Gremial
Santa Fe mira hoy con atención la paritaria nacional de los docentes
El ministro Nicolás Trotta adelantó que propondrá una suba del salario básico y cuatro sumas fijas. La provincia aún no hizo la convocatoria.
¿vuelta a clases? El inicio del ciclo lectivo en la provincia está previsto para el próximo lunes. Antes, los docentes escucharán la propuesta salarial.
Celina Mutti Lovera
Maestros y funcionarios nacionales volverán hoy a sentarse en la mesa de negociación en el marco de la paritaria nacional del sector. Allí intentarán alcanzar un “acuerdo corto” hasta junio próximo con los cinco gremios que participan del encuentro federal.
El cónclave será seguido de cerca por el gobierno provincial, que al cierre de esta edición aún no había convocado a los sindicatos para hacer una propuesta económica concreta, que la ministra de Educación santafesina, Adriana Cantero, prometió plasmar entre hoy y mañana.
Con ese escenario, todo indica que la provincia espera ver cuáles son los pasos que se darán a nivel nacional, aunque con una propuesta hecha contrarreloj y con apenas a 72 horas hábiles para el inicio del ciclo lectivo, todo pone en dudas que el lunes comiencen las clases la provincia.
Ya en los primeros días de febrero, cuando pasó por Rosario para el lanzamiento del Plan Nacional de Lectura, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, había adelantado que en el marco de la reapertura de la paritaria nacional se descartaría el uso de la cláusula gatillo, y propuso en su reemplazo una revisión trimestral de los salarios.
A horas de llevar a los gremios docentes una propuesta concreta, el funcionario adelantó algunos de los detalles de la oferta: un incremento del salario inicial para los maestros de todo el país que hoy está en los 20.250 pesos, cuatro sumas fijas adicionales entre marzo y junio que se pagarían a cuenta del futuro incremento del Fondo Nacional de Incentivo Docente, además de una revisión de los acuerdos para junio próximo.
Lo cierto es que tal como lo señaló el propio ministro nacional, desde el gobierno de Alberto Fernández se mantiene un “contacto permanente para garantizar el comienzo del ciclo lectivo”, lo que dejó paralizadas las negociaciones en las provincias hasta tanto no se clarifique a partir de la tarde de hoy el escenario nacional.
Eso es lo que sucede justamente en Santa Fe, donde hasta el cierre de esta edición tanto los docentes oficiales nucleados en Amsafé como los privados de Sadop estaban a la espera de una nueva convocatoria por parte del gobierno de Omar Perotti.
Esperando la oferta
“Tengo una gran expectativa de que arrancamos las clases, todos estamos haciendo un gran esfuerzo”, señaló en las últimas horas la ministra de Educación santafesina, y confirmó que la oferta económica concreta para los cuatro gremios docentes de la provincia, Amsafé, Sadop, UDA y Amet, llegará recién entre hoy y mañana.
“Hasta ahora no hubo ningún llamado”, señaló a última hora de la tarde de ayer el titular de Sadop, Martín Lucero, y añadió que la falta de convocatoria obedece “sin duda” a una estrategia de la provincia de esperar lo que suceda en la mesa de negociación nacional, para luego ajustarse a ese escenario.
Es más, dado que el encuentro a nivel nacional está previsto recién para las 16 de hoy, en el Palacio Sarmiento —sede del Ministerio de Educación—, el dirigente estimó que la convocatoria provincial, será recién sobre la noche de hoy o incluso, por la mañana del jueves.
Algo similar señaló el secretario Gremial de Amsafé, Roque Jaimes, que aseguró estar “por ahora sin precisiones”.
Contrarreloj
Con estos tiempos, la convocatoria para avanzar en las ofertas económicas concretas para los maestros vienen contrarreloj al inicio del ciclo lectivo, previsto para todos los niveles para el próximo lunes 2 de marzo.
De hecho, en esta semana corta por los feriados de carnaval, apenas si las autoridades de Educación tienen 72 horas hábiles para lograr que los cuatro gremios con representación en la provincia, asambleas y votaciones de los maestros de por medio, acepten sin reparos la oferta que se lleve a la mesa de negociación.
Ese sería el único escenario que lograría el anhelado objetivo, y recalcado por funcionarios y gremios, de que el lunes los chicos estén en las aulas.
Los médicos, a la espera
Los médicos provinciales agremiados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus) también continuarán esta semana a la espera de que las negociaciones ya iniciadas avancen con ofertas económicas concretas, y establecieron un piso de 70 mil pesos como salario mínimo vital y móvil para cada uno de los profesionales.
Así lo señaló su secretaria General, María Fernanda Boriotti, quien el viernes pasado mantuvo con las autoridades provinciales el primer encuentro paritario. Allí, si bien no se habló de porcentajes, sí dejaron presentado un pliego donde se rechaza el pago de la cláusula gatillo 2019 a cuenta de la paritaria 2020, se exige la equiparación salarial de los monotributistas y el pase a planta de contratados, monotributistas e interinos, se reclamó el pago de adicionales adeudados y se solicitaron cambios en el escalafón.
En materia de seguridad, también solicitaron el refuerzo y mantenimiento de personal de vigilancia y policial. A lo largo de esta semana habrá asambleas y se evaluará el escenario hasta que llegue la oferta concreta.
Fuente: La Capital de Rosario
Gremial
Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.
El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.
Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.
También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Gremial
Sunchales: “ me voy del Municipio pero no me voy de la lucha gremial y la militancia”
Así se expresó Adrián Bertolini e un documento difundido en sus redes sociales.

Reproducimos seguidamente un documento que Adrián Bertolini, secretario general de Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, difunidó a través de sus redes sociales.
“Esta semana después de 40 años y 5 meses de trabajar en el municipio me retiro para comenzar una nueva etapa en mi vida.
“Luego de trabajar con todos los gobiernos desde el retorno de la democracia en 1983, a pesar de mi militancia puedo decir que he podido compartir momentos inolvidables desde mi ingreso en buscar repuestos, en cómo administrativo para luego ingresar a la Oficina de Personal, concursar el cargo y quedar al frente de la Subdirección, mi paso por la Secretaria Privada de Intendencia, la Coordinación de Relaciones Institucionales, en el Samco , mi vuelta al gabinete como Subsecretario de Modernización del Estado y mi retorno a mi cargo de Personal .
“Mi inesperada incursión como Secretario Adjunto dentro de nuestro querido SOEM y a los pocos meses quedar al frente como Secretario General con tan solo 23 años, lugar que continúo hoy y seguiré haciendolo en los próximos años ya que con orgullo me eligieron para continuar por décimo periodo consecutivo al frente de nuestra organización.
“Pero a lo largo de estos años también me tocó vivir momentos difíciles, ya sea en lo personal, como así también en lo personal y gremial, algunas traiciones que no esperaba, algunos que dicen ser democráticos y son tan mediocres y cagones, lobos con piel de cordero.
“Hoy, me voy del Municipio con la satisfacción del deber cumplido, con el de haber conocido gente de bien pero también muy jodida, con la satisfacción de haberme vinculado con gente, de haber aprendido mucho, de tener una vocación de servicio en favor de mi querido Sunchales intacta, de colaborar con todos a pesar de los mala leche, de haber trabajado desde cada lugar que me tocó hacerlo de la mejor forma posible sin fijarme el color del gobierno de turno.
“Me voy del Municipio, pero no me voy de la lucha gremial, lo seguiré haciendo como lo hice siempre, pensando en el otro y no en lo personal como lo hice siempre.
“Me voy para continuar trabajando en favor de los trabajadores y para seguir desde la militancia política, por una ciudad progresista, sin odios, sin rencores y siendo profundamente democrático”.
Fuente: La Opinión de Rafaela
Gremial
Se recalienta la paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, rechazó la propuesta salarial de los intendentes y presidentes comunales realizada en la paritaria de la semana pasada y anunció un plan de lucha que incluye un paro total de actividades.
La medida de fuerza comenzará este viernes 29 de agosto con una huelga de 24 horas y continuará con un paro de 48 horas los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre.
Oferta «insuficiente»
La decisión fue tomada este lunes durante un Plenario de Secretarios Generales, donde los representantes sindicales votaron por unanimidad en contra de la oferta recibida en la mesa paritaria. La propuesta de las autoridades, con una vigencia de seis meses, contemplaba un aumento total del 7%, distribuido de la siguiente manera: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y un 1% mensual para septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Además del rechazo salarial, Festram informó que las protestas continuarán por la falta de pago a los jubilados y pensionados de las actualizaciones salariales acordadas en actas paritarias anteriores.
A pesar de las medidas de fuerza, el Plenario facultó a sus representantes a seguir negociando y esperan una nueva convocatoria por parte de las autoridades para acercar posiciones y buscar una solución al conflicto.
Fuente: Uno de Santa Fe