Gremial
ATILRA reclama mejora salarial y habla de actitud miserable de los empresarios
El sindicato expresa su repudio a la “actitud miserable” de la patronal del sector lácteo que aún no ha homologado el acuerdo previo excusándose en la emergencia sanitaria, a la vez que denuncia a la patronal quien desconoce la representación gremial de ATILRA.
UNA ACTITUD MISERABLE
Ante el justo reclamo de las y los trabajadores a través de la organización gremial que nos representa en procura de actualizar nuestros haberes, el CIL y APyMEL pretenden meter nuestros salarios en «cuarentena».
Para ello utilizan la pandemia como excusa, desarrollando argumentos contradictorios e incluso disparatados.
El CIL por ejemplo sostiene y afirma que la industria láctea se incluye dentro de las actividades esenciales, pero no considera esencial actualizar el sueldo de sus trabajadores/as. Sostiene y afirma que la supuesta caída de demanda resulta una consecuencia de la disminución del poder de compra de la población, pero se niega a otorgar un incremento salarial para que esa población pueda impulsar la reactivación de nuestra economía, como certeramente lo propone el Gobierno Nacional. Y peligrosamente plantea la desprotección y el debilitamiento de las estructuras que sostienen el salario y la salud de sus trabajadores y trabajadoras a través de una reducción de aportes y contribuciones que Atilra destina a la Salud, medida regresiva que nos devuelve a los tiempos más oscuros de nuestra historia reciente y devela la desgraciada persistencia de bolsones concentrados de autoritarismo antidemocrático de facto.
Para APyMEL, por su parte, atrincherada también en el COVID 19, la negociación paritaria nacional encuadrada en la legislación vigente y aplicable, no es más que un complot entre el MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN, SANCOR y ATILRA, confabulados para lograr un incremento que su sector no puede pagar, disparate desmentido en los hechos por más del NOVENTA Y TRES POR CIENTO (93%) de las propias empresas de su sector que han abonado los incrementos acordados oportunamente entre la organización gremial y las restantes cámaras del sector con la correspondiente homologación del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Pero más disparatada aún es la posición sustentada por Apymel cuando invita al sindicato a canalizar el diálogo entre las partes a través del Ministerio de Trabajo de la Nación ¡¡¡¡¡ siendo que ellos mismos fueron en contra del acto administrativo de ese ministerio cuando éste había procedido, en un acto de estricta justicia, a homologar el último acuerdo salarial!!!!!.
El hecho de que más del 90 % de las empresas del sector hayan cumplido con el pago del último acuerdo salarial y en contra de la bajada de línea de Apymel habla a las claras de la falta de representatividad de esta ¿cámara empresarial?
En contraposición, resulta necesario y relevante aclarar que la gran mayoría de los empresarios lácteos de nuestro país han demostrado una gran sensibilidad social y han expresado su voluntad de contemplar nuestro justo pedido, sabiendo muy bien cuánto hemos protegido y auxiliado siempre desde nuestras posibilidades a las empresas que atraviesan alguna dificultad y así lo seguiremos haciendo.
Todas las y todos los trabajadores somos conscientes de la situación actual que genera el coronavirus, tema que tratamos con total respeto y seriedad, pero jamás utilizaríamos como excusa la desgracia de una pandemia para incumplir la obligación de atender los impostergables intereses alimentarios y sanitarios de quienes fabricamos y distribuimos los productos lácteos que llegan a la mesa de todas y todos los argentinos.
Por eso resulta miserable la actitud que denunciamos. Solo falta encontrarlos cavando fosas cuando nuestros representantes acudan a discutir salarios.
Dicen que nos quieren, que somos una gran familia, pero mientras ellos pagan a la prepaga un promedio de 30 mil pesos mensuales para atender las necesidades sanitarias de sus familias, pretenden que Atilra nos dé el servicio de salud con menos de la mitad de lo que ellos pagan. Ah, nos resulta indiferente cuando deslizan que gozan de los favores comunicacionales de alguna o algún periodista.
Por todo esto solicitamos a nuestros representantes sindicales la máxima energía y firmeza en procura de la adecuación salarial que legalmente nos corresponde, contando con el respaldo activo de todas y todos los trabajadores de la industria láctea agrupados en nuestra querida A.T.I.L.R.A.
