Contáctenos

Deportes

Se cumplen diez años del descenso de River

Publicado

el

 El equipo que conducía Juan José López no pudo revertir la serie ante Belgrano de Córdoba, por la desaparecida Promoción. La excursión por la B Nacional duró un año.

A Leopoldo Bard, en algún lugar del cielo, se le debe estar dibujando una sonrisa en su rostro por lo que ocurrió hace exactamente diez años. El club que fundó hace 120 era protagonista de uno de los episodios deportivos más impactantes: River Plate dejaba de pertenecer a la elite y perdía la categoría para descender a la Primera B Nacional. 

El 26 de junio de 2011 se le habrá escapado una lágrima, pero en este 2021 recordará apenas con nostalgia y con algo de gracia, ese derrumbe estrepitoso que generó tanto ruido en el fútbol argentino.

River no fue capaz de superar a Belgrano por dos goles de diferencia, y el empate en uno lo condenó. La Promoción finalmente fue para los cordobeses, que en el encuentro de ida habían ganado 2-0. De esa manera, River no pudo superar a un rival que se desempeñaba en el ascenso, y que pasaría a participar del Torneo Apertura en la máxima división

El laberinto de River había empezado mucho antes y nunca pudo encontrar la salida. El equipo encadenó esa tarde el noveno partido sin alcanzar la victoriay el desenlace fue de la peor manera. Lo que había ofrecido el plantel en la cancha fue muy pobre, y con el correr de los minutos la desesperación se fue apoderando de todos los futbolistas. 

Los que también perdieron el control fueron los hinchas, que determinaron el final cuando quedaban pocos segundos, arrojando objetos hacia el campo de juego. Como la policía no logró ordenar la situación, el árbitro Sergio Pezzotta decidió finalizarlo antes de marcar el tiempo de descuento. Las tribunas, a esa altura, eran tierra de nadie y el público manifestaba su bronca rompiendo lo que tenía a su alcance.

Los que quedaron impregnados fueron el técnico Juan José López, y profesionales como Juan Pablo Carrizo, Jonatan Maidana, Ferrero, Affranchino, Acevedo, Arano, Roberto Pereyra, Lamela, Caruso, Pavone (un gol), Juan Manuel Díaz, Villalva y Bordagaray, entre otros. Los más destacados del rival fueron Juan Carlos Olave (le detuvo un penal a Pavone), Guillermo Farré (hizo el tanto del empate), César Pereyra, Franco Vázquez. El defensor Luciano Lollo, que participó del actual ciclo de Marcelo Gallardo, fue titular en Belgrano. Y el marcador central Claudio Pérez luego se desempeñó en Boca Juniors.  

El duelo había comenzado a las 15 horas, y al final del partido no se podía circular por las inmediaciones del estadio Monumental. La furia de los hinchas provocó incidentes graves adentro y afuera, y el temor a retirarse por lo que sucedía en la calle hizo que la gente permanezca en el club. Los últimos en salir lo hicieron cerca de las 20, cuando la noche ofrecía gomas prendidas fuego, vidrieras destrozadas, negocios arrasados, y un panorama de fin de guerra.

El shock por lo que había ocurrido no tenía dimensiones. Los directivos también habían  aportado lo suyo para ello. El atraso en los pagos que acumulaba la administración de Daniel Passarella era brutal: 30 millones de pesos en concepto de primas, premios y tramos de contratos. Además, se contrataron a futbolistas que él mismo habría calificado de «falopa» en su etapa como entrenador. Precisamente, antes de la revancha con Belgrano se acercó a López para ayudarlo en la formación del equipo, pero todo terminó generando más confusión.

Los anteriores responsables, José María Aguilar y Mario Israel, también lograron estragos: posicionaron al club en el mismo lugar de un paraíso como Aruba; fomentaron el crecimiento de la barra brava (los hermanos Schlenker fueron comparados con San Martín y Belgrano); convirtieron al Locarno de Suiza en su principal mercado exportador; regalaron a chicos de las inferiores; y vendieron jugadores por latas de pintura.

El club cayó en el precipicio a pesar de los promedios, un artilugio destinado a proteger a los equipos grandes precisamente de ese destino que River alcanzó. La decepción fue enorme y la incredulidad dominó la escena. Y Bard, allá arriba, también se daba cuenta de que lo de abajo era realidad.

 

 

 

Por: Leo Mitri Fuente: Rafaela Noticias

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Franco Colapinto sufrió un fuerte accidente y fue hospitalizado

El piloto está bien aunque fue internado en observación, reportaron desde la escudería.

Publicado

el

Foto: Captura

Franco Colapinto sufrió un choque este miércoles durante el segundo día de entrenamientos privados de Pirelli en el circuito de Hungaroring, donde varias escuderías de la Fórmula 1 trabajan en el desarrollo de los neumáticos que se utilizarán en la temporada 2026.

El piloto argentino de Alpine, que ya tuvo participación oficial en ocho Grandes Premios esta temporada, perdió el control del monoplaza en la curva 11, una de las más veloces del trazado, y se despistó con violencia.

El auto terminó contra las defensas con daños significativos en la parte delantera y lateral, y Colapinto debió ser asistido por los equipos médicos.

Según confirmó la propia escudería Alpine en un comunicado breve, el piloto fue trasladado a un hospital local por precaución, donde fue sometido a estudios clínicos. La escudería aclaró que el argentino no presenta lesiones de gravedad y que el ingreso fue únicamente para realizar controles de rutina.

