Ciudad
Científico del Conicet dice que el «acrílico delante de la cara´´ es una «barrera fenomenal´´
El médico rosarino Oscar Bottasso defendió el método de colocarse un plástico tapando las vías aéreas, para evitar “desparramar el virus”. No descartó el uso de botellas, pero las consideró “muy duras”, y recomendó “un folio”.
Oscar Bottasso, científico del Conicet graduado en la UNR, defendió el uso de las máscaras de acrílico, sobre todo para las personas asintomáticas o “poco sintomáticas”, para evitar el contagio de coronavirus. Señaló que “es una barrera fenomenal” y no descartó el uso del plástico de las botellas, aunque lo consideró “un poco duro” y difícil de manipular”. Y se inclinó más por “un folio de carpeta”, como método casero para asumir esta pandemia “con responsabilidad y prudencia”.
Consultado sobre el uso de barbijos, Bottasso destacó en el programa Radiópolis (Radio 2) que “todo esto es muy cambiante; si uno lee las recomendaciones de la OMS hace una semana, no recomendaban los barbijos. Hoy eso ha cambiado”. Y resaltó: “Yo creo que ya deberíamos pasar a otro nivel de protección”.
El médico del Conicet apuntó que “el barbijo hay que usarlo de manera responsable” y opinó que “contribuye a proteger al otro, para que una persona que no sabe que tiene el virus no contagie a otra persona”.
Bottasso indicó que “el acrílico delante de la cara es una cosa muy efectiva, es una muy buena barrera de filtración, crea una barrera física fenomenal”.
Entonces le preguntaron si puede servir el plástico de las botellas descartables. No lo descartó, pero lo consideró “muy grueso y muy difícil de manipular”. Y luego confió: “Yo pienso en un folio de carpeta, me parece que puede ser mejor”.
“El grueso de la eliminación es a través de la vía aérea; el virus también puede colonizar el epitelio de la vellosidad intestinal y producir algún tipo de diarrea, pero el grueso está ahí y con ese elemento no podría transmitirse”, argumentó.
Cuarentena
El doctor Oscar Bottasso también opinó sobre lo que conviene hacer con la cuarentena obligatoria: “Lo que hacemos ahora es buscar el germen, la inmunidad, que es la defensa de la persona y es bastante fácil de determinar teniendo el reactivo”, comentó sobre la etapa de la pandemia.
Luego determinó que “las personas que ya han desarrollado la enfermedad y se consideran inmunes; están aptas para salir a la calle y a la vida social”. Y añadió que “mientras eso no suceda, la recomendación es respetar el aislamiento”.
El médico y científico resaltó que “hay personas que son oligosintomáticos; o sea que desarrollan algunos síntomas pero no los más graves”.
“Yo esperaría ver la curva de contagios para tomar un decisión en cuanto a la salida de la cuarentena o no, que creo que es lo que están haciendo los especialistas del gobierno. Porque hay una coyuntura económica innegable, de la que no voy a opinar porque no es mi tema”, continuó.
“Como médico lo que puedo asegurar es que hay un grupo que no va a poder salir todavía”, concluyó.
Fuente: Rosario 3
Ciudad
Finalizaron las capacitaciones sobre salud, ambiente y prevención del dengue en las escuelas primarias
Desde la Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática, junto a la Dirección de Salud y la Dirección de Educación, se llevaron adelante durante las últimas semanas capacitaciones destinadas a alumnos y alumnas de 5º grado de las escuelas primarias de la ciudad.

Los encuentros abordaron tres ejes temáticos fundamentales:
- Salud y cuidado animal
- Cuidado del ambiente: residuos sólidos urbanos
- Medidas de prevención del dengue
Las charlas, desarrolladas de manera interactiva y participativa , tuvieron como propósito promover hábitos saludables y sostenibles en los niños y niñas, para que luego puedan ser transmitidos a sus familias, fortaleciendo así el compromiso y la participación activa de toda la comunidad.
Hoy se realizó la última charla en la Escuela N.º 1212 “Pioneros de Rochdale”, cerrando un ciclo de trabajo articulado entre diferentes áreas municipales que prioriza la educación ambiental, la salud pública y el bienestar comunitario.
Además, los equipos de profesionales elaboraron actividades complementarias que se entregaron a las docentes para continuar el trabajo en el aula, favoreciendo la incorporación y fijación de los contenidos.
Fuente: Prensa Municipalidad de Sunchales
Ciudad
El Concejo Municipal sesiona el jueves 16 de octubre
El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 16 de octubre, a partir de las 9, en su sala “Mirta Rodríguez”.

Banca Ciudadana
Autoría: Jubilados autoconvocados de Sunchales
Hacen uso de la Banca Ciudadana para manifestar la situación apremiante que viven los jubilados.
Notas oficiales
Tipo: Nota Oficial
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Solicitan el traslado al 5 de noviembre de la presentación de los informes correspondientes a las Secretarías de Desarrollo Humano y Gestión Ambiental.
Tipo: Nota Oficial
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Remite respuesta a Minuta de Comunicación N° 1343 (Solicita al Departamento Ejecutivo informe acerca del estado de situación del Fondo de Asistencia Educativa, específicamente, entregas realizadas y períodos comprendidos).
Peticiones y asuntos particulares
Tipo: Nota institucional
Autoría: Sociedad Rural de Sunchales
Asunto: Remiten comunicación dirigida al Sr. Intendente, atento su compromiso de utilizar un porcentaje del Fondo de Obras Menores para obras destinadas al sector rural.
Tipo: Nota institucional
Autoría: César González – Presidente Comisión Vecinal Barrio 9 de Julio
Asunto: Remite planilla de recolección de firmas solicitando la realización de la pavimentación de calle Falucho.
Orden del Día
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Establece un Régimen Especial y Excepcional de Regularización Tributaria para los contribuyentes que registren deuda hasta el 30 de septiembre de 2025.
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Dispone modificaciones en el organigrama municipal Ordenanza Nº 3151.
Proyectos presentados
Tipo: Resolución
Autoría: Santiago Dobler
Adhesión: Juan Ignacio Astor, Pablo Ghiano, Brenda Torriri, Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Dispone la prórroga en Comisión del Expte. N° 2605PpS.
Tipo: Resolución
Autoría Carolina Giusti y Laura Balduino
Adhesión: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Brenda Torriri
Asunto: Dispone la prórroga en Comisión del Expte. N° 2607JxC.
Tipo: Resolución
Autoría Juan Ignacio Astor y Brenda Torriri
Adhesión: Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Dispone la prórroga en Comisión del Expte. N° 2606 y 2619AS.
Tipo: Ordenanza
Autoría Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Dispone la realización del proyecto «Recambio de Alumbrado Público Etapa 4 » y crea una contribución por mejoras destinada a la financiación parcial de la obra.
Tipo: Declaración
Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti, Laura Balduino y Brenda Torriri
Asunto: Declara de Interés Social, Económico y Productivo el 80° Aniversario de la Sociedad de Rural de Sunchales.
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti, Laura Balduino y Brenda Torriri
Asunto: Insta al Departamento Ejecutivo a garantizar intervenciones viales que favorezcan, garanticen y resguarden la seguridad vial de quienes asisten a la EESO N° 709 y la Escuela de Educación Especial CANDi.
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Pablo Ghiano
Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo informe estado del cumplimiento de los artículos 59 y 60 de la Ley provincial N° 9286.
Tipo: Resolución
Autoría: Juan Ignacio Astor y Brenda Torriri
Asunto: Modifica el artículo 3° de la Resolución N° 869.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
PRIMICIA: Cierra sus puertas en las próximas horas un ícono de Sunchales
La decisión tomó por sorpresa a muchos. Es un sitio tradicional que supo recibir a visitantes de toda el mundo. ¿Cuál es y qué motivó esta drástica medida?. Los trabajadores ya venían sabiendo cual era la medida que se iba a tomar.

En las últimas horas trascendió que un reconocido hospedaje de Sunchales se prepara para cerrar sus puertas, posiblemente de manera definitiva. Aunque todavía no hay un anuncio oficial, por fuentes consultadas nos confiaron que el cierre sería inminente.
Se trata del Hostal del Parque CASIC, ubicado en un punto estratégico de la ciudad, y que durante años funcionó como referencia para el alojamiento de visitantes, eventos y reuniones empresariales. Las razones detrás de la medida estarían vinculadas a la baja ocupación, el aumento de los costos de mantenimiento y un contexto económico desafiante para el sector.
A los trabajadores formalmente se los llamó a cada uno y se les informó sobre lo sucedido, y se espera que en los próximos días haya una comunicación pública que aclare la situación y los pasos a seguir.
Consultando con la fuente, también nos comentó que el hotel no tiene deudas con ningún organismo público ni privado.
La noticia generó preocupación entre comerciantes y actores del rubro turístico local, que consideran este cierre como una señal de alarma para la actividad en general.
Por Móvil Quique
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Aprehensiones de dos personas
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Violenta gresca terminó con dos aprehendidos y armas secuestradas
-
Deporteshace 1 día
Muy buena participación de Sunchalenses en Buenos Aires
-
Economíahace 2 días
Más de 4 millones de niños pasan hambre en Argentina, según el Observatorio de la UCA