Contáctenos

Deportes

La vuelta de la Fórmula 1 a la Argentina (en 2027) costaría 40 millones de dólares por año

Trabajo, tiempo y dinero. Esas son las tres variables que se tienen que unir para que el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina deje de ser un sueño y se convierta en una realidad. Las tres, posiblemente, en igual proporción.

Publicado

el

Foto: Franco Colapinto es la nueva atracción de la Fórmula 1.

El fin de semana pasado, durante el GP de Brasil, se produjo la reunión gestacional para la vuelta de la Máxima a la tierra de Fangio, Reutemann y Colapinto. Fue entre el secretario de Turismo y Deporte de la Nación, Daniel Scioli; César Carman, presidente del Automóvil Club Argentino (ACA); Stefano Domenicali, presidente y consejero delegado de la Fórmula 1; y Torben Olsen, el jefe de Desarrollo y Carreras.

“Fue una reunión exploratoria, un primer kickoff”, explicó Carman en diálogo con TN Autos. “Básicamente hablamos de cuáles serían los pasos a seguir para lograr que la Fórmula 1 vuelva a la Argentina”, agregó.

Cuándo volvería la F1 a la Argentina

El plan ya está en marcha. En el horizonte está 2027, más precisamente el último trimestre de ese año, cuando los monoplazas más famosos del planeta volverían al asfalto del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires.

En el medio deben pasar muchas cosas. La primera: que la Argentina envíe un plan de negocios formal a la Federación Internacional del Automóvil en el que incluya una serie de puntos clave, desde la ingeniería macroeconómica para llevar a cabo el Gran Premio, hasta las reformas necesarias en el trazado porteño.

La Argentina debe competir contra otros países que -también- quieren al “gran circo”. “Buscamos un convenio de muchos años, con continuidad. Hablamos de seis, siete o más años. Ellos (por la F1) necesitan la garantía de que el proyecto no va a ser a corto plazo”, contó el presidente del ACA. “Va a depender mucho de la situación económica, pero yo soy muy optimista”, agregó.

En el paddock de Interlagos, además, Carman mantuvo un encuentro con el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohamed Ben Sulayem, quien le prometió “ayudarlo en todo lo que lo pueda ayudar para que la Argentina vuelva a tener el rol que siempre tuvo”.

Cuánto costaría traer la F1 a la Argentina

El presidente del ACA le contó a TN Autos que el fee de la Fórmula 1 es de alrededor de 40 millones de dólares por año, aunque ese número entraría en la negociación entre la Argentina y la categoría.

Según pudimos saber, se está analizando la posibilidad de impulsar una ley de deportes, tal cual existe en Chile y en Brasil, que otorgue beneficios fiscales a las empresas que invierten en sponsoring de los grandes espectáculos. “No debería haber mucha oposición en esto”, dijo Carman.

¿Y esa inversión tiene retorno? “El recupero está con absoluta seguridad para el país en su conjunto, por eso los países luchan por tener un Gran Premio”, aseguró el presidente del ACA. Como para tener una referencia, dice que el Gran Premio de México mueve de 5 a 6 mil millones de dólares. Eso es lo que devuelve la F1 en términos de hotelería, gastronomía, turismo, proveedores, etc.

Pensando en 2027, a este monto que cobra la Máxima se debe sumar el reacondicionamiento del Autódromo de la Ciudad. “La última vez que hablamos, el presupuesto rondaba los 40 millones de dólares”, dijo, aunque es una cifra que puede variar.

Cómo sería el circuito de la F1 en la Argentina

Actualmente, el trazado porteño tiene una clasificación grado 4. Para la FIA, sin embargo, es requisito obligatorio el nivel 1 en carreras de Fórmula 1. Por eso se contempla un importante plan de mejoras en distintos sectores.

Este verano, en el mítico circuito de la Avenida Roca comenzarán una serie de trabajos que permitirán pasar del nivel 4 al 2. “Hay que trabajar con las defensas elásticas, con las cámaras de desaceleración (es la leca) y con algunos pianos, además de un restyling de toda la infraestructura de los boxes, los portones, la instalación eléctrica de la pista, los desagües del circuito, las oficinas y el race control”, detalló a este medio el Jefe de la Comisión Deportiva Automovilística (CDA), Diego Mesa.

Una vez que estén terminados los trabajos para alcanzar el grado 2, se deben realizar modificaciones en el dibujo de la pista para lograr el grado 1. Sobre el circuito elegido para el posible regreso de la F1 no hay definiciones, pero Mesa cree que “claramente se tiene que mezclar la parte del 6, del 8 y del 9 con el 12?. “Ahí hay que jugar con un diseño que incluya ambas partes e intentar ver el tema seguridad y velocidad de los autos”.

El proceso comenzaría con un diseñador de circuitos, que trabajará y presentará las modificaciones a realizar para que, a través de un master plan, el ACA lo envíe a la FIA. En ese entonces, dicho organismo internacional empezará el proceso de simulaciones para grado 1. En base al diseño y a las futuras inspecciones y simulaciones, irán viendo qué ajustes hacer.

Para pasar a grado 1 hay que revisar el ancho del circuito y su longitud. Se busca una pista de 5,5 kilómetros, aproximadamente. “Y hay que trabajar mucho con el paddock”, avisó Mesa. El playón que está detrás de los boxes debería ser agrandado para que entren mayor cantidad de vehículos y todo lo que trae una categoría que demanda un grado 1.

En las tribunas, se descuenta que habrá una lavada de cara de todos los sectores y que se instalarán tribunas tubulares en distintas partes. La ubicación de estas últimas se va a definir una vez que esté cerrado el dibujo final de la pista. Recién ahí se verá qué áreas están disponibles para el público, ya que llevan una protección especial, así como los accesos. Estará supeditado a cómo sea el trazado.

Estas tribunas tubulares permitirán, además, aumentar la capacidad del autódromo, que actualmente puede albergar entre 60 y 70 mil personas como máximo.

“Depende de la inversión, pero se podría llegar a calcular entre siete y nueve meses de obra”, aseguró Mesa al ser consultado por los plazos de los trabajos a realizar para que el Gálvez sea “apto F1?.

El asfalto, aseguran, está nuevo y listo para grado 2. Para grado 1, sin embargo, posiblemente habrá que trabajar en el ancho de la pista y reasfaltarlo todo. Desde la CDA explican que hay que levantar lo que hay, estabilizar el ancho de pista deseado y ahí volver a asfaltar.

Otro sector en el que habrá trabajos es el edificio de boxes, que tiene actualmente un primer piso que quedó por la mitad. Se está pensando en completar la terraza actual para lograr más sectores que se puedan destinar a oficinas, vips, salas de prensa y todo lo que requiere un evento de grado 1.

El primer paso está dado y la F1 se mostró abierta a la posibilidad del regreso. La pelota, ahora, está en manos de la Argentina y del negocio que pueda proponer…

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Lando Norris arrasó en Brasil y acelera hacia el título mundial de Fórmula 1

El piloto británico Lando Norris se quedó con el Gran Premio de Brasil y dio un paso firme hacia la consagración en el campeonato mundial de Fórmula 1. Con una actuación impecable, el corredor de McLaren dominó de principio a fin, repitiendo la victoria que ya había conseguido en la carrera Sprint.

Publicado

el

Foto: Lando Norris ganó de punta a punta el Gran Premio de Brasil y se acerca al campeonato mundial en la F1.

El podio lo completaron Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) en el segundo puesto y Max Verstappen (Red Bull) en el tercero, quien logró escalar posiciones tras partir desde boxes por un cambio de motor.

Con este nuevo triunfo —el séptimo de la temporada— Norris alcanzó los 390 puntos, consolidándose como líder del campeonato a falta de tres fechas. Su compañero de equipo, Oscar Piastri, lo sigue con 366 unidades, mientras que Verstappen suma 341 y mantiene vivas sus chances matemáticas.

El calendario de cierre promete máxima emoción: Las Vegas (22 de noviembre), Qatar (30 de noviembre) y Abu Dabi (7 de diciembre) definirán al nuevo campeón del mundo.

Por su parte, el argentino Franco Colapinto completó un sólido desempeño y finalizó 15° en el trazado de Interlagos, cumpliendo otro objetivo importante en su primera temporada dentro de la máxima categoría.

Clasificación final – GP de Brasil:

1️⃣ Lando Norris (McLaren)
2️⃣ Andrea Kimi Antonelli (Mercedes)
3️⃣ Max Verstappen (Red Bull)
4️⃣ George Russell
5️⃣ Oscar Piastri
6️⃣ Oliver Bearman
7️⃣ Liam Lawson
8️⃣ Isack Hadjar
9️⃣ Nico Hülkenberg
10️⃣ Pierre Gasly
15️⃣ Franco Colapinto 🇦🇷

Norris sigue encendido y ya sueña con coronarse campeón del mundo por primera vez.

Seguí Leyendo

Deportes

Boca rugió en la Bombonera: venció a River y selló su boleto a la Libertadores 2026

El Superclásico tuvo dueño y fue azul y oro. Boca Juniors superó con autoridad a River Plate por 2-0 en una Bombonera encendida y se aseguró su clasificación a la Copa Libertadores 2026.

Publicado

el

Foto: El Xeneize fue superior y pudo haber marcado algún gol más. Exequiel Zeballos fue la gran figura con un grito y una asistencia para el tanto de Merentiel.

Exequiel “Changuito” Zeballos fue la gran figura del encuentro: abrió el marcador sobre el cierre del primer tiempo y luego asistió a Miguel Merentiel para el segundo tanto, apenas iniciado el complemento.

El conjunto dirigido por Claudio Úbeda golpeó en los momentos justos y manejó el ritmo del partido con inteligencia. Con esta victoria, el Xeneize recuperó la cima de la Zona A del Torneo Clausura con 26 puntos, superando por dos a Unión de Santa Fe, su perseguidor inmediato.

Por su parte, River Plate no logra levantar cabeza pese a la renovación de Marcelo Gallardo. El Millonario acumula ocho derrotas en sus últimas diez presentaciones, se ubica sexto en la Zona B con 21 unidades y empieza a ver comprometida su plaza para la Pre Libertadores, con 52 puntos en la tabla anual, apenas uno por encima de Riestra y Argentinos Juniors.

Boca festejó con su gente, reafirmó su dominio en casa y ya piensa en lo que viene, con la mira puesta en una nueva aventura continental.

Seguí Leyendo

Deportes

Gran cierre de año en el Club Hípico Sunchales: éxito total en el Torneo Aniversario 2025

El pasado domingo 2 de noviembre, el Club Hípico Sunchales celebró con gran éxito su tradicional Torneo Aniversario, marcando el cierre deportivo del año 2025.

Publicado

el

Foto: Lucia Anghilante con HS Arizona

El evento reunió a 180 binomios provenientes de distintas localidades de la provincia, en una jornada de intensa competencia, emoción y camaradería.

Participaron representantes de instituciones como La Ilusión Establecimiento (Gobernador Candiotti), Centro Ecuestre Éclat, Hípico Santa Fe, Los Sauces, Club Hípico Esperanza, El Sauce (Sauce Viejo), La Trama, Jockey Club Rafaela y, por supuesto, Hípico Sunchales, anfitrión del certamen.

A pesar del calor agobiante, el entusiasmo del público y la destreza de los jinetes y amazonas hicieron vibrar cada salto. Los representantes locales tuvieron un destacado desempeño, obteniendo múltiples premios en diversas categorías:

🏅 Resultados destacados de Hípico Sunchales

  • Categoría 0.60 m (Menor): 4° Delfina Gilli con HS Catalina
  • Categoría 0.70 m (Mayor): 2° Catalina Viarengo con HS Desconocido
  • Categoría 0.70 m (Menor): 1° Amelie Oller con HS Manchita
  • Categoría 0.80 m (Mayor): 1° Lucía Anghilante con HS Arizona
  • Categoría 0.80 m (Menor): 2° Clara Romano con HS Perseo
  • Categoría 0.90 m (Mayor): 3° Camilo Pérez con HS Sangre Azul
  • Categoría 1 m (Menor): 1° Emma Ferrero con North Face
  • Categoría 1.10 m: 2° Camilo Pérez con Zegna Capucchino

Las adiestradoras Carolina Druetto y Daniela Fessia dedicaron emotivas palabras a los jinetes y amazonas que representaron al club, destacando el compromiso, esfuerzo y dedicación puestos en cada entrenamiento y competencia.

También expresaron su agradecimiento a las familias que acompañan en cada torneo y a los sponsors que hacen posible mantener viva la pasión por la equitación.

El Club Hípico Sunchales ya se prepara para su próximo desafío: el Campeonato Provincial de Saltos Hípicos, que se llevará a cabo el 22 y 23 de noviembre en el Jockey Club Rafaela, entidad organizadora.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
20°C
Apparent: 17°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 70%
Viento: 8 km/h ENE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:56 am
Puesta de Sol: 7:49 pm
 
Publicidad

Tendencia