Ciudad
El Concejo Municipal declaró de Interés Ciudadano la Jornada de Malvinización realizada en Sunchales
El sábado 21 de mayo, organizada por Atilra y Fundación Atilra, se desarrolló en Sunchales la Jornada de Malvinización “Gesta de Malvinas, sus protagonistas cuentan la historia”, la cual congregó a veteranos de la ciudad y de diferentes puntos del país.

La actividad, la cual se concretó en las instalaciones del Centro Educativo Tecnológico, fue declarada de Interés Ciudadano, en apoyo “a la visibilización de la Gesta y acompañando a sus héroes y heroínas, como reconocimiento y homenaje a caídos y veteranas/os de la Guerra del Atlántico Sur en su cuadragésimo aniversario”.
Integrantes del Cuerpo Legislativo participaron del importante evento y en el inicio del mismo procedieron a la entrega de la Declaración aprobada.
En representación de los organizadores recibió el reconocimiento Fátima Bazán, responsable de la gerencia administrativa de Fundación Atilra, quien destacó el invaluable aporte de Mirta Rodríguez. La periodista participó activamente en el desarrollo de la Jornada, junto al veterano local Owen Crippa, autor del libro “Con la patria en el alma”, a 40 años de su heroica hazaña cuando descubrió a la Fuerza de Tareas Británica que desembarcaba en el estrecho de San Carlos.
Fundamentos
El Centro Educativo Tecnológico de Atilra fue el escenario de reencuentros significativos. El motivo fue la visita de veteranos de la Guerra de Malvinas, oriundos de diferentes puntos de nuestro país, que han protagonizado situaciones y tomado decisiones marcadas por el valor, el amor por la Patria y la empatía con sus camaradas, premisas que siempre tuvieron prioridad a la hora de jugarse para conseguir el mayor objetivo, durante el conflicto bélico de 1982.
La Jornada de Malvinización tuvo por objetivo que los argentinos y las argentinas conozcan la verdadera historia de Malvinas y, a la vez, sirva de reconocimiento y homenaje a los caídos y veteranos en la Guerra del Atlántico Sur, testigos directos de lo ocurrido en aquellos 74 días que duró la gesta.
La Jornada contó con la participación de:
Presentación y Coordinación: CPN Diego Colombo. Creador del Museo “Malvinas Argentinas” de Ataliva.
VGM Tte. de Navío (RE) Owen Crippa
Piloto de la 1ra Escuadrilla Aeronaval de Ataque que el 21 de mayo de 1982, en soledad, con un Aermacchi MB339, voló hacia el Estrecho San Carlos en misión de reconocimiento. Se encontró frente a catorce buques ingleses y sin dudarlo atacó al primero, la Fragata HMS Argonaut. Abrió fuego sobre la infraestructura del buque intentando afectar a sus radares, volando rasante sobre sus antenas. Después, en una demostración de pericia y valor, eludió el ataque enemigo y regresó indemne a su base, logrando una hazaña reconocida a nivel mundial. Fue el primer argentino que atacó a la flota inglesa.
Horacio Clariá
Lic. en Economía – Editor – Investigador – Historiador y destacado Fotógrafo de Editorial Avialatina – Desde el 2007 sus fotografías ilustran el Calendario de la Fuerza Aérea en Acción.
VGM Capitán de Navío (RE) Sergio Ezequiel Sepetich
2° Comandante del Avión Neptune 2P 112 cuya tripulación tuvo la arriesgada misión de ubicar a las naves inglesas, permaneciendo en el sector a riesgo de ser detectado por el radar enemigo, para permitir que los Súper Étendard lanzaran exitosamente el primer Exocet hundiendo al Destructor Inglés D 42 “Sheffield”.
VGM Soldado Clase 61 Sergio Durando
Sobreviviente del ARA Gral. Belgrano.
VGM Soldado Clase 62 Jorge Loza
Sobreviviente del ARA Gral. Belgrano.
VGM Soldado Clase 62 Carlos Leconte
Sobreviviente del ARA Gral. Belgrano.
VGM Capitán de Navío (RE) Julio Hugo Pérez Roca
Comandante del avión Neptune 2P 111 integrante de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración que, con arriesgada decisión junto a sus tripulantes, lograron el avistamiento de las balsas del ARA Gral. Belgrano, sobrevolando el sitio para que las naves pudieran ubicar el lugar donde éstas estaban y así acudir al rescate. En el límite del combustible, lograron coronar exitosamente la misión y retornar a su Base.
VGM Capitán de Fragata (RE) José Alberto Andersen
Oficial de Control de Operaciones que integró con el Capitán de Navío Julio Pérez Roca la tripulación del Neptune 2P 111, que merced a una decisión heroica logró avistar y asegurar el rescate de los náufragos del ARA Gral. Belgrano, con el riesgo cierto de quedar el avión sin el combustible necesario para regresar a la Base de Río Grande.
VGM Vicealmirante (RE) Álvaro Vásquez
Comandante del Aviso ARA Francisco de Gurruchaga, cuya tripulación efectuó el rescate del mayor número de sobrevivientes del Crucero ARA Gral. Belgrano.
Capitán de Navío José Arca
Integrante de la 3ra Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque que impactaron a la Fragata inglesa HMS Ardent, la cual terminó hundiéndose en el Océano Atlántico.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Asamblea General Ordinaria de Asociación Mutual del Club Atlético Unión
El miércoles 23 de julio se llevó a cabo, en las instalaciones de la Asociación Mutual del Club Atlético Unión, la Asamblea General Ordinaria.

