Mundo

Incidentes en protestas en Bogotá

Publicado

el

Los manifestantes se reunieron en distintos puntos de la capital colombiana, donde llevaron a cabo eventos culturales y ollas comunitarias, pero varios encapuchados opacaron las protestas pacíficas y se generaron fuertes enfrentamientos con agentes del Esmad.

Al menos tres agentes de la policía resultaron heridos y aún se desconoce si hubo civiles afectados en las protestas organizadas este fin de semana en distintos puntos de Bogotá, con el fin de conmemorar el día que se inició el Paro Nacional, que tuvo en vilo a Colombia por casi dos meses, y reiterar las demandas al Gobierno del presidente Iván Duque.

De los agentes heridos en el Portal de Las Américas, en el suroccidente de la capital colombiana, uno recibió un «golpe con elemento contundente» y el otro terminó «afectado por bombas molotov», detalló el brigadier general Eliécer Camacho, comandante de Policía de Bogotá, citado por la agencia de noticias Sputnik.

Al tercer policía, que había sido herido la localidad sureña Usme, «lo trataron en el mismo sitio. Le hicieron una limpieza con algunas medicinas y logramos que no fuera una afectación mayor», relató Camacho.

 

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Dos policías quemados en disturbios en Bogotá; los atacaron con bombas molotov y ácido <a href=»https://t.co/k1WV3AzzsF»>https://t.co/k1WV3AzzsF</a> <a href=»https://twitter.com/pulzo?ref_src=twsrc%5Etfw»>@Pulzo</a></p>&mdash; Colombia Noticias.co (@ColombiaNotici4) <a href=»https://twitter.com/ColombiaNotici4/status/1432091052706570242?ref_src=twsrc%5Etfw»>August 29, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

Durante el sábado 28, manifestantes se reunieron en distintos puntos de Bogotá, donde llevaron a cabo eventos culturales y ollas comunitarias, pero al caer la noche varios encapuchados opacaron las protestas pacíficas y se generaron fuertes enfrentamientos con agentes del Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios), según informó el diario El Espectador.

Los intereses de las movilizaciones están relacionados con la importancia de defender la agenda legislativa de la ciudad y el país y puntos clave como la renta básica con la cual 7 millones de familias serían beneficiadas, la propuesta del desmonte del Esmad, la no violencia de género y el proyecto de reactivación económica, había explicado días atrás Alirio Uribe, miembro del Comité Nacional del Paro, citado por el diario El Tiempo.

En otro de los puntos de manifestaciones, Suba, en el noroccidente de Bogotá, hubo denuncias de abuso policial, reconoció Camacho, quien agregó: «Tenemos denuncias de personas en el Portal Suba que manifiestan haber salido lesionados con algunas armas menos letales del Esmad».

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/Video?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#Video</a> El presidente <a href=»https://twitter.com/IvanDuque?ref_src=twsrc%5Etfw»>@IvanDuque</a> rechaza incursión de miembros de la guardia venezolana en Guainía. Asegura que se trata de una provocación de la dictadura venezolana <a href=»https://twitter.com/hashtag/VocesySonidos?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#VocesySonidos</a> <a href=»https://t.co/881upGad74″>pic.twitter.com/881upGad74</a></p>&mdash; BluRadio Colombia (@BluRadioCo) <a href=»https://twitter.com/BluRadioCo/status/1431997288235286531?ref_src=twsrc%5Etfw»>August 29, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

Algunas comisiones de derechos humanos denunciaron, por su parte, agresiones y detenciones contra sus integrantes y personal de prensa, y una mujer denunció que fue golpeada en su rostro mientras intervenía ante el arresto de un reportero que, según ella, fue capturado por grabar un procedimiento policial.

Hasta el momento, ni la Policía ni la Personería tienen registro de civiles afectados, aunque ambos manifestaron que verificarán los procedimientos de los agentes que intervinieron en los disturbios.

Tanto el Portal de las Américas como Usme y Suba fueron escenarios de protestas y represiones desde el pasado Paro Nacional, que inició el 28 de abril pasado y finalizó el 15 de junio.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil