Contáctenos

Ciudad

El Concejo dispuso la creación de un programa para que empleados municipales finalicen sus estudios primarios y secundarios

A través de un proyecto de la concejala Andrea Ochat, el cual fue analizado y modificado en trabajo en Comisión, el Cuerpo Legislativo creó el programa municipal de “Finalización de Estudios Primarios y Secundarios”, tendiente a brindar a empleados de planta permanente y contratados de la Municipalidad de Sunchales la posibilidad de la culminación de sus estudios, con el objetivo de garantizar trayectorias educativas completas con permanencia y egreso.

Publicado

el

Foto: Ediles en la última sesión del Concejo Municipal del pasado 18 de febrero de 2022

La aprobación se concretó en la Sesión Extraordinaria del viernes 18 de febrero, donde integrantes del Concejo resaltaron la importancia de esta nueva oportunidad educativa e instaron al sector privado a imitar la iniciativa.

Para la implementación del programa, se estableció que la Municipalidad deberá articular acciones con el Ministerio de Educación de la provincia y con las instituciones locales dedicadas a la educación de jóvenes y adultos.

Además deberá existir una convocatoria anual de inscripción, en los meses de noviembre y diciembre, publicitada en los recibos de sueldo otorgados al personal. La Secretaría de Gestión comunicará durante la primera semana del mes de enero la nómina de agentes con voluntad de participar en el programa a la Secretaría de Desarrollo, para todas las gestiones referidas a la implementación y ejecución del mismo.

Excepcionalmente y por única vez, en el presente año la convocatoria se realizará en los meses de marzo y abril.

En cuanto a los beneficios, la Ordenanza aprobada establece que las/os agentes municipales que se sumen al programa tienen derecho a treinta días hábiles, con goce de haberes por año calendario, para estudio o examen. No podrán utilizarse más de cinco días por cada instancia de evaluación, con cargo de justificación fehacientemente.

Además, se dispuso el derecho a un beneficio no remunerativo, a abonar de marzo a diciembre de cada año, cuyo monto será establecido anualmente por el Departamento Ejecutivo y no podrá ser inferior al cinco por ciento del básico sujeto a aportes.

Los beneficios establecidos estarán sujetos a la acreditación de la inscripción, cursado regular y aprobación del setenta por ciento de las materias anuales.

Becas educativas municipales

En la misma Sesión, el Concejo en pleno aprobó otro proyecto de Ordenanza referido a educación, en este caso sobre becas.

La iniciativa fue presentada por el concejal Pablo Ghiano, con el objetivo de modificar las condiciones existentes para el otorgamiento de ayudas económicas por parte del Estado local, para los diferentes niveles educativos.

En la nueva norma se incorporó a quienes se encuentren transitando su paso por la escuela primaria y se incluyó a las instituciones del ámbito privado.

De esta manera, se dispuso el otorgamiento de becas al alumnado de nivel primario, secundario y superior (terciario y universitario) de instituciones educativas públicas y privadas, cuya capacidad, conducta y falta de recursos económicos justifiquen el beneficio al que aspiran.

El Instituto Becario Municipal está regido por una Comisión Directiva integrada por quienes estén al frente de la Secretaría de Desarrollo, Subsecretaría de Educación, Salud y Convivencia, o las que en un futuro las reemplacen, y un representante de cada bloque político representado en el Concejo Municipal.

El Departamento Ejecutivo debe reglamentar todo cuanto resulte conducente al otorgamiento de las becas establecidas, en un todo conforme a la estructura educativa implementada por

Prensa Concejo Municipal

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Sunchales avanza en el mejoramiento de la planta de tratamiento de efluentes cloacales

Desde los comienzos de la gestión de Pablo Pinotti, la Municipalidad de Sunchales ha puesto en marcha un plan integral de mejoramiento del sistema de tratamiento de líquidos cloacales.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Esta iniciativa, fundamental para la infraestructura de la ciudad, se centra en dos áreas principales: la reparación de las redes y estaciones de bombeo, y el reacondicionamiento de la “Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales”.

Uno de los aspectos más destacados del plan es la reparación de los taludes del tren de lagunas de estabilización. Estos taludes son esenciales para el correcto funcionamiento de las lagunas, que cumplen funciones específicas en el proceso de degradación de los efluentes. Con el tiempo, la presión de los líquidos ha erosionado los taludes, comprometiendo su capacidad para contener y procesar los efluentes adecuadamente.

La recuperación de los taludes es una tarea fundamental para garantizar la eficiencia del proceso microbiológico y fisicoquímico en las lagunas. Al reparar estos elementos, se asegura que el ciclo de tratamiento se cumpla de manera efectiva, evitando problemas que podrían afectar la calidad del agua tratada y, en consecuencia, la salud pública y el medio ambiente.

Además, se están llevando a cabo labores de limpieza del sobrenadante en las lagunas. Este sobrenadante incluye residuos como bolsas, trapos y pequeños elementos que, arrojados incorrectamente a la red, han logrado superar las barreras físicas de contención. La eliminación de estos residuos es fundamental para mantener la eficiencia del sistema de tratamiento y evitar obstrucciones que podrían dañar la infraestructura.

La administración municipal ha demostrado un compromiso claro con el mejoramiento de los servicios esenciales de la ciudad, asegurando que Sunchales cuente con una infraestructura de tratamiento de efluentes eficiente. Estas acciones no solo mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también reflejan una gestión responsable y orientada al bienestar comunitario.

Seguí Leyendo

Ciudad

El Concejo Municipal sesiona este miércoles

El Concejo Municipal sesiona el miércoles 19 de junio, desde las 9, en su Sala “Mirta Rodríguez”.

Publicado

el

Foto: Sala “Mirta Rodríguez”.

Peticiones y asuntos particulares

Tipo: Nota Particular

Autoría: Marina Lastra

Asunto: Solicita información respecto al trámite iniciado bajo Expte. N° 2379NP.

Tipo: Nota Particular

Autoría: Gerardo Woscoff

Asunto: En copia CM. Solicita información relativa al cobro de boletas de la obra de pavimento sobre calle Balbín.

Tipo: Nota Particular

Autoría: Mercedes Daga y otros

Asunto: En copia CM. Manifiestan el reclamo que vienen realizando relativo al aumento de la Tasa General de Inmuebles Suburbanos.

Tipo: Nota Particular

Autoría: Gustavo Operto

Asunto: Solicita que la zona en la que se encuentra su inmueble ubicado en Richieri s/n sea considerada como parte del área urbana.

Despachos de Comisión para la aprobación de proyectos

Tipo: Ordenanza

Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal

Asunto: Modifica el ARTÍCULO 4° de la Ordenanza N° 2139, actualizando trimestralmente el valor de la UCM.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Carolina Giusti y Santiago Dobler

Asunto: Crea el Registro Municipal de Organizaciones No Gubernamentales y Simples Asociaciones.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Dispone la realización de un reordenamiento del tendido aéreo de servicios.

Proyectos presentados

Tipo: Ordenanza

Autoría: Juan Astor y Brenda Torriri

Asunto: Crea la Campaña de Prevención de Delitos Informáticos.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Santiago Dobler, Laura Balduino, Juan Astor, Carolina Giusti, Pablo Ghiano y Brenda Torriri

Asunto: Declara de Interés Comunitario y Educativo el 75°Aniversario de la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada N° 445 “Carlos Steigleder”.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Santiago Dobler, Laura Balduino, Juan Astor, Carolina Giusti, Pablo Ghiano y Brenda Torriri

Asunto: Declara de Interés Social, Educativo y Comunitario el Congreso HACER.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Incorpora artículos a la Ordenanza N° 2207 (Reglamento para el uso, control y mantenimiento de los vehículos de propiedad municipal).

Tipo: Ordenanza

Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Crea el Registro municipal de comedores y merenderos comunitarios de organizaciones de la Sociedad Civil.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Incorpora artículo nuevo a la Ordenanza N° 1699 (Registro de Deudores Alimentarios Morosos).

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Solicita a los directivos de las entidades Nuevo Banco de Santa Fe S.A y Banco de la Nación Argentina arbitren las acciones necesarias para garantizar la extracción de dinero en sus respectivos cajeros automáticos.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Juan Astor y Brenda Torriri

Asunto: Establece el marco para la regulación, control y gestión de aceites vegetales usados.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Pablo Ghiano

Asunto: Deroga la Ordenanza N° 544, por la que se faculta a la Empresa Provincial de la Energía al cobro del Servicio de Alumbrado Público directamente a los usuarios.

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Santiago Dobler

Asunto: Solicita a la Secretaría de Gobierno la información requerida en cumplimiento de la Ordenanza N° 2102, incluyendo el Plan Anual de Publicidad Oficial.

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Santiago Dobler

Asunto: Solicita a la Subsecretaría de Cultura y Educación información relativa a las acciones y planificación del área de deportes destinada a las infancias.

Seguí Leyendo

Ciudad

El Municipio recupera un hidroelevador para mejorar servicios en la ciudad

Para poder brindar un mejor servicio, es fundamental contar con el equipamiento necesario. Una de las prioridades de la actual gestión de gobierno en Sunchales es la recuperación de maquinarias y herramientas esenciales para diversas áreas de trabajo. En este sentido, se está en proceso de recuperar un hidroelevador del área de alumbrado público, una herramienta fundamental para la reparación y reemplazo de luminarias en la ciudad.

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

Este hidroelevador, que estaba en malas condiciones, sin ningún tipo de mantenimiento, lo cual generaba un peligro para los operarios, se encuentra actualmente en reparación en un taller especializado en la ciudad de Esperanza. Se espera que esté operativo en aproximadamente 30 días, con una inversión superior a los 5 millones de pesos. La reactivación de este equipo aumentará significativamente la capacidad operativa y mejorará los tiempos de respuesta en los servicios de alumbrado público, beneficiando a toda la comunidad.

Esta iniciativa forma parte de la decisión estratégica del intendente, Pablo Pinotti, quien al asumir su cargo el 10 de diciembre, se comprometió a recuperar y optimizar el equipamiento municipal para mejorar la eficiencia y calidad del servicio público. La inversión en la reparación del hidroelevador es un claro ejemplo del compromiso con el fortalecimiento de las capacidades operativas de la municipalidad.

Con estas acciones, la gestión municipal busca no solo resolver problemas inmediatos, sino también sentar las bases para un futuro con mejores servicios y una mayor capacidad de respuesta ante las demandas de la comunidad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
8°C
Apparent: 6°C
Presión: 1027 mb
Humedad: 77%
Viento: 9 km/h SE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:13 pm
 
Publicidad

Tendencia