Gremial
Camioneros: «están abasteciendo el país y no tenían para comer»
El secretario general del Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe, Sergio Aladio, se refirió a las condiciones que el gremio vivió dentro de esta pandemia que azota el país. «Esto es lo que hoy nos toca cumplir, lo que nos pidió el Presidente, y lo vamos a seguir haciendo», dijo.
Hace algunos días, el Concejo Central Ejecutivo de la Federación de Transportes Argentinos recordó el sector que está exceptuado de realizar el aislamiento social, y denunció que los transportistas «han sufrido todo tipo de destrato en las rutas, ya que a muchos no les permitieron ingresar en estaciones de servicio ni utilizar los baños, además de resaltar que no hay talleres mecánicos abiertos y que no les permiten ingresar a los pueblos en caso de una urgencia mecánica.
Al respecto, el secretario general del Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe, Sergio Aladio, le dijo a Diario CASTELLANOS que «al ser un hecho nuevo nos afecta a todos y nos complica en la manera de actuar. Es desconocimiento de algunas autoridades que realmente tiene que actuar en estas consecuencias y te lleva a actuar de alguna manera», dijo en primera instancia.
Recordemos que más del 50% de los camioneros de nuestra Provincia están por las calles de la Argentina. Hoy el gremio tiene 24 mil afiliados y según Aladio, más de la mitad sigue trabajando de manera normal ante estas circunstancias, para llevar el alimento a todos los hogares.
Al tener esta demanda, los transportistas de larga distancia se encontraron con varias complicaciones en las estaciones de servicio, como no tener el dispendio de agua caliente, o de bebidas, no encontrar comidas en los puntos de parada y otras complicaciones más: «ellos están abasteciendo el país y no tenían para comer», dijo el titular del gremio quien agregó que muy de a poco se van solucionando estos inconvenientes.
Panorama complicado
Desde que comenzaron las medidas para prevenir el Covid-19, los transportistas de todo el país mostraron una profunda preocupación por las consecuencias que la pandemia venía atrayendo. En ese sentido, Aladio expresó que «esto nos estaba llevando a un problema logístico importante. En la parte de distribución local fuimos armando los protocolos para que esa entrega de mercadería en los pueblos sea lo menos riesgosa posible para el almacén o supermercado. Y también para los propios trabajadores que distribuyen esta mercadería, y nos fuimos encontrando en algunas localidade scon la dificultad de poder ingresar, ya que no comprendían que lo que estábamos transportando es para abastecer a la propia localidad. Poco a poco, en conjunto con José Freyre, que está a cargo de Municipios y Comunas a nivel provincial, fuimos solucionando esos inconvenientes para que habiliten esos lugares y que de esta manera no le falte nada a la gente», expresó.
En estos momentos, los camioneros continúan trabajando para alimentar la agroindustria y las exportaciones que generan las divisas necesarias para que el país reúna los recursos económicos suficientes para combatir la pandemia.
«Estamos cumpliendo casi en un 90% con el llenado de los cajeros automáticos, que también es parte del trabajo que hacemos nosotros en toda la Provincia y esto se va normalizando de a poco, entendiendo que hubo un fin de semana largo, con algo de desconcierto con respecto a cómo moverse y generar el movimiento en todas las provincias en las actividades que le tocaba seguir trabajando», dijo Aladio.
Según pudo averiguar este Medio, la mayoría de los camioneros de la provincia de Santa Fe está sobre las rutas, trabajando. Hubo algunas empresas, como de electrodomésticos, que por propia decisión optaron por no mandar camiones a trabajar al menos hasta el 31 de marzo.
Los rigurosos controles
Este fue un punto de queja de muchos de los camioneros. No por el hecho de que sean controlados, sino que a pesar de estar realizando una tarea muy importante para todos los argentinos, los camioneros han sufrido algún tipo de destrato en estas jornadas, como el de las estaciones de servicio (al no permitirles bajar ni a comprar alimentos ni a utilizar los baños para higienizarse), como así también la carencia de algunos elementos de protección e higiene necesarios. «En todos los ingresos ahora hay un puesto sanitario. Contabilizamos alrededor de 16 ingresos en todo el territorio santafesino, con lugares de sanidad para que el camión reciba una especie de fumigación para tratar de que ingrese a la provincia sin ningún inconveniente. Nosotros entregamos el remito donde contamos que estamos movilizándonos desde un lugar hacia otro, tranquilamente para movernos. Además, llevamos las autorizaciones de las empresas para poder movernos», destacó Aladio que por estas horas, negó algún que otro inconveniente con la circulación sobre rutas nacionales y provinciales, no así en algunas entradas en algunas localidades.
Además, desde el gremio están trabajando en distintas terminales portuarias para que a los camioneros se le mida la fiebre con los láser, y de esta manera haya más seguridad y control, para que la sociedad misma esté tranquila, sabiendo que ellos tienen una libre circulación por el trabajo que realizan. «Esa libre circulación la tenemos que controlar mucho, mirar, para tratar de que ésto no sea una propagación de virus y que realmente sea el abastecimiento de mercadería que corresponde», finalizó el titular del Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe.
Compromiso
«Esto es lo que hoy nos toca cumplir, lo que nos pidió el Presidente. Este trabajo es de todos, de todos los transportistas que estamos unidos, y lo vamos a seguir haciendo, más allá del riesgo grande que existe. Entendemos que es la función que debemos hacer y ahí vamos a estar, al pie de todos los vecinos, de la propia familia, llevándole la yerba, el arroz, para que lo puedan aprovechar», destacó Sergio Aladio.
Fuente: Castellanos
Gremial
Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.
El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.
Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.
También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Gremial
Sunchales: “ me voy del Municipio pero no me voy de la lucha gremial y la militancia”
Así se expresó Adrián Bertolini e un documento difundido en sus redes sociales.

Reproducimos seguidamente un documento que Adrián Bertolini, secretario general de Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, difunidó a través de sus redes sociales.
“Esta semana después de 40 años y 5 meses de trabajar en el municipio me retiro para comenzar una nueva etapa en mi vida.
“Luego de trabajar con todos los gobiernos desde el retorno de la democracia en 1983, a pesar de mi militancia puedo decir que he podido compartir momentos inolvidables desde mi ingreso en buscar repuestos, en cómo administrativo para luego ingresar a la Oficina de Personal, concursar el cargo y quedar al frente de la Subdirección, mi paso por la Secretaria Privada de Intendencia, la Coordinación de Relaciones Institucionales, en el Samco , mi vuelta al gabinete como Subsecretario de Modernización del Estado y mi retorno a mi cargo de Personal .
“Mi inesperada incursión como Secretario Adjunto dentro de nuestro querido SOEM y a los pocos meses quedar al frente como Secretario General con tan solo 23 años, lugar que continúo hoy y seguiré haciendolo en los próximos años ya que con orgullo me eligieron para continuar por décimo periodo consecutivo al frente de nuestra organización.
“Pero a lo largo de estos años también me tocó vivir momentos difíciles, ya sea en lo personal, como así también en lo personal y gremial, algunas traiciones que no esperaba, algunos que dicen ser democráticos y son tan mediocres y cagones, lobos con piel de cordero.
“Hoy, me voy del Municipio con la satisfacción del deber cumplido, con el de haber conocido gente de bien pero también muy jodida, con la satisfacción de haberme vinculado con gente, de haber aprendido mucho, de tener una vocación de servicio en favor de mi querido Sunchales intacta, de colaborar con todos a pesar de los mala leche, de haber trabajado desde cada lugar que me tocó hacerlo de la mejor forma posible sin fijarme el color del gobierno de turno.
“Me voy del Municipio, pero no me voy de la lucha gremial, lo seguiré haciendo como lo hice siempre, pensando en el otro y no en lo personal como lo hice siempre.
“Me voy para continuar trabajando en favor de los trabajadores y para seguir desde la militancia política, por una ciudad progresista, sin odios, sin rencores y siendo profundamente democrático”.
Fuente: La Opinión de Rafaela
Gremial
Se recalienta la paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, rechazó la propuesta salarial de los intendentes y presidentes comunales realizada en la paritaria de la semana pasada y anunció un plan de lucha que incluye un paro total de actividades.
La medida de fuerza comenzará este viernes 29 de agosto con una huelga de 24 horas y continuará con un paro de 48 horas los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre.
Oferta «insuficiente»
La decisión fue tomada este lunes durante un Plenario de Secretarios Generales, donde los representantes sindicales votaron por unanimidad en contra de la oferta recibida en la mesa paritaria. La propuesta de las autoridades, con una vigencia de seis meses, contemplaba un aumento total del 7%, distribuido de la siguiente manera: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y un 1% mensual para septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Además del rechazo salarial, Festram informó que las protestas continuarán por la falta de pago a los jubilados y pensionados de las actualizaciones salariales acordadas en actas paritarias anteriores.
A pesar de las medidas de fuerza, el Plenario facultó a sus representantes a seguir negociando y esperan una nueva convocatoria por parte de las autoridades para acercar posiciones y buscar una solución al conflicto.
Fuente: Uno de Santa Fe