Contáctenos

Espectaculos

Cameron Boyce: cómo contarle a los niños que murió un joven artista que admiraban y seguían

Publicado

el

En diálogo con minutouno.com, la psicóloga Elvecia Trigo brindó algunas pautas para que los padres encaren el tema con sus hijos.

La muerte de Cameron Boycea los 20 años conmovió al mundo del espectáculo y generó, una vez más, un shock respecto al valor de la vida.

El impacto que la noticia tuvo en los medios por tratarse de una celebrity muy joven tiene su correlato en los hogares. Los niños que seguían a su personaje en Disney Channel sabrán, por comentarios o Internet, que su ídolo ya no está más. Y los padres tendrán que responder a sus preguntas.

Ante esta noticia, en diálogo con minutouno.com, la psicóloga Elvecia Trigo enfatizó en la importancia de que los padres puedan hablar con sus hijos y tranquilizarlos respecto a cualquier miedo que les pueda surgir.

Estar atentos, escuchar, tranquilizar sobre el cuidado y la buena salud, poner el foco en lo positivo, y consultar con un profesional ante una angustia más profunda, son algunos de los pasos que se deben en cuenta a la hora de encarar estas noticias.

«Acá estamos hablando de una celebrity, pero ese actor pasa a ser en el mundo de los chicos casi como un amigo, un pariente, porque hay que tener en cuenta las proyecciones de los chicos, es decir, con qué se han identificado respecto a ese personaje», reflexionó.

«Entonces va a ser interesante que el papá sí pueda hablar de la muerte de este joven preguntándole qué cosas le gustaban de ese personaje, con qué cosas sentía que se parecía. Qué ideales tiene ese personaje y que su hijo quiere alcanzar», agregó.

Cómo hablar de la muerte

Trigo destacó que, cuanto más sabe el padre sobre esto, mejor preparado un padre podrá estar para luego pasar a otra instancia de una posible charla.

«Si los papás están conectados es posible que conozcan a ese personaje. Y es un buen momento para hablar con el hijo de que los seres humanos somos finitos, más allá de que seamos alguien importante de la tele y que tenga todo una trayetoria», agregó.

Otro foco relevante es poder contener al niño, que puede relacionar lo que le ocurrió a Boyce con una posible amenaza para ellos o sus seres queridos.

«Los chicos de 7 u 8 años preguntan por la muerte, son sensibles, y al mismo tiempo se angustian, porque cuando muere alguien del círculo cercano piensan que a las personas que quedan vivas también le puede llegar a pasar. Por ejemplo, si muere una mamá o un papá, los chicos por ahí piensan que la persona que queda viva también los puede llegar a abandonar», comentó.

Frente a estas inquietudes, la mejor postura de los padres es escuchar y responder con tranquilidad.

«Lo más importante es que sepan tranquilizar a un niño frente a las situciones de muerte. Escuchar y plantear como esperanzador que si este joven nació con alguna dificultad, estaba siendo cuidado. Y que si alguien muere a raíz de alguna dificultad de salud que tenía, lo importante es que no sufrió, más allá de que uno sepa la verdad o no», sintetizó.

«Siempre el mensaje al niño es saber que somos finitos, pero que eso en particular no tiene porqué pasarle a él. Porque si tiene identificación con el personaje puede pensar ‘yo me voy a morir joven, pronto’. Ésas suelen ser las primeras asociaciones que hacen los chicos», continuó.

«El padre tiene que explicar que no es así, que eso le pasó a ese joven que tenía una enfermedad, que estaba atendiéndose, que lo habían cuidado, y que a veces el organismo o la medicina tiene sus límites», reflexionó.

Poniendo énfasis en lo positivo, otro mensaje para reforzar la confianza del hijo es remarcar lo que vivió esa persona, en este caso Boyce. «Como colorario se podría decir ‘mirá cuántas cosas pudo hacer en el tiempo que pudo estar vivo'», propone la licenciada.

¿Hay que dar detalles?

¿Cuánta información tiene que tener un niño de 7, 8 o 9 años? En este sentido, la psicóloga explica que no es necesario dar detalles si el niño no lo requiere.

«Si este joven actor, brillante, tenía una enfermedad, yo no hondaría en detalles. Más bien generalizaría y esperaría que el chico traiga esa información. Diría que se puede nacer con alguna dificultad orgánica y biológica y que él estaba siendo tratado», aconsejó.

«Hay que generalizar, pensar en que los seres humanos podemos nacer con determinadas características. Y decirle al niño ‘quedate tranquilo, eso no lo tenés, pero en el caso de que hubieras tenido algo mamá y papá te hubieran cuidado’. Siempre la idea de cuidado y de tranquilizar a un niño es fundamental'», advirtió.
No dramatizar y focalizar en el cuidado

Si bien la muerte siempre es dolorosa y triste, la licenciada aconseja no dramatizar ni exagerar, ya que los niños, si no hay una identificación patológica con ese actor, pueden pasar a otra cosa y olvidarse.

«Lo valioso de la historia de este actor es que pudo hacer las cosas en su tiempo. Y hay que explicarles a los niños que cada persona tiene una historia distinta, que ellos están sanos, bien, y que seguramente este joven estuvo muy bien acompañado por su familia por todas las cosas lindas que pudo hacer, y por lo que hay que tenerlo en el recuerdo», sintetizó.

 

Fuente: Minuto Uno

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectaculos

La Voz Argentina 2025: Nicolás Behringer se consagró como el gran ganador del reality

El porteño de 28 años, representante del team Luck Ra, se quedó con el triunfo y así se hizo acreedor de un premio de 70 millones de pesos.

Publicado

el

Foto: Nicolás Behringer, ganador de La Voz Argentina 2025, junto a Luck Ra

Por decisión del público, se coronó como el gran ganador de La Voz Argentina 2025 (Telefe).

El porteño de 28 años, representante del team Luck Ra, se quedó con el triunfo y así se hizo acreedor de un premio de 70 millones de pesos.

Además, obtuvo un auto 0 km. y un contrato con el sello discográfico Universal Music.

Nicolás Behringer, ganador de «La Voz Argentina». Foto: prensa Telefe.

Previo a que se conociera el nombre del ganador, los finalistas se dieron el gusto de cantar un tema junto a su coach.

Eugenia cantó Valiente, del dúo Pimpinela, junto a Miranda!. El clásico de Cacho Castaña Garganta con arena fue interpretado por Milagros y La Sole. Lali y Alan hicieron una explosiva performance de 33. Y Nico y Luck Ra pusieron a bailar a todos con Que me falte todo.

Seguí Leyendo

Espectaculos

Thiago Medina se reencontró con sus hijas: el video más esperado

Thiago Medina volvió a abrazar a Laia y Aimé tras superar el terrible accidente que lo mantuvo luchando por su vida durante semanas. El reencuentro estuvo cargado de emoción, con sonrisas y abrazos interminables.

Publicado

el

Foto: Thiago Medina se reencontró con sus hijas: el video más esperado

En un emotivo momento, Thiago Medina se reencontró con sus pequeñas, Laia y Aimé, tras semanas de angustia y recuperación.

Daniela Celis compartió en sus historias de Instagram la publicación que Thiago hizo en su propia cuenta, donde se lo veía rodeado de sus hijas. En las imágenes, las pequeñas lucen radiantes y felices de volver a abrazar a su padre después de 28 días de incertidumbre, durante los cuales Thiago luchó por su vida tras el grave accidente que sufrió.

En el material audiovisual se lo ve al joven entrando por la puerta de la casa mientras sus pequeñas lo observan emocionadas desde la ventana. Al percibir su presencia, corren rápidamente hacia él, llenas de alegría y emoción, y se funden en un abrazo interminable que refleja la conexión única entre padre e hijas.

El momento está cargado de ternura y alivio, con gestos de cariño que capturan la felicidad de toda la familia tras semanas de incertidumbre y miedo por la salud de Thiago. Cada abrazo y sonrisa parece celebrar no solo el regreso del joven a casa, sino también la fuerza del vínculo familiar que los mantuvo unidos en los días más difíciles.

Seguí Leyendo

Espectaculos

Murió José Andrada, el actor de Los Simuladores que inmortalizó la frase: «¿No hay un piquito para mí?»

El artista tenía 87 años y extensa trayectoria en cine, teatro y televisión. Participó en tiras como “Los Simuladores”, “Campeones de la vida” y “Son amores”.

Publicado

el

Foto: José Andrada como Pedro Velasco (NA-Redes Sociales-Captura)

El mundo del espectáculo argentino despidió este miércoles con profundo pesar al actor José Andrada, quien falleció a los 87 años.

Dueño de una extensa y reconocida trayectoria, Andrada quedó inmortalizado en la memoria popular por su entrañable participación en la serie de culto «Los Simuladores», donde protagonizó una escena emblemática que dejó una frase para la historia: «¿No hay un piquito para mí?».

La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores a través de un comunicado.

«Desarrolló una extensa carrera en cine, teatro y televisión. En 2010 recibió el Premio Podestá en reconocimiento a su trayectoria. Acompañamos en este momento a sus familiares, amistades y colegas“, expresaron desde la entidad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
29°C
Apparent: 16°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 49%
Viento: 14 km/h ENE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:26 am
Puesta de Sol: 7:16 pm
 
Publicidad

Tendencia