Deportes
L.R.F.:Torneo Apertura la 5ta. arranca en Sunchales
Esta noche a partir de las 21.45 horas, Unión recibirá a Ferro. Mañana continúa la fecha con tres partidos y el domingo se completa con el nuevo horario de los partidos. Hay varios adelantos en la Primera B.

Guillermo Bersano – Esta noche se pone en marcha la 4ª fecha del Apertura de 1ª División y Reserva de la Primera A. En la ciudad de Sunchales estarán jugando en el estadio de la Avenida Belgrano a partir de las 21.45 horas (Reserva a las 20.15) Unión (viene de vencer en la Copa «Centenario» a Dep. Aldao por 4 a 1) y Ferro (en la tercera fase copera se enfrentará a Atlético de Rafaela), con el arbitraje de Darío Suárez.
El viernes con tres partidos
La continuidad del cuarto capítulo de la máxima divisional seguirá este viernes con tres partidos a jugarse a partir de las 21.30 (Reserva a las 20): Atlético de Rafaela vs. Argentino de Vila, Peñarol vs. Ben Hur y Deportivo Ramona vs. Brown de San Vicente.
El domingo con nuevo horario
A partir de este domingo 24 de abril se completará la reanudación de la competencia doméstica a partir de las 15.30 (Reserva a las 14) con estos partidos: Sportivo Norte vs. Atlético María Juana, Florida de Clucellas vs. Argentino Quilmes, Bochazo de San Vicente vs. Dep. Libertad de Sunchales, Dep. Tacural vs. 9 de Julio y Talleres de María Juana vs. Dep. Aldao.
Las posiciones
Zona A: Ben Hur 9 puntos; 9 de Julio 6; Peñarol, Dep. Aldao y Dep. Tacural 4; Atlético de Rafaela, Dep. Ramona y Argentino Vila 3; Brown de San Vicente 1.
Zona B: Atlético María Juana 7 puntos; Florida de Clucellas 6; Dep. Libertad (S), Sportivo Norte, Bochazo (S.V.) y Unión (S) 4; Argentino Quilmes 3; Talleres (MJ) 2; Ferro 1.
Adelantos en Primera B
En cuanto a la reanudación de la categoría de ascenso liguista por la 4ª fecha del Apertura en 1ª División, este viernes 22 de abril a partir de las 22 horas (Reserva a las 20.30) por la Zona Norte, en la localidad de Presidente Roca, Sportivo recibirá a Tiro Federal de Moisés Ville; y por la Zona Sur en la ciudad de Frontera, Defensores (inaugura su nuevo sistema lumínico de su estadio) será anfitrión de San Martín de Angélica.
El domingo, el nuevo horario será a partir de las 15.30 (Reserva a las 14) para la mayoría de los cotejos. A partir de las 18.30 (Reserva a las 17) jugarán Argentino de Vila e Independiente de Ataliva.
El sorteo de las localías de la Copa Centenario
Conocido los equipos clasificados de Primera División y de la categoría 2010 (juegan como preliminar) se procedió al sorteo de las localías que se disputarán a partir del jueves 28 y viernes 30 de abril y que se confirmarán el próximo martes 26 de abril en la reunión del Consejo Directivo. Los partidos serán Atlético de Rafaela vs. Ferrocarril del Estado (preliminar mismos equipos), Florida de Clucellas vs. Bochazo de San Vicente (preliminar Defensores de Frontera vs, Florida), 9 de Julio vs. Unión de Sunchales (preliminar mismos equipos), Peñarol vs. Ben Hur (preliminar mismos equipos) y Argentino Quilmes vs. Dep. Bella Italia (preliminar Moreno de Lehmann vs. Argentino de Vila). El viernes 29 de abril a partir de las 21 horas jugarán los chicos del «More» y los vilenses.
El Consejo Directivo Liguista trató varios temas de importancia.
Copa Santa Fe 2022
Hubo novedades desde la Federación Santafesina de Fútbol que nuclea a las 19 Ligas del Interior de la provincia de Santa Fe (entre ellas Liga Rafaelina) y se confirmó que a fines de mayo se disputará una nueva edición de la Copa Santa Fe 2022. Los clubes confirmados por la Liga Rafaelina son: Atlético de Rafaela (Primera Nacional), Unión de Sunchales (Torneo Federal A), Atlético María Juana (consiguió su plaza por ser finalista de la Copa Federación 2022) y los tres representantes en el Regional, Dep. Libertad de Sunchales, Ben Hur y 9 de Julio.
Fuente: Prensa L. R. futbol.
Deportes
Joven Rugbier de 18 años murió en Rosario tras una cirugía por una lesión sufrida en un partido en Rafaela: Profundo dolor en el Rugby Santafesino
Una dolorosa noticia conmociona a la ciudad de Santa Fe y al ambiente del rugby en toda la región: Jerónimo Fernández Bobbio, un joven de 18 años y jugador del club CRAI, falleció este martes al mediodía en Rosario, tras sufrir una grave complicación durante una intervención quirúrgica a la que fue sometido como consecuencia de una lesión deportiva.

El hecho que desencadenó la tragedia ocurrió hace un par de semanas durante un encuentro de rugby disputado en la ciudad de Rafaela, donde Jerónimo —integrante del plantel juvenil de CRAI— sufrió una lesión en la clavícula y el hombro. Según fuentes médicas, se trataba de una lesión frecuente dentro de la disciplina, pero que requería una operación quirúrgica para su correcta recuperación.
La familia del joven decidió trasladarlo a la ciudad de Rosario para llevar a cabo el procedimiento en una clínica privada, bajo la supervisión de un especialista en hombro de amplia trayectoria en la región. La intervención fue programada y realizada en el Hospital Italiano. Sin embargo, durante el transcurso de la cirugía se produjo una complicación de extrema gravedad: el corte de una arteria provocó una hemorragia masiva.
El equipo médico logró reanimar al paciente y lo trasladó de inmediato a la unidad de terapia intensiva, donde permaneció internado con pronóstico reservado durante varios días. Mientras tanto, en Santa Fe y en las redes sociales, amigos, familiares, compañeros de equipo y referentes del deporte iniciaron campañas de donación de sangre y cadenas de oración, en una muestra colectiva de apoyo, esperanza y acompañamiento.
Pese a los esfuerzos médicos y al fuerte respaldo emocional de toda una comunidad, Jerónimo falleció este martes 29 de julio, generando una ola de conmoción y tristeza en el mundo del deporte amateur, especialmente en el ámbito del rugby local, donde era ampliamente querido y valorado.
Distintas instituciones deportivas, clubes, entrenadores y exjugadores expresaron su pesar públicamente, destacando los valores humanos del joven y su compromiso dentro y fuera de la cancha. El Club CRAI emitió un mensaje de profundo dolor y acompañamiento a la familia Fernández Bobbio, resaltando la figura de Jerónimo como un deportista ejemplar.
La justicia no intervino en el hecho, al tratarse de una complicación médica intraoperatoria en el marco de un procedimiento voluntario, aunque se espera un informe detallado por parte del centro de salud para establecer con precisión cómo se desarrollaron los acontecimientos clínicos.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Deportes
Los médicos revelaron cómo fue la muerte de la “Locomotora”
La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.

Tras conocerse la triste noticia de la muerte de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, los médicos que la atendieron durante su internación dieron una conferencia de prensa. La jujeña de 47 años había estado internada las últimas dos semanas tras haber sufrido un ACV isquémico.
La jujeña, campeona mundial e ícono del boxeo argentino, murió a las 16 horas de este lunes. Los médicos que la trataron explicaron que hasta los últimos momentos “abrió los ojos”, aunque “conciencia del todo nunca tuvo”.
“Lamentablemente hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Se realizaron medidas pero sufrió el fallecimiento” dijo Bruno Moroni, director médico del hospital José María Cullen, y mandó sus condolencias a la familia de la exboxeadora..
Y agregó: “Siempre son pacientes críticos. Una de las posibilidades es que surjan este tipo de situaciones y que lamentablemente suceda el fallecimiento”.
“Venía con evolución clínica estable pero estos pacientes pueden hacer complicaciones”, sostuvo el Dr. Néstor Carrizo, jefe de la unidad de terapia intensiva y recalcó que fue “un evento súbito”.
Carrizo recalcó que desde un inicio a la familia les fueron claros sobre las complicaciones que podían presentarse en la evolución de Oliveras.
“Estamos tremendamente angustiados. Todo el equipo de salud hicimos todo lo posible desde el momento en que ella entró al hospital. Desde el equipo de terapia intensiva, desde enfermería a la parte administrativa y médica, y todos los servicios que intervienen para la asistencia de un paciente grave. Estamos tremendamente dolidos”, concluyó.
Fuente: TN
Deportes
Conmoción: murió Alejandra «Locomotora» Oliveras
La ex boxeadora, internada desde el 14 de julio por un ACV isquémico, falleció a sus 47 años.

