Contáctenos

Politica

Sueldos millonarios en el Congreso: cuánto cobran los diputados y senadores

Los diputados cobran un ingreso de $ 4 millones de pesos, mientras que los senadores $ 5,5 millones, en mano

Publicado

el

Foto: Cámara de Senadores Nacionales

Los millones de pesos que gana la administración pública, en pleno contexto de ajuste, nuevamente se convirtieron en el centro de la escena, luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel frenó el próximo aumento de los senadores y le reprochó al presidente Javier Milei un mal pago de su función.

Con la lupa puesta en cuánto cobra el Poder Legislativo, la prensa averiguó de fuentes parlamentarias los números que dispone “la casta” durante la gestión libertaria: tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados gozaron de incrementos significativos durante el 2024.

La paritaria legislativa que negocia principalmente la Asociación del Personal Legislativo (APL) define los aumentos que después impactan en las dietas de los legisladores, ya que en ambas Cámaras rige el enganche. Sin embargo, cada una tiene la potestad de decidir sobre el esquema de dieta (que incluye un plus por gastos de representación) y, como consecuencia, los diputados y senadores manejan billeteras de distinto grosor que, además, varían individualmente por desarraigo (significa que vive a más de 300 kilómetros de la Capital Federal).

La orden de Casa Rosada fue el congelamiento de los sueldos del Estado: desde que asumió Milei, el PEN derogó los aumentos salariales fijados por decreto para las autoridades superiores del Poder Ejecutivo, al contrario de los deseos de Villarruel: “En breve cobro dos chirolas y soy vice”, fue el reclamo que hizo públicamente a través de su cuenta de Instagram este fin de semana, que derivó en que el propio jefe de Estado confiese, en declaraciones radiales, que ella le había pedido un aumento.

Sin embargo, en el Legislativo ni Villarruel ni el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, pudieron seguir el ejemplo y hoy los legisladores cobran más que los funcionarios. Los diputados cobran un ingreso de $ 4 millones de pesos, mientras que los senadores $ 5,5 millones, en mano ($ 8 millones en bruto).

Cuánto cobran los Diputados

Menem, quien sorteó su dieta todo el año, intentó mantener congeladas las dietas de los diputados durante la primera etapa del 2024 y las desenganchó de los arreglos paritarios, además de retrotraer el aumento del 28% que iban a gozar de forma automática en febrero. Pero no lo pudo mantener y ante la presión por la aprobación de la Ley Bases, terminó cediendo a un incremento del 70% en tres cuotas a partir de junio del 2024.

“Yo no estoy de acuerdo, pero es mi deber garantizar el funcionamiento. No podía permitir que vaya al recinto porque podía salir cualquier número”, justificó en ese entonces el riojano. Los bloques demandaban el aumento motivados no solamente por la inflación sino además por el defasaje que tuvieron tras el aumento que se atribuyeron los senadores en el polémico dietazo de abril.

A eso se suma que la resolución que desenganchó las dietas de los convenios firmados por los gremios se venció -no precisan cuándo- y no fue renovada. Por ende, del millón y medio ($1,5 millones) que gozaban los diputados en abril del 2024 -el último recibo disponible en la web-, sumado al incremento de junio y otro aumento que fijó la paritaria legislativa en noviembre (del 6,13%), el ingreso de la Cámara baja escaló a $4 millones para diciembre del 2024. Así lo confirmaron diputados, quienes además aclararon que por el pago de Ganancias, en diciembre el cobro fue a penas menor (algunos $3,9 millones, otros $3,6 millones).

El radical Lousteau levanta su mano con disimulo para aumentarse el sueldo

Cuánto cobran los Senadores

En el Senado la historia fue distinta. Cuando comenzó la gestión libertaria cobraban $1,9 millones (un poco más que los Diputados) y Villarruel había firmado junto a Menem la anulación del incremento que correspondía a febrero. Sin embargo, el senador Juan Carlos Romero llevó una propuesta al recinto que desencadenó en el escándalo del aumento a mano alzada en abril.

Producto de aquella sesión que habilitó la vice -ella dijo que no podía frenarlo pero públicamente había defendido que los senadores “no ganaban bien”-, volvieron a enganchar sus dietas a la paritaria del Congreso y fijaron que sea equivalente a 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos de adicional por desarraigo. También se designaron una “dieta 13” que equivale a un aguinaldo de $2,5 millones.

En ese entonces algunos senadores reprocharon, para justificar el aumento que los dejó por arriba de los $4 millones en mano, que el vocero presidencial Manuel Adorni cobraba ese mismo monto ($3,5 millones) en su rango ministerial. Sin embargo, ese monto es en bruto y con los descuentos se trata de $2,9 millones, a lo que se suma Ganancias, según precisó el propio vocero. Por su parte, el presidente Javier Milei cobra $4 millones y las “dos chirolas” que cobra la vice se tratan de $3,8 millones, también en bruto.

En agosto los senadores iban a pasar a cobrar otro aumento de forma automática y ahí fue cuando la presión social -con tweet de Milei de por medio- hizo que peguen el volantazo que dio nacimiento a la resolución que aprobaron por unanimidad para congelar la dieta (al desengancharlas nuevamente de las paritarias), la misma que Villarruel prorrogó la semana pasada hasta el 31 de marzo del 2025.

Fue por eso que el aumento de noviembre no impactó en el Senado. Si ese incremento regía, los módulos se hubiesen actualizado y la suba se hubiese dado retroactivamente en la próxima liquidación, a mediados de enero de este año, y los senadores hubiesen pasado a cobrar $9,5 millones en bruto, según advirtieron las autoridades del Senado.

Además del convenio firmado en noviembre, en el Senado se pone en juego el segundo tramo del aumento que recibió el personal legislativo en agosto del 2024 (del 3%), que iba de la mano del que recibieron ese mismo mes retroactivo a julio (del 3,6%). El de julio impactó en la dieta, pero el de agosto no porque lo anularon con el congelamiento. De esta manera, el ingreso de los senadores hoy equivale a $5,5 millones en mano (son $8 millones en bruto). El cobro de la «dieta 13» se dará el 15 de enero, de todos modos, porque en eso no dieron marcha atrás. Estipulan que el próximo acuerdo paritario se negociará en febrero o marzo de este año.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Sunchales incluída en la resolución: El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y localidades de Santa Fe

La medida es consecuencia de las altas temperaturas y la sequía.

Publicado

el

Foto: La sequía golpea duro a Chaco y parte de Santa Fe.

El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe debido a las altas temperaturas y la sequía que afecta a ambas provincias.

La medida se oficializó mediante las Resoluciones 504/2025 y 506/2025 del Ministerio de Economía que fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial.

En el caso de Chaco, se estableció desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025, para las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de todo el territorio provincial, convalidando el Decreto Provincial N° 410/2025. En este caso, la medida alcanza a todo el territorio provincial.

En tanto, para Santa Fe se estableció a partir del 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, la declaratoria para las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía. Los departamentos santafesinos alcanzados por la resolución son: San Javier y San Justo, en los Distritos Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I, Virginia y Maua pertenecientes al Departamento Castellanos, y los distritos Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento pertenecientes al Departamento Las Colonias.

Seguí Leyendo

Politica

Es oficial el duelo nacional de 7 días por la muerte del papa Francisco: qué implica

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado en señal de duelo por la muerte de Francisco.

Publicado

el

Foto: Es oficial el duelo nacional de 7 días por la muerte del papa Francisco

El gobierno de Javier Milei oficializó este martes la imposición del duelo nacional por siete días por la muerte del papa Francisco. Así quedó plasmado en el Decreto 277/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y del Canciller, Gerardo Werthein.

«Declárase Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de siete (7) días a partir del día de la fecha, con motivo del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco», señala el artículo 1 del decreto presidencial.

En el segundo artículo se dispuso que «el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, se adoptarán las medidas pertinentes con relación al duelo que se declara por el artículo precedente».

Y concluye, en su artículo 3 que durante los días de Duelo Nacional, que se extenderá hasta el próximo lunes 28 de abril, «la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos».

La medida había sido anticipada ayer, poco después de conocerse la muerte de Francisco, por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni. En su cuenta en la red social X, Adorni escribió: «Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.».

Entre los considerandos de la medida, el gobierno libertario señala el “deber ineludible del Gobierno nacional honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, compartiendo el dolor de la institución y del mundo ante tan lamentable deceso”.

Francisco, según Milei

Las diferencias ideológicas entre el papa Francisco y Javier Milei siempre fueron claras: mientras el ahora fallecido líder católico defendía la importancia de la justicia social, el mandatario libertario la considera una aberración vinculada al comunismo.

Fiel a su violento estilo, Milei atacó en el pasado con dureza a Francisco. «Este país tiene tantos años de justicia social… ¿qué es la justicia social? Es la envidia, el odio, el resentimiento. A ver, originalmente, la envidia era un pecado capital. Habría que informarle al imbécil ese que está en Roma que defiende la justicia social, que sepa que es un robo y que eso va contra los mandamientos», aseguraba Milei en una entrevista con Viviana Canosa cuando todavía era un candidato presidencial más.

Sorprendida por sus destempladas declaraciones la conductora lo interrumpió. «No puedo dejar de preguntarte si no es mucho lo del Papa…». Lejos de amilanarse Milei redobló la apuesta: «No. El Papa… sí, lo voy a decir de frente: es el representante del maligno en la Tierra. ¿Vos sabías que el Papa impulsa el comunismo?».

Seguí Leyendo

Politica

Calvo insiste con la necesidad de que continúe la Obra de Autopista de la Ruta Nacional nº 34

Luego de que Vialidad Nacional fuera notificada por el Recurso de amparo presentado por el Senador Calvo se pueden observar unos pocos movimientos de empleados en un sector de la Ruta Nacional N° 34 pero que estarían abocados a trabajos de mantenimiento sobre la obra paralizada y obras complementarias como el alcantarillado.

Publicado

el

Foto: Alcides Calvo

Como es de público conocimiento el Senador Provincial Alcides Calvo hizo una presentación formal a la Justicia Federal con sede en la ciudad de Rafaela, anteponiendo un recurso de amparo para que el Gobierno Nacional dé continuidad a la obra de la Autopista de la Ruta Nacional N°34 en el tramo Ataliva-Sunchales, acción que contó con el apoyo de distintos sectores y el acompañamiento del Intendente municipal de Sunchales, Pablo Pinotti, ampliando dicha presentación judicial.

En el circuito legal, el recurso de amparo solicitado fue notificado a Vialidad Nacional, a la espera de una respuesta formal, estando dentro de los plazos previstos por la Ley, se hace notoria la paralización de la obra más allá de que en las últimas horas se identifique movimiento de personal en un sector ubicado a 1,5 km al sur de la ciudad de Sunchales, con materiales de obra, que según la información a la que se pudo acceder corresponden a trabajos de mantenimiento y tareas complementarios, no configurando un avance físico hacia la finalización de la obra correspondiente.

En ese sentido Calvo expuso “Sabemos que el Gobierno Nacional tiene como objetivo la obra pública cero, pero en este caso en particular solicitamos tengan una mirada mas profunda por que como ya expusimos muchas veces el estado que presenta hoy es muy peligroso para el movimiento vial, valoramos asimismo que se sumen al reclamo que efectuamos con el amparo como es el caso del Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, debemos hacer fuerza entre todos para que esta obra se pueda concretar, sería muy interesante que todos los dirigentes políticos en el territorio provincial puedan bregar por los intereses de Sunchales y la región en este caso pero también de todas las localidades que atraviesa esta ruta nacional 34, corredor vial y productivo de la Provincia de Santa Fe y las provincias del norte Argentino”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
20°C
Apparent: 16°C
Presión: 1011 mb
Humedad: 78%
Viento: 8 km/h NNE
Ráfagas: 15 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:31 am
Puesta de Sol: 6:37 pm
 
Publicidad

Tendencia