Judicial
Escándalo en San Javier: imputaron a policía que abusaba de sus hijastras
El hombre de 41 años fue detenido. Se le atribuye un incendio para borrar pruebas en la Unidad Fiscal San Javier del MPA

Un policía de 41 años fue imputado por haber abusado sexualmente de dos adolescentes que son hijas de mujeres con las que mantuvo relaciones de pareja en San Javier. Además, se le endilgó haber destruido evidencias de esta y de otras investigaciones penales mediante un incendio en 2015 en la sede de la Unidad Fiscal San Javier del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
La atribución delictiva fue realizada ante el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Nicolás Falkenberg, en una audiencia que se desarrolló ayer a la mañana en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.
La Fiscalía informó que “algunos de los delitos contra la integridad sexual fueron cometidos antes del incendio y otros, después”. En tal sentido, se destacó que “las diligencias llevadas a cabo en el marco de la investigación de los abusos más recientes permitieron avanzar en el esclarecimiento de los otros ilícitos”.
ABUSOS
“El imputado, cuyas iniciales son MAM, vulneró la integridad sexual de las víctimas cuando convivió con cada una de ellas a raíz de los vínculos que mantuvo con sus madres”, expuso la Fiscalía. “Las adolescentes fueron abusadas en la época en la que iban a la escuela secundaria, una entre 2011 y 2014 y la otra, entre 2018 y 2020”, se puntualizó.
El MPA planteó que “el policía agredió sexualmente a las hijas de sus parejas, les tomó fotografías y las filmó en el marco de los sometimientos”. Al respecto, se aseguró que “estos hechos se repitieron durante años, por lo que tuvieron entidad suficiente para afectar su salud física y psicológica”.
La Fiscalía hizo referencia a que “en una mañana de 2015, el hombre investigado interceptó a la primera víctima de los abusos mientras caminaba sola por San Javier y la abordó con violencia”. Se subrayó que “la hizo caer al suelo, le tapó la boca para evitar que gritara y la golpeó con sus puños en diferentes partes del cuerpo”, y se señaló que “le sustrajo un teléfono celular”.
FUEGO
El hecho delictivo en la Unidad Fiscal San Javier fue cometido el domingo 12 de julio de 2015 entre las 00:00 y las 6:30. El edificio público está ubicado en Independencia al 2.200.
“El policía escaló un tapial lindero a la Fiscalía, rompió una reja que protege el techo del patio y forzó una ventana de acceso a las oficinas”, se relató. “Una vez dentro, se apoderó de siete teléfonos celulares; un disco rígido que extrajo de una computadora; una pistola calibre 9; un revólver calibre 22 y otro calibre 32; una sábana, y una remera que estaban en la sala de efectos”, se enumeró.
“Luego colocó carpetas, papeles, telas, gomaespuma y maderas sobre el piso de la sala y los prendió fuego”, se resaltó. “El foco ígneo se propagó hacia otros elementos y habitaciones, lo cual generó daños en las instalaciones de la Fiscalía y la destrucción de evidencias, muebles y objetos de uso cotidiano”, se apuntó.
El MPA precisó que “el policía también es investigado por haber amedrentado a una de sus exparejas y a las hijas de ella”. Por otro lado, se informó que “el hombre de 41 años fue detenido durante un operativo policial que se llevó adelante el lunes pasado”, y se especificó que “sin la debida autorización legal, tenía tres escopetas en su poder”.
DELITOS
Por los ilícitos en contra de una de las hijas de sus exparejas, al policía de iniciales MAM se le atribuyó la autoría de abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual gravemente ultrajante, ambos calificados (porque la víctima era menor de edad y convivía con él). Por los hechos en perjuicio de la otra, se lo investiga como autor de abuso sexual simple calificado (por la guarda y la convivencia).
También se le imputó la autoría de incendio doloso con peligro común para los bienes; robo calificado (por haber sido cometido con escalamiento y por tratarse de un miembro de una fuerza policial); y robo calificado (por haber sido ejecutado por un policía). A su vez, se le endilgó la autoría de amenazas simples; tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil, y desobediencia de un mandato judicial.
Fuente: La Opinión de Rafaela / MPA
Judicial
El hijo de uno de Los Nocheros preso por abuso sexual aparece entre los beneficiarios de la corrupción en el penal de Salta
Las evidencias, entre las que aparecen mencionados los Teruel, fueron expuestas en medio del juicio iniciado a partir de una investigación que expuso la corrupción en el sistema penal salteño.

La segunda jornada de audiencias contra funcionarios del Servicio Penitenciario local, internos y familiares se llevó a cabo este martes en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial de Salta capital. El tribunal colegiado escuchó a funcionarios del Ministerio Público Fiscal que llevaron a cabo la investigación para desentrañar los vínculos espurios que condujo al procurador de la provincia, Pedro García Castiella, a denunciar una red narcocriminal. Entre los vínculos que formaban parte del negocio en Villa Las Rosas surgió el nombre del interno Lautaro Teruel, hijo del músico fundador del grupo folclórico Los Nocheros, Mario Teruel.
El jefe de la Unidad de Investigaciones de Delitos Económicos, Juan Pablo Sánchez, fue el primero de los funcionarios del MPF en pasar al frente del tribunal y explicar las maniobras que realizaban altos funcionarios del Servicio Penitenciario con internos y personas que se encontraban fuera del penal.
El investigador señaló que debido a la complejidad de la causa, dado que se trata de funcionarios del mismo sistema carcelario involucrados, debieron utilizar tecnología de avanzada para analizar y peritar por ejemplo teléfonos celulares o interactuar con otras áreas especializadas para descifrar la jerga carcelaria utilizada por los imputados para realizar distintos tipos de negocios.
En 30 días lograron intervenir seis celulares desde donde surgieron nombres de personal del Servicio de alto rango, internos y familiares quienes tenían vínculos y entretejían maniobras para obtener diversos beneficios que iban desde ingresar droga al penal de Villa Las Rosas para ser revendida entre la enorme población carcelaria, pasando por traslados de pabellón, beneficios de salud, beneficios de extramuro, puntajes ideales de comportamiento y hasta recibir comida como asados, perniles entre otros.
En su largo descargo, más de tres horas y media, Sánchez apuntó que lograron establecer una línea financiera a partir del descubrimiento de 113 cuentas bancarias entre bancos físicos y billeteras virtuales, vinculadas a 17 de los 20 imputados. Se utilizaban para transferencia de dinero entre internos, familiares y funcionarios. Al investigador le llamó la atención que una de esas cuentas tenía sede en España.
Por lo general buscaban que los pagos fueran en efectivo, para no dejar ningún tipo de huella financiera, sin embargo los sabuesos colectaron diversas pruebas que parecería consolidar un circuito de financiamiento para sostener la organización ilícita dentro del penal.
El funcionario del MPF sostuvo que “los beneficios que Lautaro Teruel recibía eran a través de la intervención de Francisco Arturo Bisceglia, alcalde a cargo del pabellón, y una figura importante en la repartición del dinero en el nexo con Baldomero Córdoba, encargado de hablar directamente con la familia Teruel”.
“Él (Córdoba) era quien recibía el dinero por parte de los padres de Lautaro Teruel”, sostuvo Sánchez. El hijo del nochero se encuentra en el pabellón F un lugar donde van a parar los ex funcionarios policiales acusados de distintos delitos. “La familia (de Lautaro) quería que lo trasladaran a ese pabellón, dado que suele ser más tranquilo”.
Juan Pablo Sánchez confirmó que a Lautaro le “concedieron ese beneficio y algunos otros, como una atención sanitaria preferencial”. Desde adentro del penal Bisceglia mantenía actualizado de la situación del interno a Baldomero Córdoba quien a su vez le transfería la información a los padres del hombre condenado por abusar de dos jóvenes, una de ellas menor de edad.
«El pibe está de diez, bien cuidado, tranquilo, en la parte sanitaria también está de diez. Tiene que solicitar una nota», dice uno de los mensajes que prueban el arreglo.
“En esa parte instruye a la familia Teruel para que sigan los pasos y su hijo obtenga el beneficio de pasar al pabellón F”, sostuvo Sánchez. Gestiones que se realizaban con la familia y la coordinación entre Bisceglia y Córdoba.
El 3 de enero de 2023 quedó registrada una transferencia bancaria que involucra a Baldomero Córdoba como ejecutante de la transacción a la cuenta de Adriana Soledad Jurado, “esposa de Bisceglia”, apuntó Sánchez.
El jefe investigativo de la UDEC sostuvo que los beneficios diarios a Lautaro “se sostenían en el tiempo, así lo demuestra la investigación”. A continuación algunos fragmentos extraídos del los celulares analizados.
- Baldomero Córdoba: Todo bien, quiere que lo pasen al F y todo bien con eso. Por eso es importante pasarlo ahí yo pido.
- Francisco Bisceglia: De diez. De último deciles qué es lo que estamos pidiendo y si no pueden que entendemos.
- Córdoba: Bueno.
- Bisceglia: Si te dicen que no, deciles que la gente va a saber entender. Y de última después le tiramos un audio diciendo que está todo bien, que será cuando puedan.
- Córdoba: Bueno de una.
“Claramente marca una dinámica signada por el funcionario Bisceglia quien indica de cómo recibir incluso la tarifa fijada, que por los indicios objetivos que tenemos ascendían a la suma de 300 mil pesos en una gestión”, declaró Sánchez.
- Córdoba: Ya tengo lo tuyo, en 30 estoy.
- Bisceglia: Si lo tenés en “f” mejor. (es una de las manifestaciones usuales entre ellos para no dejar rastros en una transacción bancaria, f se refiera al efectivo)
- Córdoba: Lo busco donde me digas.
- Córdoba: Se quieren hacer que no la tienen. (evidentemente el pedido del monto es importante).
- Bisceglia: Se hacen, sí la retienen.
