Deportes
Hisopado negativo: Lionel Messi superó el coronavirus y volvió a París
El capitán de la Selección Argentina salió de Rosario en los últimos minutos del martes junto a su familia.

Luego de la polémica por haber dado positivo de coronavirus en medio de una serie de festejos de los que participó en Rosario, Lionel Messi partió en los últimos minutos del martes rumbo a París, ya con la enfermedad superada.
El capitán de la Selección Argentina dirigida por Lionel Scaloni abordó un avión de su flota privada en el aeropuerto de Fisherton junto a Antonela Roccuzzo y sus tres hijos a las 23.57, según informó el medio local Rosario Plus.
Desde que recibió el primer diagnóstico, el astro se aisló junto a su familia en el country Mirasoles de Funes y se realizó hisopados cada 24 horas hasta que, finalmente, recibió el «negativo» tan esperado y pudo retornar a Francia, donde se sumará a los entrenamientos de Paris Saint-Germain.
De esa manera, el capitán de la Albiceleste se pondrá a disposición del director técnico argentino Mauricio Pochettino, que el último domingo brindó una conferencia de prensa en la que manifestó su comprensión por la situación de Leo: «Llevamos casi dos años con el virus, sabemos lo que debemos evitar para no contagiarnos y aun así nos podemos contagiar».
«Messi está en contacto constante con nuestro servicio médico y cuando dé negativo viajará para Francia, hasta este momento no sabemos más que eso. Hasta que no dé negativo en Argentina. no podrá viajar. Estamos esperando eso, el test que certifique que puede viajar. Y luego veremos las condiciones para ver si puede jugar o no», agregó entonces.
Será decisión del entrenador si La Pulga sumará minutos o no en el partido de este domingo ante Olympique de Lyon, por una nueva fecha de la Ligue 1. Su regreso podría ser el 15 de enero, en el choque ante Brest en el Parque de llos Príncipes.
No obstante, más allá de los partidos por los torneos domésticos, la gran prioridad del equipo de capitales cataríes es la Champions League, donde aguarda por el choque por los octavos de final contra Real Madrid. El partido de ida será el 15 de febrero en el Parque de los Príncipes y la revancha será el 9 de marzo en el Bernabéu.
El contagio de Messi: qué hizo desde su llegada a la Argentina
Messi todavía no sabe cuándo se contagió. Sin embargo, ese no es el tema central teniendo en cuenta la explosión de la pandemia con esta tercera ola que llega a la Argentina de la mano de la súper contagiosa variante Ómicron. Siempre estuvo con su círculo familiar más cercano, más allá de haber ido a la fiesta que hizo su sobrino Tomás, que cumplió 19 años, donde tocaron Los Palmeras y el DJ Fer Palacios.
Creen que el festejo no fue el foco de contagios, ya que se hizo al aire libre y con la mayoría de los invitados vacunados y con testeos negativos.
El capitán de la Selección Argentina había llegado a su ciudad natal el 23 para pasar las Fiestas y tenía planeado retornar a París el sábado pasado, en las primeras horas de 2021. Sin embargo, el contagio alteró sus planes y no pudo subirse al avión que trasladó a Leandro Paredes y Ángel Di María.
Fuente: Clarín
Deportes
Los médicos revelaron cómo fue la muerte de la “Locomotora”
La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.

Tras conocerse la triste noticia de la muerte de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, los médicos que la atendieron durante su internación dieron una conferencia de prensa. La jujeña de 47 años había estado internada las últimas dos semanas tras haber sufrido un ACV isquémico.
La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.
“Lamentablemente hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Se realizaron medidas pero sufrió el fallecimiento” dijo Bruno Moroni, director médico del hospital José María Cullen, y mandó sus condolencias a la familia de la exboxeadora..
Y agregó: “Siempre son pacientes críticos. Una de las posibilidades es que surjan este tipo de situaciones y que lamentablemente suceda el fallecimiento”.
“Venía con evolución clínica estable pero estos pacientes pueden hacer complicaciones”, sostuvo el Dr. Néstor Carrizo, jefe de la unidad de terapia intensiva y recalcó que fue “un evento súbito”.
Carrizo recalcó que desde un inicio a la familia les fueron claros sobre las complicaciones que podían presentarse en la evolución de Oliveras.
“Estamos tremendamente angustiados. Todo el equipo de salud hicimos todo lo posible desde el momento en que ella entró al hospital. Desde el equipo de terapia intensiva, desde enfermería a la parte administrativa y médica, y todos los servicios que intervienen para la asistencia de un paciente grave. Estamos tremendamente dolidos”, concluyó.
Fuente: TN
Deportes
Conmoción: murió Alejandra «Locomotora» Oliveras
La ex boxeadora, internada desde el 14 de julio por un ACV isquémico, falleció a sus 47 años.

Después de dos semanas de internación en el Hospital Cullen de Santa Fe, Alejandra «Locomotora» Oliveras, leyenda del boxeo argentino, murió a sus 47 años. La ex deportista había sufrido un ACV isquémico por el que se encontraba en grave estado. Según informó Bruno Moroni, director del Hospital Cullen de Santa Fe, el fallecimiento se dio por un «shock con una hipoxemia severa, consecuencia de una embolia pulmonar masiva, que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario».
En los últimos días, Oliveras había presentado leves mejorías que incluso los doctores reconocían que eran alentadoras. Por la mañana del lunes, Moroni transmitió: «La evolución este fin de semana fue estable y logró cada día más respiración espontánea con menos asistencia de un respirador. Es muy bueno que se la desvincule de un soporte mecánico».
En cuanto a su estado, el director había marcado que «abre los ojos, responde a la orden motora y tiene parámetros clínicos estables; mantenerse así y pasar varias horas sin necesidad de respirador es un paso muy importante». Por la tarde, tan solo unas horas después, se dio a conocer la noticia de su fallecimiento y el pueblo argentino, que no solo la quería por su habilidad dentro del ring sino por su carisma, buena onda y solidaridad, la lloró. Figuras de distintos ámbitos, tanto de su profesión como ajenos al deporte, despidieron a la Locomotora.
La Tigresa Acuña, con quien tuvo una gran rivalidad (se enfrentaron en el Luna Park en 2008) y se volvió a acercar en el último tiempo, transmitió su tristeza en Radio10: «Es muy triste. No lo esperaba, uno no sabe como tomarlo… Hasta ayer estaba mucho mejor, parecía en camino a una recuperación. Me deja sin palabras. Tenía mucha esperanza puesta en ella, que es tan fuerte, y que se vaya así me pone mal».
Del ámbito de la política, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, escribió en sus redes sociales: «Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona». Alberto Cormillot, célebre médico, fue otro que lamentó la partida de Oliveras: «Hoy recibí una de esas noticias que uno nunca quiere escuchar. Una amiga de la vida. Una luchadora incansable. Una mujer que nos enseñó, con cada paso, que siempre se puede. Gracias, querida Alejandra, por tu luz, tu fuerza y todo lo bueno que sembraste. Te vamos a extrañar. Hasta siempre, campeona».
La historia de Alejandra «Locomotora» Oliveras
Nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, Oliveras la luchó tanto dentro como fuera del ring: fue madre por primera vez a los 14 años y vivió situaciones de violencia de género que la impulsaron a iniciarse en el boxeo como forma de defensa y autosuperación. Su apodo, “Locomotora”, reflejaba su estilo de pelea imparable, su energía arrolladora y su determinación inquebrantable. Así fue que conquistó el mundo…
Su carrera profesional comenzó en 2005 y rápidamente escaló a lo más alto. En 2006, hizo historia al convertirse en la primera boxeadora argentina en consagrarse campeona mundial fuera del país al vencer por nocaut a la mexicana Jackie Nava en Tijuana. A lo largo de una década, Oliveras obtuvo seis títulos mundiales en distintas categorías (supergallo, pluma, ligero y superligero), en organismos como el Consejo Mundial de Boxeo (WBC), la Asociación Mundial de Boxeo (WBA) y la Organización Mundial de Boxeo (WBO). En total disputó 38 peleas, con un récord de 33 victorias (16 por KO), 3 derrotas y 2 empates. Su figura trascendió lo deportivo y se transformó en símbolo de empoderamiento femenino y lucha contra los estigmas sociales.
Además del boxeo, desarrolló una intensa actividad social y comunitaria. A través de su fundación Team Locomotora, organizó campañas solidarias, colectas de alimentos y capacitaciones para jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. Fundó escuelas de boxeo inclusivas, especialmente dirigidas a mujeres víctimas de violencia, promoviendo el deporte como herramienta de transformación y autoestima. También brindó charlas motivacionales por todo el país con mensajes claros: “No existe el sexo débil, existe la mente débil” y “el deporte te salva la vida”. Su labor fue reconocida por organismos públicos y organizaciones de derechos humanos, y en 2024 fue incorporada al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano.
Fuente: Olé
Deportes
Quilmes y Libertad quedaron a mano
«El Cervecero» y «Los Tigres» sunchalenses igualaron 1 a 1, en el inicio del Torneo Clausura de LRF. Facundo Blanco anotó para los locales y Marcos Quiroga para los visitantes.

Este jueves por la noche se abrió el Torneo Clausura de Primera A de LRF. En barrio Italia, en el estadio «Agustín Giuliani», Quilmes y Libertad de Sunchales igualaron 1 a 1. Facundo Blanco abrió la cuenta para «El Cervecero», a los 10 minutos del primer tiempo y Marcos Quiroga, a los 13 minutos del complemento consiguió el empate para los recientes campeones del Torneo Apertura.
La 1° fecha continuará este viernes, desde las 21.30 con el partido entre 9 de Julio y Brown de San Vicente.
1° Fecha – Torneo Clausura 2025 – Primera A LRF
Quilmes 1 1 Libertad de Sunchales
Goles: 10′ Facundo Blanco (Q) y ST: 13′ Marcos Quiroga (L)
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Personal de Comando Radioeléctrico realiza aprehensión por hurto de celular
-
Policialeshace 2 días
Informe DOS: Policiales del Fin de Semana en Sunchales
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por robo
-
Policialeshace 2 días
Informe UNO: Policiales del Fin de Semana en Sunchales