Mundo
Un ataque aéreo israelí mató al segundo comandante de Yihad Islámica palestina en Gaza
Se trata del comandante de Yihad Islámica, Khaled Mansur. Desde el inicio de la ofensiva israelí murieron 31 palestinos y hay más de 250 heridos.

Israel mató este domingo a un comandante de alto rango de Yihad Islámica con un ataque aéreo contra una campamento de refugiados de la Franja de Gaza, el segundo desde que comenzó su ofensiva militar contra ese grupo islamista palestino, hace tres días.
El movimiento palestino, que reivindicó decenas de atentados suicidas contra israelíes, disparó cientos de cohetes en respuesta, incluyendo varios hacia Jerusalén, lo que elevó al máximo el riesgo de hostilidades a gran escala.
El movimiento islamista Hamas, que resistió varias ofensivas israelíes desde que tomó control de Gaza, en 2006, incluyendo una en mayo de 2021, parece permanecer al margen por ahora. Los operativos israelíes históricamente causaron enormes daños en Gaza, y Hamas e Israel, ahora, tienen acuerdos, incluyendo expedición de permisos de trabajo para cientos de residentes del enclave, que refuerzan el control del grupo islamista.
El comandante de Yihad Islámica, Khaled Mansur, fue muerto en un ataque aéreo contra un departamento en el campamento de refugiados de la ciudad de Rafah, en el sur de la franja costera mediterránea, según dijo Israel. En tanto, Yihad Islámica confirmó la muerte de Mansur horas después, el segundo de sus comandantes que muere tras Taysir al Jabari ‘Abu Mahmud’, uno de los principales líderes del grupo, al que Israel mató el viernes pasado.
Otros dos milicianos de Yihad Islámica y cinco civiles murieron en el ataque en Rafah, lo que elevó a 31 el número de palestinos muertos, entre los que había seis niños y cuatro mujeres, y más de 250 heridos desde el inicio de la ofensiva, este viernes.
El brazo armado de Yihad Islámica, las Brigadas Al Quds, declaró haber lanzado cohetes hacia Jerusalén, poco después de que retumbaran sirenas cerca de la ciudad.
Más temprano dijo que había disparado otra «gran andanada» de cohetes hacia las ciudades israelíes de Tel Aviv, Ashkelon, Ashdod y Sderot.
La mayoría fueron interceptados por el escudo antimisiles de Israel, dijo el Ejército, y dos personas resultaron levemente heridas por la metralla, según los servicios de emergencia.
El Ejército israelí afirmó el sábado que se preparaba «para una operación de una semana». «Actualmente no hay negociaciones con vistas a un alto el fuego», señaló un portavoz militar, y el primer ministro israelí, Yair Lapid, dijo que la operación continuará «mientras sea necesario».
Esta nueva escalada ya privó al pequeño enclave y a sus 2,3 millones de habitantes de su única central eléctrica, que tuvo que cerrar por falta de combustible, debido al bloqueo de las entradas del enclave por Israel desde el martes.
La Franja de Gaza es uno de los dos territorios palestinos. El otro, Cisjordania, está controlado por el movimiento laico Al Fatah del presidente palestino Mahmud Abbas y separado de la franja por el territorio de Israel.
Israel ocupa y coloniza Cisjordania y Jerusalén este desde 1967. La comunidad internacional lo considera ilegal.
Los palestinos aspiran a fundar un Estado en Cisjordania y Gaza con capital en Jerusalén este, la parte de mayoría palestina de la ciudad sagrada.
Fuente: Minuto Uno
Mundo
“Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias
Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

El caso del triple crimen de Florencio Varela suma un nuevo capítulo en los tribunales de Perú. Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, principal sospechoso de haber ordenado el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.
Su abogado defensor, Marcos Sandoval, rechazó la extradición a la Argentina de “Pequeño J” y afirmó: “El acusado es inocente de todos los cargos. No existen pruebas sólidas que lo vinculen con los crímenes en Florencio Varela”.
También buscó explicar por qué escapó a su país. “Al ver su nombre y apellido en la televisión y en las crónicas de Argentina, como se encuentra solo y tiene 20 años, pensó: ‘En Argentina no tengo ninguna familia, me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’. Esa ha sido la idea de mi patrocinado para venir al Perú”.
Además, el abogado resaltó la presunta trayectoria laboral de “Pequeño J”, quien es señalado como líder de una banda narco. “Él tiene que volver a trabajar. Siempre se dedicó a recolectar arándanos y vender medias de manera ambulante. También trabajó como albañil en la construcción y tiene que volver a trabajar”, dijo, agregando que es un joven que puede aportar mucho a la sociedad y al Estado peruano.
“En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa”, objetó Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y el fiscal Fernando Escobar.
En su alegato, Sandoval solicitó que se otorgue la libertad condicional a “Pequeño J”, quien permanece detenido en Perú tras la captura realizada por la policía local a pedido de Interpol.

“Pido la libertad de mi patrocinado para que pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo. Es joven y tiene mucho por dar a la sociedad y al Estado peruanos. En consecuencia, solicito que se aplique el principio de humanidad para él”, planteó el defensor.
La acusación formal contra el joven incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género, delitos que en la Argentina podrían derivar en una condena a prisión perpetua.
En paralelo, la investigación en territorio argentino avanza sobre la supuesta participación de Matías Agustín Ozorio, considerado la “mano derecha” de Valverde.
Ozorio, que fue expulsado de Perú y llegó el jueves a Buenos Aires con chaleco antibalas, se negó a declarar en su primera indagatoria frente al fiscal Carlos Arribas. “Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal.
Fuente: TN
Mundo
Detuvieron a «Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.

Tony Janzen Valverde Victoriano, alías “Pequeño J”, presunto ideólogo de los crímenes de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela, fue detenido en Perú.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, la captura se concretó luego de un operativo conjunto entre la Policía Nacional peruana y la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Se espera que «Pequeño J» y Matías Agustín Ozorio, de 28 años, quien fue detenido más temprano, sean extraditados a la Argentina en las próximas horas a fin de que queden a disposición del fiscal Adrián Arribas, que estableció el secreto de sumario durante 48 horas.
Con estas nuevas detenciones ya son nueve los apresados por el triple homicidio con sello narco cometido en una vivienda de la zona sur del conurbano.
Los primeros siete arrestados son Maximiliano Parra, Magalí Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Ariel Giménez, Lázaro Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez.
Por su parte, este martes Sotacuro y su sobrina declararon ante el funcionario judicial y personal del Servicio Penitenciario bonaerense realizó sus traslados a los penales de Sierra Chica y Magdalena, respectivamente.
Además, Arribas le confirmó a NA que el viernes se llevaría a cabo un peritaje sobre los celulares de los primeros siete arrestados.
Además, se llevaron a cabo una serie de allanamientos en Villa Zavaleta y las autoridades encontraron en el partido bonaerense de Quilmes el auto de apoyo (Volkswagen Fox blanco) que habría utilizado el hombre de nacionalidad boliviana.
Fuente: NA
Mundo
Río de Janeiro: el policía que mate a un delincuente tendrá como premio un sueldo extra
Miembros de la policía militar durante un operativo en Complexo da Mare, en una de las favelas más conflictivas de Río de Janeiro, Brasil.

La asamblea legislativa del estado de Rio de Janeiro aprobó una ley que otorga bonificaciones a ciertos policías si matan a criminales, lo que desató la indignación de los defensores de los derechos humanos. Si matan a un delincuente, los policías recibirían hasta 150% de premio en sus salarios.
Una medida similar, bautizada “bono del Lejano Oeste”, estuvo vigente 1995 a 1998, cuando fue derogada ante el creciente número de muertes durante las intervenciones policiales.
Esta bonificación “incentiva la violencia y transforma la muerte en política pública”, criticó el miércoles en X el diputado federal de izquierda Henrique Vieira, electo por Rio de Janeiro.
“La seguridad no se logra mediante la barbarie”, aseveró.
Para su entrada en vigor, el texto aprobado el martes por amplía mayoría, debe ser promulgado en un plazo de 15 días por el gobernador Claudio Castro, aliado del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.
En Río, las intervenciones policiales con mano dura son frecuentes, especialmente en las favelas, barrios pobres y densamente poblados, que viven con frecuencia bajo el yugo de narcotraficantes y otros grupos armados.
La bonificación fue incluida en un proyecto de ley para reformar la policía civil, que se encarga sobre todo de las investigaciones, a diferencia de la policía militar, que tiene un papel más represivo.
En los años 1990, los agentes de la policía militar, legado de la dictadura (1964-1985), tenían derecho a esa bonificación.
La nueva legislación estipula que los agentes pueden ganar un bono de hasta 150% de su salario “cuando confiscan armas de gran calibre o en situaciones que conducen a la neutralización de criminales”.
“Corremos el riesgo de asistir a una masacre generalizada perpetrada por policías que harán todo para ganar más dinero”, dijo Djeff Amadeus, abogado de la ONG Instituto de Defensa de la Población Negra.
La población afro es la que sufre más muertes a manos de la policía, según las estadísticas.
Esta ley podría “abrir la puerta a que la prima se extienda a la policía militar y a otros miembros de las fuerzas del orden”, agregó Amadeus.
El año pasado, 703 personas murieron durante intervenciones policiales en el estado de Rio, esto es, casi dos personas por día, según cifras oficiales. Este total representa sin embargo una caída de 19% respecto a 2023 (871).
Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 2 días
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Judicialhace 2 días
Continúa la prisión preventiva de un hombre por un intento de homicidio cometido en Sunchales
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por hurto, estafa, tenencia de armas de fuego y drogas
-
Judicialhace 2 días
Crimen en Moisés Ville: libertad para el padre y prisión preventiva para el hijo, acusado de dar la puñalada mortal