Deportes
El contundente Hernán Filippi
De ninguna manera sorprendió la victoria de Hernán Filippi en la primera fecha del Torneo Oficial «Marcelo ‘Colo’ Sarponti».
Sí, en cambio, se puede decir que la ventaja establecida superó todo lo previsible en una categoría donde la paridad es una constante.
El piloto de Freyre tuvo una jornada soñada, constituyéndose en el referente en todas las salidas a pista.
Fue el más veloz en las pruebas, dominó con autoridad su respectiva serie y extendió su superioridad en la semifinal que lo tuvo como participante.
Con esos antecedentes se perfilaba como favorito en la prueba que cerró la noche, aún cuando sus compañeros en la grilla tenían similares pretensiones.
Eugenio Mautino y Matías Franco, fueron sus escoltas, pero nunca llegaron a inquietarlo.
Filippi empezó pisando fuerte y como había expresado el jueves previo a la carrera, en la conferencia de prensa, su objetivo para esta temporada es quedarse con el campeonato.
La buena cantidad de inscriptos (47) y la excelente respuesta del público (unas 1.100 entradas vendidas), respondieron a las expectativas de la Asociación Midgets del Litoral.
Un aspecto a corregir, al margen de algunos imponderables, como los accidentes que se sucedieron durante la programación, fue el horario de finalización, que se estiró más allá de lo aconsejable.
Las situaciones ya comentadas, atentaron contra las buenas intenciones de quienes llevaron adelante el espectáculo.
De todos modos, el balance terminó siendo altamente positivo y está claro que en la próxima cita, reservada a pilotos invitados, todas las condiciones estarán dadas para disfrutar de otra jornada excepcional en el Predio Deportivo Motor «Octavio Bessone».
Los resultados oficiales de las diferentes instancias, quedaron ordenados de la siguiente manera:
Primera serie: 1º Gonzalo Zbrun, a 82,748 Km/h; 2º Luis Kunz; 3º Ezequiel García; 4º Oscar Giraudo; 5º Darío Lovera; 6º Fabián Monti; 7º Osmar Garbagnoli y 8º Juan Carlos Boscatti.
Segunda serie: 1º Hernán Filippi, a 83,417 Km/h; 2º Cristian Molardo; 3º Ezequiel Gilli; 4º Javier Penezone; 5º Nereo Bedini; 6º Emiliano Torassa; 7º Cristian Mattioli; no clasificó Ariel Bersano.
Tercera serie: 1º Gustavo García, a 81,091 Km/h; 2º Luis Walker; 3º Jorge Walker; 4º Diego Haspert; 5º José Edgardo Kunz; 6º Martín Ferrari; 7º Adrián Bonafede y 8º Jorge Destefani.
Cuarta serie: 1º Nicolás Valentini, a 81,797 Km/h; 2º Federico Maletto; 3º Alexis Valsagna; 4º Diego Anthonioz; 5º Jesús Ceragioli; 6º Rodrigo Bertholt; no clasificó Hernán Calvi; sin vueltas Mariano García.
Quinta serie: 1º Eugenio Mautino, a 82,752 Km/h; 2º Matías Franco; 3º Néstor Bosio; 4º Adriel Viano; 5º Andrés Osorio; 6º Leandro Funes; 7º Alejandro Charvey y 8º Cristian Sella.
Sexta serie: 1º Rodrigo Peretto, a 81,898 Km/h; 2º Leandro Giraudo; 3º Mariano Bacci; 4º Cristian Perusia; 5º Germán Gorlino; 6º Jonatan Ferrero y 7º Jorge Perino.
Primera semifinal: 1º Hernán Filippi, a 83,339 Km/h; 2º Leandro Giraudo; 3º Nicolás Valentini; 4º Ezequiel Gilli; 5º Oscar Giraudo; 6º Alexis Valsagna; 7º Rodrigo Bertholt; 8º Alejandro Charvey; 9º Jesús Ceragioli; no clasificaron Germán Gorlino y Cristian Sella; no largó Cristian Mattioli.
Segunda semifinal: 1º Eugenio Mautino, a 82,257 Km/h; 2º Néstor Bosio; 3º Luis Kunz; 4º Jorge Walker; 5º Gustavo García; 6º José Edgardo Kunz; 7º Darío Lovera; 8º Emiliano Torassa; 9º Adriel Viano; 10º Osmar Garbagnoli; no largaron Hernán Calvi y Ariel Bersano.
Tercera semifinal: 1º Gonzalo Zbrun (atípica), a 24,876 Km/h; 2º Cristian Molardo; 3º Javier Penezone; 4º Adrián Bonafede; 5º Diego Anthonioz; 6º Juan Carlos Boscatti; 7º Ezequiel García; 8º Martín Ferrari; 9º Fabián Monti; 10º Nereo Bedini; no clasificó Luis Walker; no largó Mariano García.
Cuarta semifinal: 1º Matías Franco, a 83,676 Km/h; 2º Andrés Osorio; 3º Federico Maletto; 4º Mariano Bacci; 5º Cristian Perusia; 6º Jorge Destefani; 7º Diego Haspert; 8º Jorge Perino; 9º Leandro Funes; 10º Jonatan Ferrero; sin vueltas Rodrigo Peretto.
Primera prefinal: 1º Jorge Walker, a 82,761 Km/h; 2º Ezequiel Gilli; 3º Alexis Valsagna; 4º Gustavo García; 5º Ezequiel García; 6º Emiliano Torassa; 7º Juan Carlos Boscatti; 8º Fabián Monti; 9º Oscar Giraudo; 10º Adriel Viano; 11º Cristian Sella; 12º Jonatan Ferrero; sin vueltas Jorge Perino y Darío Lovera; no largaron Rodrigo Peretto y Germán Gorlino.
Segunda prefinal: 1º Cristian Perusia (atípica), a 13,965 Km/h; 2º Diego Anthonioz; 3º Diego Haspert; 4º Mariano Bacci; 5º Jorge Destefani; 6º Alejandro Charvey; 7º Nereo Bedini; 8º José Edgardo Kunz; 9º Osmar Garbagnoli; no clasificaron Adrián Bonafede, Martín Ferrari, Rodrigo Bertholt, Jesús Ceragioli y Leandro Funes; no largaron Luis Walker y Ariel Bersano.
Final: 1º Hernán Filippi, a 83,258 Km/h; 2º Eugenio Mautino; 3º Matías Franco; 4º Leandro Giraudo; 5º Nicolás Valentini; 6º Javier Penezone; 7º Luis Kunz; 8º Néstor Bosio; 9º Cristian Perusia; 10º Jorge Walker; 11º Diego Anthonioz; 12º Andrés Osorio; 13º Gonzalo Zbrun; 14º Ezequiel Gilli; 15º Federico Maletto; excluido por técnica Cristian Molardo
Fuente: Víctor Fux
Deportes
Primera A: Unión de Sunchales y Juventud, los ganadores de este domingo
«El Bicho Verde» derrotó 1-0 a Florida de Clucellas y los rafaelinos vencieron 3-2 a Atlético María Juana, en condición de visitante. Los otros encuentros fueron empates, en el cierre de la 1° fecha del Torneo Clausura. ¡Conocé todos los detalles!

Este domingo se completó la 1° fecha del Torneo Clausura de Primera A de LRF. Cerca del mediodía, en barrio Barranquitas, abrieron la jornada Sportivo Norte y Deportivo Tacural que igualaron 0 a 0.Ver deportes en directo online
Por la tarde, Atlético Juventud dio la nota en condición de visitante y derrotó 3-2 a Atlético María Juana. Agustín Torres, Alejo Balbín y Leandro Acuña, marcaron los goles del conjunto rafaelino. Nicolás González y Maximiliano Weisheim descontaron para «El Chupa».
En el estadio De la Avenida, en Sunchales, Unión venció 1-0 a Florida de Clucellas, con gol de Marcos Froimovich. Y por último, Deportivo Josefina y Argentino de Vila igualaron 2 a 2, en un vibrante encuentro. Joaquín Varela y Elías Romero aportaron los goles locales. Nicolás Dondo y Nicolás Vitarelli Góngora, marcaron para los vilenses.
Con estos resultados, los líderes en la tabla de posiciones son: Sportivo Roca, 9 de Julio, Deportivo Aldao, Atlético Juventud, Ferro y Unión de Sunchales, todos con tres puntos.
Fuente: Palo & Gol
Deportes
Joven Rugbier de 18 años murió en Rosario tras una cirugía por una lesión sufrida en un partido en Rafaela: Profundo dolor en el Rugby Santafesino
Una dolorosa noticia conmociona a la ciudad de Santa Fe y al ambiente del rugby en toda la región: Jerónimo Fernández Bobbio, un joven de 18 años y jugador del club CRAI, falleció este martes al mediodía en Rosario, tras sufrir una grave complicación durante una intervención quirúrgica a la que fue sometido como consecuencia de una lesión deportiva.

El hecho que desencadenó la tragedia ocurrió hace un par de semanas durante un encuentro de rugby disputado en la ciudad de Rafaela, donde Jerónimo —integrante del plantel juvenil de CRAI— sufrió una lesión en la clavícula y el hombro. Según fuentes médicas, se trataba de una lesión frecuente dentro de la disciplina, pero que requería una operación quirúrgica para su correcta recuperación.
La familia del joven decidió trasladarlo a la ciudad de Rosario para llevar a cabo el procedimiento en una clínica privada, bajo la supervisión de un especialista en hombro de amplia trayectoria en la región. La intervención fue programada y realizada en el Hospital Italiano. Sin embargo, durante el transcurso de la cirugía se produjo una complicación de extrema gravedad: el corte de una arteria provocó una hemorragia masiva.
El equipo médico logró reanimar al paciente y lo trasladó de inmediato a la unidad de terapia intensiva, donde permaneció internado con pronóstico reservado durante varios días. Mientras tanto, en Santa Fe y en las redes sociales, amigos, familiares, compañeros de equipo y referentes del deporte iniciaron campañas de donación de sangre y cadenas de oración, en una muestra colectiva de apoyo, esperanza y acompañamiento.
Pese a los esfuerzos médicos y al fuerte respaldo emocional de toda una comunidad, Jerónimo falleció este martes 29 de julio, generando una ola de conmoción y tristeza en el mundo del deporte amateur, especialmente en el ámbito del rugby local, donde era ampliamente querido y valorado.
Distintas instituciones deportivas, clubes, entrenadores y exjugadores expresaron su pesar públicamente, destacando los valores humanos del joven y su compromiso dentro y fuera de la cancha. El Club CRAI emitió un mensaje de profundo dolor y acompañamiento a la familia Fernández Bobbio, resaltando la figura de Jerónimo como un deportista ejemplar.
La justicia no intervino en el hecho, al tratarse de una complicación médica intraoperatoria en el marco de un procedimiento voluntario, aunque se espera un informe detallado por parte del centro de salud para establecer con precisión cómo se desarrollaron los acontecimientos clínicos.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Deportes
Los médicos revelaron cómo fue la muerte de la “Locomotora”
La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.

Tras conocerse la triste noticia de la muerte de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, los médicos que la atendieron durante su internación dieron una conferencia de prensa. La jujeña de 47 años había estado internada las últimas dos semanas tras haber sufrido un ACV isquémico.
La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.
“Lamentablemente hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Se realizaron medidas pero sufrió el fallecimiento” dijo Bruno Moroni, director médico del hospital José María Cullen, y mandó sus condolencias a la familia de la exboxeadora..
Y agregó: “Siempre son pacientes críticos. Una de las posibilidades es que surjan este tipo de situaciones y que lamentablemente suceda el fallecimiento”.
“Venía con evolución clínica estable pero estos pacientes pueden hacer complicaciones”, sostuvo el Dr. Néstor Carrizo, jefe de la unidad de terapia intensiva y recalcó que fue “un evento súbito”.
Carrizo recalcó que desde un inicio a la familia les fueron claros sobre las complicaciones que podían presentarse en la evolución de Oliveras.
“Estamos tremendamente angustiados. Todo el equipo de salud hicimos todo lo posible desde el momento en que ella entró al hospital. Desde el equipo de terapia intensiva, desde enfermería a la parte administrativa y médica, y todos los servicios que intervienen para la asistencia de un paciente grave. Estamos tremendamente dolidos”, concluyó.
Fuente: TN
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Lo identificaron por la gorra que llevaba y quedo detenido
-
Policialeshace 1 día
Denuncia por estafa y hackeo de WhatsApp en Sunchales
-
Regionalhace 1 día
Accidente entre un ómnibus y un auto en cercanías de Villa Trinidad
-
Empresashace 15 horas
Grupo Sancor Seguros continúa honrando la tradición y sus raíces santafesinas