Contáctenos

Politica

Sueldos millonarios en el Congreso: cuánto cobran los diputados y senadores

Los diputados cobran un ingreso de $ 4 millones de pesos, mientras que los senadores $ 5,5 millones, en mano

Publicado

el

Foto: Cámara de Senadores Nacionales

Los millones de pesos que gana la administración pública, en pleno contexto de ajuste, nuevamente se convirtieron en el centro de la escena, luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel frenó el próximo aumento de los senadores y le reprochó al presidente Javier Milei un mal pago de su función.

Con la lupa puesta en cuánto cobra el Poder Legislativo, la prensa averiguó de fuentes parlamentarias los números que dispone “la casta” durante la gestión libertaria: tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados gozaron de incrementos significativos durante el 2024.

La paritaria legislativa que negocia principalmente la Asociación del Personal Legislativo (APL) define los aumentos que después impactan en las dietas de los legisladores, ya que en ambas Cámaras rige el enganche. Sin embargo, cada una tiene la potestad de decidir sobre el esquema de dieta (que incluye un plus por gastos de representación) y, como consecuencia, los diputados y senadores manejan billeteras de distinto grosor que, además, varían individualmente por desarraigo (significa que vive a más de 300 kilómetros de la Capital Federal).

La orden de Casa Rosada fue el congelamiento de los sueldos del Estado: desde que asumió Milei, el PEN derogó los aumentos salariales fijados por decreto para las autoridades superiores del Poder Ejecutivo, al contrario de los deseos de Villarruel: “En breve cobro dos chirolas y soy vice”, fue el reclamo que hizo públicamente a través de su cuenta de Instagram este fin de semana, que derivó en que el propio jefe de Estado confiese, en declaraciones radiales, que ella le había pedido un aumento.

Sin embargo, en el Legislativo ni Villarruel ni el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, pudieron seguir el ejemplo y hoy los legisladores cobran más que los funcionarios. Los diputados cobran un ingreso de $ 4 millones de pesos, mientras que los senadores $ 5,5 millones, en mano ($ 8 millones en bruto).

Cuánto cobran los Diputados

Menem, quien sorteó su dieta todo el año, intentó mantener congeladas las dietas de los diputados durante la primera etapa del 2024 y las desenganchó de los arreglos paritarios, además de retrotraer el aumento del 28% que iban a gozar de forma automática en febrero. Pero no lo pudo mantener y ante la presión por la aprobación de la Ley Bases, terminó cediendo a un incremento del 70% en tres cuotas a partir de junio del 2024.

“Yo no estoy de acuerdo, pero es mi deber garantizar el funcionamiento. No podía permitir que vaya al recinto porque podía salir cualquier número”, justificó en ese entonces el riojano. Los bloques demandaban el aumento motivados no solamente por la inflación sino además por el defasaje que tuvieron tras el aumento que se atribuyeron los senadores en el polémico dietazo de abril.

A eso se suma que la resolución que desenganchó las dietas de los convenios firmados por los gremios se venció -no precisan cuándo- y no fue renovada. Por ende, del millón y medio ($1,5 millones) que gozaban los diputados en abril del 2024 -el último recibo disponible en la web-, sumado al incremento de junio y otro aumento que fijó la paritaria legislativa en noviembre (del 6,13%), el ingreso de la Cámara baja escaló a $4 millones para diciembre del 2024. Así lo confirmaron diputados, quienes además aclararon que por el pago de Ganancias, en diciembre el cobro fue a penas menor (algunos $3,9 millones, otros $3,6 millones).

El radical Lousteau levanta su mano con disimulo para aumentarse el sueldo

Cuánto cobran los Senadores

En el Senado la historia fue distinta. Cuando comenzó la gestión libertaria cobraban $1,9 millones (un poco más que los Diputados) y Villarruel había firmado junto a Menem la anulación del incremento que correspondía a febrero. Sin embargo, el senador Juan Carlos Romero llevó una propuesta al recinto que desencadenó en el escándalo del aumento a mano alzada en abril.

Producto de aquella sesión que habilitó la vice -ella dijo que no podía frenarlo pero públicamente había defendido que los senadores “no ganaban bien”-, volvieron a enganchar sus dietas a la paritaria del Congreso y fijaron que sea equivalente a 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos de adicional por desarraigo. También se designaron una “dieta 13” que equivale a un aguinaldo de $2,5 millones.

En ese entonces algunos senadores reprocharon, para justificar el aumento que los dejó por arriba de los $4 millones en mano, que el vocero presidencial Manuel Adorni cobraba ese mismo monto ($3,5 millones) en su rango ministerial. Sin embargo, ese monto es en bruto y con los descuentos se trata de $2,9 millones, a lo que se suma Ganancias, según precisó el propio vocero. Por su parte, el presidente Javier Milei cobra $4 millones y las “dos chirolas” que cobra la vice se tratan de $3,8 millones, también en bruto.

En agosto los senadores iban a pasar a cobrar otro aumento de forma automática y ahí fue cuando la presión social -con tweet de Milei de por medio- hizo que peguen el volantazo que dio nacimiento a la resolución que aprobaron por unanimidad para congelar la dieta (al desengancharlas nuevamente de las paritarias), la misma que Villarruel prorrogó la semana pasada hasta el 31 de marzo del 2025.

Fue por eso que el aumento de noviembre no impactó en el Senado. Si ese incremento regía, los módulos se hubiesen actualizado y la suba se hubiese dado retroactivamente en la próxima liquidación, a mediados de enero de este año, y los senadores hubiesen pasado a cobrar $9,5 millones en bruto, según advirtieron las autoridades del Senado.

Además del convenio firmado en noviembre, en el Senado se pone en juego el segundo tramo del aumento que recibió el personal legislativo en agosto del 2024 (del 3%), que iba de la mano del que recibieron ese mismo mes retroactivo a julio (del 3,6%). El de julio impactó en la dieta, pero el de agosto no porque lo anularon con el congelamiento. De esta manera, el ingreso de los senadores hoy equivale a $5,5 millones en mano (son $8 millones en bruto). El cobro de la «dieta 13» se dará el 15 de enero, de todos modos, porque en eso no dieron marcha atrás. Estipulan que el próximo acuerdo paritario se negociará en febrero o marzo de este año.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei ascendió a Bullrich como Ministra de «Seguridad Nacional» con paradigma: vida, libertad y patrimonio

El gobierno a través de una decreto también eliminó la secretaria de Prensa que estuvo a cargo del echado Eduardo Serenellini.

Publicado

el

Patricia Bullrich ahora será ministra de Seguridad Nacional

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025, el Gobierno nacional dispuso modificaciones en la Ley de Ministerios con el objetivo de redefinir la estructura del gabinete y reorganizar funciones.

La norma establece el cambio de denominación del Ministerio de Seguridad, que pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional, con el fin de resaltar su rol en la prevención y lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos complejos.

Por lo tanto, el presidente Javier Milei designó hoy a Patricia Bullrich como nueva ministra de Seguridad Nacional, según lo establece el Decreto 59/2025 publicado en el Boletín Oficial.

«Atento a la experiencia recabada y a efectos de resaltar las competencias asignadas, resulta necesaria y urgente esta modificación para adecuar el ministerio al cambio de paradigma en el concepto de seguridad», señala el texto del decreto firmado por Milei.

El gobierno libertario fundamenta la modificación “en concordancia con el cambio de paradigma del concepto “Seguridad”, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo”.

Asimismo, el decreto suprime la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.

El gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.

También se reestructuran las Secretarías Presidenciales, que serán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.

Seguí Leyendo

Politica

La nueva Alcaidía Regional de Rafaela forma parte de un Proyecto de Ley de Calvo para brindar infraestructura a la Circunscripciones Judiciales 2,3,4 y 5

Un proyecto de Ley impulsado por el Senador Calvo, actualmente con media sanción de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, para la construcción de una nueva Alcaidía Regional con competencia territorial sobre la Circunscripción N°5 comprendiendo los Departamentos Castellanos y San Cristóbal, como así también la norma establece alcaidías en la Circunscripciones Judiciales N°2,3 y 4, para alojar a personas con detención transitoria.

