Mundo
Son más de 17 mil los muertos por el devastador terremoto en Turquía y Siria
Hay más de 60 mil heridos. El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.

La cantidad de muertos por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el lunes a Turquía y Siria supera las 17.000 personas y los heridos ascienden a 60.000, según el nuevo balance difundido hoy, mientras los equipos de rescate seguían buscando sobrevivientes en medio del frío y la devastación.
El responsable de la Media Luna Roja turca, Kerem Kinik, advirtió que las primeras 72 horas eran críticas en las labores de rescate, pero señaló que estas se veían entorpecidas por las «severas condiciones meteorológicas».
Aun así, los trabajadores de emergencia pudieron salvar hoy a varios niños encontrados bajo un bloque colapsado en la castigada provincia turca de Hatay, donde municipios enteros desaparecieron.
«De repente oímos voces (…) Inmediatamente oímos las voces de tres personas al mismo tiempo», dijo el socorrista Alperen Cetinkaya. «Esperamos más de ellos (…) las opciones de sacar gente con vida aquí son muy altas», agregó.
En Turquía, donde se declararon siete días de luto y un estado de emergencia de tres meses en las provincias más castigadas, el número de fallecidos alcanzó las 14.014 personas, según las autoridades.
En Siria, país castigado por más de una década de guerra civil, el saldo llega a 3.162 muertos, según el balance del gobierno de Damasco y de los equipos de protección civil en las zonas rebeldes.
El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.
Durante una recorrida, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que cada familia damnificada por los terremotos registrados «recibirá 10.000 liras turcas (cerca de 500 euros)» y confirmó que se lanzarán «operaciones masivas de vivienda» en las diez provincias afectadas, consignó la agencia de noticias DPA.
Según el presidente turco, 52.000 personas resultaron heridas, en tanto que los socorristas y las autoridades sirias mencionaron 5.000 heridos en su país.
El mandatario, además, indicó que 6.444 edificios quedaron destruidos y que movilizaron «todos los medios», y aseguró que los trabajos de búsqueda y rescate no finalizarán «hasta que no quede nadie bajo los escombros».
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, señaló que «después del primer terremoto se han registrado otros 648, siendo el de mayor magnitud uno de 7,6 con epicentro en Elbistan», antes de confirmar que en las zonas afectadas se encuentran desplegados más de 96.000 agentes, trabajadores de organizaciones no gubernamentales, equipos de búsqueda y rescate y voluntarios.
El Gobierno turco creó un Centro de Gestión de Crisis en el Ministerio de Defensa para «enfrentar este gran desastre», con el fin de transportar al personal y el equipo de rescate desde Estambul, Ankara y Esmirna a través de un puente de ayuda aérea, indicó la agencia Europa Press.
«Hemos tenido dificultades al principio con los aeropuertos y en las carreteras, pero hoy estamos mejor y mañana estaremos mejor», afirmó el jefe del Estado turco, ante las críticas y el enojo por la lentitud de la ayuda suministrada a los damnificados.
A medida que pasan las horas, también crece la frustración y el enfado por la escasa ayuda que llega a algunas áreas situadas en zonas de difícil acceso o afectadas por los conflictos geopolíticos de la zona.
El mandatario turco reconoció las «deficiencias» en la respuesta al terremoto y dijo que «es imposible estar preparado para una catástrofe así».
El papa Francisco instó a la comunidad internacional a auxiliar a los afectados por el devastador sismo: «Agradezco a quienes se están esforzando para llevar ayuda y ánimo a todos a la solidaridad con estos territorios, ya martirizados por una larga guerra», dijo en la Audiencia General que encabezó esta mañana en el Vaticano.
Los socorristas luchan contra el reloj para encontrar sobrevivientes tras el terremoto
Por su parte, el ministro de Interior de Turquía advirtió que las próximas 48 horas serían «cruciales» para encontrar sobrevivientes del sismo, el peor vivido en el país desde 1999, que llevó a Ankara a decretar siete días de luto nacional.
Ayer, en la localidad siria de Jindires, los socorristas rescataron a una niña recién nacida entre los escombros, que aún permanecía unida por el cordón umbilical a su madre, fallecida como el resto de miembros de su familia.
Sin embargo, el rescate llegó tarde para Irmak, una adolescente de 15 años. En silencio, su padre Mesur Hancer sostenía la mano inerte de la chica atrapada en los restos de una pared, en Kahramanmaras.
En total, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 23 millones de personas quedaron «expuestas» a las consecuencias del terremoto, «incluyendo cinco millones de personas vulnerables».
El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.
Ayer, comenzaron a llegar los primeros equipos de rescate extranjeros. Erdogan, que decretó el estado de emergencia por un periodo de tres meses en diez provincias, indicó que 45 países ofrecieron ayuda, entre ellos Argentina.
Según informó la Cancillería argentina, la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos (ACIAH) ofreció asistencia humanitaria de la Argentina para la población afectada por el terremoto en Turquía y Siria.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, autorizó la ayuda humanitaria a Turquía con un equipo de búsqueda y rescate urbano integrado por 22 especialistas del Cuerpo de Bomberos de la Policía Militar del Estado de Sao Paulo, según informó en un comunicado.
El apoyo brasileño alcanzará los 10 millones de reales y contará con el apoyo de miembros del Cuerpo de Bomberos Militares de los estados de Minas Gerais y Espírito Santo, en tanto la tripulación viajará a Ankara a bordo de un avión carguero KC-390, también de la Fuerza Aérea Brasileña.
En tanto, la Unión Europea movilizó 1.185 socorristas y 79 perros de rastreo para Turquía y trabaja con sus socios humanitarios en Siria para financiar operaciones de asistencia.
Un equipo británico de 77 especialistas en búsqueda y rescate, cuatro perros de búsqueda, equipo de rescate y personal médico de emergencia llegó a Gaziantep, en el sudeste de Turquía, para unirse a los socorristas, anunció hoy el Gobierno británico.
Estarán utilizando equipos de búsqueda especializados que incluyen dispositivos de escucha sísmica; equipos de corte y rotura de hormigón; y herramientas de apuntalamiento.
Según el Gobierno británico, estos equipos permitirán que el equipo se abra camino en los edificios y localice rápidamente a los sobrevivientes entre los escombros.
En el noroeste de Siria, los Cascos Blancos financiados por el Reino Unido continúan llevando a cabo una importante respuesta de búsqueda y rescate y movilizaron todos sus recursos para responder a las necesidades emergentes.
En tanto, Estados Unidos prevé la llegada de dos equipos de socorristas este miércoles a Turquía y trabaja también con ONGs locales en Siria para socorrer a las víctimas.
El secretario de Estado, Antony Blinken, insistió que «estos fondos irán a todo el pueblo sirio, no al régimen» de Damasco dirigido por Bashar al Asad, cuyos llamados de ayuda solo recibieron respuesta por ahora de su aliado Rusia, indicó AFP.
Por su parte, Al Asad solicitó formalmente este miércoles «ayuda de emergencia a la Unión Europea» y la activación del Mecanismo de Protección Civil europeo, confirmó el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, en rueda de prensa desde Bruselas, y pidió a los Estados miembros que «atiendan la petición de Damasco».
El responsable de operaciones de la Agencia Estadounidense de Ayuda al Desarrollo (USAID), Stephen Allen, dijo desde Ankara que todo su «apoyo humanitario se dirige ahora mismo al noroeste de Siria».
Israel, por su parte, envió equipos de rescate y emergencia a Turquía.
Desde Médicos Sin Fronteras (MSF) solicitaron que Bab Al Hawa, el único paso humanitario entre Turquía y el noroeste de Siria, continúe abierto y que haya «más puntos de acceso para que la ayuda humanitaria ingrese al noroeste de Siria» ante el riesgo de que se produzca un «cuello de botella» que impida el flujo de ayuda.
Los equipos de MSF atendieron a más de 200 personas en las primeras horas y colocaron una clínica móvil en el centro de recepción de Kelly, en la gobernación de Idlib, informaron a través de un comunicado.
También ofrecieron apoyo a las ambulancias para facilitar el traslado de pacientes que necesitan asistencia urgente mientras quienes atienden heridos en el noroeste de Siria, denunciaron falta de combustible, electricidad, agua y las medidas sanitarias adecuadas.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos
El internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior.

El número de muertos por el colapso de un edificio escolar en la provincia de Java Oriental, en Indonesia, ascendió a 53, mientras que continúan las operaciones de búsqueda de las víctimas atrapadas, informaron este lunes las autoridades regionales de rescate.
Un equipo de rescate recuperó el domingo por la noche ocho cuerpos bajo los escombros del internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo, según Nanang Sigit, jefe de la oficina de búsqueda y rescate de Java Oriental.
Hasta el octavo día de la operación, se localizaron un total de 157 víctimas, incluyendo 104 supervivientes y 53 fallecidos.
Aún continúa el proceso de evacuación, con las labores de remoción de escombros concentradas actualmente en el lado norte del lugar, en áreas no conectadas con la estructura principal. Para apoyar la búsqueda se utilizan maquinaria pesada y equipos eléctricos.
El edificio se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior y muchos quedaron atrapados bajo los escombros.
Fuente: NA
Mundo
“Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias
Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

El caso del triple crimen de Florencio Varela suma un nuevo capítulo en los tribunales de Perú. Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, principal sospechoso de haber ordenado el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.
Su abogado defensor, Marcos Sandoval, rechazó la extradición a la Argentina de “Pequeño J” y afirmó: “El acusado es inocente de todos los cargos. No existen pruebas sólidas que lo vinculen con los crímenes en Florencio Varela”.
También buscó explicar por qué escapó a su país. “Al ver su nombre y apellido en la televisión y en las crónicas de Argentina, como se encuentra solo y tiene 20 años, pensó: ‘En Argentina no tengo ninguna familia, me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’. Esa ha sido la idea de mi patrocinado para venir al Perú”.
Además, el abogado resaltó la presunta trayectoria laboral de “Pequeño J”, quien es señalado como líder de una banda narco. “Él tiene que volver a trabajar. Siempre se dedicó a recolectar arándanos y vender medias de manera ambulante. También trabajó como albañil en la construcción y tiene que volver a trabajar”, dijo, agregando que es un joven que puede aportar mucho a la sociedad y al Estado peruano.
“En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa”, objetó Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y el fiscal Fernando Escobar.
En su alegato, Sandoval solicitó que se otorgue la libertad condicional a “Pequeño J”, quien permanece detenido en Perú tras la captura realizada por la policía local a pedido de Interpol.

“Pido la libertad de mi patrocinado para que pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo. Es joven y tiene mucho por dar a la sociedad y al Estado peruanos. En consecuencia, solicito que se aplique el principio de humanidad para él”, planteó el defensor.
La acusación formal contra el joven incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género, delitos que en la Argentina podrían derivar en una condena a prisión perpetua.
En paralelo, la investigación en territorio argentino avanza sobre la supuesta participación de Matías Agustín Ozorio, considerado la “mano derecha” de Valverde.
Ozorio, que fue expulsado de Perú y llegó el jueves a Buenos Aires con chaleco antibalas, se negó a declarar en su primera indagatoria frente al fiscal Carlos Arribas. “Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal.
Fuente: TN
Mundo
Detuvieron a «Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.

Tony Janzen Valverde Victoriano, alías “Pequeño J”, presunto ideólogo de los crímenes de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela, fue detenido en Perú.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, la captura se concretó luego de un operativo conjunto entre la Policía Nacional peruana y la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Se espera que «Pequeño J» y Matías Agustín Ozorio, de 28 años, quien fue detenido más temprano, sean extraditados a la Argentina en las próximas horas a fin de que queden a disposición del fiscal Adrián Arribas, que estableció el secreto de sumario durante 48 horas.
Con estas nuevas detenciones ya son nueve los apresados por el triple homicidio con sello narco cometido en una vivienda de la zona sur del conurbano.
Los primeros siete arrestados son Maximiliano Parra, Magalí Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Ariel Giménez, Lázaro Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez.
Por su parte, este martes Sotacuro y su sobrina declararon ante el funcionario judicial y personal del Servicio Penitenciario bonaerense realizó sus traslados a los penales de Sierra Chica y Magdalena, respectivamente.
Además, Arribas le confirmó a NA que el viernes se llevaría a cabo un peritaje sobre los celulares de los primeros siete arrestados.
Además, se llevaron a cabo una serie de allanamientos en Villa Zavaleta y las autoridades encontraron en el partido bonaerense de Quilmes el auto de apoyo (Volkswagen Fox blanco) que habría utilizado el hombre de nacionalidad boliviana.
Fuente: NA
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Accidente vial entre motocicleta y automóvil
-
Policialeshace 9 horas
«Nada para comer, si para chuparse»: Robó bebidas y cigarrillos en una despensa de calle Rotania y Joaquín V. González
-
Policialeshace 10 horas
Sunchales: Detención y secuestro de bicicleta
-
Paishace 10 horas
Cortaron el Camino de las Altas Cumbres por el fuego en Quebrada del Condorito