Mundo
Francisco canonizó a Mama Antula: «Que sea honrada entre todos los santos»
El pontífice presidió la «celebración eucarística con rito de canonización» en la Basílica de San Pedro. Cobertura integral de Cadena 3 con Adrián Cragnolini.

«Que sea honrada entre todos los santos». De esa manera, el papa Francisco canonizó en el Vaticano a la beata María Antonia de San José de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, que se convirtió en la primera santa argentina.

“Tocada y sanada por el pequeño Dios de los pequeños, al que anunció durante toda su vida, sin cansarse, porque estaba convencida —como le gustaba repetir— de que «la paciencia es buena, pero mejor es la perseverancia», sostuvo el Papa en su homilía.
En la ceremonia, en la Basílica de San Pedro, participaron centenares de peregrinos llegados a Roma y el presidente Javier Milei, además de otras autoridades nacionales y provinciales.
El pontífice inició a las 9.30 hora local (5.30 de Argentina) la «celebración eucarística con rito de canonización», como se denomina formalmente a la ceremonia.
Fue la primera vez en los once años de pontificado de Jorge Bergoglio que una canonización se hace dentro de la Basílica y no en la plaza de San Pedro.

Como concelebrantes, participaron además varios de los obispos y cardenales argentinos presentes en Roma, como el obispo de Quilmes y titular de Cáritas, Carlos Tissera, y el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi.
La canonización, que convritió en santa a la laica consagrada nacida en la entonces Tucumán en 1730 y fallecida en 1799, comenzó con una serie de cantos litúrgicos por parte del coro, mientras un retrato de Mama Antula permanecía colgado toda la ceremonia frente al altar central de la Basílica.
Luego el encargado del Dicasterio para las Causas de los Santos, el cardenal italiano Marcello Semeraro, presentó la biografía vaticana oficial de la nueva santa junto a quien postuló a Mama Antula, la ítalo-argentina Silvia Correale.
Semeraro y Correale le explicaron al Papa, según la fórmula canónica, que «la Santa Madre Iglesia pide que Su Santidad inscriba en el catálogo de los Santos a la beata María Antonia de San José de Paz y Figueroa y sea invocada como Santa por todos los cristianos».
Luego de la lectura de la biografía, pasados unos 25 minutos del inicio de la ceremonia, Mama Antula fue nombrada por primera vez por el pontífice, quien en latín se referirá a ella como «Beatam Mariam Antoniam a Sancto Ioseph de Paz y Figueroa»
La considerada «Madre espiritual de la Patria» quedó oficialmente canonizada cuando el Papa dijo, en latín, que «en honor de la Santa e individua Trinidad, para la exaltación de la fe católica y el incremento de la vida cristiana, con la autoridad de nuestro señor Jesucristo, de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y Nuestra, después de haber reflexionado largamente, invocado muchas veces la ayuda divina y escuchando el parecer de numerosos hermanos en el Episcopado, declaramos y definimos Santa la beata María Antonia de San José de Paz y Figueroa y la inscribimos en el Catálogo de los Santos, estableciendo que en toda la Iglesia sea honrada devotamente entre los santos».
Según fuentes del Vaticano, estuvieron unos 300 peregrinos ligados a Mama Antula llegados desde Argentina, más otras 2.000 personas que recibieron entrada. El resto del público fueron los tradicionales fieles dominicales de las ceremonias pontificias.

Además del Presidente y de la comitiva del Gobierno nacional, también participaron de la ceremonia, entre otros, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.
Mama Antula se convertió en santa luego de que en octubre pasado Francisco aprobara un milagro atribuido a su «intercesión» en la sanación de Claudio Perusini, quien se recuperó de un «ictus isquémico con infarto hemorrágico en varias zonas, coma profundo, sepsis, shock séptico resistente, con fallo multiorgánico» tras rezos de su familia a la laica consagrada.
La recuperación de Perusini, que había sido alumno de Jorge Bergoglio, no tuvo explicación médica, según la junta de profesionales del Vaticano, por lo que se reconoció el milagro de Mama Antula que permitirá elevar ahora a los altares a la beata.
En la biografía oficial, la Santa Sede destaca que «María Antonia de San José de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, nació en 1730 en la provincia de Tucumán (ahora territorio de Santiago del Estero), en Argentina» y que «se tienen pocas informaciones de su infancia y juventud».

