Mundo
Incidentes en protestas en Bogotá
Los manifestantes se reunieron en distintos puntos de la capital colombiana, donde llevaron a cabo eventos culturales y ollas comunitarias, pero varios encapuchados opacaron las protestas pacíficas y se generaron fuertes enfrentamientos con agentes del Esmad.
Al menos tres agentes de la policía resultaron heridos y aún se desconoce si hubo civiles afectados en las protestas organizadas este fin de semana en distintos puntos de Bogotá, con el fin de conmemorar el día que se inició el Paro Nacional, que tuvo en vilo a Colombia por casi dos meses, y reiterar las demandas al Gobierno del presidente Iván Duque.
De los agentes heridos en el Portal de Las Américas, en el suroccidente de la capital colombiana, uno recibió un «golpe con elemento contundente» y el otro terminó «afectado por bombas molotov», detalló el brigadier general Eliécer Camacho, comandante de Policía de Bogotá, citado por la agencia de noticias Sputnik.
Al tercer policía, que había sido herido la localidad sureña Usme, «lo trataron en el mismo sitio. Le hicieron una limpieza con algunas medicinas y logramos que no fuera una afectación mayor», relató Camacho.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Dos policías quemados en disturbios en Bogotá; los atacaron con bombas molotov y ácido <a href=»https://t.co/k1WV3AzzsF»>https://t.co/k1WV3AzzsF</a> <a href=»https://twitter.com/pulzo?ref_src=twsrc%5Etfw»>@Pulzo</a></p>— Colombia Noticias.co (@ColombiaNotici4) <a href=»https://twitter.com/ColombiaNotici4/status/1432091052706570242?ref_src=twsrc%5Etfw»>August 29, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Durante el sábado 28, manifestantes se reunieron en distintos puntos de Bogotá, donde llevaron a cabo eventos culturales y ollas comunitarias, pero al caer la noche varios encapuchados opacaron las protestas pacíficas y se generaron fuertes enfrentamientos con agentes del Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios), según informó el diario El Espectador.
Los intereses de las movilizaciones están relacionados con la importancia de defender la agenda legislativa de la ciudad y el país y puntos clave como la renta básica con la cual 7 millones de familias serían beneficiadas, la propuesta del desmonte del Esmad, la no violencia de género y el proyecto de reactivación económica, había explicado días atrás Alirio Uribe, miembro del Comité Nacional del Paro, citado por el diario El Tiempo.
En otro de los puntos de manifestaciones, Suba, en el noroccidente de Bogotá, hubo denuncias de abuso policial, reconoció Camacho, quien agregó: «Tenemos denuncias de personas en el Portal Suba que manifiestan haber salido lesionados con algunas armas menos letales del Esmad».
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/Video?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#Video</a> El presidente <a href=»https://twitter.com/IvanDuque?ref_src=twsrc%5Etfw»>@IvanDuque</a> rechaza incursión de miembros de la guardia venezolana en Guainía. Asegura que se trata de una provocación de la dictadura venezolana <a href=»https://twitter.com/hashtag/VocesySonidos?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#VocesySonidos</a> <a href=»https://t.co/881upGad74″>pic.twitter.com/881upGad74</a></p>— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) <a href=»https://twitter.com/BluRadioCo/status/1431997288235286531?ref_src=twsrc%5Etfw»>August 29, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Algunas comisiones de derechos humanos denunciaron, por su parte, agresiones y detenciones contra sus integrantes y personal de prensa, y una mujer denunció que fue golpeada en su rostro mientras intervenía ante el arresto de un reportero que, según ella, fue capturado por grabar un procedimiento policial.
Hasta el momento, ni la Policía ni la Personería tienen registro de civiles afectados, aunque ambos manifestaron que verificarán los procedimientos de los agentes que intervinieron en los disturbios.
Tanto el Portal de las Américas como Usme y Suba fueron escenarios de protestas y represiones desde el pasado Paro Nacional, que inició el 28 de abril pasado y finalizó el 15 de junio.
Fuente: Télam
Mundo
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Hamás comenzó este lunes por la mañana a liberar a los primeros rehenes que permanecieron retenidos en Gaza durante más de dos años, como parte de un importante intercambio de prisioneros en el marco del alto el fuego recién implementado, informó la televisión estatal israelí Kan TV.
Los prisioneros fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Siete rehenes fueron liberados en el grupo inicial de los 20 restantes retenidos en Gaza, y se espera que el resto sea puesto en libertad más tarde, informó la agencia Xinhua. Según agencias internacionales, Hamás ya entregó al resto de rehenes en Gaza y ya no tendría secuestrados vivos en su poder.
El Ejército israelí dijo en un comunicado que estaba preparado para recibir a los rehenes. Un helicóptero militar aterrizó en una base cerca de la frontera con Gaza, desde donde los rehenes serán llevados hasta hospitales en el centro de Israel para recibir revisiones médicas.

