Gremial

Paritaria docente: en una votación ajustada, Amsafé y Sadop aceptaron la propuesta del gobierno

En el marco de la resolución de las asambleas provinciales de Amsafé y Sadop, tantos docentes públicos como privados terminaron votando por la aceptación de la propuesta de incremento salarial trimestral del 18% del gobierno.

Publicado

el

Foto: Las asambleas de Amsafé y Sadop votaron la aceptación de la propuesta paritaria.

Este miércoles por la noche, minutos después de las 20, los afiliados de los gremios docente de Amsafé y Sadop en sus respectivas asambleas provinciales, terminaron definiendo la aceptación de la propuesta del Gobierno de un incremento salarial trimestral del 18%.

Según indicaron desde ambos gremios docentes, las votaciones fueron “muy ajustadas”. Rodrigo Alonso, referente de Amsafé, expresó: “Una masiva votación nuevamente, más de 28.000 compañeros votaron a lo largo y ancho de la provincia. De los 28.462 compañeros que emitieron sus votos, 15.896 definieron como estrategia percibir la propuesta paritaria”.

Pero al mismo tiempo, Alonso continuó: “Se aceptó la propuesta pero declarándola insuficiente, una oferta paritaria en donde indudablemente no da cuenta de las necesidades salariales que tenemos las trabajadoras y los trabajadores de la educación, una propuesta paritaria que tampoco da cuenta de mejores condiciones para poder enseñar y para poder aprender. Es decir que la primera resolución que tomó esta Asamblea es de percibir en disconformidad la propuesta del Gobierno provincial.

En el caso de Amsafé La Capital, los docentes votaron por la aprobación con 3.874 votos a favor, en una jornada en la que participaron 5.387 afiliados.

Vale recordar que este jueves los docentes de Amsafé y Sadop se sumarán al paro nacional convocado por la CTERA.

Plan de lucha de Amsafé y la mirada de Sadop

“Definimos un plan de lucha que no implican paros, pero que sí implican movilizaciones, abrazos solidarios, caravanas, acciones en las escuelas, acciones frente al Ministerio de Educación, frente a las regionales, frente a la obra social. Vamos a continuar exigiendo que el Gobierno mejore los salarios y las condiciones de trabajo. Vamos a seguir exigiendo que se dé marcha atrás con el presentismo, que se dé marcha atrás con cualquier intento de descontar nuestro salario”, sostuvo Rodrigo Alonso.

Por su parte, el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, detalló cómo fue la jornada en la que los docentes privados aceptaron la oferta salarial: “Terminamos aceptando la propuesta del gobierno con un escaso margen, coincidiendo con Rosario también. Aceptamos la propuesta con expresiones que tienen que ver con la disconformidad, el malestar, la bronca, que expresan la forma en la que el gobierno está relacionándose, están tratando a los docentes”.

La oferta, aclaró Bayúgar, fue aceptada “en medio de la necesidad y situaciones que ponen bastante incómodo a los docentes”. Además, señaló que se sugirió “la continuidad de expresiones de lucha que aunque no sean paro manifiesten este malestar, esta disconformidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil