Judicial
Chaco: el matrimonio Sena fue imputado como coautor del femicidio de Cecilia Strzyzowski
El Equipo Fiscal Especial acusa a Emerenciano Sena y Marcela Acuña de ser coautores del delito de “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas”

Desde Resistencia, Chaco – Tras cuatro horas de indagatorias, solo uno de los siete detenidos por el femicidio de Cecilia Strzyzowski (28) declaró ante el equipo de fiscales que investigan el caso. Bajo un hermetismo absoluto, Emerenciano Sena (58), el polémico líder piquetero de Chaco, su esposa Marcela Acuña (51) y su hijo César (19), marido de la joven desaparecida, se abstuvieron de prestar declaración. Al final de la jornada, según confirmó el abogado defensor del matrimonio a Infobae, los dirigentes sociales quedaron imputados como coautores del delito de “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas”.
Pasaron trece días desde la última vez que se vio a Cecilia y, este martes, fue una fecha clave. La misma arrancó con un cambio en la calificación del expediente, que pasó de investigarse como “desaparición de persona” a “femicidio”. En paralelo, la Procuración General de Chaco decidió ampliar el Equipo Fiscal Especial —originalmente integrado por el titular de la Fiscalía Especial en Violencia de Género 4, Sergio Cáceres Olivera, y el fiscal de Cámara Jorge Fernando Gómez— e incorporó a Nelia Velázquez, titular de la Fiscalía N°5 de Resistencia.
Por último, a partir de las 17.30, comenzaron las indagatorias a los siete detenidos, que se extendieron hasta las 21.30.
Para realizar las mismas, según confiaron fuentes judiciales a Infobae, los fiscales dividieron el procedimiento en dos partes. La primera la llevaron adelante en el edificio de fiscalías, ubicado sobre la Avenida 9 de Julio 236, donde indagaron a Gustavo Melgarejo, casero del campo de los Sena; Fabiana González, asistente del matrimonio piquetero; su esposo, Gustavo Obregón; y el detenido de identidad reservada.
Solo uno de ellos declaró.

Se trata de Gustavo Melgarejo. “Fue el único de los detenidos que habló ante el equipo fiscal. Los otros tres se abstuvieron de declarar”, dijeron a este las mismas fuentes. Si en su declaración el casero de los Sena aportó datos relevantes para la investigación, por el momento es una incógnita ya que el expediente está bajo secreto de sumario.
Pasadas las 20.30 el equipo fiscal se trasladó a la Comisaría Tercera de Resistencia —ubicada a 15 cuadras del edificio de fiscalías y contigua al Departamento de Violencia Familiar y de Género de la Policía del Chaco— para tomarles declaración a Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su hijo, César. Los tres fiscales hicieron su ingreso a bordo de una camioneta Toyota Hilux Blanca y así evitaron a los periodistas y camarógrafos, que se amontonaron detrás del vallado en la puerta del estacionamiento.
Mientras declaraba Emerenciano, se hizo presente en el lugar su equipo de abogados defensores, encabezado por Juan Carlos Saife, que también representará a su mujer. En diálogo con los medios, el letrado indicó que sus defendidos continuarán “privados de su libertad” y que esta situación puede variar “hasta tanto se resuelva su situación procesal”, para lo cual se requieren diez días hábiles”.
Consultado sobre la imputación que le cabe al matrimonio de dirigentes sociales, el abogado indicó que “es la calificación inicial” y que “hay que ver si se mantiene”. ¿Por qué no defiende a César Sena? “No tengo obligación, yo represento a quien solicita mis servicios”, sostuvo, escueto.

Con respecto a una posible solicitud de prisión domiciliaria para el líder piquetero (quien tuvo COVID-19 y padece de diabetes) Saife sostuvo: “No pido cosas por pedir. Si realmente hay fundamentos para pedir una domiciliaria, es decir, que tenga una enfermedad por la que no pueda ser asistido en el lugar donde está alojado, podría proceder una prisión domiciliaria, pero para eso hay que acreditar la enfermedad”.
Al finalizar la jornada de indagatorias, desde el Ministerio Público Fiscal de Chaco confirmaron que la defensa de César Sena, Fabiana González y Gustavo Obregón estará a cargo de Juan Díaz. Por su parte, Gustavo Melgarejo será representado por la defensora oficial 12, Marcela Ojeda, y la defensora oficial 11, Paula Cuenca. La defensora oficial 12, además, representará al detenido de identidad reservada.
Este miércoles, una semana y un día después de radicar la denuncia por la de desaparición de Cecilia, sus familiares, amigos y allegados realizarán una marcha del silencio en su nombre para pedir “Justicia”.
La cita es a las 20.30 en la Plaza 25 de Mayo, ubicada en pleno centro de Resistencia, donde ya se movilizaron el domingo pasado. “Recordá llevar tu antorcha, vela o flash del celular. Recordemos a Ceci con la luz que la caracteriza”, apunta el flyer que invita sumarse a la movilización.

