Economía
El equipo económico asegura que la candidatura de Massa favorece la negociación con el Fondo Monetario
Las definiciones electorales del oficialismo, según el Palacio de Hacienda, generaron un escenario de mayor fortaleza para tomar decisiones. Prometen novedades inminentes para poder sellar el acuerdo pendiente con el FMI

Tras la definición de la candidatura presidencial del oficialismo en favor de Sergio Massa y una primera reunión de equipo para definir los ejes inmediatos de la gestión, varios funcionarios del equipo económico salieron a dar declaraciones en distintos medios y a explicar las prioridades. Entre ellas, el cierre de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para destrabar los desembolsos que alivien la situación de las reservas.
La agenda prevé un pago parcial y un viaje del Massa a Washington que puede concretarse en breve. El viceministro Gabriel Rubinstein, que encabezó el contacto con los equipos técnicos del Fondo, enfatizó que esta semana habrá importantes novedades en la negociación que hasta ahora vino llevándose a cabo vía Zoom.
Por su parte, el secretario de Industria José Ignacio de Mendiguren consideró además por FM Milenium que la designación de Massa para competir en las presidenciales “favorece a las negociaciones con el Fondo, porque al ser un candidato de unidad tiene más poder para tomar decisiones”.
El funcionario, que es uno de los hombres de confianza del ministro de Economía venía insistiendo desde hace varias semanas con la posibilidad de que Massa pueda desarrollar su campaña electoral y al mismo tiempo continuar en su puesto: “Qué mejor que ocuparse de la gestión y buscarle una solución a los problemas”, indicó.
De esta forma, desde el entorno de Massa salieron a dar una señal de optimismo respecto a la marcha de las negociaciones con el FMI, dejando trascender la posibilidad de un importante acercamiento para los próximos días. La urgencia por cerrar ese trato se vincula con las reservas. Ayer, a pesar de haber sido un día positivo en el terreno cambiario con compras del BCRA en el mercado, las reservas brutas cayeron otros USD 120 millones.
Por otra parte, De Mendiguren arriesgó su visión sobre las restricciones cambiarias, un tema que seguramente será discutido en la campaña: “El objetivo es que Argentina vuelva a funcionar con normalidad y para eso tenemos que tener un solo tipo de cambio. El tema es hacerlo de manera ordenada para no tener que dar marcha atrás”.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo aseguró que hay que evitar caer en los errores de Mauricio Macri: “Sacaron el cepo y lo volvieron a poner, bajaron las retenciones y luego las aumentaron, arrancaron subiendo tarifas y después las tuvieron que congelar”.
En relación al cepo, Massa no dio un solo paso desde que es ministro de Economía para desandar el camino de las restricciones cambiarias. Es más, las trabas se fueron profundizando a medida que se aceleró la pérdida de reservas. Por otra parte, tampoco estuvo dispuesto a sincerar el dóalr oficial, cuando la brecha ronda el 90%. Una unificación cambiaria difícilmente pueda lograrse sin un importante salto del tipo de cambio oficial.
Según De Mendiguren, la designación de Massa para competir en las presidenciales “favorece a las negociaciones con el Fondo, porque al ser un candidato de unidad tiene más poder para tomar decisiones”
Pero al mismo tiempo, también Massa y su equipo estarán obligados a dar más definiciones sobre la economía que viene. Por supuesto que el principal cuestionamiento es que arranquen ahora con lo que proponen, incluyendo la posibilidad unificar el tipo de cambio.
En su momento, Rubinstein había casi congelado esa posibilidad. “La Argentina precisaría por lo menos USD 40.000 millones de reservas netas para unificar el tipo de cambio”, señaló a fines del año pasado. Claro que ese número actualmente es negativo y difícilmente crezca significativamente cuando asuma la próxima administración.
En la oposición ya dejaron en claro que salir del cepo cambiario será una de las prioridades, aunque no sería el primer paso luego del 10 de diciembre. La prioridad pasaría por equilibrar las cuentas públicas como un paso imprescindible para luego levantar las trabas cambiarias.
El futuro del cepo y la unificación del tipo de cambio será sin lugar a dudas uno de los principales temas que deberán contestar los distintos candidatos durante la campaña. Pero mientras Javier Milei insiste con la posibilidad de ir a una dolarización, Patricia Bullrich habla de ir a un sistema bimonetario, donde el peso y el dólar puedan circular libremente. Horacio Rodríguez Larreta tiene un enfoque más tradicional, con una primera etapa de consolidación de las cuentas públicas para luego dar lugar a la eliminación de las barreras para acceder al mercado cambiario.
Fuente: Infobae
Economía
El INDEC dará a conocer la inflación de agosto: los analistas estiman que estará en torno a 2%
El organismo difundirá el IPC a las 16. Las consultoras creen que podría haber una leve aceleración en relación con las cifras de julio por la suba del dólar.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto. Según estimaciones privadas, la inflación se ubicará en torno a 2% en el octavo mes del año.
Se espera que el dato sea superior al de julio, que fue de 1,9% y marcó 0,3 puntos porcentuales más que junio (1,6%).
De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron al alza su estimación e indicaron que el IPC de agosto será de 2,1%.
En ese sentido, algunas consultoras relevadas por TN coincidieron con la proyección, ya que en las últimas semanas de julio, la suba del dólar encendió alarmas sobre un posible traslado a los precios.
Los economistas explicaron que el salto cambiario no se profundizó, aunque la divisa quedó por encima de los $1300, un nivel más alto que el previsto. De todas formas, la volatilidad impactó en alimentos y bebidas, así como en bienes varios y equipamiento para el hogar, ya que esa presión sobre los precios sí se trasladó al indicador de agosto.
Según Equilibra, el IPC del octavo mes será de 2%. Allí señalaron que el dato se explicó por el aumento de los precios Estacionales (2,5%) y Regulados (2,4%).
A su vez, detallaron que los rubros que más subieron en agosto -de acuerdo a sus relevamientos- fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (4,1%); Transporte (3%); Bienes y servicios varios (2,5%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,2%).
En EcoGo también estimaron un 2% para agosto y explicaron: “Si bien la inflación se mantuvo controlada, la persistencia de la volatilidad en un esquema que prioriza el corto impone dudas sobre su sostenibilidad”.
Para OJF, la inflación de agosto fue de 2,1% mensual y registró un crecimiento interanual de 32,2%. Así, la inflación general acumulada fue de 19,7%.
“En cuanto a los principales rubros, Bienes Varios, Alimentos y bebidas y Equipamiento y funcionamiento del hogar encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 6,5% y 2,9% y 2,6% respectivamente, seguidos por Transporte y comunicaciones y Salud, que presentaron una variación de 2,2%, y 1,9%”, argumentaron.
La consultora Invecq, en tanto, indicó que la variación mensual se ubicará en torno al 2,1% para el nivel general.
Fuente: Contexto Tucumán
Economía
El FMI respaldó a Milei y Caputo tras la derrota: «Estamos comprometidos»
El organismo ratificó su apoyo al plan económico en medio de la tensión política y financiera. Julie Kozack aseguró que el staff está “estrechamente comprometido” con la Argentina.

