Gremial
Descontento entre los camioneros por las nuevas medidas
Entienden que será muy difícil controlar tantos camiones activos en la Provincia. Piden que se implementen dispositivos tecnológicos para generar una trazabilidad y que se apueste a la toma de consciencia. «Tiene que haber concientización de los trabajadores», expresó Sergio Aladio titular de Camioneros Santa Fe.
Los camioneros santafesinos se mostraron en desacuerdo con la medida que les impuso la Provincia y que obliga a los trabajadores del volante a no realizar vida social cuando regresan de un servicio en una zona caliente, como ser Chaco, Buenos Aires, o la provincia de Entre Ríos.
En diálogo con Diario CASTELLANOS, el titular del gremio de los Camioneros Santa Fe, Sergio Aladio, dijo que «el movimiento que hay a nivel provincial de camioneros genera que esa medida sea difícil de cumplir. En la Provincia hay 25 mil camioneros más 20 mil cuentapropistas, por lo que tenemos 45 mil camioneros que se están moviendo entre dueños y empleados. Es muy difícil de cumplir. Más el resto de las actividades», destacó y agregó que «no tiene sentido obligar al trabajador que se quede en la casa cuando la familia sigue saliendo. Hay que fortalecer el trabajo de protocolos y generar conciencia de los cuidados que todos tenemos que tener», expresó.
Aladio propone, en ese sentido, utilizar todos los sistemas tecnológicos que tienen los propios camioneros y la Provincia, para poder avanzar en conjunto hacia la geoubicación y hasta esta trazabilidad de los trabajadores para saber donde se encuentran, donde estuvieron, hacia donde van va y de esa manera manera poder arbitrar todas las medidas de cuidado: «queremos seguir trabajando libremente y para eso hay que tener mucho cuidado ya que el límite es muy finito, entre lo prohibido y la libertad. Cada cuestión que aparece juega ese hilo tan finito que queremos que se siga tomando como un sistema de precaución y no como algo que cause un perjuicio», destacó.
«Concientización de los trabajadores»
En su momento, el gremio mantuvo un buen encuentro con agentes de la provincia donde entendieron que no servía que el decreto provincial era «muy estricto» para la tarea que los camioneros hacen diariamente. En una buena charla y con acuerdos de por medio, el sindicato pidió «bajar un poco los decibeles» y beneficiar un poco más al sector: «necesitamos tener el abastecimiento de la Provincia y seguir haciendo girar esta rueda económica porque detrás de esto está la nada misma. Necesitamos seguir abasteciendo empresas, generar divisas, ya que a esto nos dedicamos. Seguramente las autoridades sanitarias van a ir llevando adelante este relevamiento para saber si dio o no resultado lo que se va generando hasta este momento», remarcó el titular del gremio y agregó: «tiene que haber concientización de los trabajadores. Esto lo hablamos con el Gobierno Provincial y nosotros apostamos a esa concientización y no a la obligación de generar algunas medidas. Entendemos que, si hasta ahora estuvimos dando muestras muy claras de la capacidad de trabajo y de la capacidad de cada trabajador, llevar adelante estos protocolos porque en semejante cantidad de movimiento que hay solamente tener estos pocos contagios que hay en nuestra actividad, significa que hay muchos controles», dijo Aladio.
Además, el representante sindical, que el pasado jueves estuvo junto a otros camioneros de la Provincia encabezando una movilización, exitosa, con más de 10 mil camioneros que se unieron a una recorrida que pidió por más beneficios para los trabajadores del sector, que se sintieron «discriminados» en el ingreso a muchas provincias: «seguimos entendiendo que la prevención es mucho más efectiva que la obligación», dijo Aladio y agregó que «en nuestra actividad, siempre y cuando se habiliten todas las medidas para que el trabajador pueda hacerlo con las garantías necesarias, de cuidado y de protocolo, de cada lugar en donde tiene que salir a cargar, va a seguir trabajando. Ahora, cuando no estén las garantías dadas de los trabajadores para movilizarse, ahí sí realmente se pone en riesgo el hecho de trasladarse a otra provincia o a otro lugar del país, porque si se considera que es un problema ir a otro lugar del país, para después volver a la Provincia, seguramente no lo van a hacer», destacó.
A modo de cierre, explicó que «hay un trabajo, en el cuál seguimos insistiendo y esperemos que podamos seguir llevándolo adelante, y tiene que ver con la trazabilidad de los trabajadores y los camiones que ingresan a la Provincia. Nosotros decimos que no solamente los camioneros que viven en la Provincia, sino que la idea es no relajarnos y seguir trabajando en los controles personales de cada uno de ellos, por lo que tenemos que prestarle atención a los camioneros de otras provincias que vienen a descargar a la Provincia de Santa Fe», concluyó el titular de camioneros de nuestra Provincia.
Fuente: Diario Castellanos