Contáctenos

Gremial

Obra en la Ruta 70: despidieron a nueve trabajadores y Uocra advierte que podrían ser más

En la semana, la ministra Silvina Frana anticipó un «proceso de ralentización». La situación en esta obra se suma a otras que se encuentran en conflicto

Publicado

el

La obra en la ruta 70 se lleva a cabo por las empresas contratistas Obring SA, Laromet SA y Néstor Julio Guerechet SA.

Esta semana despidieron a nueve trabajadores de la obra provincial «Ruta 70 Segura», que se lleva a cabo desde la Circunvalación Oeste de la ciudad de Santa Fe hasta Rafaela. El conflicto surge por falta de pagos desde Provincia, y el pedido de redeterminaciones por parte de las empresas, que debido a la alta inflación apuntan que los presupuestos han quedado desfasados.

En los últimos días, la ministra de Infraestructura de Santa Fe, Silvina Frana, había hablado de un momento “muy difícil” para la obra pública, y anticipó un «proceso de ralentización de muchas obras».

Desde la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) contaron la situación de la citada obra provincial a UNO Santa Fe.

«El jueves nos notificó un compañero de allá que habían despedido a nueve por falta de pago de Provincia. Si no nos podemos sentar con la empresa, el gremio y algún representante de provincia, no podemos llegar a conocer en profundidad la situación», manifestaron.

Desde la Uocra señalaron que «no se están pagando redeterminaciones», y que «en muchos casos la empresa pide eso».

«Por la inflación, los materiales que han comprado se les devaluaron. El presupuesto es de un año atrás, y a la obra la licitan después», observaron.

Del mismo modo, el sindicato señala que podría haber más despidos en otros tramos de la obra, por los mismos motivos.

En qué consiste la obra

El proyecto de la obra Ruta 70 Segura tiene prevista la repavimentación completa de la traza; la ejecución de 12 carriles de sobrepaso; la ampliación de un carril por mano en los tramos urbanos de las localidades que cruza; y la realización de dos carriles de 2 kilómetros de largo sobre la Ruta Provincial 6, desde la intersección con la Ruta 70 hacia el sur.

De los 12 carriles de sobrepaso, en siete de ellos trabajan con diferentes niveles de avance en cada uno las empresas contratistas Obring SA, Laromet SA y Néstor Julio Guerechet SA.

«Nos dará la posibilidad de estar mucho más seguros y en los cruces, en las zonas urbanas, darle una característica de avenida, ensanchando las posibilidades de tránsito que facilitará el recorrido, ordenando el tránsito sin perder seguridad”, había manifestado el gobernador Omar Perotti, cuando recorrió los avances en marzo de este año.

La situación en otras obras con conflicto
Desde la Uocra contaron a UNO Santa Fe cómo se encuentra al situación de otras obras en las que se registraron conflictos.

«En la Ruta 70 el Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria. Hubo propuesta por parte de la empresa, pero los trabajadores no estuvieron de acuerdo. La empresa propuso pagar el 50%, pero que se queden en sus casas. En asamblea resolvieron que no, que ellos querían volver a trabajar», señalaron desde el gremio.

La semana que viene termina la conciliación obligatoria, y la Uocra señaló que «se estan teniendo audiencias», pero que «de parte de la empresa siguen con la argumentación de que no cobran de Nación».

En el caso de lo que ocurre en la obra en la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas, «se acató la conciliación obligatoria y están trabajando, pero tenemos reuniones una vez a la semana. También es por falta de pagos, si ellos siguen con la falta de pagos dicen que van a seguir reduciendo».

Al igual que en la situación de la ruta 70, la semana que viene vence la conciliación obligatoria.

Fuente: Uno de Santa Fe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

La Justicia le dio un toque federal a la crisis de Moyano, le bajó la elección a su gremio Camionero de Santa Fe y ordenó que no asuma Juan Mateo Chulich

La interna sindical del gremio Camioneros de Santa Fe sumó un nuevo y fuerte capítulo. Con una medida cautelar, la Justicia Laboral resolvió invalidar los comicios realizados el pasado 12 de octubre y ordenó que no asuma la conducción encabezada por Juan Mateo Chulich, alineado con el histórico dirigente Hugo Moyano.

Publicado

el

Foto: La Justicia frenó las elecciones del gremio Camioneros de Santa Fe y golpea al moyanismo

El fallo, fechado el 10 de diciembre, hace lugar a la presentación de la Lista Celeste y Blanca, que denunció haber sido proscrita en el proceso electoral. Según los magistrados, la Junta Electoral no notificó correctamente los reclamos de forma y rechazó correcciones “por supuesta extemporaneidad”, basándose en un correo electrónico “no recepcionado”.

La Justicia consideró que la situación vulneró la integridad del proceso democrático, al celebrarse los comicios pese a una orden judicial previa de suspensión. Además, se destacó la baja participación en la votación: 679 votos positivos sobre un padrón de casi 6.000 afiliados, lo que refuerza las dudas sobre la legitimidad del proceso.

La resolución dispone suspender la proclamación y la toma de posesión de los cargos, y ordena elevar el expediente y los padrones electorales al tribunal de alzada.

Esta decisión complica el escenario de Hugo Moyano, que enfrenta crecientes tensiones internas en distintos distritos del país, especialmente en Buenos Aires y la Capital Federal, donde sectores de base expresan malestar por su conducción y reclamos salariales.

👉 Un nuevo golpe judicial que pone en jaque el poder sindical del histórico líder camionero.

Seguí Leyendo

Gremial

💰 Festram exige reabrir las paritarias: alertan una pérdida del 10% en el poder adquisitivo de los municipales

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) reclamó formalmente la reapertura de las negociaciones paritarias, ante el marcado deterioro del poder adquisitivo provocado por la inflación.

Publicado

el

Foto: Archivo

El gremio solicitó que la discusión salarial se retome antes de fin de año, para evitar una mayor pérdida del ingreso real de los empleados municipales.

📉 “La inflación superó a la paritaria”
El dirigente Germán Ocampo explicó que el incremento de precios “ya está superando los acuerdos salariales” y advirtió que, si la tendencia inflacionaria continúa, los trabajadores podrían cerrar el año con una pérdida de hasta el 10% en su poder de compra.

“La suba de precios está superando la paritaria. Tenemos que ganar tiempo para definir una estrategia que permita equilibrar los ingresos”, sostuvo Ocampo.

Según el gremio, mientras la inflación acumulada podría alcanzar el 26% anual, los aumentos acordados apenas llegan a “un poquito más del 21%”.

💬 Salarios rezagados y preocupación local
El dirigente reconoció las dificultades financieras de municipios y comunas, pero insistió en que el salario mínimo garantizado de $700.000 “es insuficiente para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores”.

“No hablamos de pobreza en términos formales, pero sí de una realidad difícil que hay que reconocer”, expresó Ocampo.

⚙️ Nuevo plenario en camino
Festram ya comenzó las gestiones para acelerar la convocatoria a una nueva mesa de negociación. La próxima semana se espera que se defina una “hipótesis de acuerdo salarial” durante el plenario de secretarios generales, donde se resolverá cómo avanzar si no hay una respuesta concreta del sector patronal.

Seguí Leyendo

Gremial

Cristian Jerónimo, nuevo dirigente de la CGT: “Queremos que los trabajadores vuelvan a tener dignidad”

El flamante integrante del nuevo triunvirato de la CGT, Cristian Jerónimo, afirmó que el principal objetivo de la central obrera será “recuperar la dignidad de los trabajadores” y promover una sociedad más justa, en un contexto económico complejo y de fuertes tensiones laborales.

Publicado

el

Foto: La nueva cúpula de la CGT. NA

En diálogo con Radio Rivadavia, Jerónimo sostuvo:

“El desafío es muy grande. No alcanza solo con nuestra voluntad, hay que construir una mesa con una agenda común para discutir los temas”.

El dirigente subrayó además que la CGT no ignora a los trabajadores informales, quienes también “merecen seguridad social y salarios dignos”.

Jerónimo reconoció la difícil situación que atraviesan los trabajadores y pidió “transmitir certidumbre” para que puedan conservar sus empleos y llegar a fin de mes.

En relación con las posibles reformas laborales impulsadas por el Gobierno, fue contundente:

“Todo lo que signifique pérdida de derechos no lo vamos a acompañar. Si el Presidente quiere parecerse a los países del primer mundo, debe respetar las condiciones laborales que allí existen”.

Por último, Jerónimo afirmó que la CGT mantendrá el diálogo con el Ejecutivo, pero advirtió:

“Sentarse a dialogar no significa aceptar todo. Si es necesario, no descartamos medidas de fuerza”.

El nuevo triunvirato de la CGT, que conducirá la central hasta 2029, está integrado por Cristian Jerónimo, Jorge Sola y Octavio Argüello.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
24°C
Apparent: 25°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 56%
Viento: 15 km/h E
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 1.7
Salida del Sol: 6:01 am
Puesta de Sol: 7:39 pm
 
Publicidad

Tendencia