Empresas
Verónica quiere despedir a 200 trabajadores pero dicen que la crisis es inventada
El conflicto en la empresa Lácteos Verónica se agrava. La firma inició un proceso preventivo de crisis, por el cual propone reducir su personal en un 30% y dar de baja el convenio colectivo de trabajo, lo que implicaría unos 200 despidos y una reducción salarial para quienes sigan en la empresa

Este viernes habrá una reunión convocada por la Secretaría de Trabajado de la Nación. Los trabajadores, que no cobran sus salarios desde mayo, denuncian un «vaciamiento» por parte de la firma. «Prácticamente no queda nada. La empresa fue vaciada de insumos y materia prima», evaluó Rodolfo Rodríguez, trabajador y delegado gremial de la planta de Clason.
«Los titulares de Lácteos Verónica están vaciando progresivamente la empresa y el Ministerio de Trabajo de la Nación desoye los reclamos de sus empleados», advirtió el diputado nacional Eduardo Toniolli, luego de reunirse con los trabajadores en la sede de ATILRA en Totoras, para apoyarlos y acompañarlos en su lucha.
Los representantes de Lácteos Verónica y los trabajadores se verán las caras este viernes en una audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Será un encuentro virtual, en el marco del proceso preventivo de crisis solicitado por la firma.
La empresa cuenta con alrededor de 700 trabajadores distribuidos en las tres plantas que posee en las localidades de Clason, Lehman y Suardi. De ese universo, buscan despedir a unos 200 abonando una indemnización del 50% en cuotas.
Otro de los puntos que plantea la firma es la baja del convenio colectivo, lo que implica una reducción del salario prácticamente a la mitad. A todo eso, el proceso incluye un pedido de «suspensiones aleatorias» de acuerdo a la necesidad productiva de la empresa.
«Hace dos meses que estamos tratando de cuidar la poca producción que hay, pero prácticamente no queda nada. La empresa fue vaciada de insumos y materia prima. El proceso preventivo de crisis es la estocada final», sostuvo Rodríguez «
El objetivo de los trabajadores en la reunión de este viernes es poder conservar las fuentes de trabajo. Sin embargo, reconocen que no hay demasiadas expectativas: «Todavía no hemos podido tener una charla amena con la empresa, desde que se inició el conflicto. Al mismo tiempo, la Secretaría de Trabajo está siendo funcional a las políticas de este gobierno. Actúan como un ente flexibilizador, más que como mediadores».
Si bien entienden que el panorama no es el óptimo, los trabajadores no creen que la empresa esté en crisis. De hecho, sostienen que en los últimos cinco años la firma exportó por más de cien millones de dólares.
Lo que notan detrás del proceso preventivo de crisis son «maniobras deliberadas» para licuar pasivos laborales y fugar recursos. Dentro de esas sospechas aparece el vínculo entre Lácteos Verónica y Las Becerras S.A., una empresa dedicada al mismo rubro. Desde su creación en 2012, la sociedad está controlada por la familia Espiñeira, accionista mayoritaria de Verónica.
«Los mismos accionistas de Verónica son poseedores de La Becerra, que tienen tambos. Antes, la leche que extraían la usaban en Verónica, que era su misma empresa. Hoy esa leche la están llevando a La Tarantela, que es otra empresa láctea de la zona», reveló Rodríguez. En esa línea, los trabajadores sostienen que hay informes sobre ventas de campos a La Becerra en operaciones «cuya transparencia y valuación real no fueron comunicadas».
La misma mirada sostiene el diputado provincial Carlos Del Frade. «Lo que estamos viendo acá es un conflicto inventado por los propios patrones, muy parecido a lo que pasó en Vicentin. Hacen la invención de una crisis para despedir trabajadores e incluso con la idea de traspasar bienes a otras empresas».
«Por detrás está el movimiento a Las Becerras, que ha sacado las ganancias de la industria láctea para comprar más campo y finalmente quedarse con una planta más chica de la que tenían. Es un conflicto que tiene que ver más con movimientos empresariales que con la realidad económica o laboral de los trabajadores», añadió.
Otro dato que vuelve a estar en relieve es que en 2017, la familia Espiñeira, dueños de Lácteos Verónica, realizó un blanqueo de activos que alcanzó montos estimados entre u$s40 y u$s420 millones, según fuentes del régimen de sinceramiento fiscal de ese año.
