Judicial
Juego Clandestino: Dos personas comandaban una banda que generaba millones
Osvaldo L. y Delia P. fueron acusados de ocupar la jefatura de una asociación ilícita dedicada a la explotación de juegos de azar en Rafaela, Vila, Bialet Massé y Villa Giardino. Debajo de ellos se encontraban Jorge P. que se encargaba de la gestión del dinero y Silvana P. quien se valía de su profesión de contadora para ocultar el origen ilícito de los fondos.
En la tarde de este martes, la Fiscal Gabriela Lema y su par, el Dr. Guillermo Loyola llevaron adelante la acusación contra cuatro personas, presuntamente responsables de comandar una banda dedicada a la explotación de los juegos de azar online en Rafaela, Vila, Bialet Massé y Villa Giardino, estas últimas dos localidades ubicadas en la provincia de Córdoba.
La Audiencia que se celebró en los Tribunales locales estuvo presidida por el Juez Javier Bottero y contó también con la presencia de los abogados defensores, Hernán Domenella, Federico Scarinci y Ordoñez.
Cabe recordar que la investigación tomó trascendencia mediática la pasada semana, cuando los investigadores realizaron cerca de 20 allanamientos Rafaela y la provincia de Córdoba.
Según se ventiló en la audiencia, Osvaldo L. y Delia A. serían los jefes de la asociación ilícita. En tanto, Jorge P. fue señalado como presunto organizador e intermediario con la contadora Silvana P.
En el proceso, aparecen cerca de 12 personas más, las cuales gozan de la libertad durante el desarrollo del legajo fiscal.
Para el MPA, la organización ilícita se dedicaba, al menos desde el 2020, a la explotación del juego de apuestas a través de la página “ganaleal2020.com”, que funcionaba mediante el otorgamiento de “créditos” a los apostadores.
Los cuatro principales acusados tenían roles definidos dentro de la estructura. Mientras que Osvaldo L. y Delia A. ocupaban la cabeza de la banda, Jorge P. gestionaba el dinero, otorgaba el crédito a los apostadores y hacía los pagos y las cobranzas; y Silvana P., en su profesión de contadora, se encargaba de enmascarar, mediante distintas estratagemas, el origen ilícito de los fondos.
Estas maniobras incluían la compra-venta de autos, la utilización de facturas y cuentas bancarias para intentar eludir a la Justicia. Para Lema y Loyola, era la que se encargaba del “cómo, cuanto y cuando”.
Ahora, conocidas las imputaciones, sólo resta que la Oficina de Gestión Judicial determine el día de la realización de la Audiencia de Medidas Cautelares, donde los fiscales se explayarán sobre toda la evidencia recogida, que incluye documentación e intervenciones telefónicas.
Celebrado ese paso, el Juez Bottero resolverá sobre el futuro judicial de los implicados en el sentido de si siguen detenidos o transitan el proceso en su contra en libertad. Las estimaciones indican que esta audiencia se celebraría el jueves por la tarde o el viernes a primera hora.
Fuente: Rafaela Noticias