración y preocupación sindical
El titular de la UOM Venado Tuerto, Oscar Infante, lamentó la situación y advirtió que la baja en la actividad se siente “día a día” en los puestos de trabajo. Desde el gremio acusan a la empresa de avanzar con una reestructuración aprovechando el difícil contexto económico.
Pero la preocupación no termina ahí: Infante alertó que Corven, otra de las grandes empleadoras metalúrgicas de la región, podría despedir a unos 40 trabajadores en las próximas semanas, lo que enciende aún más las alarmas del sector.
La combinación de importaciones, achiques productivos y consumo en picada abre un panorama incierto para cientos de familias vinculadas a la industria santafesina.
Por Móvil Quique con información de NA
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy jueves, 27 de noviembre de 2025
-
Ciudadhace 24 horas🌟 ¿Qué está pasando en el Sunchalote? A dos años, la obra pega un giro histórico
-
Judicialhace 2 días⚖️ Comenzó el juicio contra el exconcejal de Sunchales Horacio Bertoglio: piden 3 años de prisión
-
Judicialhace 1 día⚖️ ¿Tensión máxima en Tribunales? Dos presos, dos libres y fuertes cuestionamientos a la investigación del MPA







