Mundo
El régimen de Maduro prohibió que los aviones con matrícula argentina crucen el espacio aéreo venezolano
La restricción abarca tanto a las aeronaves de Aerolíneas Argentinas como a los de otras compañías. Afectará a los vuelos en rutas como Punta Cana o Nueva York, aunque aseguran que las variaciones en el tiempo de vuelo serán mínimas

Según fuentes del sector, la restricción abarca no sólo a Aerolíneas Argentinas sino a todas las compañías que operan en el país. La disposición impide los sobrevuelos de cualquier aeronave con matrícula argentina (las que empiezan con la letra LV) y ya habría algunos vuelos privados que también se vieron afectados.
El primer caso de prohibición se dio con un vuelo de Aerolíneas Argentina a Punta Cana que, al regreso, generó una queja por parte de la empresa. La prohibición se levantó y con posterioridad, en el momento de ingresar al espacio aéreo venezolano, regresó el impedimento. “Desde ese momento no se levantó esa restricción y no sabemos los motivos, pero es obvio que está relacionado con el caso del avión iraní”, dijeron en la compañía aérea estatal.
En Aerolíneas explicaron que la afectación es para sus vuelos a Punta Cana y Nueva York y que la afectación del desvío es mínima en materia de tiempos. Sin embargo, más allá de la cuestión operativa, aún están calculando el gasto extra que significa para la compañía. Asimismo, Aerolíneas notificó a la Cancillería desde donde partió una citación a la embajada venezolana en el país, Stella Marina Lugo Betancourt.
Previo a la citación, el Gobierno envió a la Embajada venezolana en Argentina dos notas reclamando por la situación, con el objetivo que lleguen a la Cancillería de Venezuela.
Frente a la resistencia chavista, Casa Rosada prepara una presentación ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia que depende de Naciones Unidas, buscando la mediación en el conflicto diplomático. Sin embargo, en el Poder Ejecutivo argentino no son optimistas y entienden que por el momento no habrá solución. Pesan una serie de conflictos y decisiones que tomó Milei sobre el régimen de Maduro: la no designación de embajador en Venezuela; no haber invitador a nadie del Gobierno venezolano a la asunción presidencial; además de haber entregado el avión iraní a los Estados Unidos.
La primera prohibición, a comienzos de febrero, coincidió el confuso episodio con un diplomático de la embajada de Venezuela que llegó hasta el avión iraní retenido en Ezeiza para fotografiarlo.
El juez federal Federico Villena abrió una causa a raíz de un informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) a los efectos de investigar quién le permitió la entrada hasta una zona restringida del aeropuerto.
El episodio mencionado tuvo lugar el lunes 5 de febrero, en horas de la tarde. Un diplomático de la embajada de Venezuela en la Argentina, identificado como José Jesús Jatar Díaz, ingresó al aeropuerto internacional de Ezeiza y se dirigió hasta una zona restringida donde está el avión iraní-venezolano, retenido desde el 8 de junio de 2022. En ese lugar, sacó varias fotos de la aeronave con su teléfono celular hasta que fue sorprendido por efectivos de la PSA. A raíz de ese suceso, se abrió una investigación judicial.
La controversial presencia del diplomático venezolano en Ezeiza tuvo lugar mientras el Presidente Javier Milei y la canciller Diana Mondino se encontraban en la gira por Israel e Italia.
Un informe de la PSA elevado a la Justicia destaca que Jatar Díaz, primer secretario de la embajada venezolana, estaba acompañado por un empleado de la ANAC, que le habría permitido el ingreso hasta el área restringida. “Estuvo demorado por unos minutos mientras se hacía la consulta con el juzgado”, explicó una fuente aeronáutica.
Por el hecho se abrió una causa judicial y ya se pidieron varias medidas de prueba para saber cómo entró el diplomático al aeropuerto, por qué lugar ingresó, quién lo autorizó, entre otras cosas. También se pidieron las cámaras de seguridad del aeropuerto como en otros episodios que ocurren dentro de la terminal.
Fuente: Infobae
Mundo
Detuvieron a tres militares acusados de violar en grupo a una joven de 19 años en un descampado en Uruguay
El hecho denunciado ocurrió cerca de la medianoche del miércoles, en una zona descampada del Polideportivo Paso Carrasco, ubicado en las calles A la Playa y Wilson Ferreira Aldunate.

La Justicia uruguaya investiga a tres militares que fueron acusados de abusar sexualmente en grupo de una joven de 19 años en el departamento de Canelones, Uruguay.
El hecho denunciado ocurrió cerca de la medianoche del miércoles, en una zona descampada del Polideportivo Paso Carrasco, ubicado en las calles A la Playa y Wilson Ferreira Aldunate.
Según indicaron medios locales, un vecino de la zona llamó al 911 para reportar que había escuchado a una mujer pidiendo ayuda a gritos, provenientes del predio.
Tras el llamado, una patrulla de la Guardia Republicana, junto con personal de la Seccional 26ª, se acercó hasta el polideportivo y cuando los agentes recorrían el lugar se toparon con una aberrante escena: tres hombres estaban violando a una joven.
En ese momento, la víctima, golpeada y semidesnuda, vio llegar a los policías y les pidió ayuda. De inmediato, los agentes intervinieron y socorrieron a la joven, quien se desmayó mientras relataba lo sucedido. Fue llevada inconsciente a una policlínica cercana y luego derivada al Hospital Pereira Rossell para recibir la atención necesaria.

La joven, golpeada y semidesnuda, se desmayó al relatarles a los policías lo ocurrido. (Foto: Gentileza Subrayado)
En paralelo, la Policía detuvo a los tres atacantes, de 22, 23 y 26 años. Si bien no estaban uniformados, se conoció pocos minutos después que cumplen funciones en el Batallón de Ingenieros de Combate N° 6, situado en las inmediaciones del lugar del hecho.
De acuerdo con lo consignado por el diario local Subrayado, todos ellos negaron haber cometido una violación y argumentaron que se trató de “sexo consentido”.
La Fiscalía General confirmó que la denuncia por violación está siendo investigada por el fiscal de Ciudad de la Costa, Fernando Valerio. El caso actualmente se encuentra en etapa de recolección de pruebas, según indicaron fuentes cercanas a la causa.
En ese sentido, el fiscal Valerio prevé una audiencia judicial para este jueves en la que podría formalizar la investigación contra uno o más de los detenidos. En esa instancia, los imputados serán notificados sobre los delitos que se les atribuyen y la Fiscalía tendrá la posibilidad de pedir medidas cautelares, entre ellas la prisión preventiva.
Asimismo, la ministra de Defensa uruguaya, Sandra Lazo, precisó que se llevan adelante dos procesos por este hecho: una investigación en la órbita judicial y otra en la cartera que ella preside. Ambas instancias avanzan de manera complementaria para esclarecer lo sucedido y determinar las responsabilidades correspondientes.
Fuente: TN
Mundo
Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
El Supremo Tribunal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro. Se espera la sentencia, que podría ser de décadas de prisión.

La mayoría de los jueces del Supremo Tribunal de Brasil votó este jueves para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por intentar un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota electoral de 2022. El exmandatario fue declarado culpable de cinco cargos, y se espera que el panel de cinco jueces decida la sentencia, que podría equivaler a décadas de prisión.
El fallo profundiza la división política en Brasil y probablemente provocará una reacción del gobierno de Estados Unidos. Según supo Noticias Argentinas, el juicio a Bolsonaro cobró nueva relevancia después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, vinculara un arancel del 50% sobre productos brasileños a la situación legal de su aliado, calificándolo de «caza de brujas».
El veredicto y las posibles consecuencias
El juez Alexandre de Moraes, quien supervisa el caso, declaró que Bolsonaro era el líder de un complot golpista y de una organización criminal, y votó a favor de condenarlo. La jueza Cármen Lúcia se sumó a esta decisión, consolidando la mayoría en el panel.
Bolsonaro, de 70 años, se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario y no asistió al tribunal. Sus abogados han anunciado que apelarán el veredicto ante el pleno del Tribunal Supremo, compuesto por 11 jueces.
A pesar de sus problemas legales y de haber sido inhabilitado para postularse a cargos públicos hasta 2030, Bolsonaro sigue siendo una figura política poderosa en Brasil. Se espera que, tras este fallo, elija a un heredero político para competir en las próximas elecciones presidenciales contra el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
Además, la condena podría motivar a los legisladores aliados de Bolsonaro a buscar una amnistía a través del Congreso. El debate sobre la sentencia se espera para el viernes, y podría intensificar la presión sobre el expresidente para definir su futuro político.
Fuente: NA
Mundo
Elon Musk ya no es la persona más rica del mundo: lo destronó un empresario de 81 años
El patrimonio de Ellison aumentó 101.000 millones dólares hasta alcanzar los 393.000 millones. Así, superó los 385.000 millones del CEO de Tesla, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

Elon Musk acaba de perder el título de persona más rica del mundo en manos de Larry Ellison, cofundador de Oracle, cuya fortuna creció de manera histórica en los últimos días gracias al espectacular rendimiento de las acciones de su empresa.
El patrimonio de Ellison aumentó 101.000 millones dólares hasta alcanzar los 393.000 millones. Así, superó los 385.000 millones del CEO de Tesla, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
El cambio en el ranking se dio luego de un informe de ganancias de Oracle que superó todas las expectativas. Las acciones de la compañía se dispararon un 34% debido a la creciente demanda de sus centros de datos por parte de empresas que desarrollan inteligencia artificial, y si la tendencia se mantiene, Ellison consolidará su posición como el hombre más rico del planeta por un largo tiempo.

La CEO de Oracle, Safra Catz, anunció que la empresa firmó cuatro contratos multimillonarios durante el trimestre y proyecta cerrar varios más en los próximos meses. Entre ellos, Oracle suministrará 4,5 gigavatios de electricidad a OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, para alimentar sus sistemas de inteligencia artificial.
Como mayor accionista individual de Oracle, Ellison se benefició directamente del aumento del valor de la compañía, unos 700.000 millones de dólares. Bloomberg señaló que este incremento representa el mayor salto de riqueza en un solo día registrado en su índice.
En los últimos meses, Oracle se convirtió en un actor clave gracias al auge de la inteligencia artificial y se unió al selecto grupo de la industria de esta tecnología, integrado por Nvidia y Microsoft, cuyas acciones también alcanzaron récords históricos.
Elon Musk había alcanzado por primera vez el título de persona más rica del mundo en 2021 y, aunque lo perdió brevemente ante Bernard Arnault y Jeff Bezos, logró mantenerlo hasta esta semana debido a sus inversiones en Tesla y SpaceX, además de un paquete de compensación que podría valer cerca de 1 billón de dólares si Tesla cumple ciertos hitos.
Quién es Larry Ellison, la persona más rica del mundo
Larry Ellison, de 81 años, fundó Oracle en 1977 después de abandonar la universidad y lleva un estilo de vida lujoso: es dueño del 98% de la isla hawaiana de Lana’i, impulsa el torneo de tenis Indian Wells en California y mantiene estrechos vínculos con figuras políticas como Donald Trump. También estuvo mencionado como posible comprador de TikTok, aunque esos planes no se concretaron.
Fuente: TN
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy jueves, 11 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 2 días
Colonia Aldao: Secuestraron un compresor encontrado entre los pastizales
-
Paishace 1 día
Encontraron sin vida a un hombre y su hijo desaparecidos en Capilla del Monte
-
Regionalhace 1 día
Ataque brutal en Rafaela: 18 tiros y una muerte en barrio Güemes