Contáctenos

Judicial

Ampliaron la denuncia penal contra el Arzobispado por el sistema para conocer casos de abusos sexuales

Publicado

el

 El abogado Carlos Ensinck, que presentó la primera denuncia contra la iglesia católica santafesina presentó cinco hechos nuevos este lunes. Le solicita a la fiscalía que investigue la denuncia de abuso sexual que el Arzobispado reconoció que recibió.

Durante los primeros días de julio el Arzobispado de Santa Fe dio a conocer la implementación de un «sistema» para presentar informes sobre «sospechas fundadas y/o denuncias sobre casos de abuso sexual contra menores y adultos vulnerables, por parte de clérigos y consagrados, y del encubrimiento de los mismos». El anuncio derivó en una denuncia penal al Arzobispado y a los arzobispos de Santa Fe, Sergio Fenoy, y de Rosario, Eduardo Eliseo Martín realizada por el abogado Carlos Ensinck que terminó con el inicio de una investigación de parte del Ministerio Público de la Acusación (MPA) por «usurpación de funciones». Luego de una entrevista de UNO Santa Fe a los representantes del «sistema», la denuncia penal se amplió.

A partir de las declaraciones de los encargados de recibir las denuncias sexuales dentro del ámbito eclesiástico a UNO, se confirmó que el arzobispado ya recibió una denuncia en estas dos semanas y admitieron no estar capacitados para hacerlo. Ensinck, en la ampliación presentada este lunes por la mañana, pidió «que fiscalía que le solicite Arzobispado de Santa Fe los antecedentes de posible caso y analizar su procedencia».

«Me parece que las declaraciones de estas personas no hacen más que confirmar el posicionamiento que estoy teniendo, que no es un lugar para tomar denuncias de abuso sexual y encubrimiento, que son los dos delitos que se enmarcan en las indicaciones que tienen. Aparte está mal instrumentado porque en la indicación del 2019 «Vos estis lux mundi» en su artículo 19 de ese documento dice que las normas se aplican sin perjuicio de los derechos y obligaciones establecidos en cada lugar por las leyes estatales, en particular las relativas a eventuales obligaciones de información a las autoridades civiles competentes. «Sin perjuicio de» quiere decir que la aplicación no puede ir contra de los derechos y obligaciones de las leyes Argentinas. Primero está la ley estatal en un delito. Y el abuso sexual y el encubrimiento son delitos que están tipificados en el código penal», dijo el letrado a UNO Santa Fe.

Y agregó: «Cuando dicen que hacen un informe y se lo mandan al obispo, qué garantías tienen de adónde va a ir con respecto a los plazos. El único que te da garantías de ese procedimiento es la fiscalía que yo conozco el procedimiento, las garantías constitucionales y pasa. Si -en la iglesia- hago una denuncia, ¿me la van a querer dar a esa denuncia? ¿Cómo sé lo que denunciaron? Si en realidad me dicen que denunciaron abuso de autoridad, tengo que creer en la palabra de quien me dijo que así fue la denuncia pero no sé de qué es. Distinto sería que entre a la fiscalía y que allí lo desestima porque no es un abuso sexual entonces la iglesia comparece, pide copia de la causa y el abuso de conciencia o de autoridad lo sigue tramitando dentro de la iglesia. Por eso el camino es la fiscalía y no la propia iglesia que investiga a sus propios miembros, esa es la base fundamental».

«En definitiva lo que encomienda el Papa no está mal, el tema es cómo se instrumenta. Acá los dos arzobispos de Rosario y Santa Fe lo instrumentaron bajo una modalidad de toma de conocimiento de delitos de abuso sexual. Y ahora hay un caso, bueno ¿qué caso? Después me impresionó que las personas que toman las denuncias digan que no están capacitadas. Con lo que hay una improvisación muy grande en la que tomaron una denuncia de abuso sexual es de mucha gravedad si está en juego la revictimización de la persona que hace la denuncia», sostuvo Ensinck.

En relación a los dichos de Javier González Grenón, vicario episcopal para asuntos jurídicos del Arzobispado, sobre el acuerdo de la santa sede de 1966 con el Estado argentino para argumentar que la denuncia de Ensinck no corresponde, el abogado denunciante respondió: «No hay que olvidarse, por más que está vigente el concordato, que se firmó cuatro meses después de un golpe de Estado donde no había un sistema democrático ni había ninguna representación democrática. El acuerdo, firmado por Onganía, la iglesia lo lee por la mitad porque dice: «El Estado Argentino reconoce y garantiza a la Iglesia Católica Apostólica Romana el libre y pleno ejercicio de su poder espiritual, el libre y público ejercicio de su culto, así como de su jurisdicción en el ámbito de su competencia, para la realización de sus fines específicos. Queda bien claro y sin lugar a interpretación que la Iglesia Católica Apostólica Romana tiene “jurisdicción en el ámbito de su competencia, para la realización de sus fines específicos”».

«El fin específico de la iglesia es predicar el evangelio, la salvación de las almas, promover la biblia, nunca es el fin de la iglesia la investigación de abusos sexuales ni de encubrimiento de sus propios miembros. El fin específico de la iglesia descalifica lo que están haciendo», apuntó.

La denuncia

En conclusión los cinco hechos presentados este lunes por Ensinck al MPA son sobre el Vademecum, «por el cual establece los pasos que han de seguirse en las causas penales y destinado, en primer lugar, a los Ordinarios y a los profesionales del derecho que se encuentran ante la necesidad de aplicar de forma concreta la normativa canónica referida a los casos de abuso sexual a menores cometidos por clérigos»; la competencia de la iglesia católica apostólica romana; la implementación equivocada de la autoridad pública; la confirmación de parte del arzobispado local sobre la recepción de una denuncia y el reconocimiento de parte del arzobispado de no tener capacitación para la atención de víctimas de delitos sexuales. Y reiteró que en la «provincia de Santa Fe es de aplicación la ley 13013 por la cual el Ministerio Público de la Acusación tiene por misión el ejercicio de la persecución penal pública procurando la resolución pacífica de los conflictos penales».

 

 

 

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Brindaron detalles el estado del proceso concursal de Sancor

La firma jurídica advirtió que el juez dio a la empresa una última oportunidad para presentar un plan de contingencia y evitar la quiebra.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Empresa de Servicios Jurídicos Regali y Asociados brindó detalles sobre el estado actual del proceso concursal de Sancor, aclarando que la información difundida está vinculada a su participación directa en el conflicto.

En el comunicado, los abogados recordaron que “el proceso de concurso recién está en sus pasos iniciales”, tras haber finalizado la etapa de verificación y la de impugnación de los créditos.

Reunión del consorcio de acreedores

Desde el estudio indicaron que en la última reunión del consorcio se abordó el pedido de quiebra presentado por el sindicato, analizando sus consecuencias y las posibilidades de garantizar los créditos de sus representados, en su mayoría ex trabajadores, productores y proveedores de la empresa.

También se trató el pedido de intervención de la administración presentado por el estudio, que solicita el desplazamiento de los cargos directivos y la promoción de una investigación penal por las actividades desarrolladas durante los últimos diez años. “El tiempo de diez años no es caprichoso, sino que tiene que ver con el plazo de prescripción de ciertas acciones”, explicaron.

En ese marco, el juzgado requirió a Sancor la presentación de un plan de contingencia, en el que deberá detallar su estrategia para salir de la crisis, las asesorías con las que cuenta y las decisiones adoptadas.

“El juez está intentando darle una oportunidad más a la empresa para salir de los pedidos de quiebra, que están muy bien fundados y tienen todas las posibilidades de concretarse”, advirtieron desde el estudio.

Riesgo de quiebra

Regali y Asociados alertó que, de concretarse la quiebra, esta sería de carácter liquidativo. “Así como Sancor Seguros continúa con la ejecución de la hipoteca que mantiene sobre el Centro de Distribución de Buenos Aires, el resto de los acreedores podría avanzar sobre sus créditos especiales, entre ellos la marca, uno de los activos más valiosos de la empresa”, precisaron.

También indicaron que el valor de remate de los bienes “suele ser la mitad o menos”, y que las plantas, como la de Sunchales, tienen tecnología obsoleta y bajo valor de venta. “Hasta el momento hubo un solo interesado en la compra, pero el monto ofrecido fue irrisorio y no alcanzaba para pagar ni el 10% de las deudas”, agregaron.

Irregularidades y falta de respuestas

El estudio remarcó que la intervención de la administración se solicita debido a “las irregularidades que existen en el acontecer diario de la empresa y la falta de información verificable”. Denunciaron que la firma “se maneja de forma autónoma y sin rendir cuentas a la sindicatura”, mencionando como ejemplo la negociación con la empresa Elcor S.A., de la cual el juez y la sindicatura se habrían enterado por los medios.

Asimismo, señalaron “la presentación de 850 recibos apócrifos” .

Por último, manifestaron su preocupación por “la falta de respuesta y la desidia con la que los funcionarios tratan la situación”. “Parece que quieren que la empresa quiebre de una vez por todas. No hay voluntad ni espíritu de lucha, y en esas condiciones es imposible rescatarla. Los directivos no dan señales de vida, y el juez ni siquiera los conoce”, concluyeron.

Seguí Leyendo

Judicial

Continúa la prisión preventiva de un hombre por un intento de homicidio cometido en Sunchales

Confirmaron por la prisión preventiva de un hombre por un intento de homicidio cometido en Sunchales.

Publicado

el

Foto: archivo

Un hombre de 32 años, cuyas iniciales son GSP, continuará en prisión preventiva en el marco de una causa en el que está acusado como autor de una tentativa de homicidio cometida con un arma de fuego el 13 de junio del año pasado en Sunchales

La medida cautelar fue confirmada por el camarista Cristian Fiz, luego de escuchar a las partes en la audiencia de apelación. La preventiva ya había sido ratificada por otro tribunal en diciembre del año pasado. El fiscal a cargo de la investigación es Martín Castellano, de la Sección Homicidios de la Fiscalía Regional 5

Castellano sostuvo que “se tuvo en cuenta que ya presentamos la acusación contra el hombre investigado y estamos a la espera de que la Oficina de Gestión Judicial fije fecha para el inicio del juicio oral y público”.

Peligros procesales

Castellano sostuvo que “en esta nueva audiencia de apelación, el camarista volvió a coincidir con la Fiscalía en que las evidencias que presentamos en la audiencia de medidas cautelares fueron suficientes para tener por acreditadas la materialidad y la participación del imputado en el hecho ilícito”. En tal sentido, agregó que “el juez de segunda instancia también refirió a la pena en expectativa y dijo que en la acusación solicitamos 13 años de prisión de cumplimiento efectivo”.

El fiscal manifestó que “el juez consideró que ante la proximidad del juicio oral y publico, los riesgos procesales aumentan y podrían hacer que el acusado no se sujete al proceso”.

Con un revólver

Castellano recordó que “el ilícito fue cometido aproximadamente a las 11:30 del jueves 13 de junio del año pasado mientras la víctima caminaba con su novia adolescente por calle Alem al 1.300”. Relató que “luego de perseguirlos desde atrás, el acusado se paró delante de ellos, extrajo un revólver –del que no tenía la debida autorización legal– de su cintura, le apuntó al hombre y le exigió que le entregue sus pertenencias”.

El fiscal manifestó que “mientras la víctima se sacaba la mochila para dársela, el imputado le apuntó a la menor de edad y la amenazó diciéndole que le dispararía con el arma si interfería”.

En tal sentido, agregó que “inmediatamente después, a una distancia aproximada de 50 centímetros, le disparó al rostro del hombre con la clara intención y voluntad de provocarle la muerte”.

El fiscal subrayó que “tras efectuar el disparo, el acusado se fue corriendo del lugar sin haber logrado su objetivo de quitarle la vida a la víctima por razones ajenas a su voluntad debido a la inmediata intervención de personal médico”.

Seguí Leyendo

Judicial

Crimen en Moisés Ville: libertad para el padre y prisión preventiva para el hijo, acusado de dar la puñalada mortal

Se trata del violento hecho ocurrido el jueves donde un hombre identificado como Gastón Pfaffen fue apuñalado y perdió la vida.

Publicado

el

Foto: Archivo

La justicia resolvió este miércoles la situación procesal de los dos detenidos por el crimen de Gastón Alejandro Pfaffen, de 35 años, ocurrido la semana pasada en Moisés Ville, departamento San Cristóbal.

En la audiencia cautelar realizada en la Oficina de Gestión Judicial de San Cristóbal de manera semipresencial, la fiscal Hemilce Fissore imputó a Fabricio Alejandro Battiston (padre) y a su hijo Fabricio Alejandro Battiston, acusados por el delito de homicidio doloso. A través de la plataforma Zoom, el doctor Carlos Farías Demaldé, asistió profesionalmente a la madre y a la esposa de la víctima, que pedirán constituirse como querellantes en la causa. La audiencia contó ademàs con la participación de los abogados Alejandro María Otte, Juan Manuel Lovaiza y Cecilia Andrea Gaitán como defensores de los acusados.

La juez interviniente Gabriel Peralta, dispuso la libertad del padre, mientras que al hijo, de 23 años, le dictó la prisión preventiva, al considerarlo quien presuntamente le habría propinado la puñalada mortal a Pfaffen. Algo que fue reconocido por el propio acusado a travès de su defensor, aunque alegando legítima defensa.

El violento episodio ocurrió en la vivienda de los Battiston, cuando la víctima —que era empleador del hijo— se presentó en el lugar para reclamarle por el incumplimiento de una tarea laboral. En ese marco se habría generado una discusión que terminó de la peor manera, con Pfaffen herido de arma blanca y posteriormente fallecido.

Minutos después del ataque, personal de la Comisaría 3ª detuvo a padre e hijo, quienes quedaron a disposición de la Fiscalía Regional 5.

Con la medida cautelar definida, la fiscal Fissore deberá profundizar la investigación para establecer con precisión las circunstancias del crimen, reunir pruebas y tomar declaraciones que permitan llegar a juicio.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
34°C
Apparent: 33°C
Presión: 1000 mb
Humedad: 31%
Viento: 15 km/h NW
Ráfagas: 75 km/h
Indice UV: 3.7
Salida del Sol: 6:31 am
Puesta de Sol: 7:14 pm
 
Publicidad

Tendencia