Durante la misma, se trataron los puntos previstos en el Orden del Día, entre los cuales se destacó la renovación parcial del Consejo Directivo y de la Junta Fiscalizadora, quedando conformadas de la siguiente manera:
Presidente Carolina Kañevsky
Secretario BergesioExequiel
Tesorero Ghiberto Hugo
Vocales
Titular 1º Coria Claudio
Titular 2º Canavese Claudio
Titular 3º Beraudo Adrián
Suplente 1º Flores Martín
Suplente 2º Barbero Fernando
Junta Fiscalizadora
Titular 1º Giuliano Rubén
Titular 2º Modini Luis
Titular 3º Espertino Ricardo
Suplente 1º Rossetti Daniel
Suplente 2º Assone Diego
Suplente 3º Raspo Francisco

En este marco, la Mutual expresó su reconocimiento al Sr. Erico Ferrero, quien culminó su etapa en el Consejo Directivo, dejando una valiosa huella de trabajo, compromiso y dedicación en la institución.
Del mismo modo, se agradeció especialmente la presencia de los asociados, directivos, asesores y personal, así como también la de las autoridades del Club Atlético Unión que acompañaron el encuentro.
Prensa: Mutual Unión Sunchales
Ciudad
Más allá de lo visible: el trabajo detrás de un servicio esencial
En nuestras lagunas de depuración se desarrolla un proceso silencioso pero fundamental: la transformación de los líquidos cloacales en agua limpia.💧✨

Gracias a la acción del sol ☀️, el paso del tiempo ⏳ y el trabajo de bacterias naturales 🦠, se lleva a cabo una depuración biológica clave para la salud de nuestra comunidad y del ambiente. 🌍
¿Sabías que estas lagunas están ubicadas en el predio de la actual planta de residuos de Sunchales? Allí, todos los días ocurre este proceso vital, muchas veces invisible, pero esencial para el bienestar de todos.
Hoy avanzamos con tareas de reparación en los taludes de contención, para asegurar el correcto funcionamiento de este sistema. Porque detrás de cada servicio, hay compromiso y cuidado. 💚
Conocé más sobre este proceso que protege nuestro entorno. Entre todos, hacemos la diferencia. 💪
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales
Cómo consecuencia de la eliminación de vialidad nacional, la obra de autopista sobre la Ruta Nacional 34, en el tramo correspondiente a la ciudad de Sunchales, ha quedado completamente paralizada.

La empresa LOSI, encargada de los trabajos, retiró su maquinaria y despidió al personal la semana pasada, ante la disolución de Vialidad Nacional y la falta de certezas sobre los pagos y continuidad de la obra.
Otra consecuencia es la eliminación de Corredores Viales S.A., la sociedad estatal que gestiona la red vial nacional, conformada en un 49% por Vialidad Nacional y en un 51% por el Ministerio de Obras Pública, encargada de peajes, mantenimiento de banquinas y cartelería que también tendrá un nuevo administrador.
Según datos a los que pudo acceder el programa «La ciudad quiere saber», en agosto se realizará un nuevo llamado a licitación para conformar una nueva empresa que administre las rutas. Las ofertas se presentarán en octubre, y en diciembre se adjudicaría la concesión a la empresa ganadora, que tomaría el control siendo la nueva sociedad administradora de las rutas nacionales, y entonces, hacer un nuevo llamado a licitación a empresas constructoras para continuar la obra.
Tal vez puedan verse algunas pequeñas acciones para evitar más reclamos, y de esa manera, «entretener» y ganar tiempo, pero la continuación real y finalización de la autopista en nuestra zona no llegará hasta 2026, una demora que genera preocupación por el impacto en la seguridad vial, el tránsito y la economía local y regional.
Fuente: La Ciudad Quiere Saber (Ciudad LaRadio)