Después de dos semanas de internación en el Hospital Cullen de Santa Fe, Alejandra «Locomotora» Oliveras, leyenda del boxeo argentino, murió a sus 47 años. La ex deportista había sufrido un ACV isquémico por el que se encontraba en grave estado. Según informó Bruno Moroni, director del Hospital Cullen de Santa Fe, el fallecimiento se dio por un «shock con una hipoxemia severa, consecuencia de una embolia pulmonar masiva, que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario».
En los últimos días, Oliveras había presentado leves mejorías que incluso los doctores reconocían que eran alentadoras. Por la mañana del lunes, Moroni transmitió: «La evolución este fin de semana fue estable y logró cada día más respiración espontánea con menos asistencia de un respirador. Es muy bueno que se la desvincule de un soporte mecánico».
En cuanto a su estado, el director había marcado que «abre los ojos, responde a la orden motora y tiene parámetros clínicos estables; mantenerse así y pasar varias horas sin necesidad de respirador es un paso muy importante». Por la tarde, tan solo unas horas después, se dio a conocer la noticia de su fallecimiento y el pueblo argentino, que no solo la quería por su habilidad dentro del ring sino por su carisma, buena onda y solidaridad, la lloró. Figuras de distintos ámbitos, tanto de su profesión como ajenos al deporte, despidieron a la Locomotora.
La Tigresa Acuña, con quien tuvo una gran rivalidad (se enfrentaron en el Luna Park en 2008) y se volvió a acercar en el último tiempo, transmitió su tristeza en Radio10: «Es muy triste. No lo esperaba, uno no sabe como tomarlo… Hasta ayer estaba mucho mejor, parecía en camino a una recuperación. Me deja sin palabras. Tenía mucha esperanza puesta en ella, que es tan fuerte, y que se vaya así me pone mal».
Del ámbito de la política, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, escribió en sus redes sociales: «Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona». Alberto Cormillot, célebre médico, fue otro que lamentó la partida de Oliveras: «Hoy recibí una de esas noticias que uno nunca quiere escuchar. Una amiga de la vida. Una luchadora incansable. Una mujer que nos enseñó, con cada paso, que siempre se puede. Gracias, querida Alejandra, por tu luz, tu fuerza y todo lo bueno que sembraste. Te vamos a extrañar. Hasta siempre, campeona».
La historia de Alejandra «Locomotora» Oliveras
Nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, Oliveras la luchó tanto dentro como fuera del ring: fue madre por primera vez a los 14 años y vivió situaciones de violencia de género que la impulsaron a iniciarse en el boxeo como forma de defensa y autosuperación. Su apodo, “Locomotora”, reflejaba su estilo de pelea imparable, su energía arrolladora y su determinación inquebrantable. Así fue que conquistó el mundo…
Su carrera profesional comenzó en 2005 y rápidamente escaló a lo más alto. En 2006, hizo historia al convertirse en la primera boxeadora argentina en consagrarse campeona mundial fuera del país al vencer por nocaut a la mexicana Jackie Nava en Tijuana. A lo largo de una década, Oliveras obtuvo seis títulos mundiales en distintas categorías (supergallo, pluma, ligero y superligero), en organismos como el Consejo Mundial de Boxeo (WBC), la Asociación Mundial de Boxeo (WBA) y la Organización Mundial de Boxeo (WBO). En total disputó 38 peleas, con un récord de 33 victorias (16 por KO), 3 derrotas y 2 empates. Su figura trascendió lo deportivo y se transformó en símbolo de empoderamiento femenino y lucha contra los estigmas sociales.
Además del boxeo, desarrolló una intensa actividad social y comunitaria. A través de su fundación Team Locomotora, organizó campañas solidarias, colectas de alimentos y capacitaciones para jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. Fundó escuelas de boxeo inclusivas, especialmente dirigidas a mujeres víctimas de violencia, promoviendo el deporte como herramienta de transformación y autoestima. También brindó charlas motivacionales por todo el país con mensajes claros: “No existe el sexo débil, existe la mente débil” y “el deporte te salva la vida”. Su labor fue reconocida por organismos públicos y organizaciones de derechos humanos, y en 2024 fue incorporada al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano.
Fuente: Olé
-
Regionalhace 2 días
Accidente en la Ruta Nacional 34: ruta cortada entre Tacural y Palacios
-
Regionalhace 2 días
Accidente de tránsito en San Francisco deja el saldo de un motociclista fallecido
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: PDI recuperó varios objetos robados
-
Regionalhace 1 día
«Bella Italia Recupera el 73% de los Fondos Robados: Avanza en la Justicia y la Transparencia»