Judicial
Chaco: el matrimonio Sena fue imputado como coautor del femicidio de Cecilia Strzyzowski
El Equipo Fiscal Especial acusa a Emerenciano Sena y Marcela Acuña de ser coautores del delito de “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas”

Desde Resistencia, Chaco – Tras cuatro horas de indagatorias, solo uno de los siete detenidos por el femicidio de Cecilia Strzyzowski (28) declaró ante el equipo de fiscales que investigan el caso. Bajo un hermetismo absoluto, Emerenciano Sena (58), el polémico líder piquetero de Chaco, su esposa Marcela Acuña (51) y su hijo César (19), marido de la joven desaparecida, se abstuvieron de prestar declaración. Al final de la jornada, según confirmó el abogado defensor del matrimonio a Infobae, los dirigentes sociales quedaron imputados como coautores del delito de “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas”.
Pasaron trece días desde la última vez que se vio a Cecilia y, este martes, fue una fecha clave. La misma arrancó con un cambio en la calificación del expediente, que pasó de investigarse como “desaparición de persona” a “femicidio”. En paralelo, la Procuración General de Chaco decidió ampliar el Equipo Fiscal Especial —originalmente integrado por el titular de la Fiscalía Especial en Violencia de Género 4, Sergio Cáceres Olivera, y el fiscal de Cámara Jorge Fernando Gómez— e incorporó a Nelia Velázquez, titular de la Fiscalía N°5 de Resistencia.
Por último, a partir de las 17.30, comenzaron las indagatorias a los siete detenidos, que se extendieron hasta las 21.30.
Para realizar las mismas, según confiaron fuentes judiciales a Infobae, los fiscales dividieron el procedimiento en dos partes. La primera la llevaron adelante en el edificio de fiscalías, ubicado sobre la Avenida 9 de Julio 236, donde indagaron a Gustavo Melgarejo, casero del campo de los Sena; Fabiana González, asistente del matrimonio piquetero; su esposo, Gustavo Obregón; y el detenido de identidad reservada.
Solo uno de ellos declaró.

Se trata de Gustavo Melgarejo. “Fue el único de los detenidos que habló ante el equipo fiscal. Los otros tres se abstuvieron de declarar”, dijeron a este las mismas fuentes. Si en su declaración el casero de los Sena aportó datos relevantes para la investigación, por el momento es una incógnita ya que el expediente está bajo secreto de sumario.
Pasadas las 20.30 el equipo fiscal se trasladó a la Comisaría Tercera de Resistencia —ubicada a 15 cuadras del edificio de fiscalías y contigua al Departamento de Violencia Familiar y de Género de la Policía del Chaco— para tomarles declaración a Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su hijo, César. Los tres fiscales hicieron su ingreso a bordo de una camioneta Toyota Hilux Blanca y así evitaron a los periodistas y camarógrafos, que se amontonaron detrás del vallado en la puerta del estacionamiento.
Mientras declaraba Emerenciano, se hizo presente en el lugar su equipo de abogados defensores, encabezado por Juan Carlos Saife, que también representará a su mujer. En diálogo con los medios, el letrado indicó que sus defendidos continuarán “privados de su libertad” y que esta situación puede variar “hasta tanto se resuelva su situación procesal”, para lo cual se requieren diez días hábiles”.
Consultado sobre la imputación que le cabe al matrimonio de dirigentes sociales, el abogado indicó que “es la calificación inicial” y que “hay que ver si se mantiene”. ¿Por qué no defiende a César Sena? “No tengo obligación, yo represento a quien solicita mis servicios”, sostuvo, escueto.