Los vehículos de la Cruz Roja llegaron a la prisión de Ofer, cerca de Ramala, desde donde unos 2.000 detenidos y prisioneros palestinos serán liberados más tarde el lunes como parte del intercambio.
Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegue a Israel el lunes por la mañana y se reuna con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y las familias de los rehenes en el Parlamento israelí.
Más tarde, el mandatario estadounidense se trasladará a Sharm el-Sheik, Egipto, para asistir a una cumbre internacional que comenzará el lunes para consolidar el alto el fuego entre Israel y Hamás y avanzar en un proceso más amplio de Oriente Medio.
Fuente: NA
Mundo
Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos
El internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior.

El número de muertos por el colapso de un edificio escolar en la provincia de Java Oriental, en Indonesia, ascendió a 53, mientras que continúan las operaciones de búsqueda de las víctimas atrapadas, informaron este lunes las autoridades regionales de rescate.
Un equipo de rescate recuperó el domingo por la noche ocho cuerpos bajo los escombros del internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo, según Nanang Sigit, jefe de la oficina de búsqueda y rescate de Java Oriental.
Hasta el octavo día de la operación, se localizaron un total de 157 víctimas, incluyendo 104 supervivientes y 53 fallecidos.
Aún continúa el proceso de evacuación, con las labores de remoción de escombros concentradas actualmente en el lado norte del lugar, en áreas no conectadas con la estructura principal. Para apoyar la búsqueda se utilizan maquinaria pesada y equipos eléctricos.
El edificio se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior y muchos quedaron atrapados bajo los escombros.
Fuente: NA
Mundo
“Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias
Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

El caso del triple crimen de Florencio Varela suma un nuevo capítulo en los tribunales de Perú. Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, principal sospechoso de haber ordenado el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.
Su abogado defensor, Marcos Sandoval, rechazó la extradición a la Argentina de “Pequeño J” y afirmó: “El acusado es inocente de todos los cargos. No existen pruebas sólidas que lo vinculen con los crímenes en Florencio Varela”.
También buscó explicar por qué escapó a su país. “Al ver su nombre y apellido en la televisión y en las crónicas de Argentina, como se encuentra solo y tiene 20 años, pensó: ‘En Argentina no tengo ninguna familia, me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’. Esa ha sido la idea de mi patrocinado para venir al Perú”.
Además, el abogado resaltó la presunta trayectoria laboral de “Pequeño J”, quien es señalado como líder de una banda narco. “Él tiene que volver a trabajar. Siempre se dedicó a recolectar arándanos y vender medias de manera ambulante. También trabajó como albañil en la construcción y tiene que volver a trabajar”, dijo, agregando que es un joven que puede aportar mucho a la sociedad y al Estado peruano.
“En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa”, objetó Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y el fiscal Fernando Escobar.
En su alegato, Sandoval solicitó que se otorgue la libertad condicional a “Pequeño J”, quien permanece detenido en Perú tras la captura realizada por la policía local a pedido de Interpol.

“Pido la libertad de mi patrocinado para que pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo. Es joven y tiene mucho por dar a la sociedad y al Estado peruanos. En consecuencia, solicito que se aplique el principio de humanidad para él”, planteó el defensor.
La acusación formal contra el joven incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género, delitos que en la Argentina podrían derivar en una condena a prisión perpetua.
En paralelo, la investigación en territorio argentino avanza sobre la supuesta participación de Matías Agustín Ozorio, considerado la “mano derecha” de Valverde.
Ozorio, que fue expulsado de Perú y llegó el jueves a Buenos Aires con chaleco antibalas, se negó a declarar en su primera indagatoria frente al fiscal Carlos Arribas. “Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal.
Fuente: TN
-
Policialeshace 2 días
«Nada para comer, si para emborrachar»: Robó bebidas y cigarrillos en una despensa de calle Rotania y Joaquín V. González
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Detención y secuestro de bicicleta
-
Paishace 2 días
Cortaron el Camino de las Altas Cumbres por el fuego en Quebrada del Condorito
-
Paishace 23 horas
Un comandante de Gendarmería cayó con más de 5 kilos de cocaína en Santiago del Estero