Emerenciano Sena, dirigente social cercano al gobernador de Chaco Jorge Capitanich, fue candidato a diputado por el Frente de Todos hasta que se supo que su nuera estaba desaparecida. El polémico piquetero era precandidato a diputado provincial y su mujer precandidata a intendenta de Resistencia, en las elecciones PASO que se realizarán este domingo 18 de junio, pero los bajaron de la lista.
La decisión, a cargo del Tribunal Electoral, fue plasmada en la resolución 162/23 con las firmas de su presidenta, Emilia María Valle, junto a las juezas Silvana Morando y Yamila Baldovino.
En sus fundamentos, las juezas señalaron que “son los partidos políticos y alianzas transitorias las que dentro de un marco voluntario de acuerdos políticos, oficializan las listas de precandidatos y precandidatas, facultades que les permiten, en casos de excepciones comprobadas, debidamente fundadas y justificadas, desistir de aquellas postulaciones, a efectos de salvaguardar los intereses de la agrupación, de las y los restantes precandidatas y precandidatos y de la ciudadanía electoral”.
Fuente: Infobae
Judicial
La Justicia ordenó a Facebook eliminar publicaciones que promocionan apuestas clandestinas
La medida cautelar dictada por el Juzgado Federal Nº 2 de Santa Fe reconoce el derecho de Lotería de Santa Fe sobre la marca y obliga a la empresa a eliminar contenidos, monitorear activamente la plataforma y detectar a quienes realizaron esos anuncios.

En el marco de las acciones iniciadas por la Provincia de Santa Fe contra Meta Platforms Inc. (empresa matriz de Facebook e Instagram), el Juzgado Federal Nº 2 de Santa Fe hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Caja de Asistencia Social – Lotería de Santa Fe, ordenando la eliminación inmediata de todas las publicaciones que utilicen de forma indebida la marca “Quini 6” para redirigir a sitios de juego de azar clandestinos o no autorizados. Esta decisión representa un avance relevante en la lucha contra el juego ilegal y en la defensa institucional de la marca.
La resolución judicial, firmada por el juez Aldo Alurralde, también obliga a la empresa a implementar un monitoreo constante para prevenir nuevas publicaciones de este tipo y a bloquear los medios de pago utilizados por los anunciantes que incurrieron en esa conducta.
Desde Lotería de Santa Fe señalaron que la acción se impulsó a partir de reiteradas denuncias de usuarios que detectaron en redes sociales el uso de la marca “Quini 6” en avisos que dirigían a plataformas ilegales de apuestas, afectando no solo la identidad del producto, sino también la confianza de los apostadores.
Prevención de daños
La resolución se enmarca en una acción preventiva de daños, y se dio lugar a la cautelar tras acreditarse el peligro en la demora y la verosimilitud del derecho invocado por la provincia, que demostró ser titular de la marca registrada “Quini 6” ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). En sus fundamentos, el fallo destaca el riesgo reputacional derivado de la asociación de la marca con actividades ilícitas y respalda la intervención del Estado provincial para proteger el juego oficial y a sus usuarios.
La medida fue dictada en el marco del expediente “Provincia de Santa Fe c/ Facebook Inc. y otros s/ Marcas – Varios”, y se suma a la denuncia penal presentada por Lotería de Santa Fe ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra las páginas que realizan estos anuncios, por presunta violación del artículo 301 bis del Código Penal, referido a la promoción del juego clandestino.
Fuente: Sin Mordaza
Judicial
Discutieron, agarró una cuchilla y lo apuñaló: imputaron a una joven por atacar a su novio en Plaza Clucellas
La herida la produjo en la zona de la ingle, y según la calificación de la fiscal, la pena en un futuro juicio podría ir de 3 a 10 años de prisión, en caso de haber condena.

