Empresas
Cuatro lácteas de la región están entre las 6 que más leche procesan en el país
Lo reveló un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, en base a datos suministrados por las propias compañías. Saputo y Williner, ambas con plantas en Rafaela y Bella Italia, ocupan el segundo y tercer lugar. SanCor, pese a la crisis de los últimos años, está cuarta. Mastellone, por escaso margen sobre Saputo, encabeza el listado, con más de tres millones de litros de leche diarios.
Cuatro empresas que tienen plantas industriales radicadas en el departamento Castellanos están entre las seis que más leche procesan diariamente, según un relevamiento efectuado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina.
En un ranking que encabeza la bonaerense Mastellone, productora de los lácteos La Serenísima, con 3.315.068 litros de procesamiento diario, el podio lo completan Saputo -de capitales canadienses, tiene planta en Rafaela y en Tío Pujio, provincia de Córdoba-, con 3.218.589 litros diarios; y la rafaelina Sucesores de Alfredo Williner, que tiene su sede administrativa en Rafaela y su principal planta en Bella Italia, que declara procesar diariamente 1.361.918 litros.
En cuarto lugar aparece SanCor, que históricamente lideró este ránking pero perdió muchos aportes de productores como consecuencia de la crisis que afrontó en los últimos años, y que sólo procesa 840.087 litros en promedio. En el quinto lugar aparece la firma Noal y sexta está Verónica, que tiene su planta principal en Totoras, pero también cuenta con una planta de secado en Lehmann, y procesa diariamente 709 mil litros.
Otras dos firmas radicadas en Santa Fe aparecen en el top ten: Tregar, de García Hemanos, y Milkaut, que tiene plantas en Franck y Colonia Nueva. Corlasa (del grupo peruano Gloria), radicada en Esperanza; y La Sibila, en el sur provincial, están enlos puestos 11 y 12 del ranking, mientras que Manfrey, radicada en Freyre, en el límite de Santa Fe con Córdoba pero del lado cordobés, está en el puesto 13. Ramolac, otra empresa radicada en el departamento Castellanos (Ramona) procesa 243.054 litros y está ubicada en el puesto 18 del ranking.
Según el relevamiento industrial 2018 realizado por la Dirección Nacional Láctea, de las 670 industrias encuestadas, unas 47 industrias procesaban en ese momento, más de 100.000 litros de leche por día.
El OCLA señaló en su informe que “por cuestiones de secreto estadístico, no es posible contar con la información de la Dirección Nacional de Lechería, Ministerio de Agroindustria, respecto a los litros procesados por cada industria, y tampoco se puede por motivos de defensa de la competencia recurrir por medio de las cámaras empresariales respectiva a esos datos.
Por lo tanto, el OCLA procedió a solicitar a cada una de las empresas que tuvimos posibilidad de contacto el dato respecto al volumen de leche procesada durante el período 1° de julio de 2018 y 30 de junio de 2019 por cada industria que estimamos estuvo alrededor o por encima de los 100.000 litros diarios procesados”.
El gráfico
En el gráfico que ilustra esta nota se puede observar que en la primera columna figuran los litros de leche procesados en promedio diario por cada industria, en la segunda el porcentaje de participación de cada industria en el total de leche producida en Argentina en el período y la última columna, acumula los porcentajes de participación para el análisis a diferentes cortes de cantidad de industrias.
Como puede observarse la industria con mayor participación alcanza el 11,8% y el Índice C4 (cuanto procesan las cuatro empresas de mayor tamaño) arroja un valor del 31,1%. Ambas cifras posicionan a la lechería de Argentina con los más altos niveles de atomización en el contexto de la lechería mundial.
La mayor concentración industrial, “desde el punto de vista de los resultados industriales”, se asocia a mayores tamaños de planta que permiten la dilución de los costos de estructura y por ende reducción de costos medios, como así también facilita el ejercicio de un mayor poder de mercado, sobre todo con la distribución minorista para la mejor negociación de precios y plazos de pago.
Un análisis aparte merece el proceso hacia atrás en la cadena respecto al poder de negociación y con la necesidad de que ello se acompañe con políticas de defensa de la competencia.
Además cabe mencionar otra particularidad de la lechería de Argentina, la baja incidencia cooperativa en la estructura industrial, que para el período analizado estaría entre el 6 y 8% de la producción total. En los países de alto C4, la empresa principal (C1), generalmente es cooperativa: Uruguay, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Dinamarca/Suecia, Holanda/Bélgica, Nueva Zelanda, hasta hace poco Australia, entre otros.
Fuente: Castellanos
Empresas
Nueva edición del Balance Social Cooperativo
Bajo el lema “Compartimos lo que hicimos juntos”, la Cooperativa Obrera inició una campaña para difundir los principales logros alcanzados durante el Ejercicio 114, gracias al apoyo y la confianza de más de 2,8 millones de asociados.

