Contáctenos

Gremial

Camioneros puso a disposición de la provincia un sanatorio en Venado Tuerto

Publicado

el

Sergio Aladio brindó detalles sobre el sanatorio que el sindicato cedió para combatir al coronavirus en Venado Tuerto. El sanatorio cuenta con 40 camas equipadas. Por otro lado, el dirigente sindical manifestó su preocupación en el aspecto económico al reconocer que solo en combustible se ha transportado un 70% menos que el año anterior.

La ciudad de Venado Tuerto se vio beneficiada tras que el Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe firmara un comodato con el gobierno provincial para ceder las instalaciones del ex Santario Beroiz que cuenta con 40 camas que pueden reconvertirse en 60 camas. Estas camas cuenta con el servicio de oxígeno funcionando y 16 camas que son de terapia intensiva. “Se ha hecho un excelente trabajo” reconoció el Secretario General del sindicato de camioneros en dialogo exclusivo con Diario CASTELLANOS.

Se trata de un hecho histórico para la ciudad que cierra así su plan de contención para la enfermedad. «Esperemos que no sea necesario usarlo», manifestó el titular del gremio, Sergio Aladio, quien hizo el anuncio junto a al Dr. Pedro Bustos, Director Regional de Salud de Venado Tuerto; Dr. Daniel Alzari, director del Hospital Regional Gutiérrez y Dr. Emilio Venturelli, en representación del Círculo Médico local y el Sanatorio San Martín.

“Más allá del préstamo del ex sanatorio Beroiz totalmente gratuito a la provincia, también hubo una fuerte integración entre lo público, el hospital de Venado Tuerto, los efectores de salud, lo privado y las entidades intermedias lo que nos corresponde a nosotros” señaló el sindicalista.

Aladio reconoció el hecho de poner a disposición 40 camas que se pueden reconvertir en 60, “la verdad que está muy bueno, y sobre todo como lo dijeron quienes participaron de esta reunión, es una acción que sirve de mucho para Venado Tuerto en este momento tan difícil”.

“Este sanatorio estuvo por un tiempo cerrado, se lo ha puesto en funciones después de que apareció esta pandemia y la verdad que como dije antes es un excelente trabajo de lo público y lo privado que todos se han puesto al hombro los pinceles y tarros de pintura para reordenar lo que hacía falta y ponerlo en marcha. Es un orgullo poder formar parte de esta iniciativa y formar parte de este proyecto en Venado Tuerto” manifestó el secretario general.

 

Situación en la circulación del transportista en la provincia

Recordar que hace semanas, desde el sindicato habían manifestado su malestar por las complicaciones que tenían los camioneros que circulaban en la provincia para poder ingresar a las comunidades a poder reabastecerse de alimentos, bebidas o poder higienizarse, inquietud que fue atendida por el gobierno provincial y que al momento “se ha saldado esta situación al 100%” según reconoció el propio sindicalista.  

“La verdad que se ha hecho un muy bien trabajo luego de todo el planteo y el reclamo que tuvimos que hacer referido a que nosotros entendíamos que al camionero no había que darle un sándwiches en la ruta sino darle un lugar digno donde parar y donde poder contar con los servicios esenciales que necesita el chofer. Se ha hecho un excelente trabajo con la provincia, no hay que dejar de mencionarlo. Con municipios y comunas se ha trabajado muchísimo ya que en algunas localidades veníamos teniendo algunos inconvenientes, lo que se pudo resolver y los compañeros se están moviendo por toda la provincia, con las dificultades de plena cosecha” detalló el gremialista

 

La infraestructura no está preparada:

Aladio manifestó que tras la cuarentena los esfuerzos provinciales y nacionales deberán estar abocados a poder garantizar las infraestructuras necesarias para el transporte y toda la cadena productiva para que “en cada cosecha pueda tener lugar para transitar y tener las comodidades que necesitamos todos”.

Por otro lado, el sindicalista señaló que se deberán trabajar en endurecer los controles en los puertos, “tenemos que ponerlos en igualdad de condiciones para los transportistas que todos los años llevan adelante los pagos de impuestos en la provincia y los que solamente en época de cosecha sacan un transporte a trabajar y no tributa en la provincia o inclusive a sus trabajadores, creo que eso tenemos que hacer un trabajo y es lo que estamos proponiendo al Ministerio de Trabajo para encontrar un cambio en ese sector y se vea favorecido con todo ese transporte de cereal”.

 

La economía los golpea como a todos:

El aspecto económico no es un tema menor para ningún rubro y en este sentido Aladio arrojó un dato revelador para dar cuenta de la situación que atravesamos. El dirigente reconoció que se están transportando un 70% menos de combustible que el año anterior.

“Esto ha bajado muchísimo la cantidad de viajes, como ha bajado en otras actividades también la distribución, la logística, el reparto y esto nos afecta y afecta a las empresas, sobre todo entendiendo que nosotros tenemos y trabajamos con pequeñas empresas que se ven con un impacto muy fuerte y rápidamente. Estamos teniendo reuniones con las cámaras de empresarios con algunos transportes de la provincia, imagínese, nosotros tenemos 5600 empresas que dependen del transporte en la provincia de Santa Fe, por lo que vamos a estar dando una mano en buscar soluciones y llevar adelante un trabajo en conjunto desde lo empresarial y el sindicato para que de alguna manera pasemos este mal momento sin recibir ningún despido y sobre todo sin recibir alguna baja en el sueldo que es lo que necesitamos”.

 

Bajante del rio Paraná:

Ante la baja del rio Paraná que indirectamente golpea al sector transportista, Aladio admitió que estuvieron recibiendo buenas noticias ya que desde el estado nacional han mantenido conversaciones con el gobierno brasilero quien garantizó que las compuertas de las represas se han abierto por lo que esperan que en las próximas semanas se normalice la situación.

“Esto es muy importante, ya que el barco carga cierta cantidad de productos o cereal y cuando el río está muy bajo tiene que salir con la mitad de las bodegas y esto genera que haya más movimiento en el río, lo que no es bueno, nosotros necesitamos que salgan con las bodegas completas como corresponde. Por lo que estamos esperando que el río vuelva a su cauce y esto no impacte en la economía provincial y en la economía de los transportistas” finalizó el secretario general de camioneros Santa Fe, Sergio Aladio.

 

 

Fuente: Castellanos

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Camioneros santafesinos ya no deberán hacer el nuevo carné nacional: Aladio confirmó la excepción

Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, celebró que los choferes de camiones chasis locales fueron exceptuados del trámite nacional.

Publicado

el

Foto: Los choferes de camiones pesados sí seguirán con el control psicofísico como antes. Foto: El Litoral

Tras varias gestiones ante el gobierno nacional y provincial, el Sindicato de Camioneros logró una excepción clave en la nueva normativa para licencias profesionales. Así lo confirmó a El Litoral el secretario general del gremio en Santa Fe, Sergio Aladio, tras una semana de reclamos por parte del sector.

“Los conductores de camiones chasis locales, que circulan dentro de Santa Fe, quedaron exceptuados de realizar el nuevo carné nacional”, explicó Aladio. La decisión se formalizó con una resolución reciente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a partir de un pedido del gremio.

Sergio Aladio confirmó que los choferes de camiones locales ya no harán el nuevo carné nacional.

Una desregulación que complicó a los choferes

El decreto nacional 196/2025 y la disposición 54/2025 habían trasladado a municipios y provincias la responsabilidad de emitir las licencias profesionales, con un nuevo esquema de exigencias. Para los trabajadores, eso implicaba mayores costos, traslados y pérdida de días laborales.

Aladio contó que el gremio ya había presentado reclamos ante la Agencia de Seguridad Vial nacional, el Ministerio de Desregulación de la Nación —a cargo de Federico Sturzenegger— y autoridades provinciales. “Venimos siguiendo el tema de cerca porque sabíamos lo que significaba para los choferes”, dijo.

La excepción obtenida representa un alivio para cientos de trabajadores que ahora podrán renovar su licencia en sus localidades sin realizar el examen psicofísico ni trasladarse a grandes centros urbanos. “Fue un logro conjunto y muy necesario”, resumió el dirigente.

