Deportes
Carta de Mariano Ceruti para el hincha de Libertad
Mariano “Bebo” Ceruti compartió en sus redes sociales una emotiva carta al hincha de Libertad. “No es un Adiós, es un hasta luego”.
El experimentado y de una trayectoria interminable con paso por la Selección Argentina de básquet, Mariano “Bebo” Ceruti dejo una carta abierta a todos los hinchas de Libertad donde expresa sus sentimientos y sensaciones tras su negativa de volver a vestir los colores amarillo y negro
Carta textual:
Al hincha de Libertad:
No es un adiós, es un hasta luego. Me dirijo a ustedes en un momento triste de mi vida y con el corazón herido. La historia de mi niñez está ligada al club, la historia de mi familia. Voy a tratar de ponerle a cada palabra el significado que corresponde, siendo agradecido y expresándome siempre desde el corazón, como lo hice en la cancha.
Casi todo lo que aprendí para relacionarme, la persona que fui y soy, lo aprendí en el Club Deportivo Libertad de Sunchales. Códigos que me marcaron profundamente desde que era muy chiquito y pasaba más horas en la cancha que en mi casa. Encontré formación y contención y me enseñaron a defender los colores con el alma. Me brindaron la posibilidad de tener en un futuro una profesión, para que pudiera volcar toda la energía que tenía adentro y conducirla hacia los objetivos que tenía la institución.
A los 15 años me llegó la posibilidad de hacerme jugador de Primera División, con todo lo que eso implica, y casi sin darme cuenta y porque el club estaba mal económicamente, salté al parquet con ganas de comerme el mundo, y entendiendo a los goles que era muy difícil asentarse y tener éxito en un ambiente tan exigente. Me aferré a la manera de sentir mi equipo y mi club, y eso fue mi guía. No se si tan chico podría haberlo logrado en otro club que no fuera el mío.
El camino fue realmente maravilloso. Ascensos, campeonatos nacionales e internacionales, logros deportivos que se consiguieron jugando a cancha llena, con muchos chicos alentando y sintiendo pertenencia, con el hincha orgulloso de lo que veía en la cancha. Se sentía el ambiente y la presión de jugar en Sunchales, y cada vez que íbamos de visitante, sea en Argentina o América, no pasábamos desapercibidos. Puse mi granito de arena a un proceso histórico que hoy pareciera tan lejano y olvidado por algunos, pero que hizo conocer el nombre del club en cada rincón de América.
MUCHÍSIMOS JUGADORES PASARON POR LA INSTITUCIÓN, y en mi persona y mi actitud siempre estuvo la intención de ayudar a crear un buen clima, formar buenos grupos y que los que viniesen se sintieran cómodos en nuestra ciudad, y así puedan dar lo mejor. La mano que pude dar la di. Deportivamente los resultados están ahí. Las veces que me tentaron para jugar en otras instituciones de la Liga (Atenas) o de afuera, nunca dudé en poner primero a mi club, antes de tomar cualquier decisión.
Cometí muchos errores, no tengo la menor duda. A veces siento que se me castiga demasiado por ser como soy, frontal, transparente y de corazón, y que por eso no encajo en algunas mesas chicas. Lo que sí nadie me puede recriminar es que cuando terminó un partido mi camiseta no estuviese empapada de sudor. Nadie puede señalarme que ante el dolor de una lesión me borré, nadie puede cuestionarme que corrí con el alma para que mi camiseta negra y amarilla quedara por encima de todos.
Creo que los hinchas cañoneros eso no lo van a olvidar nunca. Poder ver y sentir que bajaban el culo a defender conmigo, que corrían mis contragolpes, que cuando había que remontar un juego, estaban ahí con la mirada fija empujándome. Esa relación con el hincha de Libertad es lo único que no puede sacar NADIE.