El investigador aclara y pone en contexto que en ese momento de la negociación la madre de Lautaro Teruel fallece, “ellos pensaban que era todo mentira”, sostuvo. “Baldomero le dice parece que está mal la madre, Bisceglia dice que no, que era ´cagada´, que estaban dilatando. Y termina pasando lo peor, fallece la mamá de Lautaro y Baldomero le dice que era verdad, ´paremos un poco ahora´. La directriz de todos estos eventos eran gestionadas y producidas por Bisceglia”, apuntó Sánchez.
El juicio seguirá este miércoles con la presencia, entre otros, de la ex directora del Servicio Penitenciario. El tribunal está integrado por los jueces Federico Diez (presidente), Paola Marocco y Javier Aranibar (interino), vocales de la Sala VII del Tribunal de Juicio.
Por el Ministerio Público interviene una Unidad Fiscal integrada por el procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, y los fiscales Ana Salinas Odorisio, Santiago López Soto y Gustavo Torres Rubelt.
Los imputados son veinte. Los funcionarios del Servicio Penitenciario acusados son Sergio Moya, Francisco Arturo Bisceglia, Rubén Antonio Guaymás, Luis Roberto Castaño, José Luis Alarcón, Marcelo Olguín Magno, Raúl Antonio Arjona y Marcos Matías Bucotich García.
Están denunciados por exacciones ilegales agravadas: concusión; comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas, realizada en un lugar de detención y cometida por funcionarios encargados de la guarda de presos; y asociación ilícita, todo ello en concurso real.
Los otros implicados (internos y familiares) están siendo juzgados por comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas realizada en un lugar de detención, y asociación ilícita, en concurso real.
Fuente: El Tribuno Salta
Judicial
Se acusa a sujeto de Sunchales, de abrir a hachazos una caja fuerte y llevarse una fortuna de dinero en moneda extranjera
El pasado 21 de marzo, en la ciudad de Sunchales, un hombre fue imputado por ingresar a una escribanía, romper una caja fuerte con un hacha y sustraer una importante cantidad de dinero, joyas y un teléfono celular. El domingo se realizó la audiencia imputativa.

La misma se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela, y fue presidida por el juez Gustavo Bumaguín, con la participación del fiscal Dr. Juan Manuel Puig y la defensora pública Dra. Romina Cristóbal, vía videoconferencia.
Según el fiscal, el imputado, que es rosarino pero reside en Sunchales, se presentó en un inmueble ubicado en calle Belgrano, forzó una ventana para ingresar a la escribanía y, en una de las oficinas, utilizó un hacha de mano para romper la cerradura de una caja fuerte y robar aproximadamente 6.000 euros, 4.000 dólares, joyas de oro y un teléfono celular.
El fiscal afirmó que existen varias evidencias que lo incriminan, incluyendo actas policiales, entrevistas con la víctima, secuestro del hacha, testimonios de testigos y análisis de cámaras de seguridad.
El detenido fue localizado el 31 de julio en Sunchales, tras allanamientos realizados por la policía, ya que tenía una orden de captura desde el día siguiente al robo.
La audiencia de medidas cautelares se realizará próximamente, y el fiscal adelantó que podrían sumarse nuevos hechos a la imputación y solicitar la prisión preventiva del imputado.
Fuente: Rafaela Noticias
Judicial
Camino al juicio: pedirán 13 años de prisión para un acusado de intento de homicidio en Sunchales
El fiscal Martín Castellano formuló su acusación en la audiencia preliminar. El hecho ocurrió en junio del año pasado y la víctima recibió un disparo en el rostro mientras caminaba con su pareja.

En los tribunales de Rafaela se desarrolló la audiencia preliminar por un grave hecho de violencia ocurrido en Sunchales, donde un hombre de 32 años —identificado por sus iniciales G. S. P.— será juzgado por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación ilegal.
Según la acusación presentada por el fiscal Martín Castellano, el episodio tuvo lugar el 13 de junio de 2024, alrededor de las 11:30, en calle Alem al 1300. La víctima caminaba junto a su novia adolescente cuando fue interceptada por el agresor, quien tras amenazarlos con un revólver les exigió sus pertenencias. Mientras el joven se quitaba la mochila, el atacante apuntó a la menor, la amenazó y luego disparó directamente al rostro del muchacho desde apenas medio metro de distancia.
El proyectil impactó, pero no logró causarle la muerte gracias a la rápida asistencia médica. Tras el ataque, el agresor huyó sin concretar el robo. El fiscal solicitó una pena de 13 años de prisión y pidió que se declare reincidente al acusado, debido a antecedentes condenatorios previos.
El juez Nicolás Stegmayer no formuló objeciones a la acusación y habilitó el desarrollo del juicio oral, que será unipersonal y contará con 15 testigos por parte del MPA y 6 por la Defensa. Resta que la Oficina de Gestión Judicial fije la fecha del debate.
Fuente: Rafaela Informa
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Mujer detenida por el Comando Radioeléctrico
-
Policialeshace 2 días
Nuevo robo al minimercado Itatí: el tercero en menos de un mes
-
Judicialhace 2 días
Se acusa a sujeto de Sunchales, de abrir a hachazos una caja fuerte y llevarse una fortuna de dinero en moneda extranjera
-
Policialeshace 2 días
Importantes daños y destrozos en el Taller Protegido Rupay