El sindicato logró la excepción tras gestiones ante Nación y la Agencia de Seguridad Vial provincial.

Unificar criterios y cuidar la salud laboral

“Nos interesa participar más activamente en estos temas, porque además del control de salud, buscamos que se unifiquen criterios en todas las provincias. De lo contrario, termina siendo un problema para los trabajadores”, expresó Aladio.

Desde el sindicato remarcan que el psicofísico debe exigirse, pero solo a quienes conduzcan vehículos pesados o hagan transporte interjurisdiccional. “Los camiones grandes siempre hicieron el control, y eso se va a mantener”, aclaró el dirigente.

En cambio, los choferes de camiones chasis que operan dentro del territorio provincial quedarán exceptuados del nuevo trámite. La resolución ya fue comunicada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial a los 105 centros emisores de licencias.

“La salud y el bienestar del trabajador son centrales. Pero no podemos sumarles exigencias que no corresponden, ni que se resuelven desde un escritorio en Buenos Aires sin conocer el territorio”, cerró Aladio.

Seguí Leyendo

Gremial

El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno

Atepsa anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.

Publicado

el

Foto: Aerolíneas Argentinas

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que nuclea a los controladores aéreos del país, confirmó un nuevo cronograma de medidas de fuerza que comenzará el 11 de julio y se extenderá durante las vacaciones de invierno, uno de los períodos de mayor movimiento en el calendario turístico nacional.

Las retenciones de tareas están programadas para los viernes 11, 18 y 25; el sábado 12; los domingos 13, 20 y 27; el martes 15; el jueves 24; y el miércoles 30 de julio. Las acciones gremiales comenzarán a las 12:00 horas en cada jornada estipulada.

El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. “Habiendo agotado todas las instancias administrativas, ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza”, afirmaron en un comunicado.

El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)

Cómo impactará la medida anunciada por los controladores aéreos

Según ATEPSA, la medida impactará en el despegue de aeronaves y la operatividad en tierra, ya que se restringirán las autorizaciones necesarias para vuelos, vehículos y planes de vuelo.

En el mismo comunicado, el sindicato acusó a la autoridad aeronáutica de difundir “informes tendenciosos y argumentos infundados” con el objetivo de “deslegitimar la protesta y obstaculizar el derecho constitucional a la huelga”.

Por otra parte, el próximo jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario conjunto de los cinco gremios aeronáuticos —APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA— con el fin de coordinar un plan de acción unificado frente a lo que consideran «políticas que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional».

Los sindicatos no descartan una profundización de las medidas en defensa de la soberanía aérea, las fuentes de trabajo y la seguridad operacional.

Seguí Leyendo

Gremial

SEOM dio la bienvenida a los trabajadores municipales de Sunchales

Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.

Publicado

el

Foto: Prensa Seom

La actividad contó con la presencia del Secretario General Darío Cocco, acompañado por integrantes de la Comisión Directiva y equipo del sindicato. El dirigente dialogó con los presentes, respondiendo consultas e informando sobre el modelo sindical del SEOM, sus servicios, cultura y forma de organización. En ese marco, puso a disposición el trabajo constante de un equipo comprometido a dar respuesta a las necesidades concretas de sus afiliados y afiliadas.

Más de un centenar de trabajadores participaron de este primer encuentro informativo, marcando así un inicio muy positivo de una nueva etapa. Desde SEOM se remarcó la importancia de construir un vínculo sostenido con cada localidad, reafirmando el compromiso con la representación a través de la presencia territorial del equipo y el contacto cercano con cada afiliado y afiliada.

La reciente incorporación de los compañeros de Sunchales surge en respuesta a la demanda de trabajadores de esa localidad, quienes manifestaron su intención de pertenecer al Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela, organización que representa a trabajadores de 50 localidades de la Provincia de Santa Fe y posee personería gremial para los departamentos Castellanos, San Cristóbal y Las Colonias, por disposición del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain
Nevada suave
12°C
Apparent: 12°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 98%
Viento: 3 km/h E
Ráfagas: 18 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:02 am
Puesta de Sol: 6:20 pm
 
Publicidad

Tendencia