Con respecto a una posible solicitud de prisión domiciliaria para el líder piquetero (quien tuvo COVID-19 y padece de diabetes) Saife sostuvo: “No pido cosas por pedir. Si realmente hay fundamentos para pedir una domiciliaria, es decir, que tenga una enfermedad por la que no pueda ser asistido en el lugar donde está alojado, podría proceder una prisión domiciliaria, pero para eso hay que acreditar la enfermedad”.
Al finalizar la jornada de indagatorias, desde el Ministerio Público Fiscal de Chaco confirmaron que la defensa de César Sena, Fabiana González y Gustavo Obregón estará a cargo de Juan Díaz. Por su parte, Gustavo Melgarejo será representado por la defensora oficial 12, Marcela Ojeda, y la defensora oficial 11, Paula Cuenca. La defensora oficial 12, además, representará al detenido de identidad reservada.
Este miércoles, una semana y un día después de radicar la denuncia por la de desaparición de Cecilia, sus familiares, amigos y allegados realizarán una marcha del silencio en su nombre para pedir “Justicia”.
La cita es a las 20.30 en la Plaza 25 de Mayo, ubicada en pleno centro de Resistencia, donde ya se movilizaron el domingo pasado. “Recordá llevar tu antorcha, vela o flash del celular. Recordemos a Ceci con la luz que la caracteriza”, apunta el flyer que invita sumarse a la movilización.

Emerenciano Sena, dirigente social cercano al gobernador de Chaco Jorge Capitanich, fue candidato a diputado por el Frente de Todos hasta que se supo que su nuera estaba desaparecida. El polémico piquetero era precandidato a diputado provincial y su mujer precandidata a intendenta de Resistencia, en las elecciones PASO que se realizarán este domingo 18 de junio, pero los bajaron de la lista.
La decisión, a cargo del Tribunal Electoral, fue plasmada en la resolución 162/23 con las firmas de su presidenta, Emilia María Valle, junto a las juezas Silvana Morando y Yamila Baldovino.
En sus fundamentos, las juezas señalaron que “son los partidos políticos y alianzas transitorias las que dentro de un marco voluntario de acuerdos políticos, oficializan las listas de precandidatos y precandidatas, facultades que les permiten, en casos de excepciones comprobadas, debidamente fundadas y justificadas, desistir de aquellas postulaciones, a efectos de salvaguardar los intereses de la agrupación, de las y los restantes precandidatas y precandidatos y de la ciudadanía electoral”.
Fuente: Infobae
Judicial
Condenaron a un hombre acusado de abusar de su propia hija en Humberto
El juez José Luis Estévez dictó una pena de cumplimiento efectivo contra un hombre de 28 años por abusar de su hija de 4 años durante visitas obligatorias.

Este martes, en los Tribunales de Rafaela, se conoció el veredicto en el juicio contra V.R.D., acusado de abusar de su hija menor de edad en la localidad de Humberto Primo. Los hechos ocurrieron entre el 22 y el 30 de septiembre de 2022, mientras la niña convivía con él durante el régimen de visitas dispuesto judicialmente.
El juez de la Investigación Penal Preparatoria, José Luis Estévez, resolvió condenar al imputado a 10 años de prisión efectiva por el delito de “abuso sexual a una persona menor de 13 años con acceso carnal, agravado por el vínculo y la convivencia”. Además, dispuso la incorporación de su huella genética a un banco de datos.
Durante el proceso, la fiscal Favia Burella había solicitado una pena de 13 años de cárcel, en tanto que la defensa, representada por Amalia Cassina, planteó la nulidad del debate por considerar vencidos los plazos legales para juzgarlo. Sin embargo, este argumento fue desestimado por el magistrado en su fallo.
Fuente: Rafaela Noticias
Judicial
Quedó firme la condena a 20 años de prisión a mujer ligada a “Los Monos” por ataques a edificios judiciales
La mujer de confianza de «Guille» Cantero fue condenada por liderar los ataques a edificios judiciales en Rosario. «Ahora doy órdenes», escribió en un mensaje.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a 20 años de prisión contra Lucía Estefanía Uberti, señalada como aliada de la banda narco “Los Monos” y acusada de liderar a un grupo de sicarios que atacó edificios del Poder Judicial en Rosario.
La resolución se conoció luego de que la defensa desistiera del recurso de queja presentado ante el máximo tribunal. “Yo les tenía miedo a los narcos y ahora les doy órdenes a ellos”, llegó a escribir Uberti en un mensaje hallado en su teléfono, según consta en la causa.
Los fiscales sostuvieron que los atentados comenzaron en mayo de 2018 y tuvieron como blanco sedes del Ministerio Público de la Acusación, del Servicio Público de la Defensa Penal y domicilios de funcionarios judiciales y policiales vinculados a investigaciones sobre la familia Cantero. Según la acusación, Ariel “Guille” Cantero, líder de Los Monos, dio órdenes desde la cárcel a través de celulares a distintos lugartenientes, entre ellos Uberti, para organizar los ataques.
El 30 de septiembre de 2021, un tribunal de Rosario condenó a Uberti por amenazas coactivas agravadas, daños calificados y extorsión agravada. La sentencia fue ratificada en 2022 por la Cámara de Apelación y en 2023 por la Corte Suprema de Santa Fe. La defensa llegó hasta la Corte nacional alegando violación al principio de inocencia, pero el pasado 11 de agosto Uberti y su abogada retiraron el recurso.
De esta manera, la mujer de confianza de “Guille” Cantero cumplirá de manera efectiva su pena de 20 años de prisión.
Fuente: NA
Judicial
Condenaron a 21 años de prisión a un hombre que abusó de cinco mujeres en Rafaela, Susana y San Vicente
Un hombre de 44 años fue condenado a 21 años de prisión por haber abusado sexualmente de cinco integrantes de su entorno familiar en Rafaela, Susana y San Vicente (las tres localidades pertenecen al departamento Castellanos). Quienes resultaron víctimas son una mujer que fue pareja del agresor y la hija de ella, así como dos hijas de otra mujer con la que él mantuvo una relación y su propia hija.

La sentencia fue ordenada por un tribunal integrado por los jueces Juan Gabriel Peralta y José Luis Estévez, y por el abogado del foro Carlos Farías Demaldé, como conjuez, en el marco de un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de Rafaela.
La fiscal es Favia Burella, de la Sección Violencia de Género, Familiar y Sexual de la Fiscalía Regional 5. Tras conocer el veredicto, la funcionaria indicó que “valoramos positivamente que el hombre al que se juzgó haya sido condenado tal como lo solicitamos desde la Fiscalía en la acusación”.
Por su parte, en representación de tres de las víctimas actuó como querellante la doctora Paola Pradolini, del Centro de Asistencia Judicial (CAJ).
Violencia de género
Burella sostuvo que “el condenado cometió los ilícitos en diferentes inmuebles en los que convivió con las víctimas, en claros contextos de violencia de género”.
La fiscal manifestó que “en Rafaela, el hombre de 44 años obligó a una de sus parejas a realizar prácticas sexuales, más allá de la expresa negativa de ella”. Además, planteó que “mientras residían en Susana, abusó de una hija de esa mujer, quien en ese momento era una niña que transitaba los primeros años de la escolaridad primaria”.
Asimismo, la Fiscal relató que “el condenado también vulneró la integridad sexual de dos adolescentes que son hijas de otra de sus parejas”. Según precisó, “se trató de hechos reiterados que tuvieron lugar en viviendas ubicadas en San Vicente y en Rafaela”.
Finalmente, Burella señaló que “en una ocasión, el condenado llevó adelante su accionar delictivo en perjuicio de su propia hija adolescente, con quien compartía una vivienda rafaelina”. En tanto, puntualizó que “cuando trató de abusar nuevamente de ella, la víctima opuso resistencia y logró que cesara la agresión”, y añadió que “su padre le exigió entonces que no hablara con nadie sobre lo sucedido”.
Identidad
Las iniciales del condenado son NLC. Su nombre completo no se brinda para evitar la revictimización de quienes sufrieron los ilícitos.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
-
Gremialhace 1 día
Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos
-
Provinciahace 1 día
Tragedia en Ruta Nº 19: Muere joven jugador del Santa Fe Rugby
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Saltaba un tapial y al escapar se le cayó una mochila
-
Provinciahace 1 día
Alertan por alimentos importados mal rotulados: decomisan 160 kilos de productos coreanos en un bazar de Santa Fe