Eduación
El regreso a las aulas en un limbo: ¿Qué pasará con la presencialidad que plantea el gobierno?
Amsafé ratificó la decisión del plenario de delegados de no realizar actividades presenciales. La Ministra de Educación advirtió que son «breves encuentros en pequeños grupos». Algunas escuelas podrían estar abiertas y hay dudas entre padres.
Los cruces y planteos entre los gremios docentes y el gobierno de Santa Fe por la vuelta a la presencialidad siembran dudas e incertidumbres entre padres y madres, quienes todavía no saben si sus hijos deben o no volver a las escuelas a pocos días de que finalice el particular ciclo lectivo 2020.
Este lunes, la ministra de Educación insistió con que «el gobierno de la provincia tomó la decisión de que los chicos puedan reencontrarse antes de fin de año en las escuelas». Sin embargo, tres días antes (el viernes) un plenario de delegados de Amsafé rechazó esa posibilidad y resolvió por unanimidad «no realizar actividades presenciales».
Fuentes del gremio señalaron a UNO Santa Fe que la definición sindical sigue en pie, más allá de los deseos de los funcionarios provinciales. Desde Amsafé insistieron con que «no están dadas las condiciones epidemiológicas, sanitarias ya que sigue habiendo circulación comunitaria de Covid-19». Además, plantean que «las situaciones de las localidades no fueron analizadas» y que «no están garantizadas las Condiciones básicas de Infraestructura Escolar».
La ministra Cantero salió al cruce: «No se trata de clases presenciales, sino de breves encuentros en pequeños grupos para retirar los cuadernos que orientarán la tarea que sigue y al mismo tiempo, dar oportunidad de reencuentro de los estudiantes con sus compañeros y docentes”.
Una fuente sindical le dijo a este medio que el gobierno habla «de entregar cuadernillos que, en algunos casos, nunca llegaron a los establecimientos educativos».
Por otra parte, en la resolución del viernes Amsafé denuncia que el «el ministerio define un retorno a la presencialidad sin proveer de los elementos mínimos de higiene y seguridad».
La ministra respondió este lunes: «Pusimos siempre primero el cuidado de la salud y la necesaria preparación para la oportunidad de recuperar el vínculo presencial”
A pesar de la definición gremial, no se descarta que algunas escuelas oficiales abran sus puertas este martes.
«Son decisiones gremiales. Así como cuando hay paro, hay maestros que hacen paro y unos pocos que no lo hacen, eso puede pasar», comentó un referente gremial a UNO. En esa línea, dependerá de cada establecimiento escolar el retorno o no a la presencialidad a partir de este martes 1 de diciembre, definición que estará atada a la adhesión o no a la medida de fuerza definida y comunicada por Amsafé.
La titular de la cartera educativa de Santa Fe destaco: «Desde que se autorizaron los trabajos de infraestructura hemos distribuido $ 400.000.000 en reparaciones, autorizamos la compra de insumos COVID con los gastos de funcionamiento, asistimos a todos los establecimientos educativos con partidas para comprar e instalar los lavamanos requeridos por los protocolos educativos, asignamos recientemente partidas a todas las instituciones para la adquisición de termómetros».
Amsafé apuntó contra lo que considera «definiciones tomadas de manera unilateral por parte del gobierno provincial, desconociendo los acuerdos paritarios nacionales que hablan de instar al diálogo permanente y la negociación colectiva».
Sin embargo, la ministra Cantero, mostró otra posición antagónica a Amsafé y enumeró: «Participamos en todo el trabajo federal para acompañar con decisiones atinadas a los distintos momentos que el dinamismo de la pandemia fue indicando; socializamos todos los acuerdos federales para construir comprensión compartida de las decisiones; preparamos y desarrollamos quince días de actividades preparatorias para aprender los protocolos de la presencialidad con todo el personal escolar, luego del receso de julio». Y definió: «Fuimos informando por circulares de todas las acciones que encaminaban hacia esos momentos”.
Del otro lado, desde el sindicato Amsafé, insistieron en «no volver a la presencialidad hasta tanto no estén dadas las condiciones sanitarias, edilicias y de trabajo». Además, exigieron «la urgente convocatoria a paritaria docente para discutir salario y condiciones de trabajo».
La ministra defendió los encuentros presenciales, y advirtió: «No estamos hablando de que los chicos vuelvan a clases todos juntos y en los mismos horarios, sino que se puedan establecer horarios escalonados para permitir el reencuentro en pequeños grupos y además entregarle el material correspondiente».
Sobre la naturaleza de estos encuentros Cantero explicó que se trata de “espacios breves compartidos en consonancia con otros que se han habilitado en la vida cotidiana, para poner mirada atenta, alentar tarea, facilitar la palabra, dar oportunidad de reencuentros que fortalecen y alientan a sostenernos en este tránsito complejo que nos ha tocado vivir como humanidad” especificó.
El gobierno provincial tiene tiempo hasta el 18 de diciembre (le quedan doce días, incluido este martes) para lograr que los alumnos vuelvan, al menos una vez, a los establecimientos educativos. Atendiendo a los planteos elevados por Amsafe y al poco tiempo que resta, desde el sindicato docente definieron como difícil rever la resolución comunicada el viernes y que fue aprobada por unanimidad por los delegados gremiales.
Fuente: Uno de Santa Fe
Eduación
Abren las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en los Jardines Maternales Municipales de Sunchales
La Subsecretaría de Promoción de Derechos, a través de la Dirección de Educación, anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2026 de los Jardines Maternales Municipales “Dr. Claudio Ugalde” y “Berta Giacosa”.
📅 El período de inscripción será del lunes 3 al viernes 21 de noviembre, y podrán anotarse niños y niñas desde los 45 días hasta los 3 años inclusive.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, en las siguientes instituciones:
Jardín Maternal Municipal “Dr. Claudio Ugalde”
📍 Ameghino 767 | ☎️ 3493-506064
Jardín Maternal Municipal “Berta Giacosa”
📍 Santa Cruz 1290 | ☎️ 3493-506063
Para quienes deseen inscribirse en el turno vespertino, la atención será de 19:00 a 21:00, en las instalaciones del Maternal Municipal “Dr. Claudio Ugalde”.

Durante el proceso se entregará una planilla de preinscripción que deberá completarse y presentarse junto con la siguiente documentación:
Fotocopia del DNI del adulto referente
Fotocopia del DNI del niño/a a inscribir
Recibo de sueldo o constancia laboral del adulto referente
La Municipalidad de Sunchales reafirma su compromiso con una educación inclusiva, igualitaria y basada en el cuidado integral de la primera infancia, promoviendo espacios que acompañan a las familias desde los primeros años de vida.
Por Móvil Quique con información de Municipalidad de Sunchales
Eduación
Docentes y asistentes escolares cobran el incentivo «Asistencia Perfecta»
El gobierno provincial informó que el pago del premio «Asistencia Perfecta» se realizará este martes 23 de septiembre.
El Gobierno Provincial abonará este martes 23 de septiembre el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 59.292 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de gestión pública y privada que durante el mes de agosto no registraron ausencias, o solo tuvieron una durante ese período. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.
Del total, 52.778 corresponde a docentes, directivos, secretarios y preceptores, de los cuales 47.105 no registraron ninguna inasistencia, y 5.673 sólo tuvieron una falta.
Vale recordar que por el mes de agosto un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $ 180.422, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $ 90.211, un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 135.317 y por hora cátedra de nivel superior $ 7.519 y por hora cátedra de otros niveles $ 6.015.
Mientras que los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 90.211(cargo directivo y supervisión); $ 45.106 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 67.659 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.759 por hora cátedra de nivel superior, y $ 3.007 por hora cátedra de otros niveles.
Asistentes escolares
Cabe destacar que este mes por primera vez se les abonará el incentivo a los asistentes escolares: son 6.514 que recibirán el premio correspondiente al mes de agosto. De ese total, 3.192 no tuvieron ninguna inasistencia y cobrarán $ 54.125 pesos; y 3.322 solo tuvieron una y recibirán $ 27.063.
En cuanto a los asistentes escolares, los mismos cobran el 60 % del pago que recibe un docente de hasta 352 puntos, en caso de no tener inasistencias y la mitad de ese monto, en caso de tener una.
De qué se trata Asistencia Perfecta
Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.
En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.
Fuente: Sin Mordaza
Eduación
Como respuesta al veto de Milei, docentes universitarios paran en todo el país este viernes
La medida se conoció tras la publicación en el Boletín Oficial del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Será este viernes 12 de septiembre
En una respuesta contundente al veto presidencial contra la ley de Financiamiento Universitario, los frentes gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.
La medida de fuerza, que paralizará por completo las actividades académicas y administrativas en las casas de altos estudios, es el punto central de un plan de lucha progresivo que busca presionar al poder político para que revierta la decisión del Ejecutivo.
Paro y protesta
El cronograma de protesta comenzó hoy mismo, jueves 11, con una “jornada nacional de visibilización”. Durante este día, se llevarán a cabo clases públicas, asambleas, volanteadas y conferencias de prensa en distintas universidades del país con el objetivo de informar a la comunidad sobre los motivos del conflicto y el impacto del veto en el funcionamiento universitario y los salarios del sector.
La acción más fuerte llegará el viernes 12 con el paro total de actividades. “El veto del presidente Milei es un ataque directo a la educación pública y al futuro del país. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se intenta desfinanciar el sistema que forma a nuestros profesionales”, comunicaron desde los gremios, que calificaron la medida del Gobierno como una “provocación”.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Policialeshace 1 díaSunchales: una jubilada sufrió una estafa millonaria por una falsa entrega de computadoras del PAMI
-
Regionalhace 2 díasRafaela: murió el hombre baleado en el barrio 2 de Abril y la causa se investiga como homicidio
-
Policialeshace 1 díaSunchales: delincuentes robaron herramientas del depósito de una empresa constructora sobre la Ruta 280S
-
Regionalhace 24 horas🚨 Compró una licencia de conducir falsa por Facebook y terminó detenido en la Ruta 34