En un gesto clave tras la dura derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional (FMI) salió a respaldar públicamente el programa económico del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.
La vocera del organismo, Julie Kozack, aseguró este martes que el staff está “estrechamente comprometido” con las autoridades argentinas. El mensaje, difundido en la red social X a las 16:50, llega en un momento de fuerte presión política y financiera: el dólar se disparó, los bonos cayeron y los mercados reaccionaron con incertidumbre frente al resultado electoral.
Kozack fue enfática en destacar los pilares del plan oficial: “Apoyamos su compromiso de asegurar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda de desregulación integral”.
El ministro Caputo respondió rápidamente al gesto con un retuit de la declaración, en la que también se ratifica el acuerdo vigente por US$20.000 millones firmado en abril. En paralelo, el funcionario había sostenido la noche anterior que “nada va a cambiar” en materia económica pese al revés político.
El respaldo del FMI se da mientras el Gobierno busca reordenarse con la reinstauración de la “Mesa Política Nacional” y una convocatoria al diálogo con los gobernadores. El objetivo: reforzar la gobernabilidad en un escenario de fragilidad interna y nerviosismo de los mercados.
El inicio de la semana estuvo marcado por un “lunes negro”: el dólar oficial rozó los $1.460, al borde del techo de la banda, mientras bonos y acciones se desplomaban. Sin embargo, este martes el panorama mostró señales de alivio. La divisa cerró a $1.425, con una baja parcial, y los títulos argentinos rebotaron hasta 6,4% en la Bolsa de Nueva York, replicando la recuperación en los mercados locales.
Fuente: Cadena 3
Economía
Suba del dólar tras las elecciones: las automotrices, en estado de alerta
Septiembre podría ser un mes “planchado” en la venta de autos 0 kilómetro. Los detalles.

El mercado automotor arrancó septiembre con varias dudas tras la amplia caída que sufrió La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria en las Elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires y la disparada del dólar que se produjo este lunes en la Argentina.
En ese contexto, las automotrices se encuentran en estado de alerta, observando con atención la volatilidad del tipo de cambio, las tasas de interés elevadas y cómo se comporta la demanda en tiempo real de la venta de autos 0 kilómetro.
Cabe recordar que agosto no fue un buen mes en lo que respeta a la industria automotriz: los patentamientos cayeron un 13,7% con respecto a julio y ahora se espera un septiembre “planchado”, con poco movimiento y mucha especulación por parte de los compradores tras los resultados electorales.
“Hay menos consultas en las concesionarias. Se está frenando el impulso que traía el mercado. Quizá sea por la incertidumbre y por las señales que la gente recibe”, explicó un alto ejecutivo de una terminal.

En paralelo, otro referente señaló que el comprador de un auto 0km piensa en la inversión futura y que cualquier aumento del dólar se trasladará inevitablemente a los precios: “La rentabilidad de las marcas es baja; si sube el dólar, los aumentos serán significativos”.
Los ajustes de las automotrices en septiembre
Algunas automotrices ya ajustaron parcialmente sus listas de precios, mientras que otras prefieren esperar antes de definir cambios. Stellantis, por ejemplo, aplicó en agosto un incremento mínimo del 0,5% para compensar subas anteriores y mantiene bonificaciones en efectivo y ventas financiadas.
Volkswagen, aunque extraoficialmente confirmó un aumento promedio del 3,9% para septiembre, todavía no publicó la lista de precios oficial. La mayoría de las marcas observa con atención estas decisiones, ya que en muchos casos la política de precios se define en coordinación con la dirección general en Brasil, priorizando la rentabilidad.
Desde las concesionarias, la recomendación es mantener la cautela: “Frenar ventas hasta que las marcas definan sus movimientos y ver cómo evolucionan los precios, tanto en pesos como en dólares. La decisión final dependerá de la combinación entre la cotización del dólar y la política comercial de cada fabricante”, explicaron.
Fuente: NA
-
Socialhace 2 días
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 17 horas
Dos lesionados leves en un choque de motos en pleno centro