Gremial
Camioneros puso a disposición de la provincia un sanatorio en Venado Tuerto
Sergio Aladio brindó detalles sobre el sanatorio que el sindicato cedió para combatir al coronavirus en Venado Tuerto. El sanatorio cuenta con 40 camas equipadas. Por otro lado, el dirigente sindical manifestó su preocupación en el aspecto económico al reconocer que solo en combustible se ha transportado un 70% menos que el año anterior.
La ciudad de Venado Tuerto se vio beneficiada tras que el Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe firmara un comodato con el gobierno provincial para ceder las instalaciones del ex Santario Beroiz que cuenta con 40 camas que pueden reconvertirse en 60 camas. Estas camas cuenta con el servicio de oxígeno funcionando y 16 camas que son de terapia intensiva. “Se ha hecho un excelente trabajo” reconoció el Secretario General del sindicato de camioneros en dialogo exclusivo con Diario CASTELLANOS.
Se trata de un hecho histórico para la ciudad que cierra así su plan de contención para la enfermedad. «Esperemos que no sea necesario usarlo», manifestó el titular del gremio, Sergio Aladio, quien hizo el anuncio junto a al Dr. Pedro Bustos, Director Regional de Salud de Venado Tuerto; Dr. Daniel Alzari, director del Hospital Regional Gutiérrez y Dr. Emilio Venturelli, en representación del Círculo Médico local y el Sanatorio San Martín.
“Más allá del préstamo del ex sanatorio Beroiz totalmente gratuito a la provincia, también hubo una fuerte integración entre lo público, el hospital de Venado Tuerto, los efectores de salud, lo privado y las entidades intermedias lo que nos corresponde a nosotros” señaló el sindicalista.
Aladio reconoció el hecho de poner a disposición 40 camas que se pueden reconvertir en 60, “la verdad que está muy bueno, y sobre todo como lo dijeron quienes participaron de esta reunión, es una acción que sirve de mucho para Venado Tuerto en este momento tan difícil”.
“Este sanatorio estuvo por un tiempo cerrado, se lo ha puesto en funciones después de que apareció esta pandemia y la verdad que como dije antes es un excelente trabajo de lo público y lo privado que todos se han puesto al hombro los pinceles y tarros de pintura para reordenar lo que hacía falta y ponerlo en marcha. Es un orgullo poder formar parte de esta iniciativa y formar parte de este proyecto en Venado Tuerto” manifestó el secretario general.
Situación en la circulación del transportista en la provincia
Recordar que hace semanas, desde el sindicato habían manifestado su malestar por las complicaciones que tenían los camioneros que circulaban en la provincia para poder ingresar a las comunidades a poder reabastecerse de alimentos, bebidas o poder higienizarse, inquietud que fue atendida por el gobierno provincial y que al momento “se ha saldado esta situación al 100%” según reconoció el propio sindicalista.
“La verdad que se ha hecho un muy bien trabajo luego de todo el planteo y el reclamo que tuvimos que hacer referido a que nosotros entendíamos que al camionero no había que darle un sándwiches en la ruta sino darle un lugar digno donde parar y donde poder contar con los servicios esenciales que necesita el chofer. Se ha hecho un excelente trabajo con la provincia, no hay que dejar de mencionarlo. Con municipios y comunas se ha trabajado muchísimo ya que en algunas localidades veníamos teniendo algunos inconvenientes, lo que se pudo resolver y los compañeros se están moviendo por toda la provincia, con las dificultades de plena cosecha” detalló el gremialista
La infraestructura no está preparada:
Aladio manifestó que tras la cuarentena los esfuerzos provinciales y nacionales deberán estar abocados a poder garantizar las infraestructuras necesarias para el transporte y toda la cadena productiva para que “en cada cosecha pueda tener lugar para transitar y tener las comodidades que necesitamos todos”.
Por otro lado, el sindicalista señaló que se deberán trabajar en endurecer los controles en los puertos, “tenemos que ponerlos en igualdad de condiciones para los transportistas que todos los años llevan adelante los pagos de impuestos en la provincia y los que solamente en época de cosecha sacan un transporte a trabajar y no tributa en la provincia o inclusive a sus trabajadores, creo que eso tenemos que hacer un trabajo y es lo que estamos proponiendo al Ministerio de Trabajo para encontrar un cambio en ese sector y se vea favorecido con todo ese transporte de cereal”.
La economía los golpea como a todos:
El aspecto económico no es un tema menor para ningún rubro y en este sentido Aladio arrojó un dato revelador para dar cuenta de la situación que atravesamos. El dirigente reconoció que se están transportando un 70% menos de combustible que el año anterior.
“Esto ha bajado muchísimo la cantidad de viajes, como ha bajado en otras actividades también la distribución, la logística, el reparto y esto nos afecta y afecta a las empresas, sobre todo entendiendo que nosotros tenemos y trabajamos con pequeñas empresas que se ven con un impacto muy fuerte y rápidamente. Estamos teniendo reuniones con las cámaras de empresarios con algunos transportes de la provincia, imagínese, nosotros tenemos 5600 empresas que dependen del transporte en la provincia de Santa Fe, por lo que vamos a estar dando una mano en buscar soluciones y llevar adelante un trabajo en conjunto desde lo empresarial y el sindicato para que de alguna manera pasemos este mal momento sin recibir ningún despido y sobre todo sin recibir alguna baja en el sueldo que es lo que necesitamos”.
Bajante del rio Paraná:
Ante la baja del rio Paraná que indirectamente golpea al sector transportista, Aladio admitió que estuvieron recibiendo buenas noticias ya que desde el estado nacional han mantenido conversaciones con el gobierno brasilero quien garantizó que las compuertas de las represas se han abierto por lo que esperan que en las próximas semanas se normalice la situación.
“Esto es muy importante, ya que el barco carga cierta cantidad de productos o cereal y cuando el río está muy bajo tiene que salir con la mitad de las bodegas y esto genera que haya más movimiento en el río, lo que no es bueno, nosotros necesitamos que salgan con las bodegas completas como corresponde. Por lo que estamos esperando que el río vuelva a su cauce y esto no impacte en la economía provincial y en la economía de los transportistas” finalizó el secretario general de camioneros Santa Fe, Sergio Aladio.
Fuente: Castellanos
Gremial
Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.
El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.
Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.
También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Gremial
Sunchales: “ me voy del Municipio pero no me voy de la lucha gremial y la militancia”
Así se expresó Adrián Bertolini e un documento difundido en sus redes sociales.

Reproducimos seguidamente un documento que Adrián Bertolini, secretario general de Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, difunidó a través de sus redes sociales.
“Esta semana después de 40 años y 5 meses de trabajar en el municipio me retiro para comenzar una nueva etapa en mi vida.
“Luego de trabajar con todos los gobiernos desde el retorno de la democracia en 1983, a pesar de mi militancia puedo decir que he podido compartir momentos inolvidables desde mi ingreso en buscar repuestos, en cómo administrativo para luego ingresar a la Oficina de Personal, concursar el cargo y quedar al frente de la Subdirección, mi paso por la Secretaria Privada de Intendencia, la Coordinación de Relaciones Institucionales, en el Samco , mi vuelta al gabinete como Subsecretario de Modernización del Estado y mi retorno a mi cargo de Personal .
“Mi inesperada incursión como Secretario Adjunto dentro de nuestro querido SOEM y a los pocos meses quedar al frente como Secretario General con tan solo 23 años, lugar que continúo hoy y seguiré haciendolo en los próximos años ya que con orgullo me eligieron para continuar por décimo periodo consecutivo al frente de nuestra organización.
“Pero a lo largo de estos años también me tocó vivir momentos difíciles, ya sea en lo personal, como así también en lo personal y gremial, algunas traiciones que no esperaba, algunos que dicen ser democráticos y son tan mediocres y cagones, lobos con piel de cordero.
“Hoy, me voy del Municipio con la satisfacción del deber cumplido, con el de haber conocido gente de bien pero también muy jodida, con la satisfacción de haberme vinculado con gente, de haber aprendido mucho, de tener una vocación de servicio en favor de mi querido Sunchales intacta, de colaborar con todos a pesar de los mala leche, de haber trabajado desde cada lugar que me tocó hacerlo de la mejor forma posible sin fijarme el color del gobierno de turno.
“Me voy del Municipio, pero no me voy de la lucha gremial, lo seguiré haciendo como lo hice siempre, pensando en el otro y no en lo personal como lo hice siempre.
“Me voy para continuar trabajando en favor de los trabajadores y para seguir desde la militancia política, por una ciudad progresista, sin odios, sin rencores y siendo profundamente democrático”.
Fuente: La Opinión de Rafaela
Gremial
Se recalienta la paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, rechazó la propuesta salarial de los intendentes y presidentes comunales realizada en la paritaria de la semana pasada y anunció un plan de lucha que incluye un paro total de actividades.
La medida de fuerza comenzará este viernes 29 de agosto con una huelga de 24 horas y continuará con un paro de 48 horas los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre.
Oferta «insuficiente»
La decisión fue tomada este lunes durante un Plenario de Secretarios Generales, donde los representantes sindicales votaron por unanimidad en contra de la oferta recibida en la mesa paritaria. La propuesta de las autoridades, con una vigencia de seis meses, contemplaba un aumento total del 7%, distribuido de la siguiente manera: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y un 1% mensual para septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Además del rechazo salarial, Festram informó que las protestas continuarán por la falta de pago a los jubilados y pensionados de las actualizaciones salariales acordadas en actas paritarias anteriores.
A pesar de las medidas de fuerza, el Plenario facultó a sus representantes a seguir negociando y esperan una nueva convocatoria por parte de las autoridades para acercar posiciones y buscar una solución al conflicto.
Fuente: Uno de Santa Fe