Mundo
Dieron por muerta a una beba que nació prematura y en su velorio la familia se dio cuenta de que estaba viva
El hecho ocurrió en los últimos días en la localidad de Minga Guazú, en Paraguay. De acuerdo a lo informado por los medios locales, los médicos del Hospital Regional de Ciudad del Este debieron realizarle una cesárea de urgencia a la mamá, de 21 años, porque el embarazo era de alto riesgo.
Un insólito episodio conmovió a los vecinos de la ciudad de Alto Paraná. Una familia se encontraba velando a una beba que había nacido prematura cuando justo antes de prepararla para el entierro descubrieron que estaba viva.
El hecho ocurrió en los últimos días en la localidad de Minga Guazú, en Paraguay. De acuerdo a lo informado por los medios locales, los médicos del Hospital Regional de Ciudad del Este debieron realizarle una cesárea de urgencia a la mamá, de 21 años, porque el embarazo era de alto riesgo.
Sin embargo, anunciaron que la niña había muerto. Tras ello, la madre fue ingresada a terapia intensiva, donde continúa internada, y sus familiares iniciaron los trámites para velar a la beba.
El entierro estaba previstó para las 16, pero minutos antes uno de los familiares pidió destapar el cajón para despedirse de la pequeña y descubrió algó insólito: estaba respirando. “Llamé a mis familiares y de inmediato la llevamos al hospital regional, donde al llegar ya comenzó a llorar cuando la agarró una doctora. Los médicos nos dijeron que fue un milagro, pero lo grave es que estuvimos a punto de enterrarla viva”, comentó el tío a los medios locales.

El doctor Federico Schrodel, director del centro de salud, dijo que puede tratarse de un caso de catalepsia, pero será estudiado por la comunidad científica y médica. “La catalepsia es un estado patológico en el que el paciente no tiene signos vitales, presenta rigidez, por lo que suelen ser dados por muertos. Es un caso que se presenta entre millones de fallecidos”, explicó.
La chiquita nació con cinco meses de gestación y muy bajo peso debido a que todavía no había terminado su formación dentro del vientre materno. El médico señaló que la madre presentó eclampsia (hipertensión durante el embarazo), además de tener una enfermedad de base, por lo que se practicó una cesárea de urgencia, debido a que tanto su vida como la de la beba corría peligro.
Sin embargo, explicó que la nena nació sin signos vitales y tras ello se labró su acta de defunción. En este sentido, contó que asistió a bebés que nacieron con apenas 600 gramos y afirmó que se hará todo lo humanamente posible por la pequeña, que se encuentra internada y su pronóstico es “muy reservado”.
“Es algo que vamos a estudiar toda la sociedad científica. Ya estamos teniendo ayuda de profesionales del exterior, quienes se comprometieron con nosotros. Tenemos ayuda de médicos renombrados para dilucidar este caso para que no vuelva a ocurrir, es decir, dar por muerto a alguien que sigue vivo”, completó.
Fuente: TN
Mundo
🌎✈️ El Papa León XIV confirmó que quiere visitar Argentina, Uruguay, Perú y México
El Papa León XIV volvió a sorprender con sus declaraciones durante un encuentro informal con periodistas en Castel Gandolfo, donde expresó con claridad su deseo de realizar una gira por América Latina apenas su agenda lo permita.
“Por supuesto. El año próximo iremos programando poco a poco los viajes. Yo encantado de viajar, pero el problema es programar… Quiero ir a México —visitar la Basílica de Guadalupe—, a Perú, a Uruguay, a Argentina y etcétera”, afirmó el Santo Padre, generando un inmediato revuelo en toda la región.
Las palabras, a las que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentina, fueron pronunciadas durante una breve salida del Pontífice desde su residencia veraniega. Allí reiteró que la organización de los viajes se definirá “poco a poco” una vez concluido el Año Jubilar 2025, proyectando las visitas hacia 2026.
El Papa también mencionó su interés por destinos pendientes desde hace tiempo, como Papua Nueva Guinea y las Islas Salomón, junto con un nuevo anhelo espiritual: visitar el santuario de Fátima en Portugal.
Por ahora, la Santa Sede no oficializó viajes a América Latina para 2026. La única gira confirmada del Pontífice será la que tendrá lugar entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre de 2025, con destino a Turquía y Líbano.
Por Móvil Quique con información de NA
Mundo
🚨🛸 Tres astronautas quedaron varados en la estación Tiangong: China prepara una cápsula de rescate
Una situación inesperada mantiene en alerta a la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA): los astronautas Zhang Lu, Wu Fei y Zhang Hongzhang, integrantes de la misión Shenzhou-21, quedaron temporalmente varados en la estación espacial Tiangong, sin una cápsula propia para regresar a la Tierra.
🌌 ¿Qué ocurrió?
La complicación se originó con la misión previa, Shenzhou-20, que debía volver a la Tierra el 5 de noviembre tras permanecer 204 días en órbita.
Sin embargo, un fragmento de basura espacial impactó la cápsula de retorno y provocó una grieta en una ventana de observación, lo que dejó inutilizable el vehículo. La CMSA confirmó el daño y ordenó retrasar el regreso.
Mientras tanto, el 31 de octubre arribó la nueva tripulación de Shenzhou-21 para realizar el recambio habitual. Pero la cápsula dañada de Shenzhou-20 siguió fuera de servicio.
🚀 Un cambio obligado que dejó a la nueva tripulación sin transporte
Finalmente, el 14 de noviembre, los tres astronautas de Shenzhou-20 regresaron utilizando la cápsula que originalmente debía traer de vuelta a Shenzhou-21.
Como consecuencia, Zhang Lu, Wu Fei y Zhang Hongzhang quedaron sin vehículo disponible para emprender el retorno.

