Gremial
ATILRA reclama mejora salarial y habla de actitud miserable de los empresarios
El sindicato expresa su repudio a la “actitud miserable” de la patronal del sector lácteo que aún no ha homologado el acuerdo previo excusándose en la emergencia sanitaria, a la vez que denuncia a la patronal quien desconoce la representación gremial de ATILRA.
UNA ACTITUD MISERABLE
Ante el justo reclamo de las y los trabajadores a través de la organización gremial que nos representa en procura de actualizar nuestros haberes, el CIL y APyMEL pretenden meter nuestros salarios en «cuarentena».
Para ello utilizan la pandemia como excusa, desarrollando argumentos contradictorios e incluso disparatados.
El CIL por ejemplo sostiene y afirma que la industria láctea se incluye dentro de las actividades esenciales, pero no considera esencial actualizar el sueldo de sus trabajadores/as. Sostiene y afirma que la supuesta caída de demanda resulta una consecuencia de la disminución del poder de compra de la población, pero se niega a otorgar un incremento salarial para que esa población pueda impulsar la reactivación de nuestra economía, como certeramente lo propone el Gobierno Nacional. Y peligrosamente plantea la desprotección y el debilitamiento de las estructuras que sostienen el salario y la salud de sus trabajadores y trabajadoras a través de una reducción de aportes y contribuciones que Atilra destina a la Salud, medida regresiva que nos devuelve a los tiempos más oscuros de nuestra historia reciente y devela la desgraciada persistencia de bolsones concentrados de autoritarismo antidemocrático de facto.
Para APyMEL, por su parte, atrincherada también en el COVID 19, la negociación paritaria nacional encuadrada en la legislación vigente y aplicable, no es más que un complot entre el MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN, SANCOR y ATILRA, confabulados para lograr un incremento que su sector no puede pagar, disparate desmentido en los hechos por más del NOVENTA Y TRES POR CIENTO (93%) de las propias empresas de su sector que han abonado los incrementos acordados oportunamente entre la organización gremial y las restantes cámaras del sector con la correspondiente homologación del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Pero más disparatada aún es la posición sustentada por Apymel cuando invita al sindicato a canalizar el diálogo entre las partes a través del Ministerio de Trabajo de la Nación ¡¡¡¡¡ siendo que ellos mismos fueron en contra del acto administrativo de ese ministerio cuando éste había procedido, en un acto de estricta justicia, a homologar el último acuerdo salarial!!!!!.
El hecho de que más del 90 % de las empresas del sector hayan cumplido con el pago del último acuerdo salarial y en contra de la bajada de línea de Apymel habla a las claras de la falta de representatividad de esta ¿cámara empresarial?
En contraposición, resulta necesario y relevante aclarar que la gran mayoría de los empresarios lácteos de nuestro país han demostrado una gran sensibilidad social y han expresado su voluntad de contemplar nuestro justo pedido, sabiendo muy bien cuánto hemos protegido y auxiliado siempre desde nuestras posibilidades a las empresas que atraviesan alguna dificultad y así lo seguiremos haciendo.
Todas las y todos los trabajadores somos conscientes de la situación actual que genera el coronavirus, tema que tratamos con total respeto y seriedad, pero jamás utilizaríamos como excusa la desgracia de una pandemia para incumplir la obligación de atender los impostergables intereses alimentarios y sanitarios de quienes fabricamos y distribuimos los productos lácteos que llegan a la mesa de todas y todos los argentinos.
Por eso resulta miserable la actitud que denunciamos. Solo falta encontrarlos cavando fosas cuando nuestros representantes acudan a discutir salarios.
Dicen que nos quieren, que somos una gran familia, pero mientras ellos pagan a la prepaga un promedio de 30 mil pesos mensuales para atender las necesidades sanitarias de sus familias, pretenden que Atilra nos dé el servicio de salud con menos de la mitad de lo que ellos pagan. Ah, nos resulta indiferente cuando deslizan que gozan de los favores comunicacionales de alguna o algún periodista.
Por todo esto solicitamos a nuestros representantes sindicales la máxima energía y firmeza en procura de la adecuación salarial que legalmente nos corresponde, contando con el respaldo activo de todas y todos los trabajadores de la industria láctea agrupados en nuestra querida A.T.I.L.R.A.
Las y los delegados de base de empresas lácteas de todo el país, rubricamos con nuestras firmas, las respectivas aclaraciones de las mismas, número de documento de identidad y establecimiento o empresa para la cual prestamos servicio, el pensamiento y sentimiento de las y los trabajadores de argentina a los que tenemos el orgullo de representar; a la vez que solicitamos a nuestro Consejo Directivo Nacional la publicación de la presente.
Fuente: Radio Belgrano Suardi
Gremial
Camioneros santafesinos ya no deberán hacer el nuevo carné nacional: Aladio confirmó la excepción
Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, celebró que los choferes de camiones chasis locales fueron exceptuados del trámite nacional.

Tras varias gestiones ante el gobierno nacional y provincial, el Sindicato de Camioneros logró una excepción clave en la nueva normativa para licencias profesionales. Así lo confirmó a El Litoral el secretario general del gremio en Santa Fe, Sergio Aladio, tras una semana de reclamos por parte del sector.
“Los conductores de camiones chasis locales, que circulan dentro de Santa Fe, quedaron exceptuados de realizar el nuevo carné nacional”, explicó Aladio. La decisión se formalizó con una resolución reciente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a partir de un pedido del gremio.
Una desregulación que complicó a los choferes
El decreto nacional 196/2025 y la disposición 54/2025 habían trasladado a municipios y provincias la responsabilidad de emitir las licencias profesionales, con un nuevo esquema de exigencias. Para los trabajadores, eso implicaba mayores costos, traslados y pérdida de días laborales.
Aladio contó que el gremio ya había presentado reclamos ante la Agencia de Seguridad Vial nacional, el Ministerio de Desregulación de la Nación —a cargo de Federico Sturzenegger— y autoridades provinciales. “Venimos siguiendo el tema de cerca porque sabíamos lo que significaba para los choferes”, dijo.
La excepción obtenida representa un alivio para cientos de trabajadores que ahora podrán renovar su licencia en sus localidades sin realizar el examen psicofísico ni trasladarse a grandes centros urbanos. “Fue un logro conjunto y muy necesario”, resumió el dirigente.
El sindicato logró la excepción tras gestiones ante Nación y la Agencia de Seguridad Vial provincial.
Unificar criterios y cuidar la salud laboral
“Nos interesa participar más activamente en estos temas, porque además del control de salud, buscamos que se unifiquen criterios en todas las provincias. De lo contrario, termina siendo un problema para los trabajadores”, expresó Aladio.
Desde el sindicato remarcan que el psicofísico debe exigirse, pero solo a quienes conduzcan vehículos pesados o hagan transporte interjurisdiccional. “Los camiones grandes siempre hicieron el control, y eso se va a mantener”, aclaró el dirigente.
En cambio, los choferes de camiones chasis que operan dentro del territorio provincial quedarán exceptuados del nuevo trámite. La resolución ya fue comunicada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial a los 105 centros emisores de licencias.
“La salud y el bienestar del trabajador son centrales. Pero no podemos sumarles exigencias que no corresponden, ni que se resuelven desde un escritorio en Buenos Aires sin conocer el territorio”, cerró Aladio.
Fuente: El Litoral
Gremial
El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno
Atepsa anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que nuclea a los controladores aéreos del país, confirmó un nuevo cronograma de medidas de fuerza que comenzará el 11 de julio y se extenderá durante las vacaciones de invierno, uno de los períodos de mayor movimiento en el calendario turístico nacional.
Las retenciones de tareas están programadas para los viernes 11, 18 y 25; el sábado 12; los domingos 13, 20 y 27; el martes 15; el jueves 24; y el miércoles 30 de julio. Las acciones gremiales comenzarán a las 12:00 horas en cada jornada estipulada.
El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. “Habiendo agotado todas las instancias administrativas, ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza”, afirmaron en un comunicado.
El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)
Cómo impactará la medida anunciada por los controladores aéreos
Según ATEPSA, la medida impactará en el despegue de aeronaves y la operatividad en tierra, ya que se restringirán las autorizaciones necesarias para vuelos, vehículos y planes de vuelo.
En el mismo comunicado, el sindicato acusó a la autoridad aeronáutica de difundir “informes tendenciosos y argumentos infundados” con el objetivo de “deslegitimar la protesta y obstaculizar el derecho constitucional a la huelga”.
Por otra parte, el próximo jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario conjunto de los cinco gremios aeronáuticos —APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA— con el fin de coordinar un plan de acción unificado frente a lo que consideran «políticas que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional».
Los sindicatos no descartan una profundización de las medidas en defensa de la soberanía aérea, las fuentes de trabajo y la seguridad operacional.
Fuente: A24
Gremial
SEOM dio la bienvenida a los trabajadores municipales de Sunchales
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.

La actividad contó con la presencia del Secretario General Darío Cocco, acompañado por integrantes de la Comisión Directiva y equipo del sindicato. El dirigente dialogó con los presentes, respondiendo consultas e informando sobre el modelo sindical del SEOM, sus servicios, cultura y forma de organización. En ese marco, puso a disposición el trabajo constante de un equipo comprometido a dar respuesta a las necesidades concretas de sus afiliados y afiliadas.
Más de un centenar de trabajadores participaron de este primer encuentro informativo, marcando así un inicio muy positivo de una nueva etapa. Desde SEOM se remarcó la importancia de construir un vínculo sostenido con cada localidad, reafirmando el compromiso con la representación a través de la presencia territorial del equipo y el contacto cercano con cada afiliado y afiliada.
La reciente incorporación de los compañeros de Sunchales surge en respuesta a la demanda de trabajadores de esa localidad, quienes manifestaron su intención de pertenecer al Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela, organización que representa a trabajadores de 50 localidades de la Provincia de Santa Fe y posee personería gremial para los departamentos Castellanos, San Cristóbal y Las Colonias, por disposición del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Fuente: Prensa SEOM
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Accidente del mediodía en Barrio Moreno
-
Policialeshace 1 día
Una mujer derrapa con su moto en Lomas del Sur
-
Provinciahace 2 días
«Los Monos» robaron en el Colegio Parroquial de Vera
-
Paishace 1 día
Tragedia familiar en Chaco: murió una mujer aplastada por un arado tras caer del tractor que manejaba su marido