Contáctenos

Mundo

Sin velorio y pocos familiares: las despedidas a los muertos en la pandemia

Publicado

el

El brote de coronavirus modificó hasta el modo de despedir a los muertos, no hay velorio y sólo se permiten tres deudos en el sepelio.

La cuarentena obligatoria que trastocó la vida de millones de personas al cambiar sus hábitos, rutinas y la forma de relacionarse, está modificando también el modo de transitar y procesar la muerte, ya que desde hace 15 días no se realizan velatorios en el país, a los sepelios pueden asistir un máximo de tres personas y, si el deceso fue por coronavirus, los familiares ni siquiera podrán ver una última vez a su ser querido.

«El velorio no existió porque no se puede hacer», contó María Eva Gutiérrez a la agencia Télam, cuya madre de 89 años falleció hace una semana de un paro cardíaco en un geriátrico de la localidad bonaerense de Martínez.

«La cochería fue a buscar el cuerpo y lo dejaron toda la noche en un depósito. A la mañana siguiente sólo tres familiares pudimos pasar a verla, pero sólo unos minutos y de a uno, en un lugar que ni siquiera era una sala velatoria, sino un garaje donde ya estaba preparado el auto para ir al cementerio», agregó.

Para María Eva, la experiencia sumó tristeza a un momento de por sí muy sobrecogedor porque «no hubo un lugar de encuentro» y la imposibilidad de llevar adelante los rituales tradicionales «te hacen ver que estás en una emergencia».

Voceros del Gobierno porteño explicaron que en el caso de la Ciudad al sepelio sólo asisten «dos testigos y un heredero forzoso», quienes deben mantener «una distancia de dos metros», además del personal de la cochería y del cementerio «que están vestidos como astronautas, con guantes, barbijos y unos mamelucos blancos».

«Sabemos que los rituales son parte del duelo, pero en este contexto todo es relativo porque hay que preservar la salud y yo confío en que las medidas que se toman son las necesarias», concluyó Gutiérrez.

Para la licenciada en Psicología Miriam Mazover, «cualquier alteración de los ritos es dolorosa, pero lo realmente inhumano sería privarnos de enterrar a los muertos».

Por su parte, el tanatólgo exequial Ricardo Péculo dijo a Télam que en sus 52 años de profesión no recuerda «que se hayan suspendido alguna vez los velatorios».

La experiencia de que fallezca un ser querido durante el aislamiento social obligatorio puede acarrear problemas extra de logística: en el caso de Gutiérrez, la cochería tuvo que emitir un salvoconducto para que su hermana pudiera salir de Capital y volver a entrar para hacer trámites funerarios presenciales.

En la ciudad de Buenos Aires, se está trabajando para convertir en remotos diferentes trámites vinculados con los sepelios, en virtud de que algunas oficinas permanecen cerradas y algunos deudos están obligados a quedarse en sus casas.

«Va a haber un antes y un después del coronavirus: desde la semana que viene serán online la renovación de arrendamiendo de nicho y también el primer trámite administrativo para la inhumación», dijeron voceros del Gobierno porteño.

Además, se está trabajando en relación a la declaración jurada que autoriza la cremación y que deben presentar los herederos forzosos.

Al mismo tiempo que veda la realización de «eventos que implique la concurrencia de personas», el decreto 297/2020 de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio exime del impedimento de desplazarse a «personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones».

«En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunión de personas», concluye este inciso específico del artículo 6 del decreto.

En tanto, el procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de Covid-19 emitido por la cartera de Salud de Ciudad, establece que los cuerpos de personas que hayan fallecido por este nuevo coronavirus o haya sospechas no confirmadas de estar infectados, «se los considera Categoría II» de riesgo biológico para la población, lo mismo que los fallecidos con hepatitis B o C, influenza, tuberculosis y cólera, entre otras dolencias.

El manejo funerario en estos casos requiere que el cuerpo sea colocado dentro de una bolsa sellada antes de retirarlo de la sala de hospital y se prohíbe «todo contacto con el cuerpo a los familiares», funeral a cajón abierto o embalsamamiento. Además, se desaconseja la autopsia y se recomienda la cremación.

Frente a la pandemia de coronavirus, la Dirección de Cementerios de la Ciudad reforzó su personal y amplió los espacios disponibles para sepulturas de enterratorios y nichos de galería.

«Se sumaron 14 inhumadores y 4 operadores de horno (crematorio); además tenemos 4.500 nichos de galería disponibles más 1.000 de tierra en un triángulo que tenía otro destino y se acondicionó para eso», dijeron los voceros.

Respecto al eventual colapso de los cementerios porteños, como ocurrió en la ciudad italiana de Bérgamo, tanto Péculo como fuentes de la administración local se mostraron confiados en que no se repetirá aquí.

«Somos muy optimistas, no creo que haya esa fila comunitaria porque el gobierno tomó medidas y no vamos a llegar a eso», dijo Péculo.

Fuente: Télam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Bukele ofreció sus cárceles para extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales

El secretario de Estado estadounidense y el presidente salvadoreño también acordaron que El Salvador podrá albergar en sus cárceles a presos estadounidenses peligrosos.

Publicado

el

Foto: Redes - Bukele ofreció sus cárceles para extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó este lunes que Estados Unidos pueda deportar a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ofreció también sus cárceles para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos.

Así lo anunció el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras casi tres horas de reunión con Bukele en la finca que el mandatario salvadoreño tiene en el lago de Coatepeque.

De esta manera, Rubio indicó que acordaron que El Salvador acepte «la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles».

Asimismo, también sorprendió al revelar que Bukele incluso se ofreció a «albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos» que estén presos en el país norteamericano, tanto los que tienen ciudadanía como los que tienen residencia legal en Estados Unidos.

«Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta», declaró Rubio ante la prensa y explicó que este mismo lunes habló con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que la oferta de Bukele es «solo una señal del increíble amigo» que es para Estados Unidos.

Seguí Leyendo

Mundo

Guerra en Medio Oriente: Hamas liberó a Yarden Bibas, padre de dos niños argentinos

El hombre de 35 años había sido secuestrado de manera separada de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, quienes siguen capturados.

Publicado

el

Foto: Hamas liberó a Yarden Bibas, el padre de dos niños argentinos.

Hamas liberó este sábado a tres rehenes israelíes, entre los cuales está el argentino-israelí Yarden Bibas, de 35 años, quien fue secuestrado de manera separada de su esposa e hijos, Shiri, Ariel y Kfir, que fueron capturados en el kibutz Nir Oz y siguen secuestrados.

Tras salir en libertad, tras haber pasado 484 días secuestrado en Gaza, Bibas se reunió con parte de su familia, y se viralizó un video donde se encuentra con su hermana y su papá.

Además de Bibas, también fueron liberados Ofer Calderón y Keith Siegel. Calderón, de 54 años, había sido secuestrado junto a sus dos hijos, Erez y Sahar, el 7 de octubre en el kibutz Nir Oz, quienes fueron liberados durante un reciente alto el fuego.

Por su parte, Siegel, de 65 años, es un ciudadano estadounidense de Carolina del Norte que había sido capturado junto a su esposa en el kibutz Kfar Aza, liberada en noviembre de 2023.

Previo a ser liberados, los tres rehenes fueron trasladados en una camioneta y escoltados por miembros de la agrupación armada; luego fueron puestos en un escenario frente a una multitud de soldados de Hamas.

Cabe decir que la entrega de rehenes fue parte de la primera fase de un acuerdo de intercambio entre Israel y Hamas.

La familia Silberman-Bibas había sido secuestrada el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz, en un ataque de Hamas en el sur de Israel, que resultó en más de 1200 muertes.

A finales de noviembre, las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamas, anunciaron que Shiri y sus hijos habían fallecido en un bombardeo israelí, aunque esta información no fue confirmada oficialmente por las Fuerzas de Defensa de Israel.

Seguí Leyendo

Mundo

Viajaba un argentino en el avión que chocó con un helicóptero militar en EE.UU.

Sucedió a las 21 cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington. Entre las dos aeronaves viajaban casi 70 personas.

Publicado

el

Foto: Así quedó el helicóptero militar tras la colisión (foto: X).

Los 67 pasajeros del avión y del helicóptero militar que chocaron en el aire fueron recuperados del río Potomac, en Washington D.C., en tanto se supo que entre los muertos figuran un argentino y su hijo chileno.

El avión de pasajeros y el helicóptero militar colisionaron y cayeron envueltos en llamas cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington, DC, según informaron medios locales.

Los socorristas no hallaron supervivientes en el río donde se estrellaron los aparatos, y las labores de rescate continuaron, indicó la cadena CNN.

American Airlines, la aerolínea que operaba el avión, comunicó que a bordo se encontraban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación. Además, la compañía estableció una línea directa para los familiares de los ocupantes de la aeronave.

Por la tarde, se supo que viajaban un argentino y su hijo de nacionalidad chilena, aunque no se conocieron las identidades.

Por su parte, CNN también reportó que en el helicóptero Blackhawk viajaban tres soldados, según una fuente del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un comunicado en el que afirmó haber sido «completamente informado sobre el terrible accidente» y que estaba «monitoreando la situación y brindará más detalles a medida que surjan».

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró en la red social X que el Pentágono estaba siguiendo de cerca la situación y estaba «preparado para ayudar si es necesario».

El especialista en aeronáutica Ezequiel Sicardi analizó la situación y explicó: «Aterrizando el avión de American hacia la cabecera 33 y la vereda de enfrente, del otro lado del río Potomac, hay una base de helicópteros que todo el tiempo están cruzando el río». Según Sicardi, el helicóptero debía pedir autorización para cada cruce, y en este caso, «se malinterpretaron instrucciones» de la torre de control.

Los audios que trascendieron indican que la torre preguntó al helicóptero si tenía contacto visual con el avión que se aproximaba. «El helicóptero dice que sí, que tenía contacto visual en el momento del cruce, cosa que no fue así», agregó Sicardi. Este error de comunicación llevó a que ambos vehículos aéreos siguieran sus trayectorias, siendo el helicóptero el que incursionó en la ruta del avión.

El avión, que transportaba a 60 pasajeros y 4 tripulantes, se encontraba en un vuelo controlado y estabilizado. Sicardi destacó que los pasajeros «murieron prácticamente al instante, no por el impacto, sino también por las gélidas aguas del río, que están en cero grado y te matan en 20 segundos de hipotermia».

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos informó que la colisión en el aire ocurrió alrededor de las 21 hora del Este (02:00 GMT del jueves), involucrando un vuelo regional que había salido de Wichita, Kansas, y un helicóptero militar Halcón Negro.

Como consecuencia del accidente, todos los aterrizajes y despegues desde el aeropuerto Ronald Reagan fueron suspendidos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
25°C
Apparent: 30°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 73%
Viento: 17 km/h SSE
Ráfagas: 56 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:37 am
Puesta de Sol: 8:02 pm
 
Publicidad

Tendencia