No voy a ser hipócrita, todos saben que me encuentro es una situación difícil de mi vida. En lo personal y familiar atravesando un momento durísimo, de mucha angustia, y donde la fuerza que tengo para levantarme y vivir, seguir luchando, las saco de ver a los ojos a mis dos hijos. Pensé, creí, me ilusioné con que podía contar con Libertad, PERO NO SÓLO POR MÍ, SINO PORQUE NO HAY PUNTOS NEGATIVOS PARA UN RETORNO. Ya sea como referente, como guía, como puente para acercar a la gente de vuelta al club, para poder ser espejo de que los chicos de Sunchales pueden llegar algún día a vivir lo que viví yo. Poder volcar toda mi experiencia y transmitir que desde una ciudad de 20.000 habitantes se puede conseguir un club campeón de América. Enseñarles a los jóvenes lo grande que es Libertad.
Muy triste y muy dolido, me voy por la puerta de atrás. Algunas personas me bajan el pulgar, y sólo soy ídolo para una foto y nada más. Estoy en la mala, y mis ganas de disfrutar en una cancha, y que mis hijos vean a su padre retirándose con la camiseta del club de su vida, quedan postergados. Los hinchas tienen que saber que los llevo en mi corazón, y que agradezco su gratitud y respeto para conmigo. La realidad de que mi lugar para los que deciden es en los libros, o en alguna revista o guía del Libertad multicampeón, pero no para aportar desde adentro a volver a crear una mística que se fue perdiendo con el tiempo. Es cruel que cualquiera menos yo, a pesar de mi historia en la institución, TENGA LA POSIBILIDAD DE SUMAR SIENDO INCLUIDO. Es lo que hay.
Mi familia, ligada desde siempre, con Papá jugador de fútbol y Mamá de básquet, y hermano PF con ascenso incluido, es una prueba más de que somos parte de la historia.
Solamente tengo palabras para los hinchas, que son Gracias por Siempre. Y para Libertad, que tu nombre para mí va a estar por encima de las cuestiones personales y el chiquitaje que alejan a las personas del día a día. En algún momento volveré, de eso estoy seguro, por eso les digo solamente hasta luego.
Los quiero mucho. Bebo.
Por Leo Mitri Fuente: Redes Sociales
Deportes
Primera A: Unión de Sunchales y Juventud, los ganadores de este domingo
«El Bicho Verde» derrotó 1-0 a Florida de Clucellas y los rafaelinos vencieron 3-2 a Atlético María Juana, en condición de visitante. Los otros encuentros fueron empates, en el cierre de la 1° fecha del Torneo Clausura. ¡Conocé todos los detalles!

Este domingo se completó la 1° fecha del Torneo Clausura de Primera A de LRF. Cerca del mediodía, en barrio Barranquitas, abrieron la jornada Sportivo Norte y Deportivo Tacural que igualaron 0 a 0.Ver deportes en directo online
Por la tarde, Atlético Juventud dio la nota en condición de visitante y derrotó 3-2 a Atlético María Juana. Agustín Torres, Alejo Balbín y Leandro Acuña, marcaron los goles del conjunto rafaelino. Nicolás González y Maximiliano Weisheim descontaron para «El Chupa».
En el estadio De la Avenida, en Sunchales, Unión venció 1-0 a Florida de Clucellas, con gol de Marcos Froimovich. Y por último, Deportivo Josefina y Argentino de Vila igualaron 2 a 2, en un vibrante encuentro. Joaquín Varela y Elías Romero aportaron los goles locales. Nicolás Dondo y Nicolás Vitarelli Góngora, marcaron para los vilenses.
Con estos resultados, los líderes en la tabla de posiciones son: Sportivo Roca, 9 de Julio, Deportivo Aldao, Atlético Juventud, Ferro y Unión de Sunchales, todos con tres puntos.
Fuente: Palo & Gol
Deportes
Joven Rugbier de 18 años murió en Rosario tras una cirugía por una lesión sufrida en un partido en Rafaela: Profundo dolor en el Rugby Santafesino
Una dolorosa noticia conmociona a la ciudad de Santa Fe y al ambiente del rugby en toda la región: Jerónimo Fernández Bobbio, un joven de 18 años y jugador del club CRAI, falleció este martes al mediodía en Rosario, tras sufrir una grave complicación durante una intervención quirúrgica a la que fue sometido como consecuencia de una lesión deportiva.

El hecho que desencadenó la tragedia ocurrió hace un par de semanas durante un encuentro de rugby disputado en la ciudad de Rafaela, donde Jerónimo —integrante del plantel juvenil de CRAI— sufrió una lesión en la clavícula y el hombro. Según fuentes médicas, se trataba de una lesión frecuente dentro de la disciplina, pero que requería una operación quirúrgica para su correcta recuperación.
La familia del joven decidió trasladarlo a la ciudad de Rosario para llevar a cabo el procedimiento en una clínica privada, bajo la supervisión de un especialista en hombro de amplia trayectoria en la región. La intervención fue programada y realizada en el Hospital Italiano. Sin embargo, durante el transcurso de la cirugía se produjo una complicación de extrema gravedad: el corte de una arteria provocó una hemorragia masiva.
El equipo médico logró reanimar al paciente y lo trasladó de inmediato a la unidad de terapia intensiva, donde permaneció internado con pronóstico reservado durante varios días. Mientras tanto, en Santa Fe y en las redes sociales, amigos, familiares, compañeros de equipo y referentes del deporte iniciaron campañas de donación de sangre y cadenas de oración, en una muestra colectiva de apoyo, esperanza y acompañamiento.
Pese a los esfuerzos médicos y al fuerte respaldo emocional de toda una comunidad, Jerónimo falleció este martes 29 de julio, generando una ola de conmoción y tristeza en el mundo del deporte amateur, especialmente en el ámbito del rugby local, donde era ampliamente querido y valorado.
Distintas instituciones deportivas, clubes, entrenadores y exjugadores expresaron su pesar públicamente, destacando los valores humanos del joven y su compromiso dentro y fuera de la cancha. El Club CRAI emitió un mensaje de profundo dolor y acompañamiento a la familia Fernández Bobbio, resaltando la figura de Jerónimo como un deportista ejemplar.
La justicia no intervino en el hecho, al tratarse de una complicación médica intraoperatoria en el marco de un procedimiento voluntario, aunque se espera un informe detallado por parte del centro de salud para establecer con precisión cómo se desarrollaron los acontecimientos clínicos.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Deportes
Los médicos revelaron cómo fue la muerte de la “Locomotora”
La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.

Tras conocerse la triste noticia de la muerte de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, los médicos que la atendieron durante su internación dieron una conferencia de prensa. La jujeña de 47 años había estado internada las últimas dos semanas tras haber sufrido un ACV isquémico.
La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.
“Lamentablemente hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Se realizaron medidas pero sufrió el fallecimiento” dijo Bruno Moroni, director médico del hospital José María Cullen, y mandó sus condolencias a la familia de la exboxeadora..
Y agregó: “Siempre son pacientes críticos. Una de las posibilidades es que surjan este tipo de situaciones y que lamentablemente suceda el fallecimiento”.
“Venía con evolución clínica estable pero estos pacientes pueden hacer complicaciones”, sostuvo el Dr. Néstor Carrizo, jefe de la unidad de terapia intensiva y recalcó que fue “un evento súbito”.
Carrizo recalcó que desde un inicio a la familia les fueron claros sobre las complicaciones que podían presentarse en la evolución de Oliveras.
“Estamos tremendamente angustiados. Todo el equipo de salud hicimos todo lo posible desde el momento en que ella entró al hospital. Desde el equipo de terapia intensiva, desde enfermería a la parte administrativa y médica, y todos los servicios que intervienen para la asistencia de un paciente grave. Estamos tremendamente dolidos”, concluyó.
Fuente: TN
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Mujer detenida por el Comando Radioeléctrico
-
Policialeshace 1 día
Nuevo robo al minimercado Itatí: el tercero en menos de un mes
-
Judicialhace 1 día
Se acusa a sujeto de Sunchales, de abrir a hachazos una caja fuerte y llevarse una fortuna de dinero en moneda extranjera
-
Policialeshace 1 día
Importantes daños y destrozos en el Taller Protegido Rupay