Esta información se encuentra detallada en la nueva edición del Balance Social Cooperativo, que abarca el período comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025.
Como cada año, el documento refleja el cumplimiento de los Valores y Principios que guían el quehacer cooperativo y cuenta con la certificación de Cooperativas de las Américas.
Entre los resultados más relevantes se destacan el sostenimiento de más de 7.242 puestos de trabajo directos e indirectos y la promoción de 135 empleados a cargos de mayor responsabilidad, reafirmando el compromiso de La Coope con el desarrollo laboral, profesional y humano de su gente.
Invitamos a toda la comunidad a conocer estos y otros datos de interés en la nueva edición del Balance Social Cooperativo.
El resumen puede retirarse en cualquiera de nuestras sucursales o consultarse en versión digital a través de la página web www.cooperativaobrera.coop
Fuente: La Coope
Empresas
La EPE interrumpirá el servicio eléctrico en un sector de Sunchales
La AGENCIA SUNCHALES, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 31 de agosto, en el horario y zonas que a continuación se detallan:

Horario: 7 a 12 hs
Sector:
Norte: Rotania
Sur: San Juan
Este: Gral. Güemes
Oeste: A. Frondizi
Las interrupciones programadas se pueden consultar en la página web de la empresa www.epe.santafe.gov.ar/cortesprogramados o en la cuenta oficial de twitter @epeoficial
Importante:
- La Empresa se reserva el derecho de restablecer el servicio antes del horario indicado
- Los trabajos se suspenderán en caso de mal tiempo
Fuente: EPE
Empresas
Prevención Salud acompaña a Milena Margaría, capitana de Las Panteritas, en el desarrollo de su carrera deportiva
La firma del convenio se realizó en la Casa Central de Prevención Salud en Sunchales, con la presencia de la jugadora.

Prevención Salud, la prepaga de SANCOR SEGUROS, firmó un convenio de colaboración con la sunchalense Milena Margaría, capitana de la Selección Argentina Sub-21 de vóley femenino, que tendrá vigencia hasta junio de 2026 y busca acompañar a la joven deportista en el desarrollo de su carrera profesional. La firma del convenio se realizó en la Casa Central de Prevención Salud en Sunchales, con la presencia de la jugadora.
Orgullo local con proyección internacional
Milena comenzó su carrera en los torneos de la Asociación Rafaelina de Vóley con el Club Unión de Sunchales y se consolidó como referente del seleccionado argentino juvenil. Recientemente fue confirmada como nueva incorporación del club español El Arenal Emevé de Lugo, tras su paso por River Plate.
Con tan solo 20 años, lideró a Las Panteritas en el Mundial U21 disputado en Indonesia, del 7 al 17 de agosto, donde el equipo argentino obtuvo un histórico 7° puesto. El seleccionado nacional cerró el torneo con 7 victorias en 9 encuentros, alcanzando los cuartos de final después de 24 años y superando por primera vez una fase de grupos de manera invicta.
El compromiso de Prevención Salud con el vóley

Este acuerdo se enmarca en el compromiso de Prevención Salud con la promoción del deporte y la adopción de hábitos de vida saludables. La prepaga es sponsor de las selecciones nacionales de vóley y en línea con ese acompañamiento, ahora refuerza su apoyo a una representante local que es motivo de orgullo para la comunidad de Sunchales y la zona.
Prensa: Sancor Seguros
-
Socialhace 1 día
Presentaron el 2º Festival Nacional de Teatro en Sunchales
-
Espectaculoshace 2 días
Euge Quevedo emocionó a todos cantando el himno en el Monumental
-
Politicahace 2 días
Perros peligrosos: Diputados dio media sanción a la ley que regula la tenencia en Santa Fe
-
Horoscopohace 14 horas
Horóscopo de hoy sábado, 6 de septiembre de 2025