Empresas
Pipicucú Limpieza y Desinfección: Limpiar lo inspiró y hoy le saca brillo a un negocio que se expande en Sunchales
Un emprendedor rosarino empezó a ofrecer un original servicio en el rubro de la limpieza y apuesta a expandirse en todo Santa Fe y otras provincias del país.
En una actividad tan cotidiana como la limpieza, Martín Laiguera encontró la fuente de inspiración para crear su propio negocio. Al intentar limpiar un sillón de su casa, se le ocurrió que podía empezar a ofrecer un servicio a domicilio simplificara esta tarea. Así nació Pipicucu Limpieza y Desinfección de Tapizados, que encontró en la pandemia, el momento para crecer y expandirse por fuera de las fronteras locales.
Si bien comenzó por su cuenta, de a poco fue sumando más personas a su equipo y a profesionalizarse dentro del rubro. Hoy se dedica a realizar limpieza y desinfección de todo tipo de tapizados que van desde sillones hasta sillas, colchones, alfombras, asientos de auto y también trabajan con materiales como cuero y cuerina
Ahora, se prepara para desembarcar en Sunchales, ciudad que el emprendedor considera estratégica por el volumen de personas que viven allí y las empresas alojadas en su interior que pueden llegar a requerir de sus servicios.
“Con todo el tema de los rebrotes de contagios que hay, la gente volvió a poner en valor la importancia de mantener la limpieza y no descuidar la parte de tapizados que es fundamental, ya que mucha suciedad se acumula en estos espacios. Pienso que en Sunchales tenemos grandes posibilidades de crecimiento y que la gente va a valora lo que venimos a ofrecer”, destacó Laiguera.
El emprendimiento fue escalando, primero hacia localidades aledañas a Rosario como Funes y Roldán y luego hacia otras ciudades santafesinas como: Rafaela, Villa Constitución, Cañada de Gómez, Armstrong, Las Parejas, Las Rosas y San Jorge. La idea es seguir apostando a nuevas zonas y provincias del país para llevar el servicio hacia un nuevo nivel.
“Mi idea fue abrirme lugar en un nicho muy poco desarrollado y que en muchos lugares ni existía. Trabajo con un grupo de personas muy sólido y contamos con equipos de última generación y con conocimiento, tanto de los materiales con los que tratamos, como de una variada gama de artículos”, destacó Laiguera.
Otro plus de Pipicucú es que acepta método de pago con criptomonedas, no solo Bitcoins, sino también otros tipos como Etherum, BNB y USDT que, según el emprendedor, pueden ser abonadas desde cualquier Wallet. Vale destacar que, a su vez, ofrece la posibilidad de pagar con distintos medios tradicionales como: efectivo, transferencias, Mercado Pago y cheques.
Por: Pipicucú