Contáctenos

Gremial

Sin conflictos, se cerró la paritaria lechera

Publicado

el

Esta semana concluyeron las reuniones para ajustar los salarios de los empleados nucleados en Atilra hasta el 30 por ciento. El gremio se quedó con un nuevo bono en su favor, que se suma al constante “aporte solidario”.

Aunque debería ser lo habitual, este 2021 marca una instancia inusual para la negociación de las paritarias en la industria lechera, ya que sin escarceos, paros o bloqueos, se logró un acuerdo, homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Pasaron diez encuentros en los que el Centro de la Industria Lechera y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas contrapusieron miradas sobre los valores de los salarios y los beneficios directos que pretendía la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina. La mitad de estos encuentros se dieron de manera informal, para llegar ante las autoridades con un cierto nivel de acuerdo, que se terminó de cerrar el pasado jueves.

Un año en el que el Gobierno no le hizo ninguna zancadilla a la industria, interponiendo fuera de la Comisión de Actualización Salarial a otros actores externos, como había sido el caso de SanCor, dos acuerdos atrás, se llegaron a los puntos fundamentales para transitar este 2021, tomando como referencia en 71 pesos el valor del  litro de leche al consumidor.

El primer punto del acta establece que las remuneraciones del mes de marzo van a corregir “el desfasaje habido entre la pauta salarial acordada para el año 2020 (27,23%) y la acumulación del índice de precios al consumidor (IPC) (36,1%) estableciéndose para la categoría “B” de los salarios de la CCT 2/88, el básico de $66.252,12 y un adicional remunerativo de $8.503,53, este último del mismo monto aplicable para todas las categorías de la CCT 2/88”. Así el básico pasará a ser de 74.755,65 pesos.       

Se destaca que deberán las empresas abonar esta diferencia en alza antes del final de este mes de abril, teniendo en cuenta que los salarios ya han sido abonados, siendo ese pago como no remunerativo.

Cabe destacar que se toma como referencia la categoría B para el cálculo de los salarios, porque en la A que es la de ingreso de los trabajadores, la permanencia es sólo de tres meses.

La grilla salarial tendrá un incremento en todas las categorías del Convenio Colectivo de Trabajo 2/88, del ocho por ciento sobre los básicos corregidos del mes de marzo de 2021 y del adicional remunerativo. Para mayo, junio y julio de 2021 los básicos ascenderán 15 por ciento, sobre los básicos corregidos del mes de marzo y su adicional. En tanto, para agosto el ajuste respecto a marzo llegará al 20 por ciento, mientras que para septiembre el alza llegará al 25 por ciento. De octubre a noviembre, el aumento llegará al 30 por ciento.

El salario de diciembre tendrá un básico conformado de 97.182,35 pesos. Es para remarcar que con turnos rotativos, horas extra, trabajo durante los fines de semana, el sueldo de cada trabajador se expande casi al doble de este número.  

Una revisión de este acuerdo se hará en la primera semana de octubre, donde se analizará el comportamiento del Indice de Precios al Consumidor que publica el INDEC, teniendo en cuenta de manera implícita que no se cumplirá la meta del Gobierno de llegar a una inflación anual del 29 por ciento.

En tanto, los trabajadores recibirán el pago de una suma adicional no remunerativa, a modo de bono compensatorio, por única vez e igual para todo el personal de 12.500 pesos, que se abonará en cinco pagos iguales y consecutivos de pesos dos mil quinientos a efectivizarse con los salarios de los meses de abril a agosto, teniendo en consideración la modalidad de jornada normal y habitual completa, mientras que de no ser así se pagará un proporcional. Tomando en cuenta esta suma, se dará un pago proporcional de aportes y contribuciones con destino a las entidades ATILRA, OSPIL y AMPIL.

Directo al gremio

Como en los últimos años, la pelea de fondo de Atilra no se da por los salarios de los trabajadores, sino de los aportes directo al sindicato, para su sostenimiento económico.

Desde 2009 el gremio recibe algo que se conoce como el “aporte solidario”, una suma que fue del doble al ingreso actual, que corre en paralelo a los aportes habituales sindicales que tiene cualquier sector.

Entonces, nuevamente habrá un triple ingreso para Atilra, el de cualquier gremial, el aporte solidario que seguirá siendo mensualmente por empleado de 1.500 pesos para las grandes industrias y de 750 pesos para las pymes, agregando un bono más.

Justificado como “fondos destinados a salud, educación formación profesional y acciones solidarias indispensables que ATILRA financia”, se pagará “una suma extraordinaria y por única vez de $15.000, por cada trabajador, la que se pagará de la siguiente forma, seis pagos mensuales de $2500 cada uno, pagaderos hasta los días 15 de octubre, 15 de Noviembre y 15 de Diciembre de 2021 y 15 de enero, 15 de febrero y 15 de marzo de 2022”. El pago se hará directamente en la cuenta de Atilra en el Banco Nación, sucursal Sunchales.

 

 

 

 

 

Fuente: Rafaela Noticias – Por Elida Thiery.

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Camioneros santafesinos ya no deberán hacer el nuevo carné nacional: Aladio confirmó la excepción

Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, celebró que los choferes de camiones chasis locales fueron exceptuados del trámite nacional.

Publicado

el

Foto: Los choferes de camiones pesados sí seguirán con el control psicofísico como antes. Foto: El Litoral

Tras varias gestiones ante el gobierno nacional y provincial, el Sindicato de Camioneros logró una excepción clave en la nueva normativa para licencias profesionales. Así lo confirmó a El Litoral el secretario general del gremio en Santa Fe, Sergio Aladio, tras una semana de reclamos por parte del sector.

“Los conductores de camiones chasis locales, que circulan dentro de Santa Fe, quedaron exceptuados de realizar el nuevo carné nacional”, explicó Aladio. La decisión se formalizó con una resolución reciente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a partir de un pedido del gremio.

Sergio Aladio confirmó que los choferes de camiones locales ya no harán el nuevo carné nacional.

Una desregulación que complicó a los choferes

El decreto nacional 196/2025 y la disposición 54/2025 habían trasladado a municipios y provincias la responsabilidad de emitir las licencias profesionales, con un nuevo esquema de exigencias. Para los trabajadores, eso implicaba mayores costos, traslados y pérdida de días laborales.

Aladio contó que el gremio ya había presentado reclamos ante la Agencia de Seguridad Vial nacional, el Ministerio de Desregulación de la Nación —a cargo de Federico Sturzenegger— y autoridades provinciales. “Venimos siguiendo el tema de cerca porque sabíamos lo que significaba para los choferes”, dijo.

La excepción obtenida representa un alivio para cientos de trabajadores que ahora podrán renovar su licencia en sus localidades sin realizar el examen psicofísico ni trasladarse a grandes centros urbanos. “Fue un logro conjunto y muy necesario”, resumió el dirigente.

El sindicato logró la excepción tras gestiones ante Nación y la Agencia de Seguridad Vial provincial.

Unificar criterios y cuidar la salud laboral

“Nos interesa participar más activamente en estos temas, porque además del control de salud, buscamos que se unifiquen criterios en todas las provincias. De lo contrario, termina siendo un problema para los trabajadores”, expresó Aladio.

Desde el sindicato remarcan que el psicofísico debe exigirse, pero solo a quienes conduzcan vehículos pesados o hagan transporte interjurisdiccional. “Los camiones grandes siempre hicieron el control, y eso se va a mantener”, aclaró el dirigente.

En cambio, los choferes de camiones chasis que operan dentro del territorio provincial quedarán exceptuados del nuevo trámite. La resolución ya fue comunicada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial a los 105 centros emisores de licencias.

“La salud y el bienestar del trabajador son centrales. Pero no podemos sumarles exigencias que no corresponden, ni que se resuelven desde un escritorio en Buenos Aires sin conocer el territorio”, cerró Aladio.

Seguí Leyendo

Gremial

El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno

Atepsa anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.

Publicado

el

Foto: Aerolíneas Argentinas

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que nuclea a los controladores aéreos del país, confirmó un nuevo cronograma de medidas de fuerza que comenzará el 11 de julio y se extenderá durante las vacaciones de invierno, uno de los períodos de mayor movimiento en el calendario turístico nacional.

Las retenciones de tareas están programadas para los viernes 11, 18 y 25; el sábado 12; los domingos 13, 20 y 27; el martes 15; el jueves 24; y el miércoles 30 de julio. Las acciones gremiales comenzarán a las 12:00 horas en cada jornada estipulada.

El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. “Habiendo agotado todas las instancias administrativas, ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza”, afirmaron en un comunicado.

El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)

Cómo impactará la medida anunciada por los controladores aéreos

Según ATEPSA, la medida impactará en el despegue de aeronaves y la operatividad en tierra, ya que se restringirán las autorizaciones necesarias para vuelos, vehículos y planes de vuelo.

En el mismo comunicado, el sindicato acusó a la autoridad aeronáutica de difundir “informes tendenciosos y argumentos infundados” con el objetivo de “deslegitimar la protesta y obstaculizar el derecho constitucional a la huelga”.

Por otra parte, el próximo jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario conjunto de los cinco gremios aeronáuticos —APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA— con el fin de coordinar un plan de acción unificado frente a lo que consideran «políticas que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional».

Los sindicatos no descartan una profundización de las medidas en defensa de la soberanía aérea, las fuentes de trabajo y la seguridad operacional.

Seguí Leyendo

Gremial

SEOM dio la bienvenida a los trabajadores municipales de Sunchales

Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.

Publicado

el

Foto: Prensa Seom

La actividad contó con la presencia del Secretario General Darío Cocco, acompañado por integrantes de la Comisión Directiva y equipo del sindicato. El dirigente dialogó con los presentes, respondiendo consultas e informando sobre el modelo sindical del SEOM, sus servicios, cultura y forma de organización. En ese marco, puso a disposición el trabajo constante de un equipo comprometido a dar respuesta a las necesidades concretas de sus afiliados y afiliadas.

Más de un centenar de trabajadores participaron de este primer encuentro informativo, marcando así un inicio muy positivo de una nueva etapa. Desde SEOM se remarcó la importancia de construir un vínculo sostenido con cada localidad, reafirmando el compromiso con la representación a través de la presencia territorial del equipo y el contacto cercano con cada afiliado y afiliada.

La reciente incorporación de los compañeros de Sunchales surge en respuesta a la demanda de trabajadores de esa localidad, quienes manifestaron su intención de pertenecer al Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela, organización que representa a trabajadores de 50 localidades de la Provincia de Santa Fe y posee personería gremial para los departamentos Castellanos, San Cristóbal y Las Colonias, por disposición del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain showers
Chaparrones
12°C
Apparent: 12°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 98%
Viento: 2 km/h W
Ráfagas: 21 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:02 am
Puesta de Sol: 6:20 pm
 
Publicidad

Tendencia