Contáctenos

Espectaculos

Ya está en marcha la 35ª Fiesta Nacional del Chorizo Artesanal en Ataliva

Anoche, en la sede social del Club Independiente, se dieron a conocer todos los detalles del evento que tendrá su previa este viernes 17, se desarrollará el 8 de enero en la plaza pública y tiene como novedades, que a lo tradicional, se le suma la parrillada (limitada) y un sector de boliche; y tendrá espectáculos de primer nivel, con el cierre de «Los Palmae».

Publicado

el

Tras la suspensión obligada por las restricciones impuestas -por los organismos gubernamentales- en el mes de enero de este año, con motivo de la pandemia de Coronavirus; y en un momento especial que transita el Club Independiente de Ataliva, que en diciembre del 2022 celebrará su Centenario de vida institucional; anoche en la sede social, ante la presencia de medios de comunicación locales y regionales y público en general, se presentó oficialmente la 35ª edición de la Fiesta Nacional del Chorizo Artesanal que tendrá lugar el próximo 8 de enero en la plaza del pueblo.

La conferencia de prensa dio inicio minutos después de las 20.30 horas en instalaciones ubicadas en calle Dorrego 152 y fue presidida por el presidente del Club Independiente, Daniel Ocampo; el presidente de la Comuna de Ataliva, Marcelo Bergese; uno de los coordinadores de la parte gastronómica, Edgardo Canavese; y el referente de la institución, Héctor Boggino.

Como punto de partida del lanzamiento oficial, las autoridades comunicaron que esta 35ª edición de la festividad popular atalivense ya está en marcha, porque este viernes 17 se realizará una previa, en el quincho del Club Independiente, donde desde las 22, y con capacidad limitada, se presentará DJ Alex y la actuación estelar de «Los Plamae».
Se resaltó que el evento del 8 de enero volverá a repetir el lugar de realización de la edición 2020: la plaza pública y Av. 25 de Mayo.

Ya está en marcha la 35ª Fiesta Nacional del Chorizo Artesanal en Ataliva

En lo que respecta a la parte gastronómica habrá un stand del Club Independiente donde los presentes podrán adquirir la variedad de chorizos tradicionales de la fiesta: seco, en grasa, de cuero, hervido, lever, morcilla y picada con queso. Además, se pondrán a la venta: choripanes, empanadas y pizzas.

Otro de los grandes atractivos será que se volverá a habilitar la parrillada, en esta ocasión para 250 comensales que deberán –de manera limitada y con reservas previas- abonar a parte este servicio, que tendrá asignado un lugar exclusivo del predio. Allí se podrá disfrutar de una entrada de plato frío, variedades de chorizo y cortes de carne. Se debe destacar que la bebida se tendrá que adquirir en el bar que se preparará en ese sector.

«Vamos a repetir el tema de la parrillada, que en las últimas ediciones nos dio bastantes satisfacciones y la gente que pudo participar de ella, la disfrutó mucho. Se decidió que la cantidad de comensales sea de 250 personas, que es lo que consideramos podemos atender, ya que se trata de un lugar preferencial donde todos reciben muy buena atención. Esta idea se comenzó a implementar cuando trasladamos la fiesta del Club a la plaza», dijo el presidente del Club, Daniel Ocampo.

En cuanto a espectáculos, habrá una nutrida agenda y para todos los gustos.
Por el escenario mayor, abrirán la noche «Los Hermanos Torres», que son una agrupación de folklore de Moisés Ville; para dar lugar al show estelar de Mario Pereyra, programado para las 22 horas.

Luego, el Club ha decidido hacerle una despedida y agasajar al reconocido conjunto local «Súper Fantástico», ya que se retiran de los escenarios; quiénes serán acompañados por el Grupo de Danzas Folklóricas de Ataliva.

La noche tendrá continuidad con el cuarteto a cargo de Cristian Reynoso; la banda sunchalense Sin Kódigos; y el cierre estelar de la banda del momento de cumbia santafasina, «Los Palmae».

