Deportes
Colón de Santa Fe hizo Historia
El “Sabalero” paso a la final de la Copa Sudamericana por primera vez en su historia derrotando a Atlético Mineiro por penales 4 a 3.
Atlético Mineiro fue muy superior a Colón en el primer tiempo y de allí que el resultado parcial terminó siendo justo. De hecho, de no mediar la gran tarea de Leonardo Burián el resultado hubiese sido otro.
Como era de suponer, el Galo salió decidido a llevarse por delante al Sabalero y lo logró, ya que el elenco visitante jamás pudo dar tres pases seguidos, se refugió muy atrás y Atlético Mineiro monopolizó el balón a voluntad.
Abrió la cancha por los costados, los laterales treparon siempre y Luan terminó siendo el estratega. Ya a los 3′ pudo anotar Rever en una pelota quieta, pero se pasó un poco y no le pudo dar precisión al remate.
Y a los 5′ tras una muy buena maniobra colectiva el lateral derecho Patric remató a la carrera y Burián despejó hacia un costado. Siguió yendo el Galo y probó Cazares pero una vez más el Cachorro controló el disparo.
Colón casi que no podía cruzar la mitad de la cancha, no hacía pie en el medio y los delanteros estaban muy aislados. Rever de cabeza a los 20′ pudo abrir el marcador, pero el balón se desvió en Ortiz y se fue al córner.
Colón llegó con una pelota quieta en la única situación que dispuso a los 25′ y el testazo de Ortiz impactó en Igor Rabello cuando el balón tenía destino de red. Fue una acción polémica ya que no quedó claro si le dio en el hombro o alcanzó a desviarla con el brazo.
El Mineiro siguió buscando y desbordando por los costados, Chará envió un centro que nadie llegó a conectar y el propio colombiano se perdió un gol imposible debajo del arco cuando a los 37′ remató por encima del horizontal.
Pero el elenco local tendría revancha en una pelota frontal al área, con mala suerte para Colón ya que Olivera despejó el balón rebotó en Luan y el argentino Franco Di Santo a los 39′ remató de zurda al primer palo bien arriba y Burián nada pudo hacer para el 1-0.
Y pudo aumentar el marcador el conjunto local con un disparo de Luan desde afuera del área que propició una atajada estupenda de Burián para mandar el balón al tiro de esquina y evitar el segundo tanto.
En la primera etapa, el Sabalero la terminó sacando barata, ya que el trámite le fue muy desfavorable y el resultado hubiese podido ser mayor.
Y el inicio del segundo tiempo fue tan desfavorable que el primero ya que a los 5′ en una contra el Mineiro amplió el marcador. La inició Cazares y la terminó Chará con una buena definición cruzada para establecer el 2-0.
Parecía que era el final del Colón, pero el elenco rojinegro sacó a relucir su amor propio que lo caracterizó a lo largo de toda la Copa y lo fue a buscar. Arriesgó porque debía hacerlo y le salió bien.
El local tuvo un par de contras que no resolvió bien y a medida que pasaron los minutos el Galo se replegó demasiado y el Sabalero lo aprovechó. Wilson Morelo a los 35′ encaró dentro del área y desde atrás lo tocó Elías. El árbitro no dudó y marcó la pena máxima.
Se hizo cargo el Pulga Rodríguez con toda su jerarquía para establecer el 2-1 a los 36′ y darle vida al equipo. Y pese a descontar y forzar la serie de penales, en los minutos finales mostró que quería más que su rival y terminó mucho mejor el partido.
Síntesis
Atlético Mineiro: 12-Cleiton; 2-Patric, 4-Réver, 16-Igor Rabello, 6-Fábio Santos; 13-Jair, 7-Elías; 27-Luan, 10-Cazares, 8-Chará y 28-Di Santo. DT: Rodrigo Santana.
Colón: 1-Leonardo Burián; 19-Alex Vigo, 24-Guillermo Ortiz, 6-Emanuel Olivera,13- Gonzalo Escobar; 8-Fernando Zuqui, 21-Federico Lértora, 18-Rodrigo Aliendro, 28- Marcelo Estigarribia; 10-Luis Rodríguez y 27-Wilson Morelo.
Árbitro: Andrés Rojas (Colombia)
Goles: PT 39′ Franco Di Santo (A), ST 5′ Yimi Chará (A), ST 36′ Luis Rodríguez (C),
Cambios: ST 0′ Zé Wellison x Jair (A), 9′ Christian Bernardi x Aliendro (C), 17′ Gabriel Esparza x Escobar (C), 27′ Vinicius x Luan (A), 40′ Geuvanio x Elías (A), 47′ Tomás Chancalay x Estigarribia (C).
Amonestados: Olivera, Burián, Patric, Cleiton, Vinicius,
Estadio: Mineirao.
¡La piel de gallina! Así de emocionante fue el final del partido de #Colón en Belo Horizonte.
{source} <iframe src=»https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FLT10RadioUNL%2Fvideos%2F518825258678253%2F&show_text=0&width=476″ width=»476″ height=»476″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowTransparency=»true» allowFullScreen=»true»></iframe> {/source}
Por: Leo Mitri
Deportes
Primera A: Unión de Sunchales y Juventud, los ganadores de este domingo
«El Bicho Verde» derrotó 1-0 a Florida de Clucellas y los rafaelinos vencieron 3-2 a Atlético María Juana, en condición de visitante. Los otros encuentros fueron empates, en el cierre de la 1° fecha del Torneo Clausura. ¡Conocé todos los detalles!