Este jueves por la mañana, en los Tribunales de Rafaela, se llevó a cabo una audiencia imputativa en la que el juez Dr. José Luis Estévez dio por formalizada la acusación presentada por la fiscal Dra. Fabiana Bertero contra una joven de 19 años identificada como Nerea Ayelén F. , a quien se le atribuye haber apuñalado a su pareja de 25 años, en un hecho ocurrido en la localidad de Plaza Clucellas.
Según expuso la fiscal, el suceso ocurrió el 2 de julio, alrededor de las 10 de la mañana, en el interior de un domicilio donde la imputada convivía con la víctima. En el contexto de una discusión por fotografías encontradas en el celular de la joven, la misma habría tomado una cuchilla tipo carnicero, golpeado a su pareja en la cabeza y luego le asestó una puñalada en la ingle izquierda, provocando una lesión inguinal con seccionamiento de la vena ilíaca izquierda, -lo que según la fiscal- puso en riesgo la vida del joven, quien actualmente permanece internado.
La fiscalía calificó el hecho como lesiones graves dolosas agravadas por haber sido cometidas contra una persona con la que la imputada mantuvo una relación de pareja, conforme al artículo 90 en función del artículo 92 y con el agravante del artículo 80 del Código Penal Argentino.
Por la figura penal que se le atribuye, la mujer podría enfrentar una pena de 3 a 10 años de prisión, en caso de que se mantenga esa acusación en un juicio futuro y se obtenga una condena.
Nerea Ayelén F. se negó a declarar bajo la defensa del abogado penalista Dr. Carlos Farías Demaldé.
La audiencia de medida cautelar fue fijada para este viernes por la mañana, ocasión en la que la fiscal Bertero solicitará la prisión preventiva de la imputada.
Fuente: Rafaela Noticias
Judicial
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

La Justicia de los Estados Unidos le otorgó este martes un respiro temporal a la Argentina en la causa por la expropiación de YPF, al suspender la ejecución del fallo que ordena al país entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos demandantes.
Según supo Noticias Argentinas a partir del documento judicial emitido hoy, una Corte de Apelaciones de Nueva York concedió una «suspensión administrativa temporal» (temporary administrative stay) de la «Orden de Entrega» (Turnover Order) que había sido dictada el pasado 30 de junio.
La medida fue otorgada para permitir una «ordenada presentación y consideración» de los argumentos de ambas partes. La corte estableció un cronograma preciso: los demandantes (encabezados por el fondo Burford Capital) tienen hasta este jueves 17 de julio para presentar su oposición a una suspensión más larga, mientras que el Estado argentino tendrá tiempo hasta el martes 22 de julio para responder.
Una vez completado este proceso, un panel de tres jueces analizará los escritos y decidirá si concede la suspensión del fallo durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo. La decisión de hoy frena, al menos por una semana, la obligación de Argentina de desprenderse de sus activos en la petrolera.
Sebastián Soler, ex subprocurador del Tesoro durante la presidencia de Alberto Fernández y que llevó la causa cuatro años precisó en su cuenta de “X” los próximos pasos.
“El 17 de julio, Burford presentará un escrito oponiéndose al pedido argentino de que la suspensión preventiva se prolongue hasta que la Cámara resuelva la apelación contra la sentencia de fondo”
“El 22 de julio Argentina responderá argumentando en detalle en favor de que la suspensión se prolongue”.
Sin plazo, pero muy pronto, se dará la elección de los tres jueces de Cámara que integrarán la sala que resolverá esta cuestión.
“Una vez completado el cruce de escritos y definidos los jueces, la Cámara puede resolver el pedido de la Argentina en cualquier momento, pero no tiene plazo para hacerlo”.
“Si la Cámara accede al pedido de la defensa argentina, la orden de Preska de entregar las acciones de YPF quedará suspendida hasta que la Cámara resuelva la apelación de Argentina contra su sentencia de fondo (que ordenó pagar USD 16.100 millones)”.
“Dado que la Cámara todavía no ha fijado la fecha de la audiencia, es improbable que decida esa apelación de fondo antes de 2026″.
“Si la Cámara rechaza el pedido de la Argentina, la orden de Preska volvería a estar vigente”.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Estafa en redes sociales por un iPhone barato
-
Policialeshace 12 horas
Sunchales: Mató a un perro con un cuchillo
-
Policialeshace 2 días
Sunchalense informó posible estafa tras compra en redes sociales
-
Ciudadhace 24 horas
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales