Mundo
Son más de 17 mil los muertos por el devastador terremoto en Turquía y Siria
Hay más de 60 mil heridos. El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.

La cantidad de muertos por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el lunes a Turquía y Siria supera las 17.000 personas y los heridos ascienden a 60.000, según el nuevo balance difundido hoy, mientras los equipos de rescate seguían buscando sobrevivientes en medio del frío y la devastación.
El responsable de la Media Luna Roja turca, Kerem Kinik, advirtió que las primeras 72 horas eran críticas en las labores de rescate, pero señaló que estas se veían entorpecidas por las «severas condiciones meteorológicas».
Aun así, los trabajadores de emergencia pudieron salvar hoy a varios niños encontrados bajo un bloque colapsado en la castigada provincia turca de Hatay, donde municipios enteros desaparecieron.
«De repente oímos voces (…) Inmediatamente oímos las voces de tres personas al mismo tiempo», dijo el socorrista Alperen Cetinkaya. «Esperamos más de ellos (…) las opciones de sacar gente con vida aquí son muy altas», agregó.
En Turquía, donde se declararon siete días de luto y un estado de emergencia de tres meses en las provincias más castigadas, el número de fallecidos alcanzó las 14.014 personas, según las autoridades.
En Siria, país castigado por más de una década de guerra civil, el saldo llega a 3.162 muertos, según el balance del gobierno de Damasco y de los equipos de protección civil en las zonas rebeldes.
El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.
Durante una recorrida, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que cada familia damnificada por los terremotos registrados «recibirá 10.000 liras turcas (cerca de 500 euros)» y confirmó que se lanzarán «operaciones masivas de vivienda» en las diez provincias afectadas, consignó la agencia de noticias DPA.
Según el presidente turco, 52.000 personas resultaron heridas, en tanto que los socorristas y las autoridades sirias mencionaron 5.000 heridos en su país.
El mandatario, además, indicó que 6.444 edificios quedaron destruidos y que movilizaron «todos los medios», y aseguró que los trabajos de búsqueda y rescate no finalizarán «hasta que no quede nadie bajo los escombros».
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, señaló que «después del primer terremoto se han registrado otros 648, siendo el de mayor magnitud uno de 7,6 con epicentro en Elbistan», antes de confirmar que en las zonas afectadas se encuentran desplegados más de 96.000 agentes, trabajadores de organizaciones no gubernamentales, equipos de búsqueda y rescate y voluntarios.
El Gobierno turco creó un Centro de Gestión de Crisis en el Ministerio de Defensa para «enfrentar este gran desastre», con el fin de transportar al personal y el equipo de rescate desde Estambul, Ankara y Esmirna a través de un puente de ayuda aérea, indicó la agencia Europa Press.
«Hemos tenido dificultades al principio con los aeropuertos y en las carreteras, pero hoy estamos mejor y mañana estaremos mejor», afirmó el jefe del Estado turco, ante las críticas y el enojo por la lentitud de la ayuda suministrada a los damnificados.
A medida que pasan las horas, también crece la frustración y el enfado por la escasa ayuda que llega a algunas áreas situadas en zonas de difícil acceso o afectadas por los conflictos geopolíticos de la zona.
El mandatario turco reconoció las «deficiencias» en la respuesta al terremoto y dijo que «es imposible estar preparado para una catástrofe así».
El papa Francisco instó a la comunidad internacional a auxiliar a los afectados por el devastador sismo: «Agradezco a quienes se están esforzando para llevar ayuda y ánimo a todos a la solidaridad con estos territorios, ya martirizados por una larga guerra», dijo en la Audiencia General que encabezó esta mañana en el Vaticano.
Los socorristas luchan contra el reloj para encontrar sobrevivientes tras el terremoto
Por su parte, el ministro de Interior de Turquía advirtió que las próximas 48 horas serían «cruciales» para encontrar sobrevivientes del sismo, el peor vivido en el país desde 1999, que llevó a Ankara a decretar siete días de luto nacional.
Ayer, en la localidad siria de Jindires, los socorristas rescataron a una niña recién nacida entre los escombros, que aún permanecía unida por el cordón umbilical a su madre, fallecida como el resto de miembros de su familia.
Sin embargo, el rescate llegó tarde para Irmak, una adolescente de 15 años. En silencio, su padre Mesur Hancer sostenía la mano inerte de la chica atrapada en los restos de una pared, en Kahramanmaras.
En total, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 23 millones de personas quedaron «expuestas» a las consecuencias del terremoto, «incluyendo cinco millones de personas vulnerables».
El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.
Ayer, comenzaron a llegar los primeros equipos de rescate extranjeros. Erdogan, que decretó el estado de emergencia por un periodo de tres meses en diez provincias, indicó que 45 países ofrecieron ayuda, entre ellos Argentina.
Según informó la Cancillería argentina, la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos (ACIAH) ofreció asistencia humanitaria de la Argentina para la población afectada por el terremoto en Turquía y Siria.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, autorizó la ayuda humanitaria a Turquía con un equipo de búsqueda y rescate urbano integrado por 22 especialistas del Cuerpo de Bomberos de la Policía Militar del Estado de Sao Paulo, según informó en un comunicado.
El apoyo brasileño alcanzará los 10 millones de reales y contará con el apoyo de miembros del Cuerpo de Bomberos Militares de los estados de Minas Gerais y Espírito Santo, en tanto la tripulación viajará a Ankara a bordo de un avión carguero KC-390, también de la Fuerza Aérea Brasileña.
En tanto, la Unión Europea movilizó 1.185 socorristas y 79 perros de rastreo para Turquía y trabaja con sus socios humanitarios en Siria para financiar operaciones de asistencia.
Un equipo británico de 77 especialistas en búsqueda y rescate, cuatro perros de búsqueda, equipo de rescate y personal médico de emergencia llegó a Gaziantep, en el sudeste de Turquía, para unirse a los socorristas, anunció hoy el Gobierno británico.
Estarán utilizando equipos de búsqueda especializados que incluyen dispositivos de escucha sísmica; equipos de corte y rotura de hormigón; y herramientas de apuntalamiento.
Según el Gobierno británico, estos equipos permitirán que el equipo se abra camino en los edificios y localice rápidamente a los sobrevivientes entre los escombros.
En el noroeste de Siria, los Cascos Blancos financiados por el Reino Unido continúan llevando a cabo una importante respuesta de búsqueda y rescate y movilizaron todos sus recursos para responder a las necesidades emergentes.
En tanto, Estados Unidos prevé la llegada de dos equipos de socorristas este miércoles a Turquía y trabaja también con ONGs locales en Siria para socorrer a las víctimas.
El secretario de Estado, Antony Blinken, insistió que «estos fondos irán a todo el pueblo sirio, no al régimen» de Damasco dirigido por Bashar al Asad, cuyos llamados de ayuda solo recibieron respuesta por ahora de su aliado Rusia, indicó AFP.
Por su parte, Al Asad solicitó formalmente este miércoles «ayuda de emergencia a la Unión Europea» y la activación del Mecanismo de Protección Civil europeo, confirmó el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, en rueda de prensa desde Bruselas, y pidió a los Estados miembros que «atiendan la petición de Damasco».
El responsable de operaciones de la Agencia Estadounidense de Ayuda al Desarrollo (USAID), Stephen Allen, dijo desde Ankara que todo su «apoyo humanitario se dirige ahora mismo al noroeste de Siria».
Israel, por su parte, envió equipos de rescate y emergencia a Turquía.
Desde Médicos Sin Fronteras (MSF) solicitaron que Bab Al Hawa, el único paso humanitario entre Turquía y el noroeste de Siria, continúe abierto y que haya «más puntos de acceso para que la ayuda humanitaria ingrese al noroeste de Siria» ante el riesgo de que se produzca un «cuello de botella» que impida el flujo de ayuda.
Los equipos de MSF atendieron a más de 200 personas en las primeras horas y colocaron una clínica móvil en el centro de recepción de Kelly, en la gobernación de Idlib, informaron a través de un comunicado.
También ofrecieron apoyo a las ambulancias para facilitar el traslado de pacientes que necesitan asistencia urgente mientras quienes atienden heridos en el noroeste de Siria, denunciaron falta de combustible, electricidad, agua y las medidas sanitarias adecuadas.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Coca-Cola volverá a usar azúcar de caña, presionada por Trump para que cambie su fórmula
«He estado conversando con Coca-Cola sobre usar AZÚCAR REAL DE CAÑA en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han acordado hacerlo», afirmó Trump.

En un giro que podría transformar la industria de bebidas estadounidense, el presidente Donald Trump anunció que Coca-Cola ha acordado volver a utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos. Este cambio representaría una significativa transición respecto al uso actual del jarabe de maíz de alta fructosa.
«He estado conversando con Coca-Cola sobre usar AZÚCAR REAL DE CAÑA en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han acordado hacerlo», afirmó Trump en una publicación en su plataforma Truth Social, donde además agradeció públicamente a la compañía.
El impacto del cambio en la salud pública
El acuerdo forma parte del impulso del gobierno estadounidense, bajo la iniciativa «Make America Healthy Again», liderada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., para reducir ingredientes altamente procesados y mejorar la calidad nutricional en alimentos y bebidas.
Kennedy ha criticado duramente la cantidad excesiva de azúcar en la dieta estadounidense, vinculándola a problemas como diabetes y obesidad. La iniciativa federal ha incentivado recientemente a diversas empresas alimentarias, incluyendo fabricantes de helados, a eliminar colorantes artificiales y otras sustancias sintéticas de sus productos.
Coca-Cola: azúcar de caña vs. jarabe de maíz
Desde la década de los ’80, Coca-Cola ha utilizado en EE.UU. principalmente jarabe de maíz de alta fructosa, un endulzante económico pero controvertido debido a sus potenciales efectos negativos para la salud cuando se consume en exceso.
En contraste, países como México utilizan azúcar de caña en su Coca-Cola, lo que ha generado popularidad para la llamada «coca mexicana» en EE.UU., preferida por muchos consumidores debido a su sabor más natural. Además, la versión especial Kosher para Pascua, reconocible por sus tapas amarillas, también utiliza azúcar real, siendo altamente demandada.
Próximos pasos y respuestas oficiales
Aunque Coca-Cola y la Casa Blanca no emitieron comentarios inmediatos tras el anuncio, esta decisión podría tener amplias repercusiones en el mercado, afectando desde las preferencias del consumidor hasta los debates sobre políticas nutricionales en EE.UU.
Este movimiento podría generar una tendencia más amplia en la industria alimentaria, alineada con las nuevas directrices dietéticas anunciadas para este verano por el gobierno, las cuales recomiendan un mayor consumo de alimentos integrales.
Fuente: El Economista
Mundo
Un niño se metió en una máquina de peluches y quedó atrapado
Un niño se metió en una máquina de peluches y quedó atrapado: la policía tuvo que rescatarlo.

Todos alguna vez nos vimos tentados a jugar en una de las máquinas expendedoras de peluches. En shoppings, kioscos, o incluso en alguna feria, captan la atención de los niños, y también hipnotizan a algunos adultos, que quieren superar el desafío imposible de agarrar uno de los muñecos con esa pinza de metal que resulta traicionera hasta para los más habilidosos.
Pocos pueden culpar el ingenio del niño que es protagonista de uno de los videos que se viralizó en la red social X. Todo quedó registrado en el video de vigilancia de un centro comunitario de Ohio, Estados Unidos, y culmina con un insólito rescate policial.
Según informa el New York Post, el niño estaba de visita en el Centro Comunitario Mason, paseando por los espacios comunes del complejo, muy popular en estas fechas por los campamentos de verano que suelen organizar para toda la familia, con actividades acuáticas y torneos en los salones multiuso.
En las imágenes se lo ve deambulando solo, y se detiene cuando ve la máquina. Mira a través del vidrio, y analiza por unos segundos sus posibilidades. Seguramente fijó su atención en alguno de los peluches que se convirtió en el juguete de sus sueños, y trazó su plan escapista.
Sin dudarlo, se metió de cabeza por el pequeño espacio cuadrado de metal, que funciona como tobogán para que los peluches se deslicen hasta las manos del afortunado ganador.
Se ven las piernas del niño ingresando cada vez más profundo, hasta que solo se observan los pies, y finalmente ya no se lo ve. Entró por completo a la máquina y logró pararse cuando estuvo en el interior. Sin embargo, cuando intentó volver por donde entró, no funcionó, y quedó atascado, apretado entre todos los peluches.
Para su fortuna, la transparencia de los vidrios hizo evidente lo que ocurría, y un hombre que pasaba por allí vio la situación y pidió ayuda.
Una docena de socorristas de los Departamentos de Policía y Bomberos de Mason se movilizaron hasta el lugar, y lo primero que hicieron fue desenchufar la máquina y trasladarla hasta un lugar más seguro, con el niño adentro, mientras intentaban calmarlo y brindarle la certeza de que iban a sacarlo del apuro en que se metió.
Después de retirar con herramientas la parte trasera de la máquina expendedora, pudieron sacarlo, y el niño salió ileso. Según se informó, la máquina volvió a funcionar más tarde ese mismo día.

Fuente: Clarín
Mundo
El Gobierno venezolano denuncia que Estados Unidos separó de sus madres a otros cuatro niños migrantes
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.

El Gobierno venezolano denunció este miércoles que cuatro niños fueron separados de sus madres por autoridades de Estados Unidos durante un proceso de deportación, lo que eleva a 22 el número de menores venezolanos retenidos sin sus familias en territorio estadounidense, según fuentes oficiales.
La denuncia fue formulada por el ministro de Interior, Justicia y Paz de esa nación, Diosdado Cabello, quien afirmó que tres mujeres que retornaron hoy a Venezuela provenientes del país norteamericano, declararon haber sido despojadas de sus hijos antes de su repatriación. Explicó que a una de las madres deportadas le quitaron a dos de sus hijos, y a otras dos progenitoras le quitaron un hijo a cada una, de acuerdo con un informe de la agencia de noticias Xinhua.
Cabello, quien también es secretario general del partido gobernante venezolano PSUV, calificó estos hechos como un acto grave de vulneración de los derechos humanos y acusó al Gobierno estadounidense de incurrir en prácticas que, a su juicio, constituyen una forma de secuestro institucionalizado.
Las nuevas denuncias se suman a las ya presentadas el pasado 30 de junio por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien alertó sobre la separación de 18 niños de sus padres y mostró fotografías de varios menores retenidos por la administración del presidente Donald Trump.
Fuente: NA
-
Policialeshace 2 días
Estafa en redes sociales por un iPhone barato
-
Policialeshace 15 horas
Sunchales: Mató a un perro con un cuchillo
-
Policialeshace 2 días
Sunchalense informó posible estafa tras compra en redes sociales
-
Ciudadhace 1 día
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales