Economía
Las cinco mejores plataformas para conseguir trabajo en el exterior en dólares desde la Argentina
Además del pago en dólares, el trabajo en el exterior desde la Argentina es valorado por la posibilidad de trabajar desde el hogar o cualquier lugar si se cuenta con conexión y una computadora.

Durante los últimos años, en un contexto de alta inflación y donde mucha gente intentó cubrirse de una devaluación del tipo de cambio comprando dólares, los trabajos para el exterior y remunerados en moneda extranjera se volvieron tendencia. Para algunos esto suena como una utopía, pero la realidad es que son varias las empresas que ofrecen esta modalidad y podes estar a un click de distancia de conseguirlo.
Además del pago en dólares, el trabajo en el exterior desde la Argentina es valorado por la posibilidad de trabajar desde el hogar o cualquier lugar si se cuenta con conexión y una computadora. Esta modalidad es cada vez más elegida entre los jóvenes, que valoran más a las empresas que permiten esto antes que tener que asistir a la oficina u optar por una modalidad híbrida.
Los más beneficiados son los trabajadores que se encuentran en el sector tecnológico, pero la posibilidad está abierta para varias industrias. En ese sentido, hay cinco plataformas consideradas las mejores para aplicar en trabajos fuera del país. Estas son Flex Jobs, WeRemoto, Wellfound, Clearbit Connect y Craiglist.
Todas ellas cuentan con la misma modalidad: el interesado debe cargar el currículum vitae dentro de la postulación. Flex Jobs, como lo dicta su nombre, ofrece empleos de tiempo parcial o completo, para freelancers o trabajadores que buscan un puesto fijo. Cuenta con 14 años de antigüedad y es la más conocida para encontrar este tipo de empleos remotos.
Cómo funcionan las mejores cinco plataformas para conseguir trabajo en el exterior
WeRemoto fue fundada por un argentino. Gastón Levy la creó en 2019 y ofrece oportunidades únicas sobre todo para quienes se encuentran en los rubros de marketing, programación y diseño. Sin embargo, a diferencia de Flex Jobs, aquí solo se encuentran puestos de tiempo completo y no trabajos freelance. Por lo que es la más adecuada para los interesados en este tipo de contratación.
Wellfound por su parte ofrece postulaciones interesantes dentro de las startups más importantes de la industria de la comunicación. Puestos en marketing digital, redacción SEO, publicidad o redes sociales son los que abundan en esta página. Por lo que es una de las más utilizadas por parte de los trabajadores de esta industria.
El teletrabajo permite una mejor administración de los tiempos entre los asuntos laborales y el manejo del hogar.
Finalmente, Clearbit Connect y Craiglist ofrecen modalidades disruptivas. Con la primera mencionada, los usuarios podrán buscar una empresa en la que les interese trabajar y recibirán los correos de los directivos o encargados de recursos humanos para ponerse en contacto directamente con ellos. Se trata de una extensión de Google Chrome que puede instalarse fácilmente desde el navegador.
Con Craiglist no solo se puede buscar el puesto y empresa qué te interesa, sino que también ofrece una serie de filtros por ciudades. De esta forma, se podrán localizar fácilmente cuáles son las empresas que ofrecen mejores salarios para los empleados del exterior, que generalmente son aquellas que están ubicadas en las grandes ciudades.
Además de estas plataformas, también se encuentran los sitios más conocidos: LinkedIn y Bumeran son otras buenas alternativas para postularse a empleos en el exterior. Esta última mencionada se enfoca específicamente en América Latina. Los salarios en dólares en Argentina son bajos comparados a la media histórica, por lo que otros países de la región ofrecen mejores oportunidades.
No hace falta apuntar exclusivamente a Estados Unidos y eso es lo que destaca Bumeran. En su pestaña de “Puestos sin fronteras”, los argentinos podrán encontrar ofertas laborales de México, Chile, Perú, Ecuador y Panamá, que cuentan con el agregado de no tener una barrera de idioma como puede ocurrir con otros países. De esta forma, las posibilidades son varias y es cuestión de buscar bien.
Fuente: TN
Economía
Trump amenazó con más aranceles y desató una caída en bonos y acciones a nivel mundial
La bolsa de Tokio tuvo su mayor caída en seis meses. El mal clima de negocios también afecta las operaciones en EEUU, Argentina y Europa. Se prevé una nueva escalada de la guerra comercial de EE.UU.

En la previa de que comiencen a regir los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a sus principales socios comerciales, el mercado está en alerta y comienza a sentir el impacto a nivel mundial: este lunes los bonos argentinos en Wall Street caen hasta 2%, las acciones más del 5% y el riesgo país superó los 800 puntos y se ubica en 867.
La bolsa de Tokio comenzó la semana con caídas de hasta el 4% y las principales bolsas europeas disminuyen hasta un 2%.
Las caídas en los ADR’s argentinos las lideran Edenor con 5,77%, Banco Macro con 5,71% y Banco Supervielle con 5,50%.
El mandatario republicano anunció que a partir del miércoles comenzará a regir las nuevas barreras comerciales “recíprocas”. La medida impactará en sectores específicos como el automotor, el farmacéutico y el de semiconductores.
El índice Nikkei tuvo su mayor caída en seis meses. Japón, aliado de Estados Unidos, es hoy sede del fabricante de vehículos de mayor venta en el mundo: la automotriz Toyota. La industria es uno de los sectores más golpeados por los impuestos al acero y los semiconductores. Durante la apertura de la bolsa, Toyota cayó 3,72%, mientras Honda perdió 3,65% y Nissan, 4,26%.
Las principales bolsas europeas también bajan con fuerza este lunes: cerca de un 2% y se ven afectadas por la incertidumbre que genera la aprobación de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos.
En el comienzo de este lunes, Milán descendió un 1,94 %; París 1,81 %; Fráncfort y Madrid 1,75 % y Londres un 1,39 %. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, cae 1,8 %.
Wall Street abre este lunes en rojo mientras los inversores muestran sus preocupaciones por los planes arancelarios del presidente de EE.UU.
Los aranceles de Trump
Trump anunció que el 2 de abril empezará a aplicar una serie de aranceles en una jornada que califica de “Día de la Liberación”. “Empezaríamos con todos los países, y vemos qué sucede”, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One. Cuando le preguntaron cuáles se verán afectados, dijo que no sabía si serán “10 o 15 países? y aseguró que “no hay un límite”.
Antes de estas declaraciones, se esperaba que la nueva ronda de aranceles del 15% estén dirigidos a los países que más desequilibrios comerciales tienen con Estados Unidos, un grupo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, llamó “Los 15 sucios”.
Según Trump, estos aranceles suponen un trato más “generoso” que el que recibió Estados Unidos de sus socios comerciales. “Nos estafaron como nunca se estafó a ningún país en la historia y vamos a ser mucho más amables de lo que ellos fueron con nosotros”, afirmó.
El republicano ya impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio y gravámenes adicionales a las importaciones de China. El 3 de abril entrarán en vigor además los aranceles sobre los automóviles importados.
Según Peter Navarro, el principal asesor comercial de Trump, los impuestos a los automóviles podrían recaudar 100.000 millones de dólares al año.
Fuente: TN
Economía
La inflación no cede al ritmo esperado y casi triplica la tasa de depreciación del peso
Expertos advierten que el atraso cambiario se seguirá profundizando.

Los precios no desaceleran al ritmo esperado por el Gobierno y en marzo el IPC habría cerrado por encima del 2,5%.
Representa más del doble del ritmo de depreciación del peso impuesto por el Gobierno, y explica por qué la mayoría de los expertos advierte por el atraso cambiario.
El Gobierno viene apostando a una inflación mensual cercana al 2%.
Y el presidente Javier Milei hasta vaticinó que en el segundo semestre el costo de vida bajará al 1 por ciento mensual.