🛰️ China lanza una misión de rescate
Para resolver la situación, la CMSA decidió adelantar el lanzamiento de la nave no tripulada Shenzhou-22, programada ahora para el 25 de noviembre desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, en Mongolia Interior.
Un funcionario confirmó que los preparativos avanzan a toda velocidad, incluyendo pruebas del cohete, chequeos técnicos y la carga de suministros.
Además, se aprovechará esta misión para enviar alimentos y provisiones adicionales a la tripulación varada.
La Shenzhou-22 estaba prevista originalmente para 2026, pero el consumo acelerado de recursos en Tiangong y el retraso de Shenzhou-20 obligaron a adelantarla.

Una vez que la nueva cápsula quede acoplada, la nave dañada de Shenzhou-20 será desorbitada de forma controlada sobre el océano Pacífico.
🌍 No es la primera vez que ocurre algo así
Episodios de astronautas atrapados en órbita no son nuevos.
En la Estación Espacial Internacional, la NASA también enfrentó situaciones similares:
- Sunita Williams y Barry Wilmore permanecieron 286 días en el espacio por fallas en la cápsula Starliner de Boeing.
- Frank Rubio batió un récord con 371 días en órbita tras un problema en la nave Soyuz MS-22, que debió ser reemplazada.

Por ahora, los tres astronautas chinos se encuentran seguros, a la espera de la llegada de su cápsula de retorno.
Por Móvil Quique con información de La Nación
Mundo
🌍🙏 “¡No podemos acostumbrarnos a la guerra!”: el Papa León XIV lanzó un urgente llamado global a la paz tras el Ángelus
En una mañana cargada de mensajes contundentes, el Papa León XIV llamó a la humanidad a no resignarse frente a la violencia que golpea a distintos puntos del planeta. Desde la Plaza de San Pedro, tras la oración del Ángelus, el Pontífice advirtió:
“No podemos acostumbrarnos a la guerra y la destrucción”, un mensaje que, dijo, debería abrazar “al mundo entero, con sus diversas heridas compartidas”.
Durante su catequesis, el Papa puso el foco en la persecución y discriminación que sigue afectando a miles de cristianos en países como Bangladesh, Nigeria, Mozambique y Sudán, donde —según lamentó— continúan registrándose ataques contra comunidades y lugares de culto. “Dios es un Padre misericordioso y desea la paz entre todos sus hijos”, reafirmó.
💔 Congo: condena a un ataque “desgarrador”
El Pontífice dedicó palabras de consuelo a la situación de la República Democrática del Congo, donde un atentado en Kivu del Norte dejó al menos 20 víctimas. Denunció que miembros de las ADF atacaron un centro de salud diocesano dirigido por religiosas, donde decenas de mujeres fueron asesinadas en la maternidad.
Pidió rezar “para que cese toda violencia y los creyentes trabajen por el bien común”.
🇺🇦 Ucrania: un pedido urgente por el fin del sufrimiento
El Papa también volvió a referirse a la guerra en Ucrania, mencionando recientes ataques en Kiev y otras regiones. Criticó que los bombardeos sigan afectando a civiles, incluso niños, y dejando a familias sin techo en pleno frío europeo.
“¡No podemos acostumbrarnos a la guerra y la destrucción! Oremos por una paz justa y estable en la martirizada Ucrania”, insistió.
🇵🇪 Perú: condolencias tras un trágico accidente vial
En un mensaje final, León XIV expresó su cercanía con el pueblo de Perú tras un grave accidente en Ocoña que dejó 37 muertos y 13 heridos.
“Que el Señor acoja a los fallecidos, fortalezca a los heridos y consuele a las familias”, dijo.
El discurso del Papa dejó en claro su postura: la humanidad no puede normalizar el horror, y el compromiso por la paz debe ser permanente y global.
Por Móvil Quique con información de NA
-
Policialeshace 1 día🛑 Sunchales: Violento robo a mano armada en pleno domicilio
-
Policialeshace 1 día🛠️ Sunchales: Recuperan amoladora robada de un taller
-
Socialhace 15 horas✨ Sunchales vive un momento histórico: tres nuevos diáconos serán ordenados
-
Ciudadhace 1 día🛑 Susto por las sirenas: Un principio de incendio en un tablero frente a la Ganadera