«Franco está bien. Fue trasladado por precaución, pero no tiene heridas preocupantes. El auto será reparado y continuaremos con el programa de pruebas», dice el escueto comunicado de la escudería.

Este tipo de entrenamientos son parte del calendario de desarrollo de Pirelli, que trabaja junto a las escuderías en la evolución de los neumáticos con vistas a la reglamentación técnica de 2026. Alpine estaba cumpliendo con su parte del cronograma cuando se produjo el incidente.

A pesar del susto, desde el entorno del piloto transmitieron tranquilidad. En las próximas horas se definirá si Colapinto podrá continuar participando del programa de test o si quedará fuera del resto de la semana por protocolo médico.

Este accidente se produce pocos días después del difícil fin de semana que Colapinto atravesó en el Gran Premio de Hungría, donde había logrado una buena clasificación pero sufrió una caída en rendimiento por errores en boxes y problemas de grip.

Seguí Leyendo

Deportes

Primera A: Unión de Sunchales y Juventud, los ganadores de este domingo

«El Bicho Verde» derrotó 1-0 a Florida de Clucellas y los rafaelinos vencieron 3-2 a Atlético María Juana, en condición de visitante. Los otros encuentros fueron empates, en el cierre de la 1° fecha del Torneo Clausura. ¡Conocé todos los detalles!

Publicado

el

Foto: (@futbol.oficial.cau) Unión ganó en su casa.

Este domingo se completó la 1° fecha del Torneo Clausura de Primera A de LRF. Cerca del mediodía, en barrio Barranquitas, abrieron la jornada Sportivo Norte y Deportivo Tacural que igualaron 0 a 0.Ver deportes en directo online

Por la tarde, Atlético Juventud dio la nota en condición de visitante y derrotó 3-2 a Atlético María Juana. Agustín Torres, Alejo Balbín y Leandro Acuña, marcaron los goles del conjunto rafaelino. Nicolás González y Maximiliano Weisheim descontaron para «El Chupa».

En el estadio De la Avenida, en Sunchales, Unión venció 1-0 a Florida de Clucellas, con gol de Marcos Froimovich. Y por último, Deportivo Josefina y Argentino de Vila igualaron 2 a 2, en un vibrante encuentro. Joaquín Varela y Elías Romero aportaron los goles locales. Nicolás Dondo y Nicolás Vitarelli Góngora, marcaron para los vilenses.

Con estos resultados, los líderes en la tabla de posiciones son: Sportivo Roca, 9 de Julio, Deportivo Aldao, Atlético Juventud, Ferro y Unión de Sunchales, todos con tres puntos.

Seguí Leyendo

Deportes

Joven Rugbier de 18 años murió en Rosario tras una cirugía por una lesión sufrida en un partido en Rafaela: Profundo dolor en el Rugby Santafesino

Una dolorosa noticia conmociona a la ciudad de Santa Fe y al ambiente del rugby en toda la región: Jerónimo Fernández Bobbio, un joven de 18 años y jugador del club CRAI, falleció este martes al mediodía en Rosario, tras sufrir una grave complicación durante una intervención quirúrgica a la que fue sometido como consecuencia de una lesión deportiva.

Publicado

el

Foto: Jerónimo Fernández Bobbio, de 18 años era jugador del club CRAI

El hecho que desencadenó la tragedia ocurrió hace un par de semanas durante un encuentro de rugby disputado en la ciudad de Rafaela, donde Jerónimo —integrante del plantel juvenil de CRAI— sufrió una lesión en la clavícula y el hombro. Según fuentes médicas, se trataba de una lesión frecuente dentro de la disciplina, pero que requería una operación quirúrgica para su correcta recuperación.

La familia del joven decidió trasladarlo a la ciudad de Rosario para llevar a cabo el procedimiento en una clínica privada, bajo la supervisión de un especialista en hombro de amplia trayectoria en la región. La intervención fue programada y realizada en el Hospital Italiano. Sin embargo, durante el transcurso de la cirugía se produjo una complicación de extrema gravedad: el corte de una arteria provocó una hemorragia masiva.

El equipo médico logró reanimar al paciente y lo trasladó de inmediato a la unidad de terapia intensiva, donde permaneció internado con pronóstico reservado durante varios días. Mientras tanto, en Santa Fe y en las redes sociales, amigos, familiares, compañeros de equipo y referentes del deporte iniciaron campañas de donación de sangre y cadenas de oración, en una muestra colectiva de apoyo, esperanza y acompañamiento.

Pese a los esfuerzos médicos y al fuerte respaldo emocional de toda una comunidad, Jerónimo falleció este martes 29 de julio, generando una ola de conmoción y tristeza en el mundo del deporte amateur, especialmente en el ámbito del rugby local, donde era ampliamente querido y valorado.

Distintas instituciones deportivas, clubes, entrenadores y exjugadores expresaron su pesar públicamente, destacando los valores humanos del joven y su compromiso dentro y fuera de la cancha. El Club CRAI emitió un mensaje de profundo dolor y acompañamiento a la familia Fernández Bobbio, resaltando la figura de Jerónimo como un deportista ejemplar.

La justicia no intervino en el hecho, al tratarse de una complicación médica intraoperatoria en el marco de un procedimiento voluntario, aunque se espera un informe detallado por parte del centro de salud para establecer con precisión cómo se desarrollaron los acontecimientos clínicos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
17°C
Apparent: 9°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 76%
Viento: 22 km/h S
Ráfagas: 42 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:47 am
Puesta de Sol: 6:35 pm
 
Publicidad

Tendencia