«Enferma, pero feliz de haber realizado lo que más deseaba, es decir, la casa para los ejercicios espirituales en Buenos Aires, el 6 de marzo de 1799 hizo escribir su testamento y al día siguiente entregó su alma a Dios», agrega el texto, que también destaca que «se calcula que en ocho años de actividad organizó ejercicios espirituales para más de 70.000 personas».
Mama Antula ya había sido declarada beata en 2016, con una ceremonia en Santiago del Estero, luego de que se aprobara un milagro en la curación de una religiosa de las Hijas del Divino Salvador, la hermana Rosa Vanina, quien habría recuperado la salud en 1904 por intercesión de la fundadora y madre espiritual de esta congregación.
Dos descendientes de Mama Antula presentes en la ceremonia valoraron que el Papa les dijo que será un momento de «muchas bendiciones» en estos días. «Era la tatarabuela de mi tatarabuelo. Parece lejano, pero no lo es porque mantuvimos la tradición en generaciones», contaron a Cadena 3 Victoria y Jorge Vallacasal.
Los obispos de Santiago del Estero y Añatuya, Vicente Bokalic y José Luis Corral, remarcaron el largo proceso de canonización, que inició en 1905. «Ya no es nuestra, ni santiagueña ni solmante argenitna, mucha gente la querrá conocer».
La ceremonia completa
Fuente: Cadena 3
Mundo
La Justicia reconoce efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca como accidente laboral
El Juzgado de lo Social número 31 de Barcelona, España y una sentencia histórica.

Barcelona se convirtió en escenario de un fallo judicial sin precedentes en España. El Juzgado de lo Social número 31 dictaminó que los efectos adversos provocados por la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca pueden ser considerados accidente laboral, marcando un hito en la jurisprudencia nacional.
La resolución favorece a Pedro García, docente de Física y Química en el Institut Infanta Isabel d’Aragó, quien en 2021 recibió la vacuna como parte del grupo de trabajadores esenciales.
Semanas después, García desarrolló una trombosis severa que lo mantuvo hospitalizado durante más de tres semanas, incluyendo una semana en cuidados intensivos. El diagnóstico médico apuntó a una trombocitopenia trombótica inmune inducida por la vacuna Vaxzevria, una reacción reconocida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
El profesor, que entonces tenía 45 años, fue convocado a vacunarse en febrero de 2021, en plena campaña de inmunización nacional. Según relató, la asignación de la vacuna se realizó en función de su rol laboral, lo que lo llevó a recibir AstraZeneca en lugar de otras alternativas disponibles para su grupo etario.
Tras presentar una demanda con el respaldo del abogado Francesc Feliu, especialista en Derecho Sanitario, el tribunal reconoció que existía un vínculo directo entre la vacunación y la actividad profesional del afectado. El fallo, emitido el pasado 17 de marzo, establece que las secuelas médicas sufridas por García deben ser tratadas como accidente laboral y no como enfermedad común, lo que implica beneficios adicionales en términos de cobertura y protección social.
La Asociación de Trabajadores Esenciales Afectados por la Vacuna de AstraZeneca (ATEAVA), que agrupa a decenas de personas en situaciones similares, celebró la sentencia como “el primer gesto de justicia” tras años de lucha. “Es un reconocimiento público al recorrido de estos cuatro años de silenciamiento”, expresaron desde la organización.
Actualmente, García continúa bajo seguimiento médico debido a la obstrucción permanente de la vena que conecta con el hígado. Aunque su estado funcional es estable, los especialistas advierten que podrían surgir complicaciones en el futuro.
Este fallo abre la puerta a nuevas reclamaciones por parte de otros trabajadores esenciales que hayan sufrido efectos adversos similares, y plantea un precedente
Fuente: NA
Mundo
Detuvieron a tres militares acusados de violar en grupo a una joven de 19 años en un descampado en Uruguay
El hecho denunciado ocurrió cerca de la medianoche del miércoles, en una zona descampada del Polideportivo Paso Carrasco, ubicado en las calles A la Playa y Wilson Ferreira Aldunate.

La Justicia uruguaya investiga a tres militares que fueron acusados de abusar sexualmente en grupo de una joven de 19 años en el departamento de Canelones, Uruguay.
El hecho denunciado ocurrió cerca de la medianoche del miércoles, en una zona descampada del Polideportivo Paso Carrasco, ubicado en las calles A la Playa y Wilson Ferreira Aldunate.
Según indicaron medios locales, un vecino de la zona llamó al 911 para reportar que había escuchado a una mujer pidiendo ayuda a gritos, provenientes del predio.
Tras el llamado, una patrulla de la Guardia Republicana, junto con personal de la Seccional 26ª, se acercó hasta el polideportivo y cuando los agentes recorrían el lugar se toparon con una aberrante escena: tres hombres estaban violando a una joven.
En ese momento, la víctima, golpeada y semidesnuda, vio llegar a los policías y les pidió ayuda. De inmediato, los agentes intervinieron y socorrieron a la joven, quien se desmayó mientras relataba lo sucedido. Fue llevada inconsciente a una policlínica cercana y luego derivada al Hospital Pereira Rossell para recibir la atención necesaria.

La joven, golpeada y semidesnuda, se desmayó al relatarles a los policías lo ocurrido. (Foto: Gentileza Subrayado)
En paralelo, la Policía detuvo a los tres atacantes, de 22, 23 y 26 años. Si bien no estaban uniformados, se conoció pocos minutos después que cumplen funciones en el Batallón de Ingenieros de Combate N° 6, situado en las inmediaciones del lugar del hecho.
De acuerdo con lo consignado por el diario local Subrayado, todos ellos negaron haber cometido una violación y argumentaron que se trató de “sexo consentido”.
La Fiscalía General confirmó que la denuncia por violación está siendo investigada por el fiscal de Ciudad de la Costa, Fernando Valerio. El caso actualmente se encuentra en etapa de recolección de pruebas, según indicaron fuentes cercanas a la causa.
En ese sentido, el fiscal Valerio prevé una audiencia judicial para este jueves en la que podría formalizar la investigación contra uno o más de los detenidos. En esa instancia, los imputados serán notificados sobre los delitos que se les atribuyen y la Fiscalía tendrá la posibilidad de pedir medidas cautelares, entre ellas la prisión preventiva.
Asimismo, la ministra de Defensa uruguaya, Sandra Lazo, precisó que se llevan adelante dos procesos por este hecho: una investigación en la órbita judicial y otra en la cartera que ella preside. Ambas instancias avanzan de manera complementaria para esclarecer lo sucedido y determinar las responsabilidades correspondientes.
Fuente: TN
Mundo
Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
El Supremo Tribunal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro. Se espera la sentencia, que podría ser de décadas de prisión.

La mayoría de los jueces del Supremo Tribunal de Brasil votó este jueves para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por intentar un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota electoral de 2022. El exmandatario fue declarado culpable de cinco cargos, y se espera que el panel de cinco jueces decida la sentencia, que podría equivaler a décadas de prisión.
El fallo profundiza la división política en Brasil y probablemente provocará una reacción del gobierno de Estados Unidos. Según supo Noticias Argentinas, el juicio a Bolsonaro cobró nueva relevancia después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, vinculara un arancel del 50% sobre productos brasileños a la situación legal de su aliado, calificándolo de «caza de brujas».
El veredicto y las posibles consecuencias
El juez Alexandre de Moraes, quien supervisa el caso, declaró que Bolsonaro era el líder de un complot golpista y de una organización criminal, y votó a favor de condenarlo. La jueza Cármen Lúcia se sumó a esta decisión, consolidando la mayoría en el panel.
Bolsonaro, de 70 años, se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario y no asistió al tribunal. Sus abogados han anunciado que apelarán el veredicto ante el pleno del Tribunal Supremo, compuesto por 11 jueces.
A pesar de sus problemas legales y de haber sido inhabilitado para postularse a cargos públicos hasta 2030, Bolsonaro sigue siendo una figura política poderosa en Brasil. Se espera que, tras este fallo, elija a un heredero político para competir en las próximas elecciones presidenciales contra el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
Además, la condena podría motivar a los legisladores aliados de Bolsonaro a buscar una amnistía a través del Congreso. El debate sobre la sentencia se espera para el viernes, y podría intensificar la presión sobre el expresidente para definir su futuro político.
Fuente: NA
-
Policialeshace 2 días
Accidente en Ruta Nacional 34 y calle San Juan de Sunchales
-
Empresashace 2 días
SanCor: la Justicia le exigió a la cooperativa láctea presentar urgente un plan de crisis para evitar su “liquidación forzada”
-
Regionalhace 2 días
Accidente en Moisés Ville y en Ruta Nacional 34 en Curupaity
-
Policialeshace 1 día
Robaron una bomba sumergible desde la Obra de Cloacas en Av. Moreno