Este domingo se completó la 1° fecha del Torneo Clausura de Primera A de LRF. Cerca del mediodía, en barrio Barranquitas, abrieron la jornada Sportivo Norte y Deportivo Tacural que igualaron 0 a 0.Ver deportes en directo online
Por la tarde, Atlético Juventud dio la nota en condición de visitante y derrotó 3-2 a Atlético María Juana. Agustín Torres, Alejo Balbín y Leandro Acuña, marcaron los goles del conjunto rafaelino. Nicolás González y Maximiliano Weisheim descontaron para «El Chupa».
En el estadio De la Avenida, en Sunchales, Unión venció 1-0 a Florida de Clucellas, con gol de Marcos Froimovich. Y por último, Deportivo Josefina y Argentino de Vila igualaron 2 a 2, en un vibrante encuentro. Joaquín Varela y Elías Romero aportaron los goles locales. Nicolás Dondo y Nicolás Vitarelli Góngora, marcaron para los vilenses.
Con estos resultados, los líderes en la tabla de posiciones son: Sportivo Roca, 9 de Julio, Deportivo Aldao, Atlético Juventud, Ferro y Unión de Sunchales, todos con tres puntos.
Fuente: Palo & Gol
Deportes
Joven Rugbier de 18 años murió en Rosario tras una cirugía por una lesión sufrida en un partido en Rafaela: Profundo dolor en el Rugby Santafesino
Una dolorosa noticia conmociona a la ciudad de Santa Fe y al ambiente del rugby en toda la región: Jerónimo Fernández Bobbio, un joven de 18 años y jugador del club CRAI, falleció este martes al mediodía en Rosario, tras sufrir una grave complicación durante una intervención quirúrgica a la que fue sometido como consecuencia de una lesión deportiva.

El hecho que desencadenó la tragedia ocurrió hace un par de semanas durante un encuentro de rugby disputado en la ciudad de Rafaela, donde Jerónimo —integrante del plantel juvenil de CRAI— sufrió una lesión en la clavícula y el hombro. Según fuentes médicas, se trataba de una lesión frecuente dentro de la disciplina, pero que requería una operación quirúrgica para su correcta recuperación.
La familia del joven decidió trasladarlo a la ciudad de Rosario para llevar a cabo el procedimiento en una clínica privada, bajo la supervisión de un especialista en hombro de amplia trayectoria en la región. La intervención fue programada y realizada en el Hospital Italiano. Sin embargo, durante el transcurso de la cirugía se produjo una complicación de extrema gravedad: el corte de una arteria provocó una hemorragia masiva.
El equipo médico logró reanimar al paciente y lo trasladó de inmediato a la unidad de terapia intensiva, donde permaneció internado con pronóstico reservado durante varios días. Mientras tanto, en Santa Fe y en las redes sociales, amigos, familiares, compañeros de equipo y referentes del deporte iniciaron campañas de donación de sangre y cadenas de oración, en una muestra colectiva de apoyo, esperanza y acompañamiento.
Pese a los esfuerzos médicos y al fuerte respaldo emocional de toda una comunidad, Jerónimo falleció este martes 29 de julio, generando una ola de conmoción y tristeza en el mundo del deporte amateur, especialmente en el ámbito del rugby local, donde era ampliamente querido y valorado.
Distintas instituciones deportivas, clubes, entrenadores y exjugadores expresaron su pesar públicamente, destacando los valores humanos del joven y su compromiso dentro y fuera de la cancha. El Club CRAI emitió un mensaje de profundo dolor y acompañamiento a la familia Fernández Bobbio, resaltando la figura de Jerónimo como un deportista ejemplar.
La justicia no intervino en el hecho, al tratarse de una complicación médica intraoperatoria en el marco de un procedimiento voluntario, aunque se espera un informe detallado por parte del centro de salud para establecer con precisión cómo se desarrollaron los acontecimientos clínicos.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Deportes
Los médicos revelaron cómo fue la muerte de la “Locomotora”
La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.

Tras conocerse la triste noticia de la muerte de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, los médicos que la atendieron durante su internación dieron una conferencia de prensa. La jujeña de 47 años había estado internada las últimas dos semanas tras haber sufrido un ACV isquémico.
La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.
“Lamentablemente hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Se realizaron medidas pero sufrió el fallecimiento” dijo Bruno Moroni, director médico del hospital José María Cullen, y mandó sus condolencias a la familia de la exboxeadora..
Y agregó: “Siempre son pacientes críticos. Una de las posibilidades es que surjan este tipo de situaciones y que lamentablemente suceda el fallecimiento”.
“Venía con evolución clínica estable pero estos pacientes pueden hacer complicaciones”, sostuvo el Dr. Néstor Carrizo, jefe de la unidad de terapia intensiva y recalcó que fue “un evento súbito”.
Carrizo recalcó que desde un inicio a la familia les fueron claros sobre las complicaciones que podían presentarse en la evolución de Oliveras.
“Estamos tremendamente angustiados. Todo el equipo de salud hicimos todo lo posible desde el momento en que ella entró al hospital. Desde el equipo de terapia intensiva, desde enfermería a la parte administrativa y médica, y todos los servicios que intervienen para la asistencia de un paciente grave. Estamos tremendamente dolidos”, concluyó.
Fuente: TN
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Lo identificaron por la gorra que llevaba y quedo detenido
-
Policialeshace 2 días
Denuncia por estafa y hackeo de WhatsApp en Sunchales
-
Policialeshace 15 horas
Nuevo robo al minimercado Itatí: el tercero en menos de un mes
-
Policialeshace 14 horas
Sunchales: Mujer detenida por el Comando Radioeléctrico