Este proceso incluyó la regularización de bienes en el exterior y el pago de una multa millonaria que rondó los $63 millones. Fuentes del sector lácteo indican que parte de esos fondos provenían de maniobras vinculadas a la subfacturación en exportaciones de leche en polvo durante los años previos, en especial entre 2010 y 2012.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Empresas
El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor
Cada Día del Seguro nos invita a reconocer los avances en la industria y a preguntarnos cómo seguimos respondiendo al nuevo contexto del mercado asegurador: ¿Qué rol debe tener nuestro sector en una economía que exige más adaptabilidad, innovación y confianza? ¿Cómo nos adaptamos a las nuevas demandas del consumidor?

Durante décadas, la industria aseguradora se definió por su estabilidad. Hoy, esa misma estabilidad se convirtió en su mayor desafío. La transformación digital está reconfigurando todos los sectores y el nuestro no es la excepción. Pero la verdadera revolución que estamos viviendo no pasa solo por incorporar nuevas herramientas, sino por adaptarnos a las nuevas formas de vincularnos con las personas.
En SANCOR SEGUROS creemos que incorporar inteligencia artificial o automatización no alcanza si no logramos conectar de manera más humana con nuestros asegurados. La innovación solo tiene sentido cuando mejora la vida de las personas y fortalece la confianza. El cliente de hoy es distinto: demanda inmediatez, transparencia y propósito. Ya no busca solo una cobertura frente al riesgo, sino evitarlo, con previsibilidad y una mayor conciencia aseguradora. Quiere comprender el valor de lo que contrata, acceder a soluciones simples y adaptadas a su estilo de vida. En ese camino, el verdadero diferencial está en algo que para nosotros es esencial: el valor de dar respuesta.
Esa transformación del consumidor redefine nuestro rol desde las compañías aseguradoras. Por eso, trabajamos para que cada interacción sea una oportunidad de generar valor, combinando tecnología y cercanía. Implementamos procesos automatizados e inteligencia artificial en la gestión de siniestros y suscripción, cotizadores y autogestión. Pero, al mismo tiempo, no perdemos de vista el valor de brindar respuestas personalizadas y herramientas que ofrezcan soluciones rápidas, completas y confiables.
Este nuevo perfil de cliente, más informado y participativo, también nos impulsa a asumir un rol activo en su formación y acompañamiento. La conciencia aseguradora y la educación financiera son hoy dos ejes estratégicos de nuestra agenda. Un consumidor informado toma mejores decisiones, reduce los riesgos y fortalece la confianza en el sistema. Por eso, uno de los mayores desafíos, y también una gran oportunidad para la industria, es promover la conciencia aseguradora desde una mirada social y educativa, acercando el valor del seguro a toda la sociedad.
Además, debemos repensar el acceso al seguro y promover la inclusión financiera en sectores vulnerables y no bancarizados. Contar con microseguros accesibles y fáciles de contratar a través de plataformas digitales es la manera en que el sector asegurador puede contribuir significativamente a la mejora de la calidad de vida y la estabilidad económica de las poblaciones.
En definitiva, la industria aseguradora es, sin dudas, un motor de crecimiento y desarrollo dentro de la economía argentina. Desempeña un papel clave en la estabilidad económica, la inversión y la protección social. Por eso, frente a un entorno en permanente transformación, el mercado asegurador debe seguir adaptándose al contexto para consolidarse como un pilar de confianza, inversión y crecimiento para el país.
Por Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros
Empresas
SANCOR SEGUROS presenta su semana de descuentos en coberturas seleccionadas
Desde hoy y hasta el 19 de octubre, por primera vez, se realizará la Semana del Seguro, una iniciativa inédita en el mercado local enmarcada en el Día del Seguro, que busca ofrecer beneficios reales para quienes buscan nuevas coberturas.

Durante siete días y bajo la denominación SANCOR SEGUROS Sale, la aseguradora ofrecerá descuentos exclusivos de hasta 30% en seguros de auto, moto, hogar, movilidad y salud, con el objetivo de acercar la protección a más personas, en un contexto en el que la prevención y la planificación financiera se vuelven cada vez más relevantes.
Un evento que busca instalarse como referencia
Al igual que sucede en otros rubros, el SANCOR SEGUROS Sale se plantea como una cita anual que convoque a consumidores y genere un punto de encuentro entre la necesidad de protección y la oportunidad de obtener beneficios concretos.
“Queremos que cada año, cuando llegue octubre, las personas piensen en revisar y actualizar sus seguros, sabiendo que durante el SANCOR SEGUROS Sale encontrarán las mejores condiciones del mercado y con el respaldo de una aseguradora líder”, destacan desde la compañía.
Relevancia en el contexto actual
Argentina atraviesa un escenario en el que la protección del vehículo en el que nos movemos, del hogar y de la salud cobra cada vez mayor relevancia. Según datos del sector, más del 40% de los hogares aún no cuenta con coberturas integrales. Iniciativas como la Semana del Seguro buscan acercar soluciones accesibles y confiables, apoyadas en la trayectoria de una aseguradora con 80 años de experiencia y una red de Productores Asesores que brindan contención y asesoramiento profesional en todo el país.
Cómo participar
Los interesados pueden contratar su seguro con descuento consultando a su Productor Asesor de Seguros o ingresando a la página oficial del SANCOR SEGUROS Sale: www.sancorseguros.com.ar/segurosale
Empresas
SANCOR SEGUROS Real Estate desembarca en Posadas con un proyecto icónico: Veta del Paraná
Como parte de su estrategia de expansión federal, SANCOR SEGUROS Real Estate anuncia la llegada a la capital misionera con un desarrollo que transformará el paisaje urbano y elevará el estándar de vida en la ciudad.

En el marco de este importante hito, SANCOR SEGUROS Real Estate celebró el lanzamiento de este emprendimiento inmobiliario el pasado 8 de octubre, con un evento que convocó a funcionarios del Grupo Sancor Seguros, miembros del Estudio de Arquitectura Aisenson – reconocido estudio a cargo del proyecto-, el desarrollador Lovelli Roulet Condominio, RBM Constructora, Spósito & Asociados, junto a destacadas personalidades y periodistas.
El proyecto, denominado Veta del Paraná, ubicado en la intersección estratégica de Av. Roque Sáenz Peña y La Rioja, se erige como un nuevo ícono arquitectónico con vistas privilegiadas al río Paraná y al entorno verde de Posadas. Inspirado en la nobleza de la madera y en la singularidad de sus vetas, se gestó una propuesta arquitectónica contemporánea caracterizada por una estética cálida, orgánica y atemporal. El edificio equilibra sobriedad, presencia y conexión con la naturaleza.
Con un basamento de cuatro niveles y una torre de 90 metros de altura, Veta del Paraná ofrecerá 28 pisos de amplios espacios residenciales concebidos para perdurar en el tiempo. Todas las unidades contarán con balcón-terraza y espacio para parrilla eléctrica, reforzando el concepto de confort y vida al aire libre.
Innovación y confort en cada detalle
El desarrollo incluye una amplia gama de amenities de última generación, diseñados para responder a las nuevas demandas de calidad de vida urbana:
● Piscina con solárium y áreas parquizadas.
● Gimnasio y áreas de coworking.
● SUM, playroom y espacios para la infancia.
● Terraza accesible con mirador al río Paraná.
● Espacios para bicicletas, mascotas y depósitos para pedidos online.
● Estacionamientos, cocheras y áreas de servicio con seguridad permanente.
Un nuevo horizonte para Posadas
“Veta del Paraná no será solo una torre, será la torre de Posadas. Un ícono urbano que conjuga diseño, naturaleza y un estilo de vida basado en el buen vivir. Al construir transformamos sueños en realidad, no solo generamos empleo sino un impacto positivo en toda la comunidad.”, señalaron desde SANCOR SEGUROS Real Estate.
Este lanzamiento refuerza el compromiso del Grupo con el desarrollo de propuestas únicas y de vanguardia en distintas regiones del país, aportando a la evolución, transformación de las ciudades y a la economía real del país.
Veta del Paraná invita a mirar Posadas desde otra perspectiva: “Donde la ciudad mira al río. Y vos también”.
SANCOR SEGUROS REAL ESTATE. Lo hacemos posible. Para más información: www.vetadelparana.com.ar
+54 9 3765 25-6159
-
Provinciahace 2 días
Conmoción en Reconquista por un doble homicidio
-
Paishace 1 día
Hacía un asado para festejar el Día de la Madre y murió tras atragantarse con la carne
-
Ciudadhace 1 día
Jubilados autoconvocados hicieron uso de la Banca Ciudadana
-
Policialeshace 2 días
Nuevo robo y destrozos en el Club Guaycurúes Rugby de Sunchales