Pero otra fuerte suba en los alimentos, que habría rondado el 4% este mes, llevaría el IPC a la zona del 2,5%.
El INDEC dinfudirá el 11 de abril el IPC.
Por un alza del 3,3% en alimentos como promedio de las últimas cuatro semanas, la consultora Analytica estima una inflación mensual del 2,5%.
La mayor suba se produjo en verduras, con el 13,6%, y carnes, 4%.
En tanto, para la consultora EcoGo, el alza de precios se ubicará este mes en un 2,7%.
Incluso, alertó que en abril el alza podría ser mayor, porque esperan una suba del dólar.
En febrero, la suba de la carne impulsó el indicador al alza, dejando un arrastre fuerte.
En esa línea, la consultora LCG estima para marzo un costo de vida del 2,6%.
Uno de los mayores desafíos para el Gobierno es frenar el impacto que el mercado de cambios está teniendo sobre la remarcación de precios.
Fuente: NA
Economía
ANSES confirmó un aumento del 2,4% para las asignaciones familiares en abril
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dispuso un nuevo incremento en los montos y rangos de ingresos del grupo familiar para el cobro de las asignaciones familiares a partir de abril de 2025. El ajuste, que será del 2,40%, responde a la movilidad establecida por la legislación vigente.
El aumento alcanza a los beneficiarios del Régimen de Asignaciones Familiares instituido por la Ley Nº 24.714, que abarca a trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público nacional, beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del Seguro de Desempleo, del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), así como también a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Según lo establecido en la resolución de ANSES, los nuevos valores serán aplicados a los beneficiarios a partir del mes de abril de 2025.
Los grupos familiares en los que al menos uno de sus integrantes perciba ingresos superiores a $2.105.438 quedarán excluidos del cobro de asignaciones familiares, aun cuando la suma total de sus ingresos no supere el límite máximo estipulado.
El texto establece en su artículo primero “el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley N° 24.714, sus normas complementarias y modificatorias, con excepción de las establecidas en los incisos d) y e) del artículo 6° de la misma, será equivalente a DOS CON CUARENTA CENTÉSIMOS POR CIENTO (2,40%), que se aplicará sobre los límites, rangos y montos establecidos en los Anexos mencionados en el artículo 2°”, de la Resolución 152/2025 del organismo.
Montos de asignaciones familiares, según ingresos
A partir del próximo mes, los trabajadores en relación de dependencia, titulares de la prestación por desempleo, monotributistas, veteranos de guerra, jubilados y pensionados con hijos de hasta 18 años percibirán los siguientes montos por asignación familiar, de acuerdo con el ingreso del grupo familiar. Estas mismas cifras también aplicarán para la Asignación Familiar Prenatal:
Para ingresos de hasta $795.177: $51.355 por hijo.
Para ingresos entre $795.177,01 y $1.166.207: $34.640 por hijo.
Para ingresos entre $1.166.207,01 y $1.346.428: $20.949 por hijo.
Para ingresos entre $1.346.428,01 y $4.210.876: $10.807 por hijo.
Asimismo, ANSES estableció los valores para otros beneficios:
Asignación por nacimiento: $59.860.
Asignación por adopción: $357.924.
Asignación por matrimonio: $89.633.
Ayuda escolar anual: $42.039 (con tope de ingreso familiar de $4.210.876).
Ayuda escolar anual para hijo con discapacidad: $42.039 (sin tope de ingreso familiar).
Fuente: Ámbito Financiero
-
Paishace 2 días
Horror en Córdoba: un hombre mató a su hijo mientras defendía a su nuera durante una discusión
-
Regionalhace 16 horas
Ruta 34 Tacural: detienen a dos conductores con camionetas adulteradas y sospechan de una tercera en circulación
-
Paishace 18 horas
Peón santiagueño mató a su pareja de un escopetazo y envió la foto del cuerpo a sus familiares
-
Provinciahace 2 días
Alerta naranja por lluvias para toda la provincia