Una de las grandes sorpresas que se anunció anoche, es la incorporación de un sector bolichero destinado a los jóvenes, que se montará en el playón de la plaza donde habrá un gran despliegue de luces y la presencia de un DJ, que generará un ambiente diferente a la propuesta.

Preparativos y organización

«Tenemos mucha gente trabajando en la parte de gastronomía, otra en la de bebida, otra se encarga de buscar proveedores. Por su parte, tenemos que alquilar una bajilla para la parte de la parrillada; y hasta tenemos que manejar el tema de baños químicos, que nosotros no tenemos y tenemos que salir a alquilar», destacó Ocampo,
Y agregó: «La organización corre por cuenta de la comisión directiva, con el apoyo de todas las subcomisiones y colaboración de muchos vecinos de todo el pueblo que lo hacen de manera desinteresada. Toda la movilización previa y el trabajo durante toda la noche implica mucha gente y mucho trabajo. La ganancia se destina a todo el año deportivo del Club Independiente».

Camino al Centenario

Ocampo destacó la presencia de sus compañeros Edgardo Canavese, que es el encargado de toda la parte de gastronomía, principalmente de la que alude a los chacinados; y a Héctor Boggino, que es un colaborador de muchos años, quien aporta a la historia, ya que se viene el Centenario del Club en diciembre de 2022 y es uno de los dirigentes de mayor antigüedad y quien tiene recuerdos de las 34 ediciones de la fiesta, ya fue presidente de la institución, e integró las subcomisiones de fútbol y básquet.

A su tiempo Ocampo recordó con mucho cariño al reconocido comunicador Domingo Abel Bongianino -fallecido durante la pandemia- quien tendrá su merecido homenaje con emotivas palabras sobre el escenario la noche del sábado; pero además, en las instalaciones del Club ya que la cabina de transición llevará su nombre.

El dirigente atalivense hizo referencia a cómo se prepara la institución para comenzar el año donde el Club celebrará sus primeros 100 años de vida. «En 2020 y 2021, se hizo una remodelación del salón polideportivo Pasión Roja, donde se cambiaron todas las ventanas, se hizo un mantenimiento del piso flotante, se pintó el interior y exterior, y se agregaron algunas aberturas para facilitar la circulación en eventos gastronómicos que la institución realiza».

«En la parte de la cancha de fútbol, desde el 2020 se inició la obra de vestuarios, donde se tumbaron los viejos (54 años de antigüedad) que fueron reemplazados por estos nuevos de 200 metros cuadrados, para local, visitante y árbitros, que cuenta, además, con utilería, sala médica y oficina. Sobre los vestuarios se construyó la cabina de transmisión que lleva el nombre de Domingo Abel Bongianino», explicó.

Para finalizar, enunció: «Será la primera fiesta que no tendremos a Bongianino presente; al tiempo que la que pondrá en marcha los festejos del Centenario, lo que nos provoca sensaciones encontradas».

El fin de la noche fue con un lunch que sirvió a modo de anticipo de las variedades de chorizos que se podrán degustar durante la noche de la fiesta.

Fuente: Castellanos (Por Lucas Vietto)

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectaculos

Murió José Andrada, el actor de Los Simuladores que inmortalizó la frase: «¿No hay un piquito para mí?»

El artista tenía 87 años y extensa trayectoria en cine, teatro y televisión. Participó en tiras como “Los Simuladores”, “Campeones de la vida” y “Son amores”.

Publicado

el

Foto: José Andrada como Pedro Velasco (NA-Redes Sociales-Captura)

El mundo del espectáculo argentino despidió este miércoles con profundo pesar al actor José Andrada, quien falleció a los 87 años.

Dueño de una extensa y reconocida trayectoria, Andrada quedó inmortalizado en la memoria popular por su entrañable participación en la serie de culto «Los Simuladores», donde protagonizó una escena emblemática que dejó una frase para la historia: «¿No hay un piquito para mí?».

La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores a través de un comunicado.

«Desarrolló una extensa carrera en cine, teatro y televisión. En 2010 recibió el Premio Podestá en reconocimiento a su trayectoria. Acompañamos en este momento a sus familiares, amistades y colegas“, expresaron desde la entidad.

Seguí Leyendo

Espectaculos

Compañera de vida: Murió Carina Favatta, la viuda de Gary y una figura clave en su carrera

La mujer tenía 64 años y estaba internada con una neumonía.

Publicado

el

Foto: Murió Carina Favatta, viuda de Gary. Facebook Carina Favatta).

Este lunes se conoció la noticia del fallecimiento de Carina Favatta de Fuentes, quien fuera la esposa del reconocido cantante cuartetero Gary y su viuda tras el fallecimiento del exreferente de Trulalá.

Favatta tenía 64 años y se encontraba internaba a raíz de una neumonía que la aquejaba desde hacía varios días. La noticia fue confirmada por allegados y familiares a diferentes medios y comenzó a circular durante la tarde.

La mujer había sido clave en el crecimiento artístico de Gary, y un puntal esencial en el desarrollo de la carrera del cantante. «Creo que Gary no tiene comparativos, fue, es y va a seguir siendo el mejor», le había dicho tiempo atrás Favatta a Cuarteteando.

Murió Carina Favatta, viuda de Gary. Facebook Carina Favatta).

El recuerdo de Carina Favatta hacia Gary

“Lo recuerdo de las dos maneras. Para mí está el esposo primero. Cuando yo lo conocí era un ilustre desconocido, y nuestra vida se elaboró a partir del amor, entonces las cosas que yo más recuerdo son las del hogar, de la casa, de los viajes, de la risa, la intimidad”, comentó en esta entrevista de 2018.

“Laboralmente era un tipo exigente, exigía tanto que te terminaba sacando el hígado”, expresó entonces. “Le gustaba que todo saliera organizado” “Todo tenía que estar perfecto porque él hacía un muy buen trabajo y eso creo que lo convirtió en quién era”, destacó sobre Gary, “un artista único”.

“Era una persona muy sencilla. Tenía un ángel inigualable”, definió. “Nos dimos cuenta de quien era Gary una vez que no estuvo más. Ahí tomé dimensión de quien había sido en realidad”, expresó Favatta tiempo después.

Seguí Leyendo

Espectaculos

Cacho Deicas, el excantante de Los Palmeras, mostró su nuevo logo para su nueva carrera como solista

El santafesino eligió una imagen icónica con mucha historia. Finalmente dejó atrás su viejo grupo.

Publicado

el

Foto: Cacho Deicas ex cantante de Los Palmeras

El anuncio de Cacho Deicas sobre su lanzamiento como solista generó una ola de reacciones entre sus seguidores, quienes inundaron las redes sociales con muestras de apoyo y entusiasmo.

La presentación de su nuevo logo marcó el inicio de una etapa que, según el propio artista, comenzará en breve y para la cual espera contar con el acompañamiento de su público. “Amigos, les presento el logo que va a acompañar este nuevo camino que empezará muy pronto y donde espero poder contar con el apoyo de todos ustedes”, expresó Cacho Deicas en sus plataformas digitales.

Qué dijeron los fanáticos de Cacho Deicas, el ex Los Palmeras

La respuesta de los fanáticos no se hizo esperar. Mensajes como “Lo que todos necesitábamos, vuelve el reeyyyyy”, “Que alegría, todo el apoyo nuestro tenés” y “Necesito urgentemente que publiques fecha y lugar, ahí estaré si Dios quiere” reflejaron la expectativa generada por el regreso del cantante. Otros seguidores manifestaron su deseo de verlo en escenarios emblemáticos, como el Teatro Broadway de Rosario, y no faltaron quienes reafirmaron su fidelidad: “Tu público será el mismo de toda la vida, te esperamos ídolo”. Entre los comentarios, también se destacaron expresiones de cariño y admiración, como “CACHO, PAPÁ TE AMO” y “Vamos Cacho, acá haciéndote el aguante”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
14°C
Apparent: 9°C
Presión: 1023 mb
Humedad: 65%
Viento: 8 km/h NE
Ráfagas: 22 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:35 am
Puesta de Sol: 7:11 pm
 
Publicidad

Tendencia