Mundo
Seguidores de Bolsonaro causaron disturbios en Brasilia: quemaron autos y se enfrentaron con la Policía
Sucedió en la noche de este lunes en la capital del país. La protesta fue por la detención de un cacique que se pronunció a favor de un golpe de Estado.
Seguidores del presidente brasileño Jair Bolsonaro causaron graves disturbios este lunes por la noche en el centro de Brasilia. Las manifestaciones se realizaron por en protesta por la detención de un cacique indígena que se pronunció a favor de un golpe de Estado.
Se trata de José Acácio Serere Xavante, quien fue detenido por orden del juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes. Según se trascendió su captura se dio por “indicios de práctica de los delitos de amenaza, persecución y abolición violenta del Estado Democrático de Derecho”.

Los manifestantes quemaron siete autos y cuatro colectivos, camino al hotel donde se aloja el presidente electo Lula da Silva, que asumirá el poder el 1° de enero. Además, trataron de acceder por la fuerza a un edificio administrativo de la Policía Federal en el centro de la capital, pero fueron dispersados por las fuerzas de seguridad mediante balas de goma y gases lacrimógenos.
La Policía montó un dispositivo de seguridad especial en torno al hotel en donde está Lula y desplazó un helicóptero al edificio, aunque no fue necesario evacuar al presidente electo. El futuro ministro de Justicia, Flávio Dino, dijo que el futuro mandatario estaba “seguro” y “en ningún momento” estuvo expuesto “a algún riesgo”.

Además de los vehículos incendiados, empujaron un colectivo hasta dejarlo colgado en el borde de un viaducto que superpone dos de las principales avenidas de la capital. También hubo daños en una estación de servicio cercana, donde prendieron fuego a un automóvil.
Dino señaló que todos los implicados en actos de vandalismo “serán responsabilizados”. “El intento de invasión al predio de la Policía Federal en Brasilia es inaceptable”, dijo. Y agregó: “Los que se consideran perjudicados tienen que ofrecer las respuestas adecuadas, jamás practicar violencia política”.
SIN COMENTARIOS DESDE EL GOBIERNO DE JAIR BOLSONARO
Por su lado, ninguna autoridad del Gobierno actual condenó a los ataques. El único que se refirió al respecto fue el ministro de Justicia, Anderson Torres: “Todo será investigado y aclarado”, dijo en redes sociales. Además, garantizó que la Policía Federal colaboró con las autoridades locales para “contener la violencia y restablecer el orden”.
Antes de los incidentes, Bolsonaro se acercó a alentar a centenares de manifestantes que se concentraban a las afueras del palacio de Alvorada, su residencia oficial. Aunque no habló, estuvo al lado de un sacerdote que gritó consignas contra Lula a los extremistas, que desde hace un mes se concentran frente a los cuarteles para pedir a los militares que den un golpe de Estado.
El viernes pasado, Bolsonaro instó a sus seguidores a dejar de pedir la intervención de los militares y que piensen “qué pueden hacer cada uno de ellos por la patria”. Desde el balotaje del 30 de octubre, no reconoció públicamente su derrota ni felicitó a Lula, aunque sí permitió que se ponga en marcha la transición de Gobierno.
Tras la derrota, miles de seguidores del líder ultraderechista bloquearon rutas y autopistas y se manifestaron frente a cuarteles militares pidiendo una intervención de las Fuerzas Armadas para impedir la asunción de Lula. Los recientes disturbios sucedieron en la jornada en que Lula recibió el “diploma” de presidente electo, lo que cierra formalmente el proceso electoral.
Fuente: Vía País
Mundo
Huracán Melissa golpea el Caribe: devastación en Jamaica y ahora en Cuba, con más de diez muertos y miles de evacuados
El huracán Melissa continúa causando estragos en su paso por el Caribe, dejando más de diez víctimas fatales y miles de desplazados en varios países de la región. El fenómeno, que llegó a alcanzar categoría 5 mientras azotaba Jamaica, tocó tierra en Cuba durante la madrugada del miércoles 29 de octubre, degradado a categoría 3, pero aún con vientos superiores a 200 km/h.
Formado a mediados de octubre sobre las cálidas aguas del Caribe, Melissa se intensificó rápidamente y golpeó a Jamaica con vientos sostenidos de 295 km/h, dejando barrios enteros sin electricidad, árboles caídos y miles de viviendas destruidas. El primer ministro jamaiquino declaró “desastre nacional” y solicitó ayuda internacional ante lo que describió como una “devastación sin precedentes”.
En Cuba, el ciclón impactó cerca de Santiago de Cuba, provocando inundaciones severas, cortes de energía y daños estructurales en gran parte del oriente de la isla. Más de 700.000 personas fueron evacuadas de manera preventiva, mientras el gobierno mantiene la alerta ciclónica activa y los equipos de emergencia trabajan en condiciones extremas.

Las lluvias acumuladas superan los 50 centímetros en algunos sectores y los oleajes de más de 3 metros han afectado zonas costeras, puertos y viviendas. Con una red eléctrica frágil y una crisis de recursos, el país enfrenta uno de sus mayores desafíos en años.
Impacto regional
Jamaica: al menos tres muertos y miles de desplazados; la isla permanece parcialmente sin electricidad.
Haití: tres víctimas fatales y deslizamientos de tierra que mantienen comunidades aisladas.
República Dominicana: una víctima confirmada y regiones en alerta roja por inundaciones.
Panamá: tres fallecidos por lluvias asociadas al sistema cuando aún era tormenta tropical.
Bahamas y Bermudas: permanecen bajo alerta de huracán, con evacuaciones en curso ante la inminente llegada del sistema.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) calificó a Melissa como “uno de los huracanes más potentes de la última década en el Atlántico”.
Aunque el fenómeno ha perdido algo de intensidad, los expertos advierten que su tamaño y capacidad de generar lluvias torrenciales seguirán representando una amenaza seria para el Caribe occidental y el Atlántico norte en los próximos días.

Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Mundo
Río de Janeiro: más de 120 muertos en la operación antidroga más sangrienta de su historia
Río de Janeiro vivió este martes una jornada de extrema violencia con al menos 64 muertos durante lo que las autoridades calificaron como “la mayor operación contra el narcotráfico” en la historia de la ciudad.
Río de Janeiro atraviesa horas de tensión extrema tras una megaintervención policial que dejó al menos 120 muertos en las favelas de Alemão y Penha, en la zona norte de la ciudad. Se trata de la operación más grande y violenta en la historia de Brasil contra el narcotráfico, según confirmaron fuentes oficiales.
El operativo, desplegado el martes, tuvo como objetivo desarticular la red del Comando Vermelho (CV), la organización criminal más poderosa de Río de Janeiro. En total, participaron unos 2.500 policías con apoyo aéreo y terrestre, y 81 personas fueron detenidas.
Entre las víctimas fatales hay miembros de las fuerzas de seguridad y presuntos narcotraficantes. Las escenas registradas muestran tiroteos, barricadas y vehículos incendiados, que transformaron las calles en un campo de batalla.

El gobierno estadual señaló que la ofensiva busca “frenar la expansión territorial del Comando Vermelho”, aunque la magnitud del enfrentamiento dejó a la ciudad en un clima de guerra abierta.
Desde Río de Janeiro, Juan José Zengaro, un cordobés radicado en la zona, relató a Cadena 3:
“Es una situación caótica. Hay alertas de seguridad, cortes en el transporte público y la gente trata de volver a sus casas como puede. En muchas comunidades, los narcos actúan como un Estado paralelo que cobra por seguridad y servicios.”
Zengaro, que vive en una pequeña isla en Barra da Lagoa, agregó:
“Nos llegaron avisos por WhatsApp recomendando quedarse en casa. En los videos que circulan se ven escenas de guerra. Una parte de la ciudad vive en guerra, y la otra actúa como si nada pasara.”
La operación dejó al descubierto la profunda crisis de seguridad que atraviesa Río, donde el narcotráfico sigue ejerciendo control en vastas áreas urbanas y rurales, pese a los esfuerzos del Estado.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Mundo
Insólito: un nene de 4 años quedó atrapado dentro de una máquina de peluches
Un momento de diversión familiar terminó en un verdadero susto en São João de Meriti, cerca de Río de Janeiro, cuando un nene de 4 años quedó atrapado dentro de una máquina de peluches en plena pizzería.
El protagonista, Heitor, estaba cenando con sus padres cuando decidió salir a jugar. Pasaron los minutos y, al notar que el chico no volvía, sus papás comenzaron a buscarlo por el local.
De repente, un grupo de personas llamó la atención del matrimonio: su hijo estaba dentro de la máquina, eligiendo tranquilamente un peluche como si nada hubiera pasado.
La madre, Luana Cardozo, relató con asombro lo sucedido:
“Cuando lo vi, me asusté. Nunca imaginé que una criatura de ese tamaño pudiera entrar en una máquina. Jamás pensé que iba a tener la valentía de meterse”, contó la mujer, peluquera de profesión.
Afortunadamente, Heitor fue rescatado sin heridas y todo quedó en una divertida anécdota familiar que rápidamente se viralizó en redes sociales.
El caso volvió a abrir el debate sobre la seguridad de las máquinas de entretenimiento infantil, aunque en este caso, la historia tuvo un final feliz.
Por Móvil Quique con datos de TN
-
Socialhace 21 horasSunchales: una ablación de órganos en una Clínica privada permite que otras vidas tengan una nueva oportunidad
-
Regionalhace 1 díaTragedia en San Guillermo: murió un motociclista tras un choque con una camioneta
-
Policialeshace 2 díasEstafa virtual: un vecino de Sunchales perdió más de trescientos mil al comprar ropa por Facebook
-
Espectaculoshace 2 díasCrisis en Los Palmeras: despiden a todos los músicos en medio de una disputa interna









