Mundo
Masivas protestas en Francia contra la reforma jubilatoria y la inflación
Unas 40.000 personas participaron de la movilización en París y las protestas se replicaron en otras ciudades, en reclamo de aumentos salariales para combatir la inflación sin precedentes que se registró en agosto y contra una impopular reforma que busca fijar la edad de jubilación en 65 años

Ciudades de toda Francia fueron escenario ayer jueves de concentraciones, paros del transporte, de escuelas y otros servicios públicos, en el marco de una jornada de protesta contra una impopular reforma jubilatoria y los retrasos salariales ante la inflación.
Los sindicatos Confédération Général du Travail (CGT), la Fédération Syndicale Unitaire (FSU) y Solidaires convocaron a la medida de fuerza con la advertencia al Gobierno de que la gente «no quiere trabajar más tiempo», en palabras del líder de la CGT Philippe Martinez, que aludió así a la reforma que el Gobierno del presidente Emmanuel Macron aplazó varias semanas en busca de un acuerdo.
Según los organizadores, unas 40.000 personas participaron en una marcha en París, aunque las protestas también alcanzaron otros puntos como Marsella, Nantes, entre otras 200 ciudades, informó la agencia de noticias AFP.
La masiva movilización exige asimismo aumentos salariales para combatir la inflación sin precedentes que se registró en agosto (5.9% interanual), así como fijar la edad de jubilación en 60 años y no en 62 como rige la ley actualmente, ni mucho menos en 65 como ya anunció Macron en su plan de campaña antes de las elecciones de abril.
Los trabajadores de la empresa pública de trenes SNCF rechazaron una propuesta salarial del directorio y si bien el paro afectó los servicios de corta distancia, no ocurrió lo mismo con los de alta velocidad ni a los internacionales.
Los sindicatos, que paralizaron los transportes de Francia en 2020 con sus llamados a la huelga, ya expresaron su oposición a la reforma, así como la oposición de izquierda, quienes denuncian la manera en cómo Macron quiere sacarla adelante.
El vocero del Ejecutivo, Olivier Véran, defendió la reforma de las pensiones, a la que definió como un proyecto «difícil» y «valiente», y advirtió que «será aplicada el próximo verano», informó la cadena BFMTV.
Véran recordó que «elevar la edad de jubilación a los 65 años» es el «objetivo» principal. «Para 2031, queremos jubilarnos a los 65 años», destacó, y agregó que el Gobierno respetará su promesa de fijar un umbral mínimo de 1.100 euros de pensión.
«Si no reformamos las pensiones, no podemos aumentar el gasto público en educación y salud», señaló, y añadió que la advertencia de Macron sobre una posible disolución del parlamento por el posible veto a la medida «no es una amenaza, sino una promesa hecha a los franceses».
La primera ministra, Elisabeth Borne, indicó que el Gobierno abriría un nuevo ciclo de diálogo con las fuerzas políticas y sociales de cara a adoptar «antes del invierno» la impopular ley.
Su objetivo es la puesta en marcha gradual de la reforma a partir de mediados de 2023 y hasta 2031, cuando la edad de jubilación sea ya de 65 años.
«No queremos negociar el retraso de la edad de jubilación», advirtió Martinez, quien cuestionó la mano tendida del Ejecutivo. «Si es para decirnos esto es lo queremos y ahora hagan lo que decimos, no seguiremos mucho tiempo alrededor de la mesa», agregó.
El ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, advirtió incluso que el mandatario está dispuesto a disolver la Asamblea Nacional (Cámara baja), donde no dispone desde junio de mayoría absoluta, si se aprueba una moción de censura para frenar la reforma.
«Si toda la oposición se une para adoptar una moción de censura y hacer caer el Gobierno, Macron dejará en manos de los franceses y las francesas decidir qué nueva mayoría quieren», afirmó Dussopt en la cadena privada de noticias LCI.
Fuente: Telam.
Mundo
El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.

El cuerpo del papa Francisco fue trasladado este miércoles desde la capilla de la residencia Casa Santa Marta a la basílica de San Pedro durante una procesión que fue seguida por un servicio dirigido por el camarlengo Kevin Joseph Farrell, el cardenal encargado de hacer los arreglos para el funeral y para el cónclave en las próximas semanas.

La procesión recorrió la plaza de Santa Marta y la plaza de los Protomartiri Romani, pasando por el Arco de las Campanas y adentrándose en la plaza de San Pedro, antes de entrar en la basílica por la puerta central.
El ataúd del Sumo Pontífice fue colocado en el altar de la confesión, un espacio sagrado frente al altar mayor, sobre la tumba de San Pedro, el primer pontífice. Los cardenales presentes en la basílica se acercaron al féretro en parejas para presentar sus respetos.

Miles de personas esperan fuera de la basílica en la plaza de San Pedro, antes de la apertura oficial. A partir de las 11:00 (hora en la Ciudad del Vaticano) el público podrá visitar el cuerpo de Francisco.
Como parte del esfuerzo de Francisco por simplificar los ritos funerarios papales, su cuerpo yace en un ataúd de madera abierto, habiendo eliminado la tradición de tener tres ataúdes de ciprés, plomo y roble.
Fuente: NA
Mundo
El Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del papa Francisco
El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. El programa de los funerales tendrá su punto culminante el próximo sábado.

El Vaticano hizo públicas este martes las primeras imágenes del féretro del papa Francisco, en tanto que también detalló el programa de los funerales, que el sábado 26 tendrá su punto culminante. El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. Se trata de un simple ataúd de madera abierto sin el catafalco, en el que el Papa descansa vestido con la mitra, la sotana blanca, la casulla roja y el palio blanco. En sus manos sostiene el rosario.
La Oficina de Prensa del Vaticano informó que, «el miércoles 23 de abril, a las 9.00 horas, el féretro que contiene el difunto Romano Pontífice Francisco será trasladado desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica Papal de San Pedro, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 41-65)».

El Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del papa Francisco
Además, la Oficina de Prensa señaló que «después del momento de oración, presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, comenzará el traslado del féretro, ya el sábado 26. La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central».
A las 10 de la mañana, primer día del Novendiali, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco en la parvis de la Basílica, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La …Liturgia de la Palabra y último saludo de los fieles.
Finalmente, en el comunicado difundido esta mañana por la Oficina de Prensa se indica que, «en el Altar de la Confesión, el Cardenal Camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzarán las visitas al féretro del Romano Pontífice».

Fuente: NA
Mundo
El testamento del papa Francisco: cuál fue su último deseo
El Sumo Pontífice confirmó en su testamento final que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y “sin decoración particular”.

A las 20.00 horas (18.00 GMT), tras sellar el apartamento papal y trasladar su cuerpo a la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, se difundió el testamento que dejó escrito Francisco.
El Papa confirmó en su testamento final que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y “sin decoración particular”.
Muchos pontífices anteriores han sido enterrados en la basílica de San Pedro del Vaticano. También pidió que su lugar de descanso llevara la inscripción de su nombre papal en latín: Franciscus.
El testamento final de Francisco:
En el Nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma bienhechora que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he dado las instrucciones oportunas al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo de Liberia.
Que el Señor dé la recompensa merecida a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que estuvo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Fuente: Infobae
-
Regionalhace 1 día
Una visita inesperada en el ingreso de Tacural
-
Regionalhace 1 día
Eusebia: Sujeto Detenido por sustraer bidones con combustibles
-
Policialeshace 2 días
Abuela de Sunchales sufre una estafa importante desde su cuenta bancaria
-
Regionalhace 1 día
Dos camionetas chocaron en ruta 6 y una se prendió fuego