Las y los delegados de base de empresas lácteas de todo el país, rubricamos con nuestras firmas, las respectivas aclaraciones de las mismas, número de documento de identidad y establecimiento o empresa para la cual prestamos servicio, el pensamiento y sentimiento de las y los trabajadores de argentina a los que tenemos el orgullo de representar; a la vez que solicitamos a nuestro Consejo Directivo Nacional la publicación de la presente.
Fuente: Radio Belgrano Suardi
Gremial
Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.
El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.
Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.
También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Gremial
Sunchales: “ me voy del Municipio pero no me voy de la lucha gremial y la militancia”
Así se expresó Adrián Bertolini e un documento difundido en sus redes sociales.

Reproducimos seguidamente un documento que Adrián Bertolini, secretario general de Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, difunidó a través de sus redes sociales.
“Esta semana después de 40 años y 5 meses de trabajar en el municipio me retiro para comenzar una nueva etapa en mi vida.
“Luego de trabajar con todos los gobiernos desde el retorno de la democracia en 1983, a pesar de mi militancia puedo decir que he podido compartir momentos inolvidables desde mi ingreso en buscar repuestos, en cómo administrativo para luego ingresar a la Oficina de Personal, concursar el cargo y quedar al frente de la Subdirección, mi paso por la Secretaria Privada de Intendencia, la Coordinación de Relaciones Institucionales, en el Samco , mi vuelta al gabinete como Subsecretario de Modernización del Estado y mi retorno a mi cargo de Personal .
“Mi inesperada incursión como Secretario Adjunto dentro de nuestro querido SOEM y a los pocos meses quedar al frente como Secretario General con tan solo 23 años, lugar que continúo hoy y seguiré haciendolo en los próximos años ya que con orgullo me eligieron para continuar por décimo periodo consecutivo al frente de nuestra organización.
“Pero a lo largo de estos años también me tocó vivir momentos difíciles, ya sea en lo personal, como así también en lo personal y gremial, algunas traiciones que no esperaba, algunos que dicen ser democráticos y son tan mediocres y cagones, lobos con piel de cordero.
“Hoy, me voy del Municipio con la satisfacción del deber cumplido, con el de haber conocido gente de bien pero también muy jodida, con la satisfacción de haberme vinculado con gente, de haber aprendido mucho, de tener una vocación de servicio en favor de mi querido Sunchales intacta, de colaborar con todos a pesar de los mala leche, de haber trabajado desde cada lugar que me tocó hacerlo de la mejor forma posible sin fijarme el color del gobierno de turno.
“Me voy del Municipio, pero no me voy de la lucha gremial, lo seguiré haciendo como lo hice siempre, pensando en el otro y no en lo personal como lo hice siempre.
“Me voy para continuar trabajando en favor de los trabajadores y para seguir desde la militancia política, por una ciudad progresista, sin odios, sin rencores y siendo profundamente democrático”.
Fuente: La Opinión de Rafaela
Gremial
Se recalienta la paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, rechazó la propuesta salarial de los intendentes y presidentes comunales realizada en la paritaria de la semana pasada y anunció un plan de lucha que incluye un paro total de actividades.
La medida de fuerza comenzará este viernes 29 de agosto con una huelga de 24 horas y continuará con un paro de 48 horas los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre.
Oferta «insuficiente»
La decisión fue tomada este lunes durante un Plenario de Secretarios Generales, donde los representantes sindicales votaron por unanimidad en contra de la oferta recibida en la mesa paritaria. La propuesta de las autoridades, con una vigencia de seis meses, contemplaba un aumento total del 7%, distribuido de la siguiente manera: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y un 1% mensual para septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Además del rechazo salarial, Festram informó que las protestas continuarán por la falta de pago a los jubilados y pensionados de las actualizaciones salariales acordadas en actas paritarias anteriores.
A pesar de las medidas de fuerza, el Plenario facultó a sus representantes a seguir negociando y esperan una nueva convocatoria por parte de las autoridades para acercar posiciones y buscar una solución al conflicto.
Fuente: Uno de Santa Fe