Gremial
Camioneros: «están abasteciendo el país y no tenían para comer»
El secretario general del Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe, Sergio Aladio, se refirió a las condiciones que el gremio vivió dentro de esta pandemia que azota el país. «Esto es lo que hoy nos toca cumplir, lo que nos pidió el Presidente, y lo vamos a seguir haciendo», dijo.
Hace algunos días, el Concejo Central Ejecutivo de la Federación de Transportes Argentinos recordó el sector que está exceptuado de realizar el aislamiento social, y denunció que los transportistas «han sufrido todo tipo de destrato en las rutas, ya que a muchos no les permitieron ingresar en estaciones de servicio ni utilizar los baños, además de resaltar que no hay talleres mecánicos abiertos y que no les permiten ingresar a los pueblos en caso de una urgencia mecánica.
Al respecto, el secretario general del Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe, Sergio Aladio, le dijo a Diario CASTELLANOS que «al ser un hecho nuevo nos afecta a todos y nos complica en la manera de actuar. Es desconocimiento de algunas autoridades que realmente tiene que actuar en estas consecuencias y te lleva a actuar de alguna manera», dijo en primera instancia.
Recordemos que más del 50% de los camioneros de nuestra Provincia están por las calles de la Argentina. Hoy el gremio tiene 24 mil afiliados y según Aladio, más de la mitad sigue trabajando de manera normal ante estas circunstancias, para llevar el alimento a todos los hogares.
Al tener esta demanda, los transportistas de larga distancia se encontraron con varias complicaciones en las estaciones de servicio, como no tener el dispendio de agua caliente, o de bebidas, no encontrar comidas en los puntos de parada y otras complicaciones más: «ellos están abasteciendo el país y no tenían para comer», dijo el titular del gremio quien agregó que muy de a poco se van solucionando estos inconvenientes.
Panorama complicado
Desde que comenzaron las medidas para prevenir el Covid-19, los transportistas de todo el país mostraron una profunda preocupación por las consecuencias que la pandemia venía atrayendo. En ese sentido, Aladio expresó que «esto nos estaba llevando a un problema logístico importante. En la parte de distribución local fuimos armando los protocolos para que esa entrega de mercadería en los pueblos sea lo menos riesgosa posible para el almacén o supermercado. Y también para los propios trabajadores que distribuyen esta mercadería, y nos fuimos encontrando en algunas localidade scon la dificultad de poder ingresar, ya que no comprendían que lo que estábamos transportando es para abastecer a la propia localidad. Poco a poco, en conjunto con José Freyre, que está a cargo de Municipios y Comunas a nivel provincial, fuimos solucionando esos inconvenientes para que habiliten esos lugares y que de esta manera no le falte nada a la gente», expresó.
En estos momentos, los camioneros continúan trabajando para alimentar la agroindustria y las exportaciones que generan las divisas necesarias para que el país reúna los recursos económicos suficientes para combatir la pandemia.
«Estamos cumpliendo casi en un 90% con el llenado de los cajeros automáticos, que también es parte del trabajo que hacemos nosotros en toda la Provincia y esto se va normalizando de a poco, entendiendo que hubo un fin de semana largo, con algo de desconcierto con respecto a cómo moverse y generar el movimiento en todas las provincias en las actividades que le tocaba seguir trabajando», dijo Aladio.
Según pudo averiguar este Medio, la mayoría de los camioneros de la provincia de Santa Fe está sobre las rutas, trabajando. Hubo algunas empresas, como de electrodomésticos, que por propia decisión optaron por no mandar camiones a trabajar al menos hasta el 31 de marzo.
Los rigurosos controles
Este fue un punto de queja de muchos de los camioneros. No por el hecho de que sean controlados, sino que a pesar de estar realizando una tarea muy importante para todos los argentinos, los camioneros han sufrido algún tipo de destrato en estas jornadas, como el de las estaciones de servicio (al no permitirles bajar ni a comprar alimentos ni a utilizar los baños para higienizarse), como así también la carencia de algunos elementos de protección e higiene necesarios. «En todos los ingresos ahora hay un puesto sanitario. Contabilizamos alrededor de 16 ingresos en todo el territorio santafesino, con lugares de sanidad para que el camión reciba una especie de fumigación para tratar de que ingrese a la provincia sin ningún inconveniente. Nosotros entregamos el remito donde contamos que estamos movilizándonos desde un lugar hacia otro, tranquilamente para movernos. Además, llevamos las autorizaciones de las empresas para poder movernos», destacó Aladio que por estas horas, negó algún que otro inconveniente con la circulación sobre rutas nacionales y provinciales, no así en algunas entradas en algunas localidades.
Además, desde el gremio están trabajando en distintas terminales portuarias para que a los camioneros se le mida la fiebre con los láser, y de esta manera haya más seguridad y control, para que la sociedad misma esté tranquila, sabiendo que ellos tienen una libre circulación por el trabajo que realizan. «Esa libre circulación la tenemos que controlar mucho, mirar, para tratar de que ésto no sea una propagación de virus y que realmente sea el abastecimiento de mercadería que corresponde», finalizó el titular del Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe.
Compromiso
«Esto es lo que hoy nos toca cumplir, lo que nos pidió el Presidente. Este trabajo es de todos, de todos los transportistas que estamos unidos, y lo vamos a seguir haciendo, más allá del riesgo grande que existe. Entendemos que es la función que debemos hacer y ahí vamos a estar, al pie de todos los vecinos, de la propia familia, llevándole la yerba, el arroz, para que lo puedan aprovechar», destacó Sergio Aladio.
Fuente: Castellanos
Gremial
Camioneros santafesinos ya no deberán hacer el nuevo carné nacional: Aladio confirmó la excepción
Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, celebró que los choferes de camiones chasis locales fueron exceptuados del trámite nacional.

Tras varias gestiones ante el gobierno nacional y provincial, el Sindicato de Camioneros logró una excepción clave en la nueva normativa para licencias profesionales. Así lo confirmó a El Litoral el secretario general del gremio en Santa Fe, Sergio Aladio, tras una semana de reclamos por parte del sector.
“Los conductores de camiones chasis locales, que circulan dentro de Santa Fe, quedaron exceptuados de realizar el nuevo carné nacional”, explicó Aladio. La decisión se formalizó con una resolución reciente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a partir de un pedido del gremio.
Una desregulación que complicó a los choferes
El decreto nacional 196/2025 y la disposición 54/2025 habían trasladado a municipios y provincias la responsabilidad de emitir las licencias profesionales, con un nuevo esquema de exigencias. Para los trabajadores, eso implicaba mayores costos, traslados y pérdida de días laborales.
Aladio contó que el gremio ya había presentado reclamos ante la Agencia de Seguridad Vial nacional, el Ministerio de Desregulación de la Nación —a cargo de Federico Sturzenegger— y autoridades provinciales. “Venimos siguiendo el tema de cerca porque sabíamos lo que significaba para los choferes”, dijo.
La excepción obtenida representa un alivio para cientos de trabajadores que ahora podrán renovar su licencia en sus localidades sin realizar el examen psicofísico ni trasladarse a grandes centros urbanos. “Fue un logro conjunto y muy necesario”, resumió el dirigente.
El sindicato logró la excepción tras gestiones ante Nación y la Agencia de Seguridad Vial provincial.
Unificar criterios y cuidar la salud laboral
“Nos interesa participar más activamente en estos temas, porque además del control de salud, buscamos que se unifiquen criterios en todas las provincias. De lo contrario, termina siendo un problema para los trabajadores”, expresó Aladio.
Desde el sindicato remarcan que el psicofísico debe exigirse, pero solo a quienes conduzcan vehículos pesados o hagan transporte interjurisdiccional. “Los camiones grandes siempre hicieron el control, y eso se va a mantener”, aclaró el dirigente.
En cambio, los choferes de camiones chasis que operan dentro del territorio provincial quedarán exceptuados del nuevo trámite. La resolución ya fue comunicada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial a los 105 centros emisores de licencias.
“La salud y el bienestar del trabajador son centrales. Pero no podemos sumarles exigencias que no corresponden, ni que se resuelven desde un escritorio en Buenos Aires sin conocer el territorio”, cerró Aladio.
Fuente: El Litoral
Gremial
El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno
Atepsa anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que nuclea a los controladores aéreos del país, confirmó un nuevo cronograma de medidas de fuerza que comenzará el 11 de julio y se extenderá durante las vacaciones de invierno, uno de los períodos de mayor movimiento en el calendario turístico nacional.
Las retenciones de tareas están programadas para los viernes 11, 18 y 25; el sábado 12; los domingos 13, 20 y 27; el martes 15; el jueves 24; y el miércoles 30 de julio. Las acciones gremiales comenzarán a las 12:00 horas en cada jornada estipulada.
El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. “Habiendo agotado todas las instancias administrativas, ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza”, afirmaron en un comunicado.
El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)
Cómo impactará la medida anunciada por los controladores aéreos
Según ATEPSA, la medida impactará en el despegue de aeronaves y la operatividad en tierra, ya que se restringirán las autorizaciones necesarias para vuelos, vehículos y planes de vuelo.
En el mismo comunicado, el sindicato acusó a la autoridad aeronáutica de difundir “informes tendenciosos y argumentos infundados” con el objetivo de “deslegitimar la protesta y obstaculizar el derecho constitucional a la huelga”.
Por otra parte, el próximo jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario conjunto de los cinco gremios aeronáuticos —APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA— con el fin de coordinar un plan de acción unificado frente a lo que consideran «políticas que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional».
Los sindicatos no descartan una profundización de las medidas en defensa de la soberanía aérea, las fuentes de trabajo y la seguridad operacional.
Fuente: A24
Gremial
SEOM dio la bienvenida a los trabajadores municipales de Sunchales
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.

La actividad contó con la presencia del Secretario General Darío Cocco, acompañado por integrantes de la Comisión Directiva y equipo del sindicato. El dirigente dialogó con los presentes, respondiendo consultas e informando sobre el modelo sindical del SEOM, sus servicios, cultura y forma de organización. En ese marco, puso a disposición el trabajo constante de un equipo comprometido a dar respuesta a las necesidades concretas de sus afiliados y afiliadas.
Más de un centenar de trabajadores participaron de este primer encuentro informativo, marcando así un inicio muy positivo de una nueva etapa. Desde SEOM se remarcó la importancia de construir un vínculo sostenido con cada localidad, reafirmando el compromiso con la representación a través de la presencia territorial del equipo y el contacto cercano con cada afiliado y afiliada.
La reciente incorporación de los compañeros de Sunchales surge en respuesta a la demanda de trabajadores de esa localidad, quienes manifestaron su intención de pertenecer al Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela, organización que representa a trabajadores de 50 localidades de la Provincia de Santa Fe y posee personería gremial para los departamentos Castellanos, San Cristóbal y Las Colonias, por disposición del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Fuente: Prensa SEOM
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Accidente del mediodía en Barrio Moreno
-
Policialeshace 1 día
Una mujer derrapa con su moto en Lomas del Sur
-
Provinciahace 2 días
«Los Monos» robaron en el Colegio Parroquial de Vera
-
Paishace 1 día
Tragedia familiar en Chaco: murió una mujer aplastada por un arado tras caer del tractor que manejaba su marido