Publicado

el

Foto: Senador Provincial Alcides Calvo

El Senador Provincial Alcides Calvo canalizando la necesidad de la región impuso en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en dos oportunidades obteniendo media sanción, un proyecto de Ley para la construcción de nuevas alcaidías regionales para la circunscripción judicial N°5 en la ciudad de Rafaela pero además en las circunscripciones N°2,3 y 4, destinadas a alojar personas con detención transitoria, un proyecto que perdió su estado parlamentario en la primer presentación, siendo presentado nuevamente por Calvo y que actualmente se encuentra en revisión por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe donde debe ser tratado para otorgarle sanción definitiva.

La Provincia de Santa Fe muestra una superpoblación de detenidos que están alojados en comisarías, la mayoría de ellos son personas sobre las cuales aún la justicia no ha definido su situación procesal. Actualmente una buena parte de los reclusos existentes en la Provincia se encuentran alojados en dependencias policiales, por ello resulta necesaria la construcción de nuevas alcaidías en distintas circunscripciones judiciales, en el caso de la circunscripción N°5 sería para trasladar la Alcaidía de Rafaela a un nuevo edificio en la ciudad, dado que actualmente la alcaldía se encuentra en un sector urbano céntrico, generando determinados inconvenientes operativos, como así también presenta una superpoblación que expone la necesidad de una alcaldía de mayores dimensiones.

Este Proyecto de Ley faculta a la Provincia de Santa Fe para avanzar de ser necesario con la expropiación de terrenos, considerando su utilidad, determinando la ubicación de la nueva alcaidía de Rafaela contemplando los factores que beneficien a la planificación urbana de la ciudad de Rafaela, además contempla la ejecución de la obra de construcción y la posibilidad de obtener financiamiento nacional o internacional para su construcción.

En ese sentido Calvo manifestó “Es sumamente necesario tener una nueva alcaidía en la ciudad de Rafaela, con financiamiento Provincial e infraestructura acorde, pero es importante que su ubicación se encuentre cercano a los estamentos judiciales, pero también que no genere ningún tipo de controversias por parte de la ciudadanía y responda a la planificación urbana de la ciudad, es importante que el Ejecutivo Municipal pueda encontrar un terreno que no genere ningún tipo de perjuicios para los vecinos de la ciudad”.

Seguí Leyendo

Politica

La Libertad Avanza expulsó a Ramiro Marra «de manera irreversible»

El oficialismo informó que la decisión de echar al legislador se debe a «no seguir los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires».

Publicado

el

Foto: Ramiro Marra no seguirá en el oficialismo nacional.

La Libertad Avanza (LLA) informó este miércoles por la noche que echó del partido al legislador porteño Ramiro Marra «de manera irreversible» por «haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, que contradice los ideales del presidente Javier Milei».

En ese sentido, el oficialismo precisó: «LLA informa que el legislador Ramiro Marra ya no forma parte de La Libertad Avanza a nivel nacional ni en ningún distrito del país, de manera irreversible, como consecuencia de no seguir los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, que contradice los ideales del presidente Javier Milei».

«Todos aquellos que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados. No importa quiénes sean», agregó el comunicado de la fuerza que encabeza Milei.

La decisión tomada causó sorpresa ya que Marra es uno de las personas más cercanas al mandatario nacional desde que formaron esta nueva agrupación política.

De todas maneras, los cortocircuitos ya venían desde hacía varios meses cuando se decidió apartarlo como jefe del bloque de LLA en la Legislatura porteña.

La determinación habría tenido que ver con algunas internas que el broker mantendría con la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei.

Esta decisión profundiza la tensión interna dentro del oficialismo, que se mantiene firme en su postura de rechazo al aumento del gasto público y las cargas fiscales que dispuso el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
24°C
Apparent: 30°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 73%
Viento: 11 km/h SE
Ráfagas: 55 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:37 am
Puesta de Sol: 8:02 pm